Hablo, luego existo.
La traducción del lenguaje marcado en «The Artful Touch», de Charles Dickens
DOI:
https://doi.org/10.15359/rl.1-67.8Palabras clave:
traducción literaria, estrategias traductológicas, lenguaje marcado, Charles DickensResumen
En este artículo se aborda la traducción del lenguaje marcado en los textos literarios, a partir de tres premisas: 1. el lenguaje de narradores y personajes es signicativo tanto para su caracterización como para la construcción del contexto en que transcurre la acción; 2. no hay una única manera de traducir el lenguaje marcado; 3. las diferentes formas de hacerlo responden a las circunstancias en que se produce la traducción. Se desarrollan tres enfoques —neutralización, homologación y compensación (social)— mediante las cuales se aborda la traducción del lenguaje marcado en el microrrelato «The Artful Touch», de Charles Dickens. Sendas traducciones resultan adecuadas según la situación.
Referencias
Álamo Felices, Francisco. «El microrrelato. Análisis, conformación y función de sus categorías narrativas», Sigma 19 (2010): 161-180.
Alonso Ceballos, Mariví. El microrrelato argentino: intertextualidad y metaliteratura (memoria para optar por el grado de doctor). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2014.
Bell, Roger. «5.3 Discourse parameters», Translation and Translating. Nueva York: Longman, 1991, 184-195.
Bustamante Valbuena, Leticia. Una aproximación al microrrelato hispánico: Antologías publicadas en España (1990-2011) (tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2012.
Camacho Alfaro, Marianela. «Prefacio», Antología de microrrelatos. San José: Editorial Costa Rica, 2012.
Centro Virtual Cervantes. «Variación lingüística». Diccionario de términos clave de ELE. Instituto Cervantes, 1997-2018, <https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ diccio_ele/>.
Corpas Pastor, Gloria. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos, 1997.
Dickens, Charles. «The Artful Touch», Reprinted Pieces. S.l.: Champman and Hall, 1905. 19 de julio de 2015. < https://www.gutenberg.org/files/872/872-h/872-h.htm#page422 >.
Franco Aixelá, Javier. BITRA (Bibliografía de Interpretación y Traducción). Alicante: Universidad de Alicante, 2001-2019, < http://dti.ua.es/es/bitra/introduccion.html >.
García Izquierdo, Isabel. «5.1.3. Los tipos de dialecto», Análisis textual aplicado a la traducción. Valencia: Tirant LoBlanch, 2000. 181-185.
González Nieto, Luis. «Unidad I.2: Ciencias del lenguaje y didáctica de la lengua», María Estrella García Gutiérrez, coord. La educación Lingüística y Literaria en Secundaria (Vol. I). Murcia: Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia, y Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, 2006. 39-61.
Hacker, Diana y Nancy Sommers. Rules for Writers. Boston y Nueva York: Bedford/St. Martin’s, 2012.
Hualde, José Ignacio, Antxon Olarrea y Anna María Escobar. «6. Variación Lingüística», Introducción a la Lingüística Hispánica. Cambridge: Cambridge University Press, 2001. 329-365.
Hurtado Albir, Amparo. Traducción y traductología. Madrid: Cátedra, 2001.
Lagmanovich, David. «Hacia una teoría del microrrelato hispánico», Revista Interamericana de Bibliografía XLVI, 1-4 (1996): s. pág.
Nord, Chistiane. «El funcionalismo en la enseñanza de traducción», Mutatis Mutandis 2, 2 (2009): 209-243.
Roas, David. «El microrrelato y la teoría de los géneros», Irene Andrés-Suárez y Antonio Rivas, eds. La era de la brevedad. El microrrelato hispánico. Palencia: Menoscuarto Ediciones, 2008. 47-76.
Rojo, Violeta. «El minicuento, ese (des)generado», Revista Interamericana de Bibliografía XLVI, 1-4 (1996): s. pág.
Schleiermacher, Friedrich. «Sobre los diferentes métodos de traducir», Migue Ángel Vega Cernuda, ed. Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid: Cátedra, 1994. 224-235.
Shapart, Robert. «The Remarkable Reinvention of Very Short Fiction», World Literature Today 86, 5 (2012): 46-49. DOI: https://doi.org/10.7588/worllitetoda.86.5.0046.
Soto Vázquez, Adolfo Luis. «Charles Dickens Makes Fun of Idiolects in Martin Chuzzlewit». Revista Alicantina de Estudios Ingleses 18 (2005): 261-273.
Soto Vázquez, Adolfo Luis. «Didáctica de las traducciones de Charles Dickens al español», Alfredo Rodríguez López-Vázquez, ed. Actas del simposio Didáctica de lenguas y culturas. III Simposio Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. A Coruña, 1993.
Soto Vázquez, Adolfo Luis. «El Cockney de Charles Dickens: ¿Una traducción utópica?», Lenguaje y Textos 4 (1993): 95-99.
Soto Vázquez, Adolfo Luis. «La jerga marginal de Oliver Twist en las traducciones al español», Livius 4 (1993c): 231-241.
Vega Cernuda, Miguel Ángel. «Recepción y traducción en alemán de Mamita Yunai, de Carlos Luis Fallas», Letras 43, 1 (2008): 143-156.
Venuti, Lawrence. The Translator’s Invisibility: A History of Translation. Londres y Nueva York: Routledge, 1995.
Zavala, Lauro. «El cuento ultracorto bajo el microscopio», Revista de literatura 64, 128 (2002): 539-553. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2002.v64.i128.183.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.