|
|
|
Reggae y ethos rastafari* Reggae and Rastafarian ethos Arnaldo E. Valero Universidad de Los Andes Venezuela |
Resumen
El presente artículo busca señalar que cantantes como Bob Marley, Bunny Wailer y Peter Tosh han ejercido una especie de educación tribal que le ha permitido a la comunidad rastafari informarse de las pautas de comportamiento social y moral que han llegado a considerarse como emblemáticas de su sistema de valores. Para lograr nuestro propósito se citarán y glosarán un conjunto de canciones de ese género musical que a lo largo de décadas ha pregonado la naturaleza divina de Haile Selassie, la idea del regreso al África, la importancia histórica y política de Marcus Garvey, el carácter sacramental del consumo de la marihuana y el valor simbólico de los dreadlocks.
Palabras clave: Reggae, rastafari, Haile Selassie, Marcus Garvey, Etiopía, dreadlocks, marihuana.
Abstract
This article seeks to point out that singers such as Bob Marley, Bunny Wailer and Peter Tosh have exercised a kind of tribal education that has allowed the Rastafarian community to learn about the patterns of social and moral behavior that have come to be considered emblematic of their value system. To achieve our purpose we will quote and gloss a set of songs from that musical genre that over the decades has proclaimed the divine nature of Haile Selassie, the idea of a return to Africa, the historical and political importance of Marcus Garvey, the sacramental character of the marijuana use and the symbolic value of dreadlocks.
Keywords: Reggae, Rastafarian, Haile Selassie, Marcus Garvey, Ethiopia, dreadlocks, marijuana.
En junio de 2002 tuve la oportunidad de viajar a Barbados. Tras dejar el equipaje en la habitación, salí a caminar por los alrededores del campus de Cave Hill. Hice el recorrido en dirección al mar. Esa caminata exploratoria me concedió una de las imágenes más elocuentes que haya atesorado de la isla natal del poeta Kamau Brathwaite.
A la orilla de la carretera había una venta de ron. Una casa de madera pintada con colores vivos, semejante a viviendas antillanas que sirven de modelo a las acuarelas de Jim Walker. La tienda tenía un buen equipo de sonido. El poco tráfico de la carretera permitía escuchar a cierta distancia la música que reproducía. En el porche de la tienda había un hombre sentado, contemplando el mar y cantando “Equal Rights” de Peter Tosh.
Everyone is crying out for peace, yes
None is crying out for justice
Everyone is crying out for peace, yes
None is crying out for justice
I don't want no peace
I need equal rights and justice
I need equal rights and justice
I need equal rights and justice
Got to get it…
Por esa época era común encontrar en el ámbito académico hispanoamericano estudios que abordaban la presencia que había adquirido el imaginario popular latinoamericano en la literatura de la región gracias al bolero y la salsa. Novelas como La guaracha del Macho Camacho (1976), Los reyes del mambo (1989) o Si yo fuera Pedro Infante (1999) habían propiciado lecturas y aproximaciones críticas donde se especulaba hasta qué punto millones de latinoamericanos habían cultivado una especie de educación sentimental gracias al bolero o habían desarrollado una consciencia continental gracias a la salsa. De manera que ver a aquel hombre cantando “Equal Rights” me hizo pensar en cuál podía ser el sentido de la historia y la justicia que pudo haber desarrollado gracias al reggae.
Como él tenía dreadlocks me pregunté hasta qué punto su imaginario religioso pudo haberse nutrido con el género que se había internacionalizado gracias a Bob Marley, Bunny Wailer y Peter Tosh, firmes creyentes en la naturaleza divina de Haile Selassie I. Desde ese momento he estado preguntándome si el credo rastafari ha logrado internacionalizarse gracias al reggae…
En buena medida, las páginas que siguen son el resultado de un intento por responder algunas de las interrogantes que trajo consigo la imagen de ese hombre que cantaba “Equal Rights” mientras observaba el mar.
El acontecimiento que dio origen al credo rastafari tuvo lugar el domingo 2 de noviembre de 1930, cuando Ras Tafari Makonen fue coronado Emperador de Etiopía. La ceremonia fue semejante a la realizada en el año 970 a.C., cuando Salomón fuera coronado Rey de Israel:
Con los ritos solemnes y las bendiciones del alto clero etíope, el Príncipe Regente recibió el manto escarlata de la coronación bordado en oro, la espada enjoyada, el cetro imperial de oro, un anillo de diamantes y dos lanzas de filigrana de oro como símbolos de posición y responsabilidad. (Moore 1931, 742)
La ceremonia tuvo lugar en un templo temporalmente erigido en las adyacencias de la Catedral de St. George de Addis Abeba. Cientos de miembros del clero etíope entonaban emotivos cantos ceremoniales. La ciudad estaba custodiada por 100.000 soldados:
Hombres grandiosos y representativos de occidente y de oriente, barbudos jefes feudales del norte, el sur, el este y el oeste del antiguo reino de Etiopía—cristianos, musulmanes y muchos otros—est[aba]n reunidos por la coronación de un nuevo rey. (Southard 1931, 679)
La liturgia fue oficiada por el Abuma Kyril, arzobispo de la Iglesia ortodoxa de Etiopía. Una vez que Ras Tafari Makonen juró lealtad a la Iglesia y al Estado, y prometió anteponer el bienestar de sus súbditos a cualquier preocupación personal, el Abuma le ungió la frente con aceite y lo coronó Haile Selassie I, Poder de la Santísima Trinidad, ducentésimo vigésimo quinto Emperador de la Dinastía Salomónica, Elegido de Dios, Dios de Dioses, Rey de Reyes, León Vencedor de la Tribu de Judá.
