Defender Fantasía: Hacia un modelo de crítica cultural feminista
DOI:
https://doi.org/10.15359/istmica.22.5Palabras clave:
Crítica cultural, Feminismo, Estudios Culturales, LatinoaméricaResumen
El presente artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre los elementos que pueden constituir un modelo de crítica cultural feminista, pensado desde la intersección entre el campo de los estudios feministas y los estudios culturales críticos, con el ánimo de abonar a la discusión sobre el “giro cultural” del feminismo en Latinoamérica. Para ello, se visitan textos clásicos de los citados campos para dar un sentido histórico y epistemológico a la propuesta y se apuesta narrativa y políticamente por un ejercicio de “fabulación”, en el cual se hace una metáfora de lo que significa “hacer trabajar la cultura”, desde posicionamientos feministas, por medio de la novela La historia sin fin (1979), de Michael Ende, argumentando que la defensa de Fantasía equivale a dotarnos de otros marcos de inteligibilidad, de otros paradigmas de pensamiento y acción, que aborden de frente la pregunta por el poder y se comprometan con proyectos de transformación social, en contextos específicos.
Referencias
- Anzaldúa, G. (1988). Hablar en lenguas. En Moraga, C. et al. (Eds.). Este puente, mi espalda. San Francisco: ISM.
- Barrett, M. (2002). Las palabras y las cosas: el materialismo y el método en el análisis feminista contemporáneo. En Barrett, M. y Phillips, A. (coord.) Desestabilizar la teoría. Debates feministas contemporáneos. México: Pueg, Paidós.
- Benhabib, S. (1990). Epistemologies of Postmodernism: A Rejoinder to Jean-François Lyotard. En Nicholson, L. (Ed.) Feminism/Postmodernism. Nueva York y Londres: Routledge.
- Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós: Barcelona.
- Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En Lander, E. (Coord.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.
- Castro-Gómez, S. (2002). Historicidad de los saberes, estudios culturales y transdisciplinariedad: desafíos desde América Latina. En Flórez, A. y Millán de Benavides, C. (Coord.) Desafíos de la transdisciplinariedad. Bogotá: Pensar, Pontificia Universidad Javeriana.
- Castro-Gómez, S. (2011). Crítica de la razón latinoamericana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
- Cejas, M.; Viera, M.; Hernández, L. F.; Villegas Mercado, L. D. (2014). Ninguna guerra en mi nombre: feminismo y estudios culturales en Latinoamérica. Revista Nómadas, 40, 159-173.
- Ende, M. (2010). La historia interminable. México: Punto de lectura.
- Foucault, M. (1980). Power/Knowledge. Brighton: Harvester.
- Garzón, M. T. (2017). Presentación. Revista Liminar. Estudios sociales y humanísticos, XV (2), 7-12.
- Grossberg, L. (2009). El corazón de los estudios culturales: contextualismo, construccionismo y complejidad. Tabula Rasa, 10, 13-48.
- Lane, R. (2014). “Primavera marchita”. En Canto [disco compacto]. Ciudad de Guatemala: Outstanding Productions.
- Meschonnic, H. (2015). Spinoza poema del pasamiento. Buenos aires: Editorial Cactus y Tinta Limón ediciones.
- Morris, M. (2017). Banalidad en los estudios culturales. Revista Liminar. Estudios sociales y humanísticos, XV (2), 181-212.
- Richard, N. (2009). La crítica feminista como modelo de crítica cultural. Debate Feminista, 20 (40), 75-85.
- Restrepo, E. (2009). Antropología y estudios culturales: distinciones, tensiones y confluencias, documento de trabajo. Recuperado de http://w.ram-wan.net/ restrepo/documentos/notas-antropo-eccss.doc
- Restrepo, E. (2012). Estudios culturales en América Latina. Revista de Estudos Culturais, 1. Recuperado de http://www.each.usp.br/revistaec/
- Rodríguez, V. M. (2017). La banalidad en los estudios culturales, por Meaghan Morris. Revista Liminar. Estudios sociales y humanísticos, XV (2). 181-187.
- Stimpson, C. R. (2005). ¿Qué estoy haciendo cuando hago estudios de mujeres en los años noventa? Academia. Revista sobre el derecho en Buenos Aires, 3 (6), 301-327.
- Wallerstein, I. (2006). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.
- Constantin, N. y Wolfgang, P. (1984). La historia sin fin. [Película] Estados Unidos: Warner Bros Pictures; Alemania Occidental: Westdeutscher Rundfunk (WDR); Reino Unido: Neue Constantin Film.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional