letras

Revista Letras

EISSN: 2215-4094

Número 59 Enero-junio 2016

Páginas de la 113 a la 153 del documento impreso

Recibido: 25/2/2016 • Aceptado: 30/5/2016

URL: www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras



Tendencias peritextuales de las traducciones literarias en Costa Rica (2010-2015)1

(Peritextual Features of Literary Translations in Costa Rica (2010-2015))

Meritxell Serrano Tristán2

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Se presenta una reseña de los factores peritextuales en las traducciones literarias publicadas en Costa Rica entre 2010 y 2015. La producción bibliográfica analizada proviene de los datos recopilados durante el proyecto de investigación «Bases para el desarrollo de una historia de la traducción literaria en Costa Rica», adscrito al Programa de Traducción e Interpretación: Alternativas de Desarrollo en Costa Rica de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje (Universidad Nacional). El análisis de esos factores permite identificar las tendencias del sector editorial en cuanto al grado de visibilidad que le otorga a la figura del traductor y al proceso de mediación interlingüística.

Abstract

This article provides an overview of peritextual factors in the literary translations published in Costa Rica between 2010 and 2015. The publications analyzed were compiled during the research project “Bases para el desarrollo de una historia de la traducción literaria en Costa Rica” [Foundations for the creation of a history of literary translation in Costa Rica], ascribed to the research program Programa de Traducción e Interpretación: Alternativas de Desarrollo en Costa Rica (Escuela de Literatura, Universidad Nacional). The analysis of these factors sheds light on the peritextual trends regarding the visibility granted by the publishing sector to the translator and to the process of interlinguistic mediation.

Palabras clave: traducción literaria, traducción en Costa Rica, historia de la traducción, factores peritextuales

Keywords: literary translation, translation in Costa Rica, translation history, peritextual factors

La pregunta «¿quién traduce literatura en Costa Rica?» apunta al quehacer literario. Son muchos los escritores que han puesto a prueba su ingenio en la compleja tarea de darle voz a la literatura escrita originalmente en otros idiomas. Solo entre 2010 y 2015 se han editado 45 traducciones literarias en Costa Rica, sea en antologías, monografías, revistas académicas y suplementos culturales y literarios. De este número, 17 traducciones han sido realizadas por escritores, entre ellos Fernando Durán Ayanegui, Alicia Miranda Hevia, Luis Chaves y Gustavo A. Chaves. Esta tendencia no se circunscribe a Costa Rica, sino que se extiende a toda la región centroamericana. Como lo afirma Sherry E. Gapper en «El desarrollo de la traducción en Costa Rica y Centroamérica», «[n]o han sido pocos los escritores centroamericanos que han hecho de traductores, haya sido por necesidades prácticas o por una especie de plan de difusión de aquellos autores a quienes consideraban modélicos»3. No obstante, el reconocimiento que reciben como traductores dista del que reciben en sus respectivos papeles como autores. Más aún, sus nombres no siempre quedan consignados en las publicaciones y el lugar que ocupan en los distintos paratextos de las obras varía según la editorial o el proyecto editorial.

La aparente oscilación detectada en cuanto a la visibilización del traductor y los derechos económicos, legales y simbólicos que sustentan a esa figura pareciera ser síntoma de una industria que todavía está por definirse en cuanto al papel de la traducción literaria en la cultura. En un estudio sobre el caso de Costa Rica, el español Miguel Ángel Vega Cernuda afirma que «la historia de la literatura [costarricense] hasta el presente está mal escrita, ya que ha omitido una parte fundamental de las bases escritas de un grupo humano: los transtextos, aquellos textos emigrados que aportan a una cultura el fermento de la alteridad»4. Es decir, una historiografía literaria no debe asar por alto las traducciones que han venido a formar parte de la producción bibliográfica de una región. No obstante, para que esta producción sea reconocida como tal, debe ser etiquetada como tal; en otras palabras, la figura del traductor debe quedar consignada como tal, de manera que se pueda identificar y valorar el trabajo de traducción. Como ya lo hemos sugerido, el lugar que ocupa la figura del traductor en la configuración peritextual de una obra dice mucho del valor simbólico y social del ejercicio profesional. No podemos deslindar un fenómeno del otro. Para entender y valorar la función de los traductores en el quehacer cultural, editorial y literario del país, es necesario revisar las prácticas textuales y editoriales que acompañan a dicha producción.

El presente estudio pretende dar a conocer la fisonomía del sector editorial en materia de traducción literaria. Los datos se recopilaron durante la ejecución del proyecto de investigación «Bases para el desarrollo de una historia de la traducción literaria en Costa Rica (1970-2013)», adscrito al Programa de Traducción e Interpretación: Alternativas de Desarrollo en Costa Rica de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional. En primer lugar, se definen los elementos paratextuales que serán analizados. Luego, se hace un breve repaso de las traducciones literarias que fueron publicadas entre 1970 y 2015 y se delimita el corpus a las traducciones publicadas por editoriales durante el lustro 2010-2015, a fin de analizar el lugar que ocupa la figura del traductor en los respectivos elementos peritextuales que las acompañan, y determinar así el grado de visibilidad que se le otorga o veda al traductor y la traducción.

Peritextos

Los libros que se repasan en estas páginas comparten las características paratextuales definidas en Umbrales por Gérard Genette. Tal y como lo observa el autor, «el texto raramente se presenta desnudo, sin el acompañamiento de un cierto número de producciones, verbales o no, como el nombre del autor, un título, un prefacio, ilustraciones, que no sabemos si debemos considerarlas o no como pertenecientes al texto, pero en todo caso lo rodean y lo prolongan precisamente por presentarlo»5. Es así como Genette le da nombre a toda una serie de elementos extratextuales que acompañan al texto de una obra. Genette bautiza estos elementos externos de la obra con el término de paratexto, concepto que ha sido ampliamente estudiado tanto en análisis literarios como en estudios de la traducción.

Dentro de los elementos paratextuales, Genette distingue entre epitextos y peritextos. Los epitextos son los discursos que no se circunscriben a la obra, pero que emergen a raíz de la edición de la misma: se refieren a las entrevistas con el autor, las actividades en torno al lanzamiento de la obra, comentarios y reseñas del texto, entre otros6. Los peritextos, en cambio, se refieren a todos los elementos discursivos que se ubican «alrededor del texto, en el espacio del volumen, como título o prefacio y a veces inserto en los intersticios del texto como los títulos de capítulos o ciertas notas»7.

Los peritextos pueden ser de creación editorial o autoral, por lo que abarca todos los discursos que acompañan al objeto físico en sí. La zona en donde se colocan estos elementos abarca la tapa y la contratapa, la portada y la página legal y los anexos8. En otras palabras, son todos aquellos elementos que se ubican en las páginas iniciales y finales de la obra, sin ser parte estricta de la obra. Algunos de los elementos que podemos encontrar en estas zonas son el título de la obra, el nombre completo del autor o los autores, datos pertinentes a la edición (ciudad, editorial, año), los créditos de autoría y los derechos legales de la obra, la presentación, el prefacio, el prólogo o la introducción a la obra (puede ser del autor, del editor o de un tercero), el índice general de la obra, los agradecimientos o dedicatorias, los anexos o apéndices, la bibliografía, el epílogo y los glosarios, entre otros.

En estos espacios o discursos puede o no aparecer la figura del traductor. A los términos aportados por Genette, peritexto editorial y peritexto autoral, faltaría agregar el peritexto a cargo del mediador lingüístico, es decir, aquellos discursos cuya autoría recaiga en el traductor de la obra: prefacios o epílogos en torno a la traducción, al texto original o al autor, notas al pie de página, glosarios y dedicatorias, entre otros.

El estudio procura reconocer la presencia del traductor en los peritextos editoriales y autorales, y así determinar el grado de visibilidad que recibe el mediador lingüístico como agente creador. Los elementos que vamos a repasar son los siguientes: tapa y contratapa (¿se hace mención del traductor? ¿de la traducción?); portada y página legal (¿se consigna la figura del traductor en la portada? ¿en los créditos? ¿en los derechos de la obra? ¿se hace mención del título original? ¿se menciona siquiera el hecho de que se trate de una traducción? ¿o se presenta como una obra original, sin mediación lingüística?); notas biográficas acerca de las partes implicadas en el proceso de creación (¿se incluye alguna referencia al traductor en el cuerpo de la obra, mediante notas biográficas o prólogos del autor o editor?); y, por último, prólogo y notas del traductor (¿interviene la voz del traductor en la configuración peritextual de la obra, mediante la inserción de notas aclaratorias, glosarios, dedicatorias, prólogos o epílogos?).

Antes de responder a esas preguntas, se hace una reseña de las traducciones literarias publicadas desde 1970 en Costa Rica, para luego delimitar el corpus a las traducciones publicadas por editoriales durante el último quinquenio (2010-2015).