Un par de semanas más tarde, el periódico más importante de Jamaica, el Daily Gleaner, refería el hecho en los siguientes términos:
Los recién entronizados gobernantes de Abisinia y la extensión de sus dominios. Ras Tafari Makonen, a la izquierda, y Waizeru Menen, a la derecha, su esposa, los recientemente coronados gobernantes de Abisinia. Su coronación estuvo marcada por una espectacular ceremonia en la que participaron la Iglesia y el Estado. El mapa muestra la ubicación del país que gobiernan. (1931, 6)
Figura 1. Noticia de la coronación de Haile Selassie I.
Fuente: The Daily Gleaner, viernes 14 de noviembre, 1930.
Las fotos del Emperador de Etiopía y de su esposa flanqueaban un mapa de Etiopía y territorios aledaños. La escueta nota de prensa no ofrecía detalles referentes a la impresionante solemnidad del ritual, ni al rango ni al prestigio de los asistentes (entre los que se encontraban el duque de Gloucester de Gran Bretaña, el Mariscal Franchet d’Esperey de Francia y el Príncipe de Udine de Italia). Sin embargo, para unos cuantos jamaicanos esa mínima nota periodística confirmaba una profecía contenida en ciertos pasajes bíblicos, como el versículo 31 del Salmo 68, que vaticina: “Vendrán príncipes de Egipto; Etiopía extenderá sus manos a Dios”.
En los sectores de Jamaica donde la noticia de la coronación de Haile Selassie I fue tomada como el cumplimiento de una antigua profecía bíblica existía un imaginario que abonaría el terreno para que el movimiento rastafari adquiriera el rango de religión. Uno de los relatos o motivos más arraigados de ese imaginario era el del regreso al África.
De Cuba a Trinidad, pasando por Haití y Barbados, el común denominador del imaginario afroantillano había sido el profundo anhelo de poder revertir la amarga experiencia del «Middle Passage», el viaje en las entrañas del barco negrero que convirtió a millones de africanos en criaturas semejantes a israelitas lejos de la tierra prometida. En palabras de Derek Walcott: “Para los que vivimos en el archipiélago, la memoria tribal está sazonada por la amarga memoria de la migración” (2000, 58). Y si la idea del retorno a África hallaba en Jamaica el locus ideal para su afianzamiento, cabría preguntarse ¿qué es África? Y la respuesta sería: locus absoluto de la mitología afroantillana, África es la tierra proscrita, el escenario prohibido, la tierra de los ancestros, el continente ubicado en las antípodas de la tierra de la esclavitud; volver a África, erguirse firmemente sobre ella, implica no solo un retorno a los orígenes, sino emprender la más radical, “la más oscura de las rebeliones: la Negritud” (Hebdige 2004, 51).
Según los autores de The Rouge Guide to Reggae, el mento “Ethiopia”, grabado por Lord Lebby & The Jamaican Calysonians en 1955, es una de las primeras expresiones de conciencia rastafari registrada en acetato. En esa canción, el cantante expone el etiopianismo como un movimiento que plantea el regreso del pueblo negro al África. Resultaría revelador imaginar hasta qué punto esa idea se robusteció en la psique antillana desde que “Ethiopia” empezó a ser escuchada hasta que Bunny Wailer grabó “Dreamland”, que, según Kwame Dawes, es “una de las canciones más evocativas y brillantemente ejecutadas sobre la tierra prometida del África” (2002, 185):
Hay una tierra de la que he oído hablar
Muy lejos, más allá del mar
Tenerte toda, mi tierra de ensueño,
Sería como el cielo para mí
Recibiremos nuestro desayuno del árbol
Recibiremos nuestra miel de las abejas
Daremos un paseo por las cascadas
Y todas las glorias, todas, las tendremos
Y juntos viviremos en esa tierra de ensueño
Y tanta será la dicha
Oh, qué gran tiempo será
Oh sí, esperaremos, esperaremos, esperaremos y veremos
Contaremos las estrellas en el cielo...
