Espacios predominantes en Las aventuras del Oso mañoso, de Mainor González Calvo
DOI:
https://doi.org/10.15359/rl.1-77.3Palabras clave:
novela costarricense contemporánea, espacio urbano, violencia, sistema social, clase obrera, población urbanaResumen
Se interpreta el significado de los espacios geográficos que circundan los personajes durante sus múltiples peripecias y de cómo estos lugares permean considerablemente sus conductas a nivel sociocultural. Se analiza el modo en que estos ámbitos han sido resemantizados como espacios violentos o que se utilizan para propósitos ilícitos. Algunos sitios como el bar, el prostíbulo y otras zonas ubicadas en la ciudad de San José definen una clase proletaria que cuestiona su entorno, pero disfruta de las transgresiones que puedan efectuar en dichos espacios sociales.
Referencias
Aínsa, Fernando. Espacio literario y fronteras de la identidad. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2005.
Alvarado, Ramón. «Escribir América en el Siglo XXI: El Crack y McCondo, una generación continental», Iberoamericana XVI, 63 (2016): 67-90. DOI: https://doi.org/10.18441/ibam.16.2016.63.67-90.
Bachelard, Gastón. La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica, 2020.
Barrantes, Karla. «Calle de la Amargura: hacia una renovación urbana con actitud humana». On the w@terfront (2013): 21-39.
Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama, 2005.
Calvo, Javier. «La aporofobia: ¿Una causa naciente de discriminación?», Realidad social y discriminación. Estudios sobre diversidad e inclusión laboral. Murcia: Laborum, 2022.
Cascante, Jinny. «Violencia y pobreza en la Costa Rica de la década de los noventa». Espiga 3 (2001): 36-60. DOI: https://doi.org/10.22458/re.v2i3.726
De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano I. México: Editorial Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2000.
Estébanez, Demetrio. Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza, 2008.
Ette, Ottmar. Literatura en movimiento. Espacio y dinámica de una escritura transgresora de fronteras en Europa y América. Madrid: Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008.
Foucault, Michel. El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión, 2009.
González Calvo, Mainor. Las aventuras del Oso mañoso. San José: BBB Producciones, 2015.
Greimas, Algirdas J. y Jacques Fontanille. Semiótica de las pasiones. De los estados de cosas a los estados de ánimo. Coyoacán: Siglo XXI, 1994.
Herrera, Tatiana. «Espacio y angustia en Cuentos de Angustias y Paisajes, de Carlos Salazar Herrera», tesis de maestría. Universidad de Costa Rica, 2019.
Jeftanovic, Andrea. «Mapocho de Nona Fernández: la ciudad entre la colonización y la globalización», Chasqui 36, 2 (2007): 73-84.
Lagarda, Beto. «La reseña improbable: Whitesnake-Whitesnake», Scienceofnoise, fecha de la consulta 24 de febrero de 2024. https://www.scienceofnoise.net/la-resena-improbable-whitesnake-whitesnake/
Mackenbach, Werner. Entre política, historia y ficción. Acerca de algunas tendencias en las literaturas centroamericanas contemporáneas. San José: CIHAC, 2019.
Mulero, María. «La ciudad literaria. Representación urbana y creación literaria en Barcelona (1970-2015)», tesis de doctorado. Universidad de Barcelona, 2017.
Navarro, Juan José. «Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo», Revistarquis 9, 2 (2020): 12-20. DOI: https://doi.org/10.15517/ra.v9i2.42593
Perro Azul. «Mainor González Calvo». Ediciones Perro Azul, fecha de consulta: 26 de febrero. https://perroazulcr.com/product-author/mainor-gonzalez-calvo/>.
Pimentel, Luz Aurora. Relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México: Siglo XXI, 2010.
Proyecto Estado de la Nación. Estado de la Nación en Desarrollo Sostenible. San José: Editorama, 1998.
Rivera, Rónald. La ciudad en la novela centroamericana contemporánea. Alajuela: Editorial Sede de Occidente de la UCR, 2019.
Rivero, Javier. «Modelos urbanos en la literatura, las artes y otras manifestaciones culturales», Ángulo Recto 5, 2 (2013): 171-174.
Rojas, Margarita. La ciudad y la noche. La nueva narrativa latinoamericana. Bogotá: Norma, 2006.
Segura, Ramiro y Mariana Chaves. «Relatos de espacio: narraciones, movilidades y formas de habitar la metrópoli», Transporte y Territorio 23 (2020): 7-29. DOI: https://doi.org/10.34096/rtt.i23.9654
Silva, Armando. Imaginarios urbanos. Bogotá: Arango, 2006.
Teletica.com. «Chapulines arrasando la capital». Teletica.com, fecha de consulta: 1 de marzo de 2024. https://www.teletica.com/reportajes/chapulines-arrasando-la-capital_283997
Van Dijk, Teun A. Discurso y poder. Barcelona: Gedisa, 2009.
Vega, Mylena. «Cambios en la sociedad costarricense en las décadas de los ochenta y noventa», Anuario de Estudios Centroamericanos 22, 2 (2016): 126-149.
Whitesnake, TV. «Bad Boys». You Tube, fecha de la consulta 25 de febrero de 2024. https://www.youtube.com/watch?v=OKEXU7zA_eQ
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.