La traducción literaria desde 1970: un periplo silencioso

Varios críticos y académicos de la traducción han señalado la aparente ausencia de un aparato traductológico sistemático que produzca no solo traducciones literarias sino también textos de recepción que complementen la historia literaria de Costa Rica. En esos términos se refiere Carlos Cortés a la «Centroamérica sin traducciones», al afirmar que «los países [centroamericanos] carecen de industrias culturales y de un mercado editorial regional que le diera sostén a traductores profesionales, colecciones de literatura extranjera o ediciones bilingües»9. Miguel Ángel Vega, en «La historia de la traducción como tarea de investigación de las letras costarricenses», sostiene que la producción bibliográfica nacional carece «casi por completo [de] textos secundarios, de recepción y fenómenos semejantes que tienen en la traducción uno de sus ejes» y sugiere que en Costa Rica «deberían multiplicarse los trabajos de recepción crítica y traductográfica»10. Además, hace un repaso de los distintos medios en los cuales la traducción literaria hecha en Costa Rica brilla por su ausencia. Señala que el catálogo virtual alemán Gemeinsamer Bibliotheksverbund (GBV) no recoge ninguna entrada bibliográfica «que remotamente se aproxime al de la traducción literaria»11. Por otra parte, el Index Translationum de la UNESCO, una bibliografía internacional de traducciones creada en 1932, «da un panorama bastante escaso de actividad» en materia de traducción12. Este fenómeno ha variado desde 2008, cuando Vega publicó su artículo, ya que a la fecha, una búsqueda de «Costa Rica» en el Index produce 84 resultados. Sherry Gapper también se refiere a la escasez de traducciones luego de hacer alusión a «una historia editorial local muy corta», lo cual podría implicar una dependencia en la importación de libros13. En el apartado sobre «Costa Rica», incluido en el Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica, Gapper indica «el desarrollo de la traducción literaria al español en Costa Rica no corresponde ni a una tradición consolidada ni a una disposición constante y programada; más bien ha obedecido a voluntades o intereses particulares, a algunas oportunidades editoriales, al indudable talento o conocimiento de quienes la han ejercido... o a las necesidades coyunturales, políticas, pedagógicas o sociales»14. No obstante la aparente escasez y falta de sistematicidad, Gapper reconoce que «esta situación ha hecho posible que un grupo relativamente reducido de traducciones haya tenido una buena difusión, hasta el punto de haber influido en el desarrollo mismo de la creación literaria costarricense»15. Los datos que fueron recopilados por esta investigación así lo comprueban.

Por más de que la traducción literaria pase desapercibida a la crítica y otros mecanismos de recepción, el panorama de esta actividad dista de estar vacío. Desde 1970 ha existido el interés, sea por parte de escritores, académicos, gestores de la cultura o editores, de verter al español los textos de autores extranjeros. Tenemos, como ejemplo, la insistencia de José Basileo Acuña en traducir a Blake Donne, Marlowe, Coleridge, Wordsworth y Shelley al español, interés acogido por la revista de la Universidad de Costa Rica, Káñina, entre 1977 y 1981. En los inicios del suplemento cultural Áncora, se llegó a visualizar un interés similar por el pensamiento en lenguas extranjeras, con la publicación de textos de Hellmann, Ungaretti y Kafka, entre otros, traducidos por Clara Muiño, Franco Cerutti y Rafael Ángel Herra respectivamente. También debemos destacar el interés del sector editorial, sobre todo de las editoriales de las universidades públicas, las cuales acogieron las traducciones de la obra de Shakespeare realizadas por José Basileo Acuña y Joaquín Gutiérrez, de manera que para 1994 Costa Rica contara con sus propias versiones de siete obras dramáticas completas. Ezra Pound también encontró residencia en Costa Rica gracias a la traducción y edición de Gerardo César Hurtado, quien contó con el apoyo de la Oficina de Publicaciones del Ministerio de Cultura. Alicia en el país de las maravillas ha sido editada por al menos tres editoriales costarricenses y cada edición aparece consignada a un traductor distinto, ya sea de Costa Rica o de El Salvador.

Estos son algunos de los casos que resaltan con solo ojear la base de datos constituida por 166 traducciones literarias editadas entre 1970 y 2015. A este material habría que sumar las traducciones ensayísticas publicadas en ese mismo período: 108 publicaciones de ensayo filosófico, humanístico o literario, provenientes de distintas lenguas y editadas por distintos medios: revistas impresas y electrónicas, suplementos literarios, libros y antologías. No obstante, los datos que serán comentados en el presente estudio se limitan a los textos estrictamente literarios, si bien esta etiqueta puede causar cierta discrepancia. Veamos a continuación los datos reunidos por decenio y quinquenio:

Cuadro 1. Traducciones literarias publicadas por período en Costa Rica (completas o parciales; en revistas, periódicos, antologías o monografías)

Período

Publicaciones

1970-1979

18

1980-1989

23

1990-1999

45

2000-2009

31

2010-2015

49

Total

166

La traducción literaria en Costa Rica ha tendido al aumento, si bien esa tendencia se ve interrumpida en el decenio 2000-2009, debido probablemente a la disolución de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), la cual habría aportado un número importante de traducciones literarias desde sus inicios en la década de 1970. No obstante, el aumento se recupera partir de 2010, y en tan solo los últimos cinco años (la primera mitad del presente decenio) ya se superó el número de traducciones publicadas en el decenio más prolífico (1990-1999), con 49 publicaciones.

No cabe duda de que estos datos podrían estar incompletos. La búsqueda del material bibliográfico se dificulta a medida que nos alejamos de la era digital y en los primeros dos decenios las pesquisas se deben realizar de forma manual, por ejemplo, periódico por periódico o revista por revista. No obstante, estos datos son tan exhaustivos como las nuevas tecnologías lo permiten. Debemos tomar en cuenta que el proceso de documentación inicial tampoco está libre de limitantes: por ejemplo, en muchos casos las traducciones literarias están catalogadas como literatura costarricense, lo cual dificulta la visibilización del material bibliográfico pertinente. Luego de estas aclaraciones, procedemos a analizar el material bibliográfico publicado entre 2010 y 2015.

Las traducciones del lustro 2010-2015

El proyecto de investigación del cual proceden los datos aquí analizados se había planteado en su inicio la investigación arqueológica de las traducciones literarias publicadas hasta 2013. Sin embargo, a medida que las pesquisas avanzaron, surgieron datos más recientes y es así como se incluyeron las traducciones aparecidas en 2014 y 2015. Es evidente que los datos de estos dos años están incompletos, ya que el proceso de incorporación de las obras a los respectivos catálogos es lento. Por poner solo un ejemplo, en octubre de 2015, el Centro de Información Documental de la Universidad Nacional (CIDCSO) todavía estaba en proceso de agregar obras de la colección Casa de Poesía del año 2012, y no fue posible encontrar todos los ejemplares publicados entre 2013 y 2015. Además, las publicaciones periódicas del último trimestre de 2015 no pudieron consultarse antes de redactar el presente artículo ya que todavía no habían salido a la luz. Sin embargo, esta limitante no justifica la exclusión de datos que sí pudieron ser corroborados por la investigadora, requisito indispensable para ser incluidos en la base de datos. Es por esta razón que los datos de 2015 son tan escasos (apenas seis traducciones, y una de ellas es una traducción intersemiótica). Será en futuras etapas de la investigación que se logre actualizar este segmento de la base de datos.

Sin importar el carácter provisional de los datos, lo cierto es que el comportamiento del sector editorial en los últimos años demuestra un cambio significativo no solo en el número de traducciones publicadas, sino también en una tendencia más marcada a consignar la figura del traductor, incluso en aquellos casos en los que la traducción implique más bien un proceso de adaptación dialectal de traducciones existentes. Este interés se ve reflejado en la presencia cada vez más destacada del nombre del traductor o la traductora en los respectivos elementos peritextuales de las ediciones. Las razones por las cuales se da esta tendencia quedan como tema para futuras investigaciones, pero dos factores indiscutibles parecieran tener un peso importante: en primer lugar, a partir de la reforma del 3 de mayo de 1994, la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos confiere carácter de producción intelectual original a las traducciones, si bien las relega al plano de «obra derivada»16. Bajo esta protección, tanto las «obras originarias» como las traducciones y sus traductores, entre otros, quedan inscritos en el Registro Nacional de Derechos de Autor y Conexos. En segundo lugar, algunos de los traductores literarios catalogados en este quinquenio también lo son de profesión y se dedican o se han dedicado a la traducción como oficio. Estos factores deben ser analizados a fondo para llegar a conclusiones más certeras. No obstante, un primer acercamiento a las obras publicadas recientemente nos permitirá determinar si, efectivamente, existe una tendencia hacia la visibilización de la figura del traductor y del proceso traslativo.

Los datos explorados en este apartado corresponden a las traducciones literarias publicadas por editoriales costarricenses entre 2010 y 2015. Quedan excluidas del análisis las traducciones parciales o publicadas en revistas académicas y suplementos culturales, así como las traducciones huérfanas. La razón de este criterio se debe a la necesidad de tener un corpus manejable y, a la vez, limitar el análisis a un tipo de publicación con características compartidas.

Así, en el quinquenio que nos concierne se han publicado un total de 35 obras. La distribución por año es la siguiente (Cuadro 2):

Cuadro 2. Traducciones literarias publicadas por año durante el lustro 2010-2015 (solo incluye las publicadas por editoriales costarricenses)

Año

Publicaciones

2010

12

2011

14

2012

4 (todas de Casa de Poesía)

2013

2

2014

2

2015

5

Total

39

A lo largo de estos cinco años se da una tendencia a la baja, acentuada por un inicio de quinquenio bastante productivo: 26 traducciones fueron publicadas en los primeros dos años, es decir, más de la mitad de las traducciones literarias editadas en los últimos cinco años. Una primera hipótesis del porqué se editaron tantas traducciones literarias durante esos dos años podría ser el cambio de las lecturas obligatorias para educación primaria y secundaria que el Consejo Superior de Educación del Ministerio de Educación Pública (MEP) aprobó en mayo de 2010. El anuncio lo haría en junio de ese mismo año el entonces Ministro de Educación, Leonardo Garnier17. En esta lista de lecturas obligatorias, aparecen y desaparecen clásicos de la literatura. Según Melvin Campos, la lista incluye a 194 autores extranjeros, es decir, el 56,5% de las obras recomendadas por el programa del MEP18. Es aquí donde yace la razón de que solo entre 2010 y 2011 se editaran tres traducciones «nuevas» de Alicia en el país de las maravillas, obra que deja de pertenecer a las lecturas obligatorias del segundo ciclo y se adscribe a la lista de lecturas del tercer ciclo19. Varias de las obras recién incluidas ya existían en el mercado editorial del país, pero fue necesario reeditarlas con miras al cambio de población. También podría haber influido un interés por mejorar las ediciones (¿y las traducciones?), ya que como lo afirma el escritor y editor Juan Hernández, las ediciones colegiales de entonces adolecían de graves faltas en cuanto al diseño editorial:

Uno de los motivos por los cuales se pierde el interés por leer el Quijote es las ediciones para el consumo colegial. Horribles bloques mal encuadernados, papel periódico con alto alcalinage [sic] (rápida oxidación de las hojas) o bond (blanco) con una reflexión a la luz cegadora y, lo peor, un sentido tipológico nulo. No existe un concepto claro de qué tipo de letra se debe usar. Ponen una tipografía cualquiera en tamaño 8 o 9, en cajas de lecturas con márgenes inaccesibles, para un total de casi quinientas páginas que aburrirían a cualquiera. Un lector sensato, sea por salud o amor propio, no toca ese tipo de ediciones20

No se alude a la calidad del contenido y mucho menos de la traducción, silencio al que ya estamos acostumbrados los lectores de traducciones literarias. Solo para poner un par de ejemplos, entre 1970 y 1994, la Editorial de Costa Rica editó la serie «Colección Popular de Literatura Universal», que incluye clásicos literarios provenientes de distintas latitudes. En la mayoría de los casos, las traducciones eran levantadas a partir de traducciones existentes, pero no siempre se consignaba el nombre del traductor o la traductora. En esta serie, ni tan solo se adjudica que se trata de una traducción mediante, por ejemplo, la mención del título original. Es así como muchos lectores incautos se podrían haber quedado con la impresión de que Poe y Hemingway escribían en español. En la actualidad también existe la colección Leer para disfrutar del periódico La Nación. Muchas de las obras publicadas en esta colección pertenecen al canon literario proveniente de otras lenguas y culturas, pero en ningún caso se consigna la figura del traductor. Por el contrario, las traducciones proceden de internet, «especialmente de sitios donde se almacenan títulos cuyos derechos hayan expirado, como el Proyecto Gutenberg»21. Es aquí donde la nueva tendencia, notable sobre todo en este quinquenio, señala al menos un cambio hacia el reconocimiento del carácter traslativo de la obra en sí, si bien la figura del traductor no siempre queda consignada. Exploraremos a continuación el comportamiento peritextual de la producción bibliográfica del quinquenio en estudio.

Comportamiento peritextual de la traducción literaria editorial: hacia una fisonomía del sector durante el quinquenio 2010-2015

Fundación Casa de Poesía

Como se mencionó en el apartado anterior, en este lustro se publicaron 39 obras literarias traducidas de otros idiomas. De este número, 21 corresponden a las ediciones de Casa de Poesía, de las cuales solo dos cuentan con la participación de traductores costarricenses. Se trata de Alarma de virus de Hemant Divate y algunas secciones del poemario La kora y otros poemas de Alhaji Papa Susso. En el caso de Alarma de virus, esta obra fue escrita originalmente en maratí, una lengua de la India. Según la portada, Dilip Chitre la tradujo al inglés y la italiano-costarricense Zingonia Zingone creó la versión en español, por lo cual representa un caso de traducción indirecta.

La participación de dos costarricenses también queda visibilizada en la traducción de un ensayo que introduce la obra de Papa Susso, La kora y otros poemas. El ensayo literario que abre el poemario, titulado «Apología del porqué el libro de Papa es más corto que cualquiera otro», fue escrito en inglés por Bob Holman y traducido al español por Patricia Jiménez y Rodolfo Dada. En este ensayo, Holman reflexiona acerca de la tarea de la traducción, entre otros temas. Afirma Holman, «Traducir a Papa desde su Mandinke... trae más problemas que el simple hecho que tener solo un conocimiento rudimentario de sus idiomas. Significa intentar traducir desde una conciencia oral a una conciencia escrita... En Inglés, yo trato de lograr que esa eterna espontaneidad del arte de Papa pueda ser sostenida en la página»22. Vemos entonces que el traductor se plantea como puntal de la poética de Papa Susso, ya que debe mantener la espontaneidad de su «conciencia oral». No solo transmite, sino que también sostiene.

Esta obra representa un caso interesante de traducción directa e indirecta, donde la figura del traductor se multiplica: los poemas fueron escritos originalmente en mandinga, una lengua de Gambia; Holman (también poeta invitado del Festival Internacional de Poesía) los traduce al inglés y el escritor cubano Omar Pérez los traduce al español. Además, algunos poemas aparecen en inglés y el ensayo de Holman aparece tanto en inglés como en español. No obstante, la portada y la ficha bibliográfica solo consignan a Pérez como el traductor, por lo que en cierta forma se simplifica la multiplicidad de voces que participan en el proceso creativo del poemario. Es por esta razón que, como parte del estudio arqueológico, se hace necesario consultar físicamente cada una de las obras, ya que una búsqueda por el catálogo del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI) solo daría una visión parcial de la realidad. En los cuadros del 3a al 3g podemos apreciar la presencia del traductor en los distintos elementos peritextuales.

Cuadro 3a. Ediciones a cargo de la Fundación Casa de Poesía, en el marco del Festival Internacional de Poesía (Costa Rica)

Títulos Casa de Poesía

Una calle en el Cairo23

Odio el amor24

Sin saciarme: antología poética25

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

«Traducción de Nadia Gamal Eddin»

«Traducción de Antonio López Peña»

«Traducida por Dr. Amr Mohamd Said»

Página legal

Ficha bibliográfica: «traducción de Nadia Gamal Eddin»

Pie editorial: «Traducción de Nadia Gamal Eddin»

Ficha bibliográfica: «traducción de Antonio López Peña»

Pie editorial: «Traducción de Antonio López Peña»

Ficha bibliográfica: «traducida por Amr Mohamed Said»

Notas del traductor o sobre el traductor

«Sobre la traductora» se refiere a estudios y publicaciones.

«Prólogo» acerca del autor y el poemario, a cargo del traductor

«Notas del traductor» al final del poemario (pp. 79-80)

«Acerca del traductor»: breve biografía (estudios, cargos y publicaciones)

Cuadro 3b. Ediciones a cargo de la Fundación Casa de Poesía, en el marco del Festival Internacional de Poesía (Costa Rica)

Títulos Casa de Poesía

A post office by the sea26

Pinto gallo27

La marcha de la sombra28

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

«Traducción Kwang Yeul Koo»

«Traducido por Julio Cesar [sic] Llópiz Pacheco»

«Traducción de Argelia Rondon»

Página legal

Ficha bibliográfica:«Kwang Yeul Koo, traductor»

Ficha bibliográfica: «traducción Julio César Llópiz Pacheco»

Ficha bibliográfica: «Traducción de Argelia Rondon»

Pie editorial: «Traducción de Argelia Rondon»

Notas del traductor o sobre el traductor

En la página «Noticias sobre el autor», aparece el subtítulo «Traductor», y se incluye breve biografía a manera de currículum vitae.

No

No

Cuadro 3c. Ediciones a cargo de la Fundación Casa de Poesía, en el marco del Festival Internacional de Poesía (Costa Rica)

Títulos Casa de Poesía

El paraíso de los sicarios29

La montaña del té verde30

Nadie piensa en mi nombre31

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

«Traducción Dr. Amr Mohamed Said»

«Traducción Manuela Cortés García»

«Traducción de Mohamed Abuelata»

Página legal

Ficha bibliográfica: «traducida por Amr Mohamed Said»

Ficha bibliográfica: «traducción Manuela Cortés García»

Pie editorial: «Traducción de Manuela Cortés»

Ficha bibliográfica: «traducción de Mohamed Abuelata»

Notas del traductor o sobre el traductor

«Acerca del traductor»: breve biografía

No

«Noticias sobre el traductor» (biografía se refiere a publicaciones, estudios y cargos)

Cuadro 3d. Ediciones a cargo de la Fundación Casa de Poesía, en el marco del Festival Internacional de Poesía (Costa Rica)

Títulos Casa de Poesía

Wild apple32

Rumbo al faro: antología poética33

Nómada en el exilio/nomad i exil34

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

«Traducción de: SONG [sic] Byeong-Sun»

No

Portada: «Traducción de Elda García Posada»

Página legal

Pie editorial: «Traducción de SONG [sic] Byeong-Sun»

No

Ficha bibliográfica: «traducción de Elda García Posada»

Notas del traductor o sobre el traductor

No

Prólogo autobiográfico del autor «Ledo Ivo», traducido por Marta Spagmuolo («Traducción de Marta Spagmuolo»). Antología compuesta por traducciones publicadas previamente. El nombre de cada traductor aparece en la lista de fuentes de donde provienen los poemas y al final de cada poema traducido: «Traducción de...».