…Y seguramente nunca moriremos. (O’Riley 1976)
Todo credo religioso tiene un profeta. El de los rastafaris es Marcus Garvey.
Figura pionera en la lucha contra el racismo y el colonialismo en el Caribe de expresión inglesa y en los Estados Unidos, Marcus Mosiah Garvey (1887-1940) había señalado que la idea del africano como un ser salvaje e incivilizado era una invención de los imperios de Occidente. En abierta oposición a ese mito colonial, en sus discursos y artículos él ofrecía balances de la grandeza imperial habida en el continente africano en los días en que habitantes de naciones como Inglaterra vestían taparrabos y ni siquiera conocían el fuego. Su idea de la historia le llevaba a asegurar que pronto habría de iniciarse un ciclo en el que África detentaría la condición de imperio mundial y los negros tomarían las riendas del mundo. A manera de preparación para ese avatar de la humanidad, Garvey diseñó algunos emblemas que habría de cohesionar a sus seguidores, como los colores del estandarte etíope. Sin embargo, el tópico de su discurso y pensamiento que más gozó de aceptación en las comunidades afrodescendientes dispersas a lo largo de los Estados Unidos y el Caribe fue la idea de la repatriación, es decir, del regreso al África, la tierra de los ancestros.
Si los ancestros habían sido traídos por la fuerza y en condiciones deplorables, la solución no podía ser otra que regresar por voluntad propia y de manera digna. De ahí que Garvey pensara en crear la Black Star Line, una flota naviera adquirida con la inversión de todos los negros del Nuevo Mundo que soñaban con la repatriación. Aunque él puso todo su empeño en aunar esfuerzos para adquirir embarcaciones adecuadas, las únicas personas que podían ofrecerle lo que quería le vendieron naves desvencijadas. El sueño nunca se cumplió y, hallado culpable de fraude postal, Garvey pagó varios años de prisión en los Estados Unidos. Con todo, ha sido tan grande la impronta dejada por él que los rastafaris lo consideran su profeta y le llaman «Moisés Negro». Algunos cantantes y agrupaciones, han compuesto innumerables himnos destinados preservar su memoria, trasmitir sus enseñanzas y ponderar la importancia de su legado, como lo demuestran los siguientes versos de una canción de Mutabaruka titulada “Garvey” (1994):
Esperen, líderes africanos
la acción de Garvey debemos duplicar.
El orgullo negro que él predicó
a los jóvenes debemos enseñar.
Pongamos a Garvey en nuestra realidad.
Revisemos su filosofía
que pregona que nuestra historia
es anterior a la esclavitud.
Vengan, muchachos, díganlo con fuerza
que ellos se enteren que todavía somos negros y orgullosos.
Tras la coronación de Haile Selassie como emperador de Etiopía, la tesis de Garvey de que “África es para los africanos, en casa y en el extranjero” adquirió mayor fuerza y arraigo en el contexto antillano. Con la aparición de la noticia en la prensa local, en Jamaica empezaron a florecer predicadores de esa tendencia religiosa. De ellos, Leonard P. Howell no solo es considerado el primero en predicar la divinidad del emperador etíope en Kingston sino que es recordado como el fundador de la comuna rastafari de Pinnacle, la primera en toda la historia del movimiento1. Otros de los predicadores iniciales fueron Joseph Nathaniel Hibbert y Archibald Dunkley, quienes llegaron a estudiar la Biblia por su cuenta para determinar si Haile Selassie era el Mesías que Garvey había profetizado (Smith, Augier y Nettleford 1967, 6).
Profundamente agonístico y tributario de la lectura de la Biblia, para el imaginario rastafari solo existen cosas buenas y malas. Y si África es Zion, la Tierra Prometida, Jamaica es Babilonia, el Imperio del Mal y la Opresión, el escenario de todo aquello que se opone a la voluntad de Jah. Pero no solo ciudades como Kingston contienen el ominoso legado de la urbe fundada por Caín; a semejanza de una maldición que todo lo contamina, todo lo corrompe y todo lo afecta, Babilonia emponzoña con su maldad originaria todos y cada uno de los aspectos de la vida terrena: del vientre de Babilonia provienen la esclavitud y el racismo; de ahí también se desprenden la pobreza, la explotación del hombre y los excesos del poder. Todo lo que el mundo occidental tiene de opresivo en lo social, político y cultural. La policía, los jueces, los abogados. Los aparatos represivos del estado. Cualquier individuo que se ensañe o manipule a los pobres y oprimidos. Todo aquel que busca y consigue estabilidad material de manera deshonesta. También quien desapruebe o no acepte espiritualmente la doctrina rastafari. Cualquier régimen, estado o nación que prefiera invertir en instrumentos de guerra antes que en medios para la paz. El político que engaña al pueblo al realizar promesas a sabiendas de que no las cumplirá es, sin lugar a dudas, Babilonia.
