istmica

ISSN 1023-0890

EISSN 2215-471X

Número 23 • Enero-junio 2019, pp. -14

Recibido: 13/08/18 • Aceptado: 09/11/18

DOI: https://doi.org/10.15359/istmica.23.2

logotipos
mascara

Notas a modo de introducción
El área centroamericana: descripción geopolítica y literario–cultural

Resumen

¿Utilizar literatura centroamericana o literaturas centroamericanas como término de análisis en el campo literario-cultural? La interrogante la sostiene este dossier, que presenta parte de la diversidad literaria que compete a la región desde la mirada académica del Sur, Norte y Centro de América, contribuyendo a la vitalidad de la discusión en los Estudios Transareales. Esta perspectiva se ha nutrido con los aportes del XVI Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (CILCA) y el III Taller Centroamericano sobre Repositorios Digitales, así como con el seguimiento dado por Istmo, Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, un esfuerzo al cual se ha sumado igualmente la Revista Ístmica.

Palabras clave: literatura, Centroamérica, Caribe, Estudios Transareales.


Abstract

Use Central American literature or Central American literatures as a term of analysis in the literary-cultural field? The question is supported by this dossier, which presents part of the literary diversity that belongs to the region from the academic perspective of South, North and Central America, contributing to the vitality of the discussion in the Transareal Studies. This perspective has been nourished with the contributions of the XVI International Congress of Central American Literature (CILCA) and the III Central American Workshop on Digital Repositories, as well as the follow-up given by Istmo, Virtual Journal of Central American Literary and Cultural Studies, an effort to which the Ístmica Magazine has also added.

Keywords: literature, Central America, Caribe, Transarea Studies

Diana Moro

Universidad Nacional de La Pampa Argentina


Uno de los problemas que enfrentan las ciencias sociales consiste en definir, recortar una región; es decir, qué criterios se ponen en juego para establecer una unidad de percepción. Centroamérica no escapa a esa dificultad. Desde el punto de vista literario-cultural, Karl Kohut se pregunta si debe usarse Literatura centroamericana o Literaturas centroamericanas, es decir, un singular abarcador o un plural que exprese la diversidad; también se interroga acerca de cuáles serían los aspectos comunes que tienen las producciones literarias de Guatemala, de Costa Rica y de los otros países de la región, además de la cercanía geográfica (9-10). También, Werner Mackenbach se plantea la necesidad de repensar los criterios de integración y advierte que, como ninguna otra región en el mundo, Centroamérica y el Caribe “han sido caracterizados en su historia como espacios de transición, comunicación y movimientos entrecruzados […]”; así, propone privilegiar “el estudio de las formas y procesos intra, inter y transregionales […]” desde la perspectiva de los por él denominados transarea studies (2010, p. 70).

La región Centroamericana -con la inclusión de Panamá y Belice- como construcción discursiva y unidad de percepción, ha dado motivo a la publicación de volúmenes colectivos y eventos científicos; por ejemplo, en 2010, Albino Chacón y Marjorie Gamboa editaron un volumen titulado Voces y silencios de la crítica y la historiografía literaria centroamericana que recoge trabajos presentados en la edición XVI del Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (CILCA). También, en agosto de 2016, se realizó en Costa Rica el III Taller Centroamericano sobre Repositorios Digitales, proyecto en el cual participan varias instituciones universitarias y culturales de la región y que, como primer paso, han conformado una red para el resguardo, la preservación y la difusión de patrimonio cultural centroamericano. Finalmente, un emprendimiento cultural digno de ser nombrado es Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos. Sus responsables consideran a Centroamérica como región cultural, lingüística y literaria transnacional. Incluye siete estados nacionales (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), así como todas las regiones, áreas y grupos étnicos excluidos o marginalizados por los discursos nacionales: los miskitos, sumus, ramas y garífunas de la costa Caribe nicaragüense; los miskitos y garífunas de Honduras; los kunas de Panamá; los afrocaribes y las etnias mayas, quichés y cakchiqueles en Guatemala. Plantean un concepto de región que abarca los procesos de desplazamiento, “desterritorialización” y contacto de las poblaciones centroamericanas, más allá de las coordenadas y fronteras del territorio geográfico denominado Centroamérica/América Central.

