Cortesía juvenil del podcasting: dos casos costarricenses
DOI:
https://doi.org/10.15359/rl.1-77.7Palabras clave:
estrategias de cortesía, actos de habla, pragmática, podcast, cortesía negativa, cortesía positivaResumen
Es un análisis de la cortesía en dos podcasts de jóvenes costarricenses, en que se toman en cuenta los actos de habla y las estrategias de cortesía utilizadas. Se parte de los postulados de Brown y Levinson sobre la teoría de las estrategias de cortesía, así como la perspectiva de los actos de habla planteada por Searle. Los resultados muestran un uso de la cortesía positiva más que la cortesía negativa; los hablantes conservan la imagen pública favorable de sus oyentes, por lo que se conserva la confianza y la amistad dentro de la conversación.
Referencias
Alcosero, Irish y Dan Gomez. «Analysis of Politeness Strategies in YouTube Reaction Vlogs», International Journal of Research Studies in Education 11, 3 (2022): 99-156. DOI: https://doi.org/10.5861/ijrse.2022.118
Brown, Penelope y Stephen Levinson. Politeness: Some Universals in Language Usage (Studies in Interactional Sociolinguistics, 4). Nueva York: Cambridge University Press, 1978.
Cercone, Pietro y Kenneth Baldí, anfitriones. «¿Qué pasa en NO PASA NADA? ¿Dónde estamos? ¿Qué pasa con Welcome y Lo importante?». ¿Qué pasa en NO PASA NADA?, episodio 10, YouTube, 25 de oct. de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=rRl-a7ek06s
Escandell, María Victoria. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel Letras, 2013.
Hanif, Anisah, Dwi Purnanto y Miftah Nugroho. «Variations of Impolite Responses in YouTube Podcast Videos», Journal of Language and Linguistic Studies 17, 4 (2021): 1695-1715. DOI: https://doi.org/10.52462/jlls.124
Hernández-Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación, 6.ª ed. México D. F.: McGraw Hill Education, 2014.
Jiménez, Alexa y Johanna Villalobos, anfitrionas. «¡¿Cómo los medios cambian tu cerebro?!». Lo bueno, lo malo y todo lo demás. YouTube, 19 de mayo de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=-8LUcpNByco
Made Wanda, Ida Ayu, Lalu Muhaimi y Muh Isnaini. «Politeness Strategies in Zach Sang Show with Ariana Grande: A Sociolinguistic Study», JEFF (Journal of English Education Forum), 2023: 1-11. http://eprints.unram.ac.id/id/eprint/37644
Pramaidana, Insan Abi y Hero Gunawan. «Positive Politeness Strategies Used in “H3 Podcast #7” Youtube Video: A Pragmatic Study», Ethical Lingua 9, 2 (2022): 553-561. DOI: https://doi.org/10.30605/25409190.465
Searle, John. Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Barcelona: Planeta-DeAgostini, 1994.
Tenorio, Iván. Podcast. Manual del podcaster. Barcelona: Marