Impression as History: José Daniel Carmona on the Maleku
DOI:
https://doi.org/10.15359/rh.84.23Keywords:
Bernardo Augusto Thiel, Edmundo O’Gorman, José Daniel Carmona, Maleku, indigenous peoples, history, Costa RicaAbstract
This essay explores de conditions of the Maleku indigenous people in Costa Rica at the end of the nineteenth century. Its focus is impressionistic, based on the chronicle of the last visit to the Maleku conducted by Bishop Bernardo Augusto Thiel, written by the priest José Daniel Carmona. The essay links Carmona’s remembrances with the conception of America developed by the historiographer Edmundo O’Gorman.
References
Carmona, José Daniel. De San José a Guanacaste e indios guatusos. San José, Costa Rica: Tipografía de San José, 1898.
Castillo Vásquez, Roberto. «El territorio histórico Maleku de Costa Rica». Revista Reflexiones, vol. 84, n.° 1 (2005a): 71-85. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11414.
Castillo Vásquez, Roberto. «Estrategias de subsistencia de los indígenas Maleku de Costa Rica a principios del siglo XX». Revista Reflexiones, vol. 85, n.° 1-2 (2006): 27-50. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11429.
Castillo Vásquez, Roberto. «Población indígena Maleku en Costa Rica». Anuario de Estudios Centroamericanos, n.° 31 (2005b): 115-136. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1238.
Castillo Vázquez, Roberto. «El Obispo Bernardo Augusto Thiel y los indígenas Maleku de la zona norte de Costa Rica», Revista Reflexiones, vol. 90, n.° 2 (2011): 53-70. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/14508.
Chaverri, Graciliano. «Himno a Colón». En: Construcción imaginaria de Costa Rica en textos históricos e himnos, de. Por M.I. Carvajal Araya. San José, Costa Rica: EUCR, 2011.
Martí, José. «Nuestra América». En: Ensayos y crónicas, coord. por J.O. Jiménez, Anaya & Mario Muchnick, 117-127. Madrid, España: 1995.
Marzus, Julio. «El Padre Carmona y una revolución eclesiástica de bolsillo». Costa Rica de Ayer y Hoy, n.° 66 (1961): 1-4.
Nabokov, Vladimir. «The Metamorphosis». En: The Story about the Story, ed. por J.C. Hallman. New York, EE. UU.: Tin House Books, 2009.
Ochoa, Amparo y Gabino Palomares. «Maldición de Malinche». https://www.suasletras.com/letra/Amparo-Ochoa/La-Maldicion-de-La-Malinche/48953.
Rodríguez Gutiérrez, Rafael Armando. «El Padre Carmona solía lavar la sotana después de sus intervenciones políticas». Costa Rica de Ayer y Hoy, n.° 68 (1962).
Roe, Sue. The Private Lives of the Impressionists. New York, EE. UU.: Harper Perennial, 2008.
Thiel, Bernardo A. Viajes a varias partes de la República de Costa Rica, 1881-1896. San José, Costa Rica: Tipografía Nacional, San José, 1896.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).