Los pasajes del Antiguo Testamento que daban cuenta de los padecimientos del pueblo de Israel lejos de la tierra prometida fueron leídos e interpretados en Jamaica por generaciones enteras de esclavos y sus descendientes como reflejo y prefiguración de todo aquello que les había tocado vivir lejos de la madre África. Esa lectura e interpretación de la Biblia resultó clave para la composición de un notable conjunto de canciones como Rivers of Babylon, adaptación libre y en clave de reggae del salmo 137 que hiciera la agrupación The Melodians en 1969. La lista sería interminable, pero en la canción Babylon System (1979) Bob Marley acertó a trazar unos cuantos versos capaces de reflejar el concepto que la hermandad rastafari tiene de Babilonia, es decir, de la civilización occidental moderna:
Yo digo: el sistema Babilonia es el vampiro, imperio en declive
Chupando la sangre de los oprimidos, sí
Construyendo iglesias y universidades
Engañando a la gente continuamente
Yo digo que ellos gradúan ladrones y asesinos
Ten cuidado: están chupando la sangre de los oprimidos.
Según Smith, Augier y Nettleford, desde el momento en que se enteraron de la coronación de Haile Selassie como emperador de Etiopía, muchos de los miembros de la hermandad rastafari empezaron a usar barba y a dejarse crecer el pelo, siguiendo al libro de Ezequiel. El libro de los Números, en su capítulo 6, versículos I, II y V, también aporta bases bíblicas para esta práctica:
Y habló Jehová a Moisés diciendo:
Habla a los hijos de Israel y diles: el hombre, o la mujer, cuando se aparte haciendo voto de Nazareo, para dedicarse a Jehová (…) Todo el tiempo del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza, hasta que sean cumplidos los días de su apartamiento a Jehová: santo será; dejará crecer las guedejas de su cabeza.
Más adelante, en la comuna rastafari que fundaría Leonard P. Howell en la localidad de Pinnacle, se presentó la tendencia consistente en trenzar el cabello largo en los hombres. Es probable que en esta práctica haya incidido la circulación de fotografías de las tribus somalí, masai, y otras más ubicadas en o cerca de la frontera etíope. Estos hombres con dreadlocks, que se percibían a sí mismos como guerreros etíopes y se autodefinían como Niyamen, ofrecieron una imagen fácil de contraponer a ese sujeto que en el contexto de la cultura de la plantación había sido impuesto como modelo referencial positivo por excelencia.
Los hombres con dreadlocks comenzaron a aparecer en Kingston alrededor de 1947, tras la disolución de la comuna de Pinnacle, y empezaron a vivir en las zonas más pobres de la ciudad, como Trench Town y Dump City. En diversas ocasiones protagonizaron enfrentamientos con funcionarios policiales, quienes, a manera de escarmiento, no solo los golpeaban y los arrestaban sino que los rapaban. Obviamente, esto era experimentado por los rastafaris como una de las humillaciones más grandes a su integridad física y a sus creencias, puesto que ellos suelen hacer referencia a Sansón ciego, rapado y encadenado en el palacio de los filisteos como ejemplo de lo que puede ocurrir cuando alguien corta sus dreadlocks, confía en una mujer impía o se rehúsa a honrar la voluntad de Jah.
La primera gran figura de la música popular jamaicana que empezó a ostentar una emblemática cabellera rastafari fue Big Youth. Con él, el inconfundible semblante aleonado se convirtió en sinónimo de rastafari y cantante de reggae, particularmente de la vertiente conocida como roots, la que da cuenta de los valores y principios de aquellos que no han sido alienados por Babilonia. Con todo, uno de los acontecimientos mediáticos que contribuyó a la internacionalización de los dreadlocks fue la proyección del film The Harder They Come en las salas de cine británicas y estadounidenses en el año 1973.
No son pocos los himnos a los dreadlocks. A la hora de señalar el papel que juega el tributo capilar al África como leit motiv en la música de Jamaica, Dick Hebdige destaca Don’t Touch I Dread de I-Roy. La lista podría ser interminable. Mas, para cerrar este pasaje, se citaran esos versos de Rastaman, Live Up! (1983), donde Bob Marley invita a dejarse crecer la emblemática cabellera de los rastas como signo ostensible de disidencia y de afirmación cultural:
Mantén tu cultura:
¡No temas a los buitres!
Deja crecer tus dreadlocks:
No temas al aspecto del lobo.
