Memes y noticias digitales sobre política: análisis multimodal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rl.1-77.6

Palabras clave:

multimodalidad, memes, noticias digitales, política

Resumen

Este artículo muestra los principales resultados del análisis de un corpus de memes y noticias digitales de corte político. Su objetivo: identificar las estructuras y contenidos más comunes del corpus. Se utilizaron categorías de análisis como las capas (Bateman), las categorías de imágenes (Vergara), las relaciones lógico-semánticas (Daly y Unsworth) y otras propias. Se concluye que, aunque algunos elementos coinciden en ambos géneros, las relaciones lógico-semánticas, las estructuras y las proporciones de dichos componentes responden al nivel de explicitud y al objetivo comunicacional de cada género.

Referencias

Acosta, Raúl. «Producción y circulación de la noticia: el newsmaking», Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 123 (2013): 64-75.

Arango-Forero, Germán. «Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo», Palabra Clave 6, 3 (2013): 673-697. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2013.16.3.1.

Arrieta, Esteban. Rodrigo Chaves insiste en subsidio para autobuseros para evitar alza en pasajes. La República, 31 de mayo de 2022. https://www.larepublica.net/noticia/rodrigo-chaves-insiste-en-subsidio-para-autobuseros-para-evitar-alza-en-pasajes

Bateman, John. Multimodality and Genre, A Foundation for the Systematic Analysis of Multimodal Documents. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2008. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230582323

Bauckhage, Christian. «Insights into Internet Memes», Actas de la Quinta Conferencia Internacional AAAI sobre Weblogs y Redes Sociales, 2011, 42-49. DOI: https://doi.org/10.1609/icwsm.v5i1.14097

Boudon, Enrique y Giovanni Parodi. «Artefactos multisemióticos y discurso académico de la Economía: Construcción de conocimientos en el género Manual», Revista Signos 47, 85 (2014): 164-195. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342014000200002

Boyd, Dana y Nicole Ellison. «Social network sites: definition, history, and scholarship», Journal of Computer-Mediated Communication 13, 1 (2007): 210-230. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x

Castaño, Carlos. «Defining and Characterizing the Concept of Internet Meme», Revista CES Psicología 6, 2 (2013): 82-104.

Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP). «Mercenarios digitales», 2 de agosto de 2023. https://www.elclip.org/mercenarios-digitales/.

Charaudeau, Patrick. El discurso de la información. La construcción del espejo social. Gedisa: Barcelona, 2003.

Chen, Carl. «The Creation and Meaning of Internet Memes in 4chan: Popular Internet Culture in the Age of Online Digital Reproduction», Habitus 3 (2012): 6-19.

Daly, Ana y Len Unsworth. «Analysis and Comprehension of Multimodal Texts», Australian Journal of Language and Literacy 34 (2011): 61-80. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03651846

Davison, Patricio. The Language of Internet Memes (Nueva York: New York University Press, 2012. DOI: https://doi.org/10.18574/nyu/9780814763025.003.0013

De Fontcuberta, Mar. La noticia. Pistas para percibir el mundo. Paidós: Barcelona, 1993.

Díaz, Natalia. «Pilar Cisneros enoja a oposición tras responsabilizar a Puntarenas de cambiar “las quejas por propuestas”», Semanario Universidad. 22 de setiembre de 2022. https://semanariouniversidad.com/pais/pilar-cisneros-enoja-a-oposicion-tras-responsabilizar-a-puntarenas-de-cambiar-las-quejas-por-propuestas/

Eco, Umberto. «Obbiettività dell’informazione: il dibattito teorico e le trasformazioni della società italiana», Informazione. Consenso e dissenso, Umberto Eco, Marino Livolsi y Giovanni Panozzo, eds. Milán: Fondazione Ramsci, 1979.

Fernández, Daniel y Lua Studt. «Una aproximación multimodal de la representación mediática de las protestas del Sector Educación», Rupturas (2017): 37-44. DOI: https://doi.org/10.22458/rr.v7i1.1610.

García, Dassaev. «Las imágenes macro y los memes de internet: posibilidades de estudio desde las teorías de la comunicación», Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad 4, 6 (2014): 1-7.

González, Francisco, Esteban Herrera y Alfonso Vargas. «Análisis crítico del discurso de los memes alusivos al debate sobre paramilitarismo (2014) del Congreso de la República de Colombia», Nexus. Revista Especializada en Artes, Comunicación, Diseño y Arquitectura 18 (2015), 70-93. DOI: https://doi.org/10.25100/nc.v0i18.680

González, Gabriela y Sergio Rivera. «Virus y viralidad: los memes durante la pandemia por COVID-19», Virtualis 11, 21 (2020): 36-49.

Halliday, Michael. El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.

Herrera, Ana y Cila Castillo. «Estructura noticiosa aplicadas en los medios de comunicación digitales del Ecuador», Journal of Science and Research 8 (2023): 69-84.

Hoz, Daniel de la. «Una aproximación al análisis de las caricaturas políticas y los memes de internet desde la lingüística sistémico-funcional», Lingüística y Literatura 41, 77 (2020): 81-105. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a04

Kress, Ghunter y Theo Van Leeuwen. Multimodal Discourse. The Modes and Media of Contemporary Communication. Londres: Hodder Education, 2001.

Kress, Ghunter y Theo Van Leeuwen, Reading Images. The Grammar of Visual Design. 2.ª ed. Londres/Nueva York: Routledge, 2006.

