Insularidad y meteorología: espacios re-expresados y sub-versivos en la narrativa contemporánea cubana

Autores/as

  • Cuauhtémoc Pérez Medrano Universidad de Potsdam, Alemania

DOI:

https://doi.org/10.15359/istmica.19.19

Palabras clave:

Cuba, isla, meteorología, literatura

Resumen

Cuba es un país insular en donde los fenómenos meteorológicos han sido elementos metafóricos importantes en la configuración de los mitos fundacionales. Será útil entonces observar los fenómenos histórico-socioculturales como fenómenos meteorológicos, pues matizarían cuestiones locales y globales, en lo referente a la identidad y diversidad cultural, estudios estéticos y literarios. La insularidad de Cuba ha pasado por distintos estadios de análisis, desde el plano ontológico hasta el plano político o literario. La inte-
racción entre espacio imaginado y expresado en la literatura exige un acercamiento mediado entre los referentes “reales” y meta-literarios. La utilización de la metáfora de la isla ha sido perenne en la historia cultural cubana. Las generaciones de escritores en Cuba, desde hace treinta años aproximadamente, buscan superar algunas barreras ideotemáticas y estilísticas mediante la re-expresión de sus propias sub-versiones literarias. Para ellos, la insularidad o la isla se convierten en un tópico versátil que tensa las relaciones entre las estéticas y sus categorías. Tales fenómenos literarios serían perceptibles en la narrativa de Abilio Estévez, Marilyn Bobes y Antonio José Ponte, lo cual presenta un debate interdisciplinario centrado particularmente en el posicionamiento global de la narrativa cubana y las contemporáneas subversiones literarias.

Referencias

Araujo, Ana (1998-1999). El espacio otro en la escritura de las (novísimas) narradoras cubanas. Temas, 16/17, 212-217.

Arenas, Reinaldo (1991). El color del verano: Miami, Fla.: Ed. Univ.

Benítez Rojo, Antonio (1998). La isla que se repite, Barcelona: Ed. Casiopea.

Bobes, Marilyn (1995). Alguien tiene que llorar, La Habana: Casa de las Américas. Estévez, Abilio (1998). El horizonte y otros regresos, Barcelona: Tusquets.

__________. (1997).Tuyo es el reino, Barcelona: Tusquets.

Ette, Ottmar (2005). ZwischenWeltenSchreiben: LiteraturenohnefestenWohnsitz, Berlin: Kulturverl. Kadmos.

__________. (2004). Die Aufgabe der Philologie, Berlin: Kulturverl. Kadmos.

Fornet, Jorge (2003). “La narrativa cubana entre la utopía y el desencanto”, Hispamérica, 32 (95), 3-20.

Hugo, Victor (2010). Han de Islandia, Buenos Aires: Losada.

López Sacha, Francisco (2006). Pastel flameante, La Habana: Ed. Letras Cubanas.

Mateo Palmer, Margarita, Álvarez Álvarez, Luis (2005). El Caribe en su discurso literario, Santiago de Cuba: Ed. Oriente.

Nuez, Iván, de la (1998). La balsa perpetua: soledad y conexiones de la cultura cubana, Barcelona: Ed. Casiopea.

Par Kumaraswami, Antoni Kapcia (2010). Hacia un entendimiento mejor de la cultura literaria en la Cuba revolucionaria. Araceli Tinajero (Edit.) Cultura y letras cubanas en el siglo XXI, Madrid: Iberoamericana, 177-191.

Piñera, Virgilio (2011). La isla en peso, La Habana: Ediciones Unión.

Ponte Antonio José (2005). Un arte de hacer ruinas y otros cuentos, México, D.F: Fondo de Cultura Económica.

__________. (1993). La lengua de Virgilio, Matanzas, Cuba: Ed. Vigía.

Redonet, Salvador (prolg.) (1999). Para el siglo que viene: (post)novísimos narradores cubanos, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

__________. (1993). Los últimos serán los primeros, La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Rojas, Rafael (1998). Isla sin fin: contribución a la crítica del nacionalismo cubano. Miami, Fla.: Ed. Universal.

__________. (2009). El estante vacío: literatura y política en Cuba. Barcelona: Anagrama.

Rosales, Guillermo (2004). Boarding home, Frankfurt am Main: Suhrkamp.

__________. (1994). El juego de la viola, Miami, Fla.: Ediciones Universal.

Strausfeld, Michi (2000). “Isla-diáspora-exilio: anotaciones acerca de la publicación y distribución de la narrativa cubana en los años noventa”. En Todas las islas la isla: nuevas y novísimas tendencias en la literatura y cultura de Cuba, Madrid: Iberoamericana, 11-23.

Vázquez Montalbán, Manuel (Prolg.) (1996).La Isla contada: el cuento contemporáneo en Cuba, Donostia: Tercera Prensa-HirugarrenPrentsa.

RAE-Diccionario de la Real Academia de la Lengua. (1.09.2015), http://www.rae.es

Descargas

Publicado

2016-11-29

Cómo citar

“Insularidad Y meteorología: Espacios Re-Expresados Y Sub-Versivos En La Narrativa contemporánea Cubana”. 2016. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, no. 19 (November): 267-77. https://doi.org/10.15359/istmica.19.19.

Cómo citar

“Insularidad Y meteorología: Espacios Re-Expresados Y Sub-Versivos En La Narrativa contemporánea Cubana”. 2016. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, no. 19 (November): 267-77. https://doi.org/10.15359/istmica.19.19.

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>