Los rastafaris no solo responden a 400 años de racismo y colonialismo: también dramatizan la decadencia del sistema de valores de la sociedad occidental mediante la elaboración de un lenguaje anclado en el mito bíblico. Más que consciencia étnica, más que proclamación de la negritud, sus signos conminan a participar en la creación de un mundo ajeno a los valores y principios del occidente cristiano. Sin embargo, ha sido tal su habilidad para erigirse en adversario del mundo moderno que su inquietud subversiva se extiende al plano de las apariencias, generando un look característico. De ahí su triunfo como espectáculo. También la existencia del simulacro consumista que fagocita su inquietud liberadora.
Hierba sagrada, kaya, pan de Jerusalén, sensi, collie, delicado pan del cordero, cannabis, marihuana, ganja... Según la cosmogonía rastafari, la primera planta de marihuana germinó en la tumba del Rey Salomón, por eso es considerada como un obsequio de quien en vida hizo de su corazón una fuente de sabiduría y conocimiento. Por consiguiente, fumar marihuana es un sacramento que ilumina el entendimiento y hace posible distinguir la arrogancia, la crueldad y la arbitrariedad de Babilonia.
Desde la perspectiva rastafari, la hierba sagrada del Valle del Gojam ha sido santificada por las Sagradas Escrituras y es un regalo de Dios, quien ordena fumarla en el capítulo IX del Génesis, el Salmo 18 y el capítulo XXII del libro del Apocalipsis. A su juicio, Dios mismo la fuma y los creyentes deben hacer lo mismo para cumplir sus leyes. Este aspecto de la doctrina rastafari ha sido uno de los motivos cultivados con mayor profusión tanto por los cantantes de reggae como por los diseñadores de las carátulas de discos.
Según Dick Hebdige, una de las grabaciones realmente exitosas en la difusión de este aspecto del credo rastafari fue “Blood and Fire“ de Niney The Observer. Grabada una noche de diciembre de 1970, la canción empieza al aludir sutilmente al pasaje bíblico que vaticina el día en que el pueblo de Jehovah será bautizado con fuego. Los primeros versos dicen: "Ya no hay más agua/ tu casa es fuego/ ya no hay más agua/ tu casa es fuego" y el coro responde: "Déjalo arder/ déjalo arder". Con un ritmo poderoso y sumamente festivo, el cantante anuncia la llegada del día del juicio y la partida de la misericordia. Al ir finalizando el tema, una voz grave, como en trance místico, dice:
¡Bendito es el fuego
que siempre yace
en la Casa de Jah Rastafari!
¡Bendita la hierba de la semilla de la ganya
que está gestando la casta de la ganya!
¡Sangre y fuego! (Holness).
Blood and fire se convirtió en un rotundo éxito musical en 1971. Su popularidad universalizó un precepto rasta: fumar ganya es ser bautizado en fuego.
A semejanza de lo ocurrido con Haile Selassie I, la veneración de la ganya también ha trascendido su original condición religiosa para desplegar una dimensión política de impacto, no tanto por lo que tiene de subcultural o antisistema, sino por demostrar una notable comprensión de las particularidades económicas y culturales de Jamaica. En este sentido, tal vez ningún tema resulte más representativo que “Bush Doctor” (1978) de Peter Tosh, canción en la que el autor no aborda el consumo de la ganya como un sacramento rasta, sino que lo plantea desde una perspectiva clínica; no en balde, el sujeto lírico se autodefine como «Bush Doctor», es decir, como yerbatero. De ahí que resulte lógico que pondere ciertas propiedades curativas de la cannabis sativa, como su comprobado efecto en el tratamiento del glaucoma. Con todo, hay un momento de la canción en el que el sujeto lírico se desprende de su perspectiva de experto en farmacopea popular para señalar cómo la economía de su nación podría sustentarse en el cultivo de la marihuana:
Legalizar la marihuana
Aquí en Jamaica
Podría favorecer a una
Economía desfalleciente
Y eliminar la mentalidad servil.
La ensoñación mística propiciada por la ganya es una de las aristas más complejas de esa religiosidad en estado silvestre que es el credo rastafari. Para una persona cualquiera, fumar ganya es un acto hedonista y escapista; en cambio, para los creyentes en la divinidad de Selassie I, es un sacramento, un acto de depuración espiritual, imprescindible para guardar la distancia necesaria con respecto a las apariencias y las engañosas tentaciones de un mundo regido por la injusticia, la violencia y la discriminación. Si la moderna Babilonia es el engendro de siglos enteros de racismo y la esclavitud, gracias a la ganya, el creyente puede revertir la consecuencias intelectuales de esa ominosa experiencia, remontar el tiempo y comulgar con el linaje de los faraones que se iluminaban bajo el influjo de la yerba del valle etíope del Gojam, y, entonces, comprender, como lo hiciera el rey Salomón, la verdad única en el viaje de la vida, el Alfa y Omega del paso del hombre sobre la faz de la tierra.