No

Cuadro 3e. Ediciones a cargo de la Fundación Casa de Poesía, en el marco del Festival Internacional de Poesía (Costa Rica)

Títulos Casa de Poesía

El amplio mar de los Sargazos y otros poemas35

Un cielo que merece lluvia36

Alarma de virus37

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

Portada: «Traducción de Fausto Larraguível Lepe»

«Traducido por Dr. Amr Mohamed Said»

«Traducción del maratí: Dilip Chitre. Traducción del inglés: Zingonia Zingone»

Página legal

Ficha bibliográfica: «Traducción de Fausto Larraguível Lepe».

Pie editorial: «Traducción de: Fausto Larraguível»

«© De la traducción Dr. Amr Mohamed Said»

«© De la traducción Dilip Chitre ». «© De la traducción Zingonia Zingone»

Notas del traductor o sobre el traductor

«Coda: Nota del traductor» Se refiere a la amistad con el autor y agradece el apoyo de Vanessa García en el proceso de traducción.

Notas al final del poemario: identifican los referentes culturales (lugares, canciones, personas) y juegos de palabras.

Nota bibliográfica «Acerca del traductor» (p. 75)

Notas bibliográficas «Acerca del traductor»

«Acerca de la traductora»

(pp. 71 y 72, respectivamente)

Cuadro 3f. Ediciones a cargo de la Fundación Casa de Poesía, en el marco del Festival Internacional de Poesía (Costa Rica)

Títulos Casa de Poesía

La kora y otros poemas38

Antología39

La estatua de agua: antología poética40

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

«Traducción de Omar Pérez»

«Traducción de Juan Gelman, Jorge Bocanera [sic] y Satoko Tamura»

«Traducción: Abeer Abdel Hafez»

Página legal

Pie editorial: «Traducción al español de Omar Pérez»

Ficha bibliográfica: «traducción de Omar Pérez»

«© De la traducción Juan Gelman»; «© De la traducción Jorge Boccanera»

No

Notas del traductor o sobre el traductor

Ensayo «Apología del porqué el libro de Papa es más corto que cualquier otro» de Bob Holman, traducido al español por Patricia Jiménez y Rodolfo Dada («Traducción al castellano [sic] de Patricia Jiménez y Rodolfo Dada»). Poemario inicia en la p. 27, donde por primera vez se menciona que Holman lo tradujo al inglés y Pérez al español.

Nota biográfica «Acerca de los traductores» (pp. 69-72)

No

Cuadro 3g. Ediciones a cargo de la Fundación Casa de Poesía, en el marco del Festival Internacional de Poesía (Costa Rica)

Títulos Casa de Poesía

Poemas selectos41

Los miro desde este tragaluz42

Me divierto con esta vida43

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

«Traducción Ghadeer Abusneineh»

«Traducción: Dra. Abeer Abdel Hafez»

«Traducción y selección de poemas: Abdellatif Zennan»

Página legal

No

No

No

Notas del traductor o sobre el traductor

No

No

No

Como lo muestran esos datos peritextuales, la figura del traductor ocupa distintos espacios en cada poemario, pero tienden a disminuir hasta llegar a las ediciones de 2015, en las cuales el traductor queda relegado a la portada del libro. Llama la atención este cambio ya que si bien los mecanismos de visibilización utilizados por Casa de Poesía varían año a año, parecían ser consecuentes a la hora de incluir a los traductores como agentes creadores con derechos legales. Además, se les solía otorgar la licencia para crear prólogos, notas y codas, algo que desaparece en los cuatro ejemplares de 2015 cotejados. A este cambio se une otro cambio: la calidad editorial de las publicaciones de 2015 es significativamente superior a la de las ediciones anteriores, por lo que llama aun más la atención el hecho de que la tapa y la ficha bibliográfica no consignen la figura de los respectivos traductores, y que se haya dejado de incluir datos sobre cada traductor. Este cambio propicia un estilo editorial depurado, con menos datos que saturen los distintos espacios peritextuales, estilo que también caracteriza el diseño de la tapa de cada ejemplar: fondo color blanco, ilustración centrada en la parte superior con el título de la obra, y nombre del autor y sello editorial en la parte inferior. La tipografía del interior sigue esta misma línea de limpieza visual y favorece la presencia de espacios libres de texto e imágenes.

Existen otros factores que fomentan la visibilización de los traductores en esta colección. En primer lugar, la mayoría de los ejemplares mantiene algún elemento de la obra original, ya sea por medio de referentes culturales intraducibles, notas al pie de página que esclarecen palabras y datos culturales (sin estar adscritos al traductor) y los textos en la lengua original (ediciones bilingües). Suponemos que existe un criterio de extensión a la hora de elegir si se incluyen los textos originales o no. Por ejemplo, el poemario bilingüe Los miro desde este tragaluz inicia con la versión en español seguida de la versión en árabe. De forma indirecta, la presencia del texto original visibiliza el proceso de mediación interlingüística. Este hecho también suele quedar visibilizado en los recitales y otras actividades asociadas al Festival Internacional de Poesía, ya que Casa de Poesía realiza lecturas y presentaciones de las obras en gran parte del territorio nacional. Estas lecturas suelen ser bilingües en los casos en que la obra haya sido traducida, práctica que permite visibilizar sino bien al traductor, al menos sí el proceso de traducción. Si bien este análisis no tiene como fin exponer estos elementos paratextuales, sí me parece conveniente mencionarlos ya que crea todo un espacio de visibilización traductográfica pocas veces explorado.

En suma, los datos peritextuales de esta colección consignan la figura del traductor en la mayoría de los casos, excepto en las obras publicadas en 2015.

Editorial Montemira, Uruk Editores y Editorial Legado

Además de Casa de Poesía, este quinquenio también es testigo de los proyectos editoriales de Montemira, Uruk y Legado. Como ya lo adelantamos en la introducción a este apartado, surge un interés especial por clásicos de la literatura universal en lengua extranjera debido a las lecturas obligatorias que fueron aprobadas en 2010 por el Ministerio de Educación Pública. Este interés fue acogido por las editoriales aquí abordadas. Así, solo entre 2010 y 2013 se editaron siete traducciones literarias de cinco obras canónicas, todas en narrativa excepto por Romeo y Julieta (ver cuadro 4):

Cuadro 4. Clásicos de la literatura traducidos y editados en Costa Rica

Año

Título y autor

Traductor

Editorial

2010

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo y lo que Alicia encontró allí de Lewis Carroll

Alicia Miranda Hevia

Montemira

2011

Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll

José Manlio Argueta Reyes

Legado

2011

Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo de Lewis Carroll

Mauricio Orellana Suárez

Uruk

2011

La metamorfosis de Franz Kafka

Fernando Durán Ayanegui

Uruk

2011

La muy excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta y El mercader de Venecia de William Shakespeare

Alicia Miranda Hevia

Montemira

2011

Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne

Fernando Durán Ayanegui

Uruk

2013

La vida y las extraordinarias y portentosas aventuras de Robinson Crusoe de Daniel Defoe

Alicia Miranda Hevia

Montemira

La productividad editorial que queda resumida en el cuadro 4 no tiene precedentes en Costa Rica. Como ya se había comentado, sí existe una historia en cuanto a la edición de clásicos de la literatura, pero en ninguno de los casos de los cuales se tiene noticia se consigna la figura del traductor. El cambio que caracteriza este período hace pensar en el término «traducciones de autor», para distinguirlas de las «traducciones huérfanas», en las cuales no se consignaba el nombre del traductor.

Vamos a describir los distintos matices de los elementos peritextuales en cuanto a la visibilización del traductor en la obra.

Editorial Montemira

La editorial Montemira tiene como directora a Alicia Miranda Hevia, quien se encarga de realizar las traducciones del inglés y del francés que la editorial publica. Las traducciones consignan la figura de la traductora tanto en la portada como en la página legal, no así en la tapa del ejemplar. Veamos la distribución de las menciones en los distintos elementos peritextuales:

Cuadro 5. Consignación de la traductora en los elementos peritextuales de las ediciones de Montemira (clásicos de la literatura)

Títulos de Montemira

Las aventuras de Alicia44

Romeo y Julieta y El mercader de Venecia45

Robinson Crusoe46

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

«Traducción de la Dra. Alicia Miranda Hevia»

«Traducción de la Dra. Alicia Miranda Hevia»

«Traducción directa del inglés de la Dra. Alicia Miranda Hevia»

Página legal

Ficha bibliográfica: «Alicia Miranda Hevia, trad.»

Ficha bibliográfica: «Alicia Miranda Hevia, trad.»

Ficha bibliográfica: «Alicia Miranda Hevia, trad.»

Pie editorial: «© Alicia Miranda Hevia (derechos de esta traducción)»

Notas de la traductora o sobre la traductora

«Sobre la traductora» [se refiere a sus estudios y publicaciones]

«Sobre la traductora» [se refiere a sus estudios y publicaciones]

«Nota de Alicia Miranda Hevia, traductora» [se refiere a la puntuación y la titulación de los capítulos]

En ninguna de las tres tapas (del cuadro 5) se consigna el nombre de la traductora, pero queda en las portadas y las páginas legales de las tres traducciones literarias. Se tiende a incluir una nota acerca de la traductora (Las aventuras... y Romeo y Julieta), pero solo en Robinson Crusoe aparece una nota de la traductora en la cual se refiere a la traducción. Si bien el comentario es muy breve, y se refiere solo a la puntuación y titulación de los capítulos, es una forma de demarcar la presencia de otra voz (la de la traductora). En las otras traducciones literarias de Montemira, publicadas en este quinquenio, la figura de la traductora tenga un perfil distinto. Las obras en cuestión son Una puerta a la poesía y Orissa, ambas del escritor indio, Jayanta Mahapatra y traducidas al español por Miranda. Veamos los datos pertinentes en el cuadro 6.

Cuadro 6. Consignación de la traductora en los elementos peritextuales de las ediciones de Montemira (literatura india)

Títulos de Montemira

Una puerta a la poesía47

Orissa48

Tapa/Contratapa

No

No

Portada

No

No

Página legal

Ficha bibliográfica: Miranda Hevia aparece como coautora.

Pie editorial: no se menciona traducción

Ficha bibliográfica: «tr. Alicia Miranda Hevia»

Pie editorial: «Traducción del inglés, glosario y notas: Alicia Miranda Hevia»

Notas de la traductora o sobre la traductora

«Introducción» [se refiere al autor, al idioma en el cual escribe y el contenido de la obra]. «Jayanta Mahapatra: Nota biográfica»

Incluye, además, lista de «Libros publicados: poesía», «Prosa» y «Distinciones recibidas»

«Acerca del autor»

«Mi encuentro con Jayanta Mahapatra»

Otros

Incluye una nota al final de la obra, junto al índice: «La traducción y las notas fueron realizadas por la Dra. Alicia Miranda Hevia»

Nota biográfica «Acerca del ilustrador»

Como lo indican los datos (del cuadro 6), el nombre de la traductora no queda consignado ni en la tapa ni en la contratapa del ejemplar. Tampoco se hace mención de esta figura en la portada interior de la obra. Solo en el caso de Orissa es que se menciona la traducción tanto en la ficha bibliográfica como en los derechos del contenido. No obstante la aparente invisibilización, la traductora redacta una introducción en el caso de Una puerta a la poesía y, en el caso de Orissa, un ensayo a manera de epílogo acerca de su encuentro con el autor. En ambos textos queda constancia de que se trata de una traducción literaria realizada por Miranda. Así, a pesar de que los elementos editoriales ocultan la figura del traductor, otros textos que acompañan la obra dejan en claro su presencia.

Si bien la inclusión del traductor en los distintos elementos peritextuales no es constante ni sistemática, sí podemos concluir que existen suficientes datos, dispersos en diferentes apartados de las obras, para determinar que la obra en cuestión se trata de una traducción y que la tarea fue realizada por Miranda.

Uruk Editores

Uruk Editores también ha editado clásicos de la literatura en función de las lecturas obligatorias del MEP. No obstante, a diferencia de Montemira, Uruk ha creado una imagen uniforme de la serie, la cual identifica las obras de la misma colección. Veamos en el cuadro 7 la distribución de los distintos elementos peritextuales.

Cuadro 7. Consignación del traductor en los elementos peritextuales de las ediciones de Uruk

Títulos de Uruk

Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo49

La metamorfosis50

Viaje al centro de la tierra51

Tapa/Contratapa

No

No

No

Portada

«Versión centroamericana. Traducción de Mauricio Orellana Suárez»

«Versión hispanoamericana de Fernando Durán Ayanegui, basada en la traducción literal de Brigitte Kluth-Durán»

«Traducción de Fernando Durán Ayanegui»

Página legal

Ficha bibliográfica: «Mauricio Orellana Súarez [sic] tr.»

Pie editorial: «© Traducción de Mauricio Orellana Suárez. Título del original en inglés: Alice’s Adventures in Wonderland y Through the looking-glass and what Alice found there»

Ficha bibliográfica: no menciona al traductor.

Pie editorial: «© Traducción de Fernando Durán Ayanegui, basada en la traducción literal de Brigitte Kluth-Durán. Título original en alemán: Die Verwandlung»

Ficha bibliográfica: no menciona al traductor.

Pie editorial: «© Traducción de Fernando Durán Ayanegui. Título original en francés: Voyage au centre de la terre»

Notas de la traductora o sobre la traductora

No

No

No

Las ediciones de Uruk Editores presentan características uniformes. Como se muestra en el cuadro de consignación (cuadro 7), la figura del traductor no queda adscrita ni en la tapa ni en la contratapa. Tampoco se suelen agregar notas acerca de los traductores o redactadas por ellos. A pesar de su ausencia en estos elementos peritextuales, tanto la portada interior como la página legal hacen constar con bastante claridad la figura del traductor y el tipo de traducción que se llevó a cabo; de allí que se hable de «versiones», «traducción» y «traducción literal». Y es que, efectivamente, uno de los intereses de la editorial, según su director Óscar Castillo, es «tener un texto con todos los derechos legales pero, principalmente, para tener un texto más cercano al lenguaje de los jóvenes centroamericanos»52. Al hacer referencia al término «versión», Uruk Editores alude al grado de adaptación que se le quiso imprimir a las obras para interesar al público receptor y cumplir con las lecturas obligatorias del MEP. Además, vemos un claro interés por la legalidad de las ediciones, lo cual se ve reflejado en los datos que aparecen en la página legal.

La decisión de no indicar los datos de traducción en la tapa responde al interés de crear una estética depurada, carente de distractores que puedan desinteresar a las mentes jóvenes, como también lo mencionara Castillo en conversaciones con la autora. Sin embargo, este interés estético afecta la visibilización de la traducción, ya que solo los lectores que se detengan a leer la portada interior y la página legal encontrarán los datos que establecen el origen de la obra, su condición traslativa y los derechos correspondientes a dicha versión.

Editorial Legado

En este lustro la Editorial Legado solo editó una traducción literaria, a saber, una versión más del clásico Alicia en el país de las maravillas. Veamos el cuadro 8 para ver de qué forma se consigna la figura del traductor.

Cuadro 8. Consignación del traductor en los elementos peritextuales de las ediciones de Editorial Legado

Títulos de Legado

Alicia en el país de las maravillas53

Tapa/Contratapa

No

Portada

No

Página legal

Ficha bibliográfica: «José M. Argueta Reyes, tr.»

Pie editorial: No se menciona la traducción.

Notas de la traductor o sobre la traductor

No

Otros

Hay una presentación, pero no se refiere a la traducción. Autor desconocido.

La presencia del traductor en los elementos peritextuales de esta edición queda relegada a la ficha bibliográfica. Este hecho hizo que, por ejemplo, el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI) no consignara la figura del traductor en los datos bibliográficos del catálogo, lo cual resulta en una mayor invisibilización del traductor. Esto resulta tanto más llamativo por cuanto José Manlio Argueta, hijo del escritor salvadoreño Manlio Argueta, ha realizado tres traducciones literarias para Legado (Alicia..., Bola de Sebo y El Principito), y en los tres casos su participación queda excluida del resto de los elementos peritextuales.

Pasaremos ahora a discutir otros proyectos editoriales independientes que no tienen relación con las lecturas obligatorias del MEP.

Germinal, Lanzallamas y Promesa

En este quinquenio, tres editoriales independientes dan sus primeros pasos como editoras de traducciones literarias. Se trata de Germinal, Lanzallamas y Promesa. Por ser tres editoriales independientes, hemos agrupado los datos peritextuales que las conciernen en los siguientes tres cuadros (9a, 9b y 9c), con el fin de determinar la visibilidad del traductor. Los datos se comentarán en las secciones subsiguientes.

Cuadro 9a. Consignación de la traducción en los elementos peritextuales de las ediciones de Germinal

Títulos de Germinal

Fin del continente54

Harold55

Tapa/Contratapa

Tapa: «Selección y traducción de G. A. Chaves».

Contratapa: «Las traducciones aquí ofrecidas...»

Tapa: «Traducción de César Maurel» Colección Ezra

Portada

«Selección y traducción de G. A. Chaves»

«Traducción y notas de César Maurel»

Página legal

«De “The Collected Poetry of Robinson Jeffers”, volúmenes 1-5, editados por Tim Hunt. Traducidos y reimpresos con permiso de Jeffers Literary Properties y Stanford University Press.» «© Copyright de la traducción y notas: G. A. Chaves». Colección Ezra

«© de la traducción y notas: César Maurel»

Incluye las palabras clave «Novela francesa / traducción / literatura francesa»

Notas del traductor o sobre el traductor

Solapa: Nota bibliográfica de G. A. Chaves.

Introducción: «Sobre la presente traducción». Recoge la traducción de dos poemas: «El regreso de Robinson Jeffers» de Robert Hass y «A Robinson Jeffers» de Czeslaw Milosz, traducidos por G. A. Chaves (traducción consta en nota al pie de página y en página de créditos, con los respectivos permisos). Incluye notas del traductor al pie de página.