Meso-Ayerdi, Koldo, Terese Mendiguren-Galdospín y Jesús Pérez-Dasilva. «Memes políticos difundidos por usuarios de Twitter. Análisis de la jornada electoral del 26J de 2016», El profesional de la información, 2017, 672-683. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.11

Mora, Carlos. «Gobierno publica decretos para eliminar tarifas mínimas de estos colegios profesionales», CRHoy. 13 de octubre de 2022. https://www.crhoy.com/nacionales/gobierno-publica-decretos-para-eliminar-tarifas-minimas-de-estos-colegios-profesionales

Muñoz, Camila. «El meme como evolución de los medios de expresión social», tesis de pregrado. Universidad de Chile, 2014.

Muñoz, Daniela. «Costa Rica avanza sin freno hacia una sociedad más desigual», Semanario Universidad. 23 de febrero de 2022. https://semanariouniversidad.com/pais/costa-rica-avanza-sin-freno-hacia-una-sociedad-cada-vez-mas-desigual/

Parodi, Giovanni. «¿Qué es ser un lingüista en el siglo XXI?: Reflexión teórica y metateórica», Revista Signos, 2008, 135-154.

Pérez, Carolina. «La representación visual del movimiento estudiantil chileno en la prensa establecida y alternativa nacional: Un análisis multimodal», Revista Austral de Ciencias Sociales 30, 16 (2016): 12-23. DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-01

Quirós, Bharley (video). «Canciller acepta “nombramiento político” al dar embajada a hija de pastor», CRHoy. 16 de noviembre de 2022. https://www.crhoy.com/nacionales/video-canciller-acepta-nombramiento-politico-al-dar-embajada-a-hija-de-pastor/

Ramírez-Monge, Daniel e Ignacio Siles. «Prácticas y dinámicas de creación de memes en Costa Rica», Virtualis 11, 21 (2020): 68-88.

Rodrigo, Miquel. La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós, 1993.

Rojas, Cristhian. «La fotografía como elemento informativo del diario El Tiempo de Piura: evolución de su uso en la cobertura del fenómeno “El Niño” de 1925 y de 1983», tesis. Universidad de Piura, Perú, 2014.

Rost, Alejandro. «Desde los hechos hasta la noticia. Los actores que intervienen en la construcción de la actualidad», Revista de la Facultad 15 (2009): 237-255.

Rowan, Jaron. Memes. Inteligencia idiota, política rara y folclore digital. Madrid: Capitán Swing Libros, 2015, 1-62. https://www.academia.edu/33914729/Memes_Inteligencia_idiota_pol%C3%ADtica_rara_y_folclore_digital

Ruiz R., Gerardo. «#La sombra de feinzaig: ¿en qué consistió el castigo que la Contraloría le impuso cuando fue viceministro?», CRHoy. 1 de febrero de 2022. https://www.crhoy.com/nacionales/lasombradefeinzaig-en-que-consistio-el-castigo-que-la-contraloria-le-impuso-cuando-fue-viceministro/.

Sánchez, Alexander. «Comunicación digital: nuevas posibilidades y rigor informativo», Revista Virtual Universidad Católica del Norte 1, 17 (2006): 1-19.

Shifman, Limor. «An Anatomy of a YouTube Meme», New Media & Society 14, 2 (2011): 187-203. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444811412160

Tristán, Larissa, Mariana Álvarez e Ignacio Siles. «Entre “brechas” y “cuotas” informativas: tendencias generales del consumo de noticias en Facebook en Costa Rica», Democracia en digital: Facebook, comunicación y política en Costa Rica, Ignacio Siles, ed. San José, Costa Rica: Centro de Investigación en Comunicación, Espacio Universitario de Estudios Avanzados, 2020, 22-33.

Ureña, Jason. «Empleados de la CCSS se manifiestan este jueves por ajuste salarial», CRHoy. 13 de octubre de 2022. https://www.crhoy.com/nacionales/empleados-de-la-ccss-se-manifiestan-este-jueves-por-ajuste-salarial/

Vergara, Adrián. «Capítulo 7: Desinformación y multimodalidad: un acercamiento a la composición multimodal de textos desinformativos», Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica, Ignacio Siles González, Larissa Tristán Jiménez y Carolina Carazo Barrantes, eds. San José: Centro de Investigación en Comunicación, 2021, 197-226.

Vergara, Adrián, Ignacio Siles, Ana Castro y Wendy Chavarría. «Lectura de memes y noticias en redes sociales: un estudio exploratorio mediante eye-tracking», Democracia en digital: Facebook, comunicación y política en Costa Rica, Ignacio Siles, ed. San José, Costa Rica: Centro de Investigación en Comunicación, Espacio Universitario de Estudios Avanzados, 2020, 95-121.

Vergara Heidke, Adrián. «Estrategia de autolegitimación en el periódico La Nación». Revista de Ciencias Sociales 113-114, III-IV (2006): 123-138.

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Memes y noticias digitales sobre política: análisis multimodal. (2025). LETRAS, 77, 129-179. https://doi.org/10.15359/rl.1-77.6

Número

Sección

Estudios de Lingüística Aplicada (Studies in Applied Linguistics)

Cómo citar

Memes y noticias digitales sobre política: análisis multimodal. (2025). LETRAS, 77, 129-179. https://doi.org/10.15359/rl.1-77.6