Una afirmación de fe intitulada “Jah Live”
Haile Selassie disfrutó de una imagen respetable en el mundo occidental hasta 1973, cuando el periodista Jonathan Dimbleby proyectó The Unknown Famine. El film llegó a mostrar a miles de personas muriendo de hambre en remotas provincias de Etiopía, mientras el emperador alimentaba personalmente a los mastines reales sirviéndoles en bandejas de plata. Los miembros de la corte trataron de negar y ocultar los hechos a la prensa internacional, pero los estudiantes universitarios consignaron pruebas irrefutables. Al menos medio millón de personas debieron haber muerto de hambre. “Cumpliendo órdenes de los caciques locales, la policía remataba a nutridos grupos de esqueletos humanos, aún vivos”, asegura Ryszard Kapuscinski en El Emperador (2001, 174). A pesar de esta terrible situación, el ministro de finanzas, Yelma Deresa, pretendía que las naciones dispuestas a ofrecer ayuda humanitaria pagaran altísimos impuestos por los alimentos que estaban dispuestos a enviar a Etiopía.
Desde el mes de enero de 1974 hubo levantamiento de tropas en distintas zonas del país: Gode, Negele, Eritrea. La paga y la alimentación de los soldados no solo era pésima; en algunos cuarteles solo los oficiales disponían de agua. Todos los recursos asignados a las fuerzas armadas terminaban en las cuentas de los generales, quienes eran de la absoluta confianza de Selassie I. Las manifestaciones estudiantiles y huelgas de obreros en la capital obligaron al emperador a remover al primer ministro, a todo su gabinete y a ordenar la redacción de una constitución que convirtiera al imperio autocrático en una monarquía constitucional. Pero era demasiado tarde. El ejército entró a Addis Abeba, arrestó a todo el gabinete de ministros que había dimitido, a cientos de oficiales de alta graduación y al general Assefa Ayena, Jefe del Estado Mayor, el hombre más leal al emperador.
El último acto público presidido por Haile Selassie tuvo lugar en el verano de 1974, con motivo de la conmemoración de su natalicio. Acompañado por un pequeño puñado de altos dignatarios, el emperador salió al balcón de su palacio para pronunciar un discurso. Llovía. Su voz apenas se escuchaba. Quien hablaba era un hombre agotado, con un pie en la tumba. Su reinado tenía los días contados.
El 12 de septiembre de 1974 las fuerzas disidentes arrestaron a la mayor parte de los miembros de la familia Makonnen. Más tarde los ejecutaron. El príncipe heredero, Asfa Wossen, salvó su vida porque estaba en Suiza, hospitalizado, recuperándose de una apoplejía. A Haile Selassie I se le permitió vivir en un pequeño apartamento del palacio del Jubileo. Allí murió, el 27 de agosto de 1975.
Cuando la noticia de la muerte del emperador de Etiopía alcanzó los titulares de la prensa internacional, Bob Marley se encontraba en Jamaica en la grabación de Rastaman Vibration. Su primera reacción fue pensar que todo se trataba de una estratagema de Babilonia y sus medios para debilitar la fe de la hermandad rastafari; Selassie I, el Dios de Dioses, era inmortal. Sin embargo, Marley decidió suspender las sesiones de grabación. En compañía de Lee "Scratch" Perry, enfocó todo su talento creativo en la composición de “Jah Live”, la proclama lírica necesaria para contrarrestar la aguda crisis que una noticia semejante podía desatar entre sus hermanos en la fe.
“Jah Live” no es precisamente un himno triunfalista; la atmósfera que emerge de sus notas es semejante a una bocanada de humo que lentamente se desvanece para mostrar uno de esos oasis de paz y sosiego descritos en la Biblia tras el Diluvio o el Apocalipsis. Y desde allí, desde ese lugar al que solo se puede llegar tras haber sido purificado por el fuego místico, el último profeta dice lo que sus hermanos necesitaban escuchar:
Los tontos dicen en su corazón
Rasta tu Dios está Muerto
Pero Yo y Yo sabemos, ¡Jah! ¡Jah!
Que el dread será un dread más consciente2.