No

Cuadro 9b. Consignación de la traducción en los elementos peritextuales de las ediciones de Lanzallamas

Títulos de Lanzallamas

La bitácora de S.S. el señora Unguentín56

Tapa/Contratapa

No

Portada

«Traducido del inglés por Andrea Mickus y G. A. Chaves»

Página legal

«© Andrea Mickus y G. A. Chaves»

«Andrea Mickus y G. A. Chaves, traducción del texto»

Ficha bibliográfica: «traducido por Andrea Mikus [sic] y Gustavo Adolfo Chaves»

«Traducción española de Log of the S. S. the Mrs Unguentine»

Notas del traductor o sobre el traductor

No

Cuadro 9c. Consignación de la traducción en los elementos peritextuales de las ediciones de Promesa

Títulos de Promesa

Palabras susurradas57

Esmeralda: crónica de mi supervivencia58

Tapa/Contratapa

Tapa: «Traducción y ensayo crítico de Manuel Antonio Quirós Rodríguez»

Tapa: «en traducción y reconstrucción orientada por Víctor Valembois»

Contratapa: texto redactado por Valembois acerca de Esmeralda y las intenciones de la edición: «me propuse ser lo más fiel posible a la Luisa Hermans que conozco y valoro». Incluye nota biográfica, foto y dirección electrónica de Valembois. No hace referencia a la traducción.

Portada

«Traducción y ensayo crítico de Manuel Antonio Quirós Rodríguez»

«Traducción y reconstrucción orientada por Víctor Valembois»

Página legal

Ficha bibliográfica: «© 2011 Traducción al español: Manuel Antonio Quirós Rodríguez»

Ficha bibliográfica: «editor literario: Víctor Valembois» Pie editorial: «© 2013 Luisa Hermans y Víctor Valembois»

Notas del traductor o sobre el traductor

Ensayo crítico: Análisis global de los poemas y reseña analítica de cada texto. No se menciona la traducción.

Contratapa: la contratapa fue escrita por Valembois. Incluye una declaración de intenciones, datos sobre Luisa Hermans y su historia y nota bibliográfica sobre Valembois.

Germinal

Las ediciones de Germinal son las más claras en cuanto a la consignación de la traducción. No solo quedan asentados los nombres de los traductores desde la tapa hasta la contratapa de la obra, sino que la editorial cuenta con una colección dedicada a la traducción literaria, llamada Colección Ezra. Tanto Chaves como Maurel, los traductores, también se han desempeñado como traductores profesionales, si bien combinan este ejercicio con la enseñanza y la escritura y, en el caso de Maurel, también con la actuación. Esta visibilización puede significar el rescate de la traducción literaria como forma de creación, ya que la editorial adjudica los derechos correspondientes a cada componente de la obra, desde las notas hasta los permisos que autorizan la traducción. Otro aspecto que denota un cuidado especial en la adjudicación de los derechos de la traducción son los datos incluidos en la página legal, los cuales hacen referencia a la fuente de cada uno de los textos originales (Jeffers, Hass y Milosz) y los respectivos permisos para su reproducción y traducción, práctica poco común en la edición de traducciones literarias en Costa Rica.

Además de los peritextos editoriales, la colección poética de Jeffers va precedida por un ensayo titulado «Sobre la presente traducción»59. En este texto, el traductor se refiere a algunas de las traducciones existentes y justifica la necesidad de una nueva traducción; para él, la extensión de los versos de Jeffers y su forma peculiar de utilizar la puntuación han ocasionado que los traductores «escrib[an] los poemas como prosa», y concluye: «este prosaísmo del original inglés es casi siempre más intenso y sugestivo de lo que han podido mostrar hasta ahora sus traducciones». En este desacierto radica la necesidad de una nueva versión en español que «mantenga la textura poética de estos textos»60. Chaves también ofrece un recuento de los criterios de traducción y edición utilizados. Además del prólogo, la obra de Jeffers va precedida de la sección titulada «Dos homenajes», en la cual se incluyen dos poemas: uno de Robert Hass y otro de Czeslaw Milosz. Ambos fueron traducidos al español por Chaves, según lo consigna una nota al pie de página al inicio de la sección.

Lanzallamas

La riqueza peritextual en torno al papel del traductor en la creación de las obras publicadas por Germinal es bastante particular y podría estar relacionada con el hecho de que Chaves no solo es el traductor de los poemas, sino también director de la colección Ezra. Ese no es el caso de la obra de Crawford, publicada por Lanzallamas. La edición pertenece a la colección Bartleby, la cual no tiene como tema exclusivo la traducción literaria, sino que incluye narrativa escrita originalmente en español, ya sea de autores nacionales o extranjeros. En el caso de La bitácora de S. S. el señora Unguentín, los traductores Andrea Mickus y Gustavo A. Chaves solo aparecen mencionados en la portada y en la página legal. A pesar de tener una presencia limitada en los elementos peritextuales estudiados, esta edición representa un hito en la historia de la traducción literaria en Costa Rica, no solo por tratarse de una traducción autorizada por el mismo autor, sino por ser la primera traducción de Crawford al español. Los textos de la contratapa pone énfasis en este hecho: la reseña abre con la frase «Traducida por primera vez al español» y la nota biográfica de Crawford cierra con «La presente obra es la primera traducción de Crawford al español».

Promesa

En el caso de las traducciones de Editorial Promesa, las políticas editoriales para la consignación de las traducciones son consistentes. Tanto la tapa como la portada y la página de derechos adjudican la autoría de la traducción de forma clara y concisa. El poemario Palabras susurradas de Luisa de Ritis, además, cuenta con un ensayo crítico titulado «Introducción: Captatio Benevolentiae en Parole Sussurrate: un análisis retórico del poemario de Luisa De Ritis», en el cual el traductor reseña y analiza la obra de forma global y por poema, pero omite referirse al proceso de traducción. Los poemas de la autora están enumerados y titulados. Cada página incluye el poema original y su respectiva traducción, y están distribuidos en dos columnas paralelas, lo cual visibiliza ambas lenguas y las decisiones traslativas.

La crónica Esmeralda cuenta con los mismos peritextos editoriales, excepto que no incluye ninguna nota del traductor, Víctor Valembois, excepto por el texto de la contratapa. De hecho, se podría decir que aparte de la mención del traductor en los espacios legales, su participación como traductor queda bastante diluida y se le da prioridad a su función como editor de la obra. El texto de la contratapa consiste en una introducción a la obra de Hermans, en la cual Valembois sugiere una tarea de edición más que de traducción cuando afirma que se trata de una reconstrucción a partir de los recuerdos de Hermans y «las páginas de apuntes diversos de ella». El texto continúa con un comentario sobre la persona de Hermans y su obra, comentario que cada vez se vuelve más personal e ideológico, hasta conjurar el lema «Evitemos un re-nazi-miento», todo en versalitas. El aspecto personal se hace patente en el uso de la primera persona («Mi persona-personaje», afirma el traductor). A estas reflexiones las acompaña una nota biográfica escrita en tercera persona, un mapa de los campos nazis por donde pasó Hermans y una foto de Valembois junto con su dirección electrónica. Esta configuración tan singular de la contratapa pareciera indicar una participación más directa del traductor en la edición de la obra, si bien su papel como traductor queda relegado a un segundo plano.

Editorial Universidad de Costa Rica

Las dos traducciones publicadas por la Editorial Universidad de Costa Rica en este quinquenio corresponden a la edición de literatura indígena. Se trata de dos antologías: Kugwe ngäbere: leyendas y tradiciones ngäbes, textos en traducción de Miguel Ángel Quesada61, y Cuentos, mitos, cantos y canciones kunas, textos en traducción de Adolfo Constenla y Ana Ríos62. La traducción de literatura indígena nacional y extranjera es una parte importante de la producción bibliográfica del país. De las traducciones literarias publicadas entre 1970 y 2015, 27 corresponden a esta categoría, sin contar las traducciones de Memorial de Sololá, Libro de Chilam Balam, Rabinal Achí y El Popol Vuh, todas editadas por EDUCA, las cuales no se sumaron a los datos generales por tratarse de versiones extranjeras de los textos en español. Entre los idiomas de los cuales se han realizado traducciones están el bribri, el pech, el bocotá, el kuna y el guatuso, entre otros. En el caso de las publicaciones de este quinquenio, las traducciones son del guaymí o ngäbe y del kuna.

Hemos de tener en cuenta que este tipo de traducción tiene fines lingüísticos y antropológicos, los cuales no suelen ser parte de otros proyectos en traducción literaria. Esta intencionalidad provoca que los autores/traductores cumplan funciones que van más allá del trabajo traslativo y que, en muchos casos, aparezcan como «autores» de los respectivos volúmenes. Por ejemplo, las traducciones suelen ir precedidas de estudios lingüísticos y antropológicos, ya sea a partir de los textos presentados o de otros datos ajenos a los textos. Asimismo, como bien lo sugiere este tipo de investigación, existe un proceso previo de recopilación y transcripción de los relatos o poemas, el cual implica un trabajo de traducción intersemiótica, ya que la literatura indígena tradicional se divulga de forma oral. Para ofrecerle al público hispanohablante una muestra de estas creaciones, se hace necesario crear los textos escritos a partir de las narraciones y las recitaciones de los integrantes de cada cultura. Luego de que los textos han sido transcritos, le corresponde a cada especialista realizar la traducción.

