Arte, culto y devoción: la imagen de San José en la cultura hondureña

Authors

  • Nelson René Carrasco Castro Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras
  • Josué Omar Flores Osorto Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras

DOI:

https://doi.org/10.15359/istmica.22.6

Keywords:

Art, worship, devotion, San José, patron festivals, popular religiosity, Honduras.

Abstract

The present investigation intends to make a historical analysis about the figure of San José and its different manifestations in Honduran culture and society, as a consequence of its cult, artistic creation and popular devotion. This cult has its origin in the colonial era, specifically in the sixteenth century, with the Councils of Trento (1545 - 1563), New Spain (1555, 1565, 1585) and Lima, Peru (1556 and 1561), which contributed to expand the gospel from iconography to the founding of villages that adopted this image as Patron Saint. Also, this image is analyzed in the Honduran imaginary during the secularization of the State, its adoption and creation as an ideal of paternity that symbolizes protection, sustenance and responsibility, in the construction of the family organization, ending with the connection of San José as patron of the working class in the twentieth century.

Author Biographies

Nelson René Carrasco Castro, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Licenciado en Historia, maestrante en Historia Social y Cultural por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Docente del Departamento de Historia de la UNAH. Investigador en Etnohistoria en el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, tiene investigaciones y publicaciones sobre etnohistoria de los pueblos originarios, minería en los siglos XIX y XX e imaginería religiosa del periodo colonial.

Josué Omar Flores Osorto, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Licenciado en Historia y en Pedagogía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), actualmente es maestrante en Historia Social y Cultural (UNAH). Docente en el Departamento de Historia de la UNAH, investigador en temas relacionados con los Pueblos y Cofradías de Indios de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa en el siglo XVIII y en Educación Popular y Teología de la Liberación destinada a los campesinos.

References

- Álvarez, M. F. (22 de Julio de 2017). Entrevista a la rezadora del Municipio de San José sobre las fiestas a San José. (J. O. Flores, Entrevistador) Cacerío Las Garzas, San José, Choluteca, Honduras.

- Borrero, J. M. (1983). La pintura popular del Carmen, identidad y cultura en el siglo XVIII. Quito: CIDAP.

- Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

- Campos, F. J., & OSA, F. d. (2014). Cofradías de San José en el mundo hispánico. Madrid: R.C.U. Escorial - M. Cristina Servicio de Publicaciones.

- Casanova, J. G. (2009). Memorias X Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmateril de Países Iberoamericanos. Fiestas y rituales. Perú: Dupligráficas Ltda.

- Crónica de Nacaome. (24 de Julio de 1927). Celajes. Semanario Católico (139), p. 450.

- Ecos de Caridad. Fiesta del Patrón San José. (24 de Julio de 1927). Celajes. Semanario Católico (139), p. 452.

- El Primero de Mayo entra en el calendario católico con la Fiesta de San José Obrero. Su Santidad habla a más de 150,000 trabajadores congregados en la Plaza de San Pedro. (Mayo - junio de 1955). Boletín Eclesiástico (40), p. 12.

- El Santo de la Semana. San José. (14 de Marzo de 1948). El Buen Amigo. Semanario Católico (755), p. 9.

- García, J. J., & Aragón, K. T. (2006). Fiestas populares y tradicionales de Perú. Ecuador: Instituto Iberoamericano Natural y Cultural IPANC.

- Gómez, J. H. (2007). Historiografía y hagiografía: vidas ejemplares y escritura de la historia en el Nuevo Reino de Granada. Revista Fronteras de la Historia (12), 53-78.

- Grupo Financiero El Ahorro Hondureño para el fomento de la cultura y las artes. (2000). Por las Rutas de la Plata y el Añil, desarrollo del arte colonial religioso hondureño. Tegucigalpa.

- Gruzinski, S. (1994). La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colon a Blade Runner. México: Fondo de Cultura Económica.