Según Kwame Dawes, este fue un momento de proporciones legendarias. Debido a su capacidad de expresar el pathos del momento, de sobreponerse a la tiranía de la realidad imperante e ingresar en la sublimación mítica, “Jah Live” contiene la quintaesencia que hizo posible al reggae trascender su contexto sociopolítico y alcanzar la grandeza del mito:
“Jah Live” (...) es una declaración de fe semejante a la narrativa de los primeros cristianos, cuando se reunían tras la crucifixión para afirmar y reconstruir el significado de su fe y ofrecer un camino a seguir. Marley no estaba implicado en una lucha política, sino en una lucha espiritual, una dinámica metafísica de orden elevado. (2004, 135)
Más despachos de prensa fueron llegando de Etiopía. El cuerpo de Selassie I había desaparecido: no había manera de dar con su paradero. Los rastafaris interpretaron la noticia como una prueba de la inmortalidad del emperador etíope. El destino del cadáver real debía ser idéntico al de Jesucristo tras haber sido bajado de la cruz…
Fueron necesarias un par de décadas para despejar la incógnita. La verdad resultó más que insólita: Mengistu Haile Mariam, el oficial marxista que comandó el golpe de estado contra la casa Makonnen, ejerció una dictadura déspota y sanguinaria. Tras la disolución de la Unión Soviética, su poder menguó. En 1991, ante el avance de un movimiento rebelde dispuesto a deponerlo, se hizo de todos los lingotes de oro que pudo y abordó un avión de combate en compañía de algunas concubinas de su harem y unos cuantos cómplices. Finalizadas las últimas escaramuzas, los rebeldes se dieron a la tarea de pasar revista a los aposentos del dictador. Durante esa faena descubrieron un nicho secreto bajo la silla de mandamás de Mengistu. Pisoteados entre vestigios de santería, cenizas de marihuana y fotos de Playboy, estaban los restos mortales de Haile Selassie I.
Del ethos rastafari y su médium
En Ride Natty Ride, una de las canciones mejor logradas de Survival (1979), el disco más decididamente político y africanista de Bob Marley & The Wailers, se puede escuchar:
Lo único que les ves hacer
Es luchar contra el hombre rasta
Así que construyen su mundo con gran confusión
Para imponernos la ilusión del demonio
Pero la piedra de la que el constructor reniega
Será la principal piedra angular
Y no importa a qué jueguen
Eh, tenemos algo que nunca nos podrían quitar
Tenemos algo que nunca nos podrían quitar
Y es el fuego (fuego), es el fuego (fuego)
Que está quemándolo todo
Siente ese fuego (fuego), el fuego (fuego). (Marley, 1979)
Podría pensarse que ese fuego del cual el sujeto lírico tanto se enorgullece es la fe, pero hay que convenir que el conjunto de valores, prácticas y creencias que desde un primer momento ha cohesionado a la comunidad rastafari ha tenido cabida en la música reggae. Por consiguiente, es probable que ese fuego con el que Natty Dread habrá de reducir a cenizas a Babilonia es el reggae, es decir, el pan, la palabra y el ardor de Jah.
A diferencia de las religiones canónicas, como el judaísmo, el cristianismo o el islamismo, que históricamente han logrado trasmitir y preservar su ethos gracias al Talmud, la Biblia y el Corán, el rastafarianismo ha logrado ser difundido y ganar adeptos gracias a la cultura de la canción, no del libro. En este sentido, valdría la pena recordar que, según Édouard Glissant:
La escritura, el dictado de los dioses, está vinculada con la trascendencia, con la inmovilidad corporal y con una especie de tradición de la consecución, que denominaríamos pensamiento lineal. La oralidad, el movimiento corporal son producto de la repetición, la redundancia, el predominio del ritmo, la renovación de las asonancias, todo lo cual aparta el pensamiento de la trascendencia, y de la garantía que el pensamiento trascendente lleva consigo, y de los excesos sectarios que implícitamente desencadena. (2002, 40)
Es tal la importancia y la capacidad que el reggae como género posee para reproducir fielmente la palabra y el mensaje de las figuras pioneras del movimiento rastafari que en “Confrontation” (2005), la canción con la cual Damian Jr. Gong Marley abre fuego en Welcome to Jamrock, se escucha, ¡literalmente!, a Marcus Garvey decir:
Si no pueden hacerlo, si no están preparados para hacerlo… entonces morirán. Ustedes, raza de cobardes, ustedes, raza de imbéciles, ustedes, raza de buenos para nada, si no pueden hacer lo que otros hombres han hecho, lo que otras naciones han hecho, lo que otras razas han hecho, entonces, ustedes morirán.
La voz de Garvey en el 2005 cumple la misma función que cumplía la voz de Malcolm X cuando Afrika Bambaata la incluía en las piezas seminales de rap ante la juventud que vivía en el Bronx, es decir, trasmite un ethos.
Ético es lo que cohesiona y preserva a un grupo humano. La ética es la sistematización de ello. El ethos es lo que sintetiza, en una dirección perceptible, la gestión, actividad y comportamiento de un grupo. Gracias al reggae, en las últimas décadas, la audiencia internacional ha podido informarse de las pautas de comportamiento social y moral que la comunidad rastafari ha aprobado y aceptado, es decir, ha llegado a considerar como emblemáticas de su sistema de valores.