Teniendo presentes las características de estas obras, procedamos ahora a analizar los elementos peritextuales en cuestión (ver cuadro 10).

Cuadro 10. Consignación de la traducción en los elementos peritextuales de las ediciones de la Universidad de Costa Rica (EUCR)

Títulos de la EUCR

Kugwe ngäbere: leyendas y tradiciones ngäbes

Cuentos, mitos, cantos y canciones kunas

Tapa/Contratapa

No

«Compilación, edición, traducción del kuna y fotografías Joel Sherzer. Traducción al español Adolfo Constenla Umaña y Ana Ríos»

Portada

No

«Compilación, edición, traducción del kuna y fotografías Joel Sherzer. Traducción al español Adolfo Constenla Umaña y Ana Ríos»

Página legal

No

Ficha bibliográfica: compilación, edición y traducción del kuna de Joel Sherzer, traducción del inglés al castellano de Adolfo Constenla Umaña y Ana Ríos

Notas del traductor o sobre el traductor

Estudio introductorio: analiza la lengua guaymí y se refiere a los tipos de traducción que fueron utilizados: traducción verbum pro verbo y traducción fiel (según Newmark)

Capítulo I Introducción. «Transcripción y traducción

Los textos incluidos son transcripciones y traducciones de interpretaciones orales grabadas por el autor» (6)

Conforme al cuadro 10, los elementos peritextuales difieren significativamente entre ambos volúmenes. En el caso de Kugwe ngäbere, la figura del traductor solo queda claramente consignada en la presentación a la obra, la cual hace alusión a la traducción y, de hecho, teoriza sobre la práctica. En el caso de Cuentos, mitos, cantos y canciones kuna, la figura de los traductores involucrados en el proceso de edición queda consignada, aunque produce algo de confusión la referencia al traductor de los textos al inglés, ya que la obra en sí no incluye estas versiones. En el estudio introductorio de este volumen se incluye un apartado titulado «Transcripción y traducción», en el cual se habla del proceso de recopilación de los textos, su transcripción a la lengua original y su traducción al español. De esta forma, ambos casos dejan en claro el origen de los textos y la tarea de mediación intersemiótica y lingüística, necesaria para la creación de la obra. En las notas a la Introducción, Sherzer agradece la labor de Ana Ríos y Adolfo Constenla «en la traducción al castellano de esta obra que, en el caso de los textos kunas, fue tarea extraordinariamente compleja»63.

En el caso de la traducción de Quesada, interesa definir el tipo de traducción y las estrategias utilizadas en el proceso. A diferencia de otros autores interesados en las lenguas indígenas, este investigador se refiere a ciertos aspectos teóricos de la traducción, lo cual redunda en una visibilización no solo del proceso traslativo, sino también del saber traductológico. Así, Quesada define los dos tipos de traducción que utiliza, para lo cual cita el Manual de traducción de Peter Newmark64. Los tipos de traducción que define son la traducción verbum-pro-verbo (o literal) y la traducción fiel (o literaria). Además, justifica las razones por las cuales escoge cada tipo de traducción: la traducción literal posibilita el análisis sintáctico, morfológico y léxico de los textos, mientras que «[l]a traducción fiel trata de reproducir el significado contextual exacto del original dentro de las coacciones impuestas por las estructuras gramaticales de la LT [lengua terminal]»65, y tiene como fin la creación de un texto que permita el estudio narrativo, literario, mitológico y cultural de los textos ngäbes66.

Como se desprende de este análisis, ambos autores-traductores (Sherzer y Quesada) expresan una preocupación por el oficio de la traducción que, junto con otros casos como el de Germinal, los distingue del comportamiento prevalente en la edición local de traducciones literarias.

Embajada de Brasil

Las obras que incluimos en esta sección corresponden a dos antologías publicadas por distintas editoriales: Brasil, patria de poesía de Editorial Arboleda y Cuentos infantiles brasileños de BBB Producciones. Se agrupan bajo una sola categoría por tratarse de proyectos literarios emprendidos por la Embajada del Brasil, como parte del programa de intercambio y acercamiento cultural Brasil Presente. Esta no es la primera ocasión en la que la Embajada promueve la traducción y el intercambio literario entre ambos países. En 1991, la misma Embajada publica la antología Literatura brasileña hacia el nuevo siglo,67 y en 2009, BBB Producciones publica Granadas maduras del escritor Marco Antonio Arantes,68 siempre bajo el auspicio de la Embajada del Brasil. En el cuadro 11 podemos apreciar la presencia de los respectivos traductores en los elementos peritextuales de las obras publicadas en el lustro 2010-2015.

Cuadro 11. Consignación de la traducción en dos obras de literatura brasileña

Títulos

Brasil, patria de poesía: antología de poesía brasileña69

Cuentos infantiles brasileños70

Tapa/Contratapa

«Prólogo, selección y notas de Mario Albán Camacho»

No

Portada

No

«Traducción: Jenny Valverde Chaves»

Página legal

«De la Traducción: © La traducción al español y el cuido de la selección de otras traducciones presentes en esta publicación estuvieron a cargo de Mario Albán Camacho». [En la ficha bibliográfica Mario Albán Camacho aparece como autor de la obra]

«Traducción: Jenny Valverde Chaves»

Notas del traductor o sobre el traductor

Prólogo: Amar a Brasil mediante su poesía: comentario poético-anecdótico de la poesía brasileña y del proceso de investigación y traducción de los textos.

Otros elementos: la solapa incluye biografía del traductor de los textos, Mario Albán Camacho. Biografía hace referencia a su obra literaria casi de forma exclusiva.

Sección «Para conocer a los autores» incluye una nota biográfica sobre la traductora.

Ambas obras incluyen elementos peritextuales en los cuales destaca la presencia del traductor, si bien las estrategias editoriales no son consistentes. En la antología poética, el traductor solo aparece consignado como prologuista y encargado de la selección y las notas, y su función como traductor se menciona solo en la página legal. No obstante, en el prólogo, el autor y encargado de la edición se refiere, entre otras cosas, a la tarea de traducir los textos. Al hacerlo en primera persona refuerza la presencia y cercanía del traductor. Afirma Albán, «Traduje entonces, inicialmente, y no más que para acariciar en mi lenguaje español la piel atávica y las remotidades psicogenealógicas brasileñas que subyacen en su poesía. Traduje al español porque ciertamente, como en el poema del costarricense Isaac Felipe Azofeifa: “pienso mi alma en español”»71. Sus reflexiones en torno a la traducción son más bien poéticas, pero reflejan un interés claro por identificar y valorar la tarea de los traductores y reflexionar sobre la traducción como quehacer literario.

En el caso de Cuentos infantiles, la otra obra de literatura brasileña publicada en este quinquenio, la obra queda igualmente consignada como traducción a cargo de Jenny Valverde Chaves tanto en la portada como en la página de créditos. Además, la sección de biografías sobre los autores incluye una nota sobre la traductora, en la cual se afirma que Valverde «vive en Costa Rica donde se desempeña como traductora a tiempo completo, tanto de temas técnicos como literarios»72. A diferencia de otros traductores literarios, la biografía de Valverde no habla de obras literarias publicadas, sino de la profesión a la cual se dedica a tiempo completo y de los temas sobre los cuales traduce, referencias que ponen énfasis en el perfil profesional de la traductora. Ahora bien, su papel en la obra se limita a la traducción de los textos literarios y la obra no incluye ningún otro elemento peritextual de su autoría.

Conclusiones

De los aspectos peritextuales de las traducciones literarias publicadas en el período 2010-2015 se percibe cierta ambivalencia en cuanto al lugar que debería ocupar la figura del traductor en la obra. Si bien la mayoría de las obras consigna el nombre del traductor, su ubicación en el texto suele oscilar de un extremo a otro: desde una presencia repetida en todos los peritextos editoriales de la obra, hasta una presencia limitada y, en ocasiones, nula. Son pocos los casos en los que el nombre del traductor queda consignado en la tapa de la obra: de las 39 publicaciones solo seis mencionan el nombre del traductor en ese espacio, lo cual obliga a un repaso más minucioso del ejemplar para ubicar el origen de la obra y los agentes involucrados en su producción.

Esta situación hace eco de un mal ampliamente analizado por los estudios de la traducción, inicialmente identificado por Lawrence Venuti en la obra canónica The Translator’s Invisibility: A History of Translation73: la omisión del traductor como agente creador y mediador entre culturas. Esta omisión puede tener varios comportamientos: desde su exclusión de la página legal y los derechos intelectuales de la obra hasta las condiciones contractuales mediante las cuales realiza la traducción. No obstante la tentación de referirme a ese mal, quisiera invertir el orden de los factores y concluir, como ya lo he adelantado en páginas anteriores, que la traducción literaria pareciera estar teniendo un papel más destacado en el quehacer literario y cultural de Costa Rica, sobre todo mediante el esfuerzo de las editoriales independientes aquí exploradas y la Fundación Casa de Poesía. Cada uno de estos esfuerzos abre un espacio para la producción traductográfica y le otorga visibilidad, si bien no siempre al traductor, al menos sí a la mediación entre lenguas que fue necesaria para la publicación de la obra. Es lo que indican los elementos peritextuales analizados en este artículo, en los cuales siempre se hace alguna referencia al proceso de traducción, ya sea porque la obra se autodenomina traducción o porque incluye una referencia al título original o a la figura del traductor.