- Guillet, P. (2005). Los Padres Javerianos y su obra. El clero hondureño, resultado de su trabajo de promoción. La transmisión de su carisma misionero. Sociedad de los Padres Misioneros Javerianos. Tegucigalpa: Talleres Gráficos de AZER Impresos.

- Heraldo, D. E. (22 de Marzo de 2013). Día del Padre hondureño. Recuperado el 14 de octubre de 2017, de Día del Padre hondureno: http://www.elheraldo. hn/pais/823735-214/d%C3%ADa-del-padre-en-honduras.

- Latuz, C. L. (Diciembre de 2016). En torno al concepto de religiosidad popular. Aistheis (60), 297-302.

- Laurentino, M. H. (1982). Historia de la devoción y la teología de San José. THEOLOGICA, 1(14), 355-360.

- López, M. E. (22 de Julio de 2017). Entrevista a la Delegada de la Palabra de Dios de San José sobre las fiestas patronales de San José. (J. O. Flores, Entrevistador) San José, Choluteca, Honduras.

- Luna, M. (2001). La iconografía de San José en la colección de pintura del Museo de Arte Colonial de Nérida. Colombia: Universidad de Los Andes.

- Mâle, E. (1996). El arte religioso del siglo XII al XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.

- Martínez, J. M. (2011). Arte y culto. El poder de la imagen religiosa. Chile: Colecciones del Museo Histórico Nacional.

- Martínez, M. F. (1997). Cuatro centros de arte colonial provinciano hispano criollo en Honduras. Tegucigalpa: Editorial Universitaria.

- Oyuela, L. d. (1992). Fe, riqueza y poder. Una antología crítica de documentos para la historia de Honduras. Tegucigalpa: Instituto Hondureño de Cultura Hispánica.

- Oyuela, L. d. (1995). Honduras: Religiosidad popular. Raíz de la identidad. Choluteca: Centro de Publicaciones del Obispado de Choluteca.

- Panofsky, E. (1987). El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza.

- Plazaola, J. (1996). Historia y sentido del arte cristiano. Madrid: Biblioteca de autores cristinos.

- San José abogado de la buena muerte. (19 de Octubre de 1930). Celajes. Semanario Católico (554), p. 3.

- Sanchez del Olmo, S. (2015). Prodigiosa y peregrina...imagen mariana, tiempo sagrado e identidad colectiva en patzacuaro virreinal. En R. P. Luque, & R. Castañeda García, Entre la Solemnidad y el regocijo: fiestas, devociones y religiosidad en Nueva España y el mundo hispànico. (pp. 161-181). Michoacàn: Colegio de Michoacàn: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologìa Social. Undurraga, A. (s.f.). Evaluación de la religiosidad popular latinoamericana. Chile: Ediciones Paulinas.

- Urquizú, F., & Carrasco, N. R. (2016). Análisis iconográfico e iconológico de la catedral de San Miguel de Tegucigalpa. Estudios Digital (10).

- Velasco, M. D. (2003). El Primero de mayo y su transformación en San José Artesano. AYER(54), 87-113.

- Wide, A. J. (2018). ArtBible. Recuperado el 20 de Septiembre de 2017, de ArtBible: http://www.artbible.org/es/pintura-lucas-el-greco-san-jose-y-el-ninojesus-291/#.Wk-aIN9sbIW

Published

2018-10-16

How to Cite

“Arte, Culto Y devoción: La Imagen De San José En La Cultura hondureña”. 2018. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, no. 22 (October): 101-18. https://doi.org/10.15359/istmica.22.6.

Issue

Section

Dossier (sección arbitrada)

How to Cite

“Arte, Culto Y devoción: La Imagen De San José En La Cultura hondureña”. 2018. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, no. 22 (October): 101-18. https://doi.org/10.15359/istmica.22.6.

Comentarios (ver términos de uso)

Most read articles by the same author(s)

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>