Los máximos exponentes del reggae poseen un elevado grado de virtuosismo en el manejo de los ritmos, tanto verbales como musicales y corporales, lo cual les ha permitido poner el placer al servicio de la continuidad cultural, ejerciendo una especie de educación tribal gracias al hechizo hipnótico del ritmo. Con Bunny Wailer, Peter Tosh, Burnin Spear, Bob Marley y un larguísimo etcétera que abarcaría hasta Mutabaruka, Luciano y Damian Jr. Gong Marley, el reggae ha llegado a ser la crónica originaria de la historia y la moral rastafari; a fin de cuentas, como sostiene el autor del Prefacio a Platón: “Los archivos de una cultura cuya comunicación es enteramente oral están en los ritmos y fórmulas impresos en la memoria viviente” (Havelock 1994, 109).
Barrow, Steve, Dalton, Peter. 2004. The Rough Guide to Reggae. The Definitive Guide to Jamaican Music from Ska through Roots to Bashment. Londres: Rough Guides Ltd.
Campbell, Horace. 1985.Rasta and Resistance. From Marcus Garvey to Walter Rodney. Londres: Hansib.
Daily Gleaner. 1930. “Newly Enthroned Rulers of Abyssinia and Extent of Their Domain.” Daily Gleaner. [Kingston] 14 nov: 6.
Dawes, Kwame. 2002. Bob Marley Lyrical Genius. Londres: Sanctuary.
Dawes, Kwame. 2004.Natural Mysticism. Towards a Reggae Aesthetic. Leeds: Peepal Tree.
Glissant, Édouard. 2002.Introducción a una poética de lo diverso. Barcelona: Ediciones del Bronce.
Havelock, Eric. 1994.Prefacio a Platón.Madrid: Visor.
Hebdige, Dick. 2004. Subcultura. El significado del estilo.Barcelona (España): Paidós.
Kapuscinski, Ryszard. 2001. El Emperador. Barcelona: Anagrama.
Moore, W. Robert.1931. “Coronation Days in Addis Ababa.” The National Geographic Magazine, nº 6: 738-746.
Smith, M. G., Roy Augier, Rex Nettleford. 1967. “The Rastafari Movement in Kingston, Jamaica. Part I”. Caribbean Quarterly,nº 3: 3-29.
Southard, Addison E. 1931. “Haile Selassie The First, Formely Ras Tafari Succeeds to the World´s Oldest Continuously Sovereign Throne.” The National Geographic Magazine, nº 6: 679-738.
Walcott, Derek. 2002. La voz del crepúsculo. Madrid: Alianza.
Grabaciones discográficas
Holness, Winston.1971. “Blood and Fire”. Tougher Than Though. The Story of the Jamaican Music,Island Records Ltd.
I Roy.1976. “Don´t Touch I Dreads”. Original Deejay @ King Tubby’s Studio,Attack Records.
Kong, Leslie. 1969. “Rivers of Babylon”. Tougher Than Though. The Story of the Jamaican Music, Island Records Ltd.
Malcolm, Carlos y Noel Williams. 1958. “Ethiopia”. Rastafari.The Dreads enter Babylon 1955-83, Soul Jazz Records.
Marley, Bob. 1979. “Babylon System”. Survival, The Island Def Jam Music Group.
Marley, Bob. 1979. “Ride Natty Ride”. Survival, The Island Def Jam Music Group.
Marley, Bob y Lee Perry.1976. “Jah Live”. Rastaman Vibration, The Island Def Jam Music Group.
Marley, Bob, y Lee Perry.1983. “Rastaman, Live Up!”. Confrontation, The Island Def Jam Music Group.
Marley, Damian, Stephen Marley y P. Levy. 2005. “Confrontation”. Welcome to Jamrock, Universal Records.
Mutabaruka. 1994. “Garvey”. The Ultimate Collection, Sanachie Entertainment Corp.
O’Riley, Bunny. 1976. “Dream Land”. Blackheart Man, Island.
Tosh, Peter. 1976.“Equal Rights”. Honorary Citizen, Columbia-Legacy.
Tosh Peter. 1978. “Bush Doctor”. Honorary Citizen, Columbia-Legacy.
1 Ubicado en las colinas de Sligoville, cerca de Spanish Town, el lote de terreno que conformaría la comuna de Pinnacle fue adquirido por Howel en 1940. La base de esa comuna, que en algún momento llegaría a tener 5.000 miembros, fue la agricultura. Sus integrantes se mantuvieron al margen de las instituciones políticas y judiciales de la isla durante más de un lustro.
2 «Dread» es el apócope de dreadlock, pero también es la metáfora de una objeción planteada “en el nivel profundamente superficial de las apariencias (…) [de] una solidaridad inexpugnable, [de] un ascetismo hijo del sufrimiento, [de] un espacio semántico cerrado y exótico, irrevocablemente refractario a las simpatías cristianas blancas” (Hebdidge, 33, 91).
* Este artículo es el resultado de un proyecto de investigación adscrito al CDCHTA de la Universidad de Los Andes bajo el código H-1595-19-06-B.
Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión,
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4242
Correo electrónico istmica@una.cr