Para el futuro, solo se espera que esta tendencia prevalezca y aumente si se activan los mecanismos de recepción necesarios para generar una cultura de la traducción. La crítica literaria debe empezar a reseñar y valorar las traducciones que están siendo publicadas, no solo como muestra de una tendencia literaria o del estilo de un autor, sino también como paradigma de una forma de traducir, a fin de determinar la propiedad, la calidad y la originalidad de las traducciones y las ediciones que le dan forma. Mediante la observación, el comentario y la crítica se podría estimular una cultura editorial que redunde en una mayor visibilidad de la traducción literaria en Costa Rica, y de sus agentes.


1 Recibido: 25 de febrero de 2016; aceptado: 30 de mayo de 2016.

2 Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Correo electrónico: meritxell.serrano@gmail.com

3 Sherry E. Gapper, «El desarrollo de la traducción en Costa Rica y Centroamérica», La traducción: balance del pasado y retos del futuro, ed. Fernando Navarro Domínguez et al. (Alicante: Departamento de Traducción e Interpretación y Editorial Aguaclara, 2008) 411.

4 Miguel Ángel Vega Cernuda, «La historia de la traducción como tarea de investigación de las letras costarricenses», Letras (2008): 131.

5 Gérard Genette, Umbrales, trad. Susana Lage (México: Siglo Veintiuno, 2001) 7.

6 Genette, 10.

7 Genette, 10.

8 Genette, 10.

9 Carlos Cortés, «Primera entrega: Centroamérica sin traducciones (I)», Literofilia 21 ene. 2013: s. pag. En línea. 12 feb. 2014.

10 Vega Cernuda, 127.

11 Vega Cernuda, 127.

12 Vega Cernuda, 130.

13 Gapper, «El desarrollo», 411.

14 Sherry Gapper, «Costa Rica». Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica, eds. Francisco Lafarga y Luis Pegenaute (Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2013), 152-156.

15 Gapper, «Costa Rica», 152.

16 Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. «Capítulo I. Obras protegidas y definiciones». Ley 6683 del 14 de octubre de 1982, sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos. Sistema Costarricense de Información Jurídica, s. pág. En línea.

17 Johan Umaña, «Mamita Yunái y El Quijote se mantienen en las aulas», La Nación 21 de junio de 2010. En línea.

18 Melvin Campos, «Literatura, pedagogía y dificultad (el MEP contra la lectura)». Paquidermo 12 de agosto de 2010. En línea.

19 Eunice Báez Sánchez, «Cambian lecturas de primaria y secundaria», RedCultura 28 de junio de 2010. En línea.

20 Juan Hernández, «La actualidad por fuera: don Quijote», La Nación 21 de julio de 2010. En línea.

21 Diego Jiménez, correo electrónico. 21 octubre 2014.

22 Alhaji Papa Susso, La kora y otros poemas, trad. Omar Pérez (San José: EUCR, 2012), 14-15.

23 Ashraf Aboul-Yazid, Una calle en el Cairo, trad. Nadia Gamal Eddin (San José: EUCR, 2010).

24 Taha Adnan, Odio el amor, trad. Antonio López Peña (San José: EUCR, 2010).

25 Khulood Al Mualla, Sin saciarme, trad. Amr Mohamed Said (San José: EUCR, 2010).

26 Khulood Al Mualla, Sin saciarme, trad. Amr Mohamed Said (San José: EUCR, 2010).

27 Jan G. Otterstrom, Pinto gallo, trad. Julio César Llópiz Pacheco (San José: EUCR, 2010).

28 Claudio Pozzani, La marcha de la sombra, trad. Argelia Rondon (San José: EUCR, 2010).

29 Fakhri Ratrout, El paraíso de los sicarios, trad. Amr Mohamed Said (San José: EUCR, 2010).

30 Talat Shahin, La montaña del té verde, trad. Manuela Cortés García (San José: EUCR, 2010).

31 Ahmad Al-Shahawy, Nadie piensa en mi nombre, trad. Mohamed Abuelata (San José: Fundación Casa de Poesía, 2011).

32 Ra Hee-duk, Wild apple, trad. Song Byeong-sun (San José: Fundación Casa de Poesía, 2011).

33 Ledo Ivo, Rumbo al faro, trad. Martín López Vega y et al. (San José: Fundación Casa de Poesía, 2011).

34 Boel Schenlaer, Nómada en el exilio/nomad i exil, trad. Elda García Posada (San José: Fundación Casa de Poesía, 2011).

35 Obediah Michael Smith, El amplio mar de los Sargazos y otros poemas, trad. Fausto Larraguível Lepe (San José: Fundación Casa de Poesía, 2011).

36 Khulood Al Mualla, Un cielo que merece la lluvia, trad. Amr Mohamed Said (San José: EUCR, 2012).

37 Hemant Divate, Alarma de virus, trad. Dilip Chitre y Zingonia Zingone (San José: EUCR, 2012).

38 Alhaji Papa Susso, La kora y otros poemas, trad. Omar Pérez, Patricia Jiménez y Rodolfo Dada (San José: EUCR, 2012).

39 Satoko Tamura, Antología, trad. Juan Gelman y Jorge Bocanera (San José: EUCR, 2012).

40 Ali Aldumaini, La estatua de agua: antología poética, trad. Abeer Abdel Hafez (San José: Casa de Poesía, 2015).

41 Nouri Al-Jarrah, Poemas selectos, trad. Ghadeer Abusneineh (San José: Casa de Poesía, 2015).

42 Hassan Al-Matrooshi, Los miro desde este tragaluz, trad. Abeer Abdel Hafez (San José: Casa de Poesía, 2015).

43 Ouidad Benmoussa, Me divierto con esta vida, trad. Abdellatif Zennan (San José: Casa de Poesía, 2015).

44 Lewis Carroll, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, trad. Alicia Miranda Hevia (San José: Montemira, 2010).

45 William Shakespeare, La muy excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta, trad. Alicia Miranda Hevia (San José: Montemira, 2011).

46 Daniel Defoe, La vida y las extraordinarias y portentosas aventuras de Robinson Crusoe, trad. Alicia Miranda Hevia (San José: Montemira, 2013).

47 Jayanta Mahapatra, Una puerta a la poesía, trad. Alicia Miranda Hevia (San José: Montemira, 2011).

48 Jayanta Mahapatra, Orissa, trad. Alicia Miranda Hevia (San José: Montemira, 2015).

49 Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo, trad. Mauricio Orellana Suárez (San José: Uruk Editores, 2011).

50 Franz Kafka, La metamorfosis, trad. Fernando Durán Ayanegui (San José: Uruk Editores, 2011).

51 Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra, trad. Fernando Durán Ayanegui (San José: Uruk Editores, 2011).

52 Óscar Castillo, «Charla y propuestas». Comunicación electrónica con la autora (8 de mayo de 2012).

53 Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas, trad. José Manlio Argueta Reyes (San José: Editorial Legado, 2011).

54 Robinson Jeffers, Fin del continente: colección mínima, trad. Gustavo A. Chaves (San José: Germinal, 2011).

55 Louis-Stéphane Ulysse, Harold, trad. César Maurel (San José: Germinal, 2014).

56 Stanley Crawford, La bitácora de S. S. el señora Unguentín, trad. Andrea Mickus y Gustavo A. Chaves (San José: Lanzallamas, 2014).

57 Luisa de Ritis, Palabras susurradas, trad. Manuel A. Quirós Rodríguez (San José: PROMESA, 2011).

58 Luisa Hermans, Esmeralda: crónica de mi supervivencia, trad. Víctor Valembois (San José: PROMESA, 2013).

59 Jeffers, ix-xii.

60 Jeffers, x.

61 Miguel Ángel Quesada Pacheco, Kugwe ngäbere: leyendas y tradiciones ngäbes (San José: EUCR, 2010).

62 Joel Sherzer, ed., Cuentos, mitos, cantos y canciones kunas, trad. Adolfo Constenla Umaña y Ana Ríos (San José: EUCR, 2010).

63 Sherzer, 11.

64 Quesada Pacheco, xxi

65 Newmark, citado en Quesada Pacheco, xxii.

66 Newmark, xxii.

67 AA. VV. Literatura brasileña hacia el nuevo siglo, trad. Alfonso Chase (San José: Embajada del Brasil, 1991).

68 Marco Antonio Arantes, Granadas Maduras, trad. Jessica Clark y Eliana Schwember (San José: BBB Producciones, 2009).

69 Mario Albán Camacho, eds., Brasil, patria de poesía: antología de poesía brasileña, trad. Mario Albán Camacho (San José: Arboleda, 2010).

70 Glória Valladares Grangeiro y Ninfa Parreiras, eds., Cuentos infantiles brasileños, trad. Jenny Valverde Chaves (San José: BBB Producciones, 2011).

71 Albán Camacho, 9.

72 Valladares y Parreiras, 176.

73 Lawrence Venuti, The Translator’s Invisibility: A History of Translation (Londres: Taylor & Francis e-Library, 2004).


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.