La literatura centroamericana ha tenido y tiene una recepción especializada continental y europea. Ello se percibe en la convocatoria de las ediciones de CILCA, en la definición de sus sedes en diversos espacios (en América del Norte y en Europa) y modestamente en el dossier aquí presentado. Los autores que se dan cita en este número proceden de distintos puntos de América: Leonel Delgado Aburto es Profesor Asociado de la Universidad de Chile; Julia Medina es profesora titular de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos de América; Ricardo Roque Baldovino es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, en El Salvador y, quien suscribe estas notas, Diana Moro es profesora titular en la Universidad Nacional de La Pampa, en Argentina.

Los temas de los artículos constituyen apenas una muestra de los problemas de investigación abiertos y, sobre todo, su diversidad. No se pretende con la presentación de los cuatro artículos un desarrollo monográfico, sino más bien líneas de trabajo divergentes y amplias.

Julia Medina propone una lectura de los últimos textos escritos por Rubén Darío antes de su muerte: una carta dirigida al Director del diario La Nación de Buenos Aires, Emilio Mitre y Vedia, escrita en enero de 1916; el último poema: “Tristemente triste”; la última crónica que publica Darío en La Nación, en agosto de 1915, titulada “Apuntaciones de hospital” y el cuento “Huitzilopoxtli” el último en volver publicarse en mayo de 1915, precisamente en Guatemala, cuando iba de paso a Nicaragua antes de su muerte. Al haberse conmemorado, en diversos lugares del mundo, el centenario de su muerte, resulta este un aporte más para una relectura de Darío. El abordaje de la autora, desde la perspectiva del bio-poder y la bio-política, pone en tensión dialéctica la errancia de Darío y su vínculo con la tierra y con la naturaleza.

Por su parte, Leonel Delgado analiza el libro de Rafael Arévalo Martínez, ¡Ecce Pericles! escrito en 1945 que ofrece una caracterización del movimiento civil guatemalteco que derrocó en 1920 al dictador Estrada Cabrera, y también de este último: el dictador representado por Miguel Ángel Asturias en El señor presidente. El enfoque teórico que propone Delgado tiene puntos de contacto con el de Medina al atender a la construcción ideológica que configuró identidades nacionales en la primera mitad del siglo XX, en Centroamérica y en América Latina.

El artículo de mi autoría se detiene en la década de 1960, en Nicaragua; analiza el trabajo político-cultural de la revista Ventana. La traducción como un modo de incorporación de modelos estéticos y culturales probables para la conformación de una literatura nacional articula esa tensión planteada por Rubén Darío entre el cosmopolitismo y lo vernáculo; entre la región y el mundo.

Finalmente, Ricardo Roque Baldovino desarrolla una lectura de la Vida admirable y prodigiosas virtudes de la sierva de Dios Doña Ana Guerra de Jesús (Guatemala, 1716) del jesuita Antonio de Siria. Desde los estudios coloniales, el autor analiza ese texto como un dispositivo de poder de la Iglesia católica a efectos del control de las subjetividades. Tales prácticas extendidas en el “Nuevo mundo” permiten comprender la configuración ideológica de la colonia en estas tierras.

Los cuatro artículos que, en efecto, abordan temáticas diferentes constituyen apenas un fragmento, tal vez arbitrario, de las muchas vertientes de investigación referidas a la literatura centroamericana.

Referencias bibliográficas

Chacón, A. y Gamboa, M. (2010). Voces y silencios de la crítica y de la historiografía literaria centroamericana. Costa Rica: EUNA.

Kohut, K. (2005). Introducción. En Kohut, K. y Mackenbach, W. (Eds.). Literaturas centroamericanas hoy. Desde la dolorosa cintura de América (pp. 9-14) Madrid: Iberoamericana.

Mackenbach, W. (2010). ‘El nuevo campo no ofrece sino desafíos’. Reflexiones acerca de los estudios literarios centroamericanos a inicios del siglo XXI. En Chacón, A. y Gamboa M. (Eds.). Voces y silencios Voces y silencios de la crítica y de la historiografía literaria centroamericana (pp. 47-79). Heredia: EUNA.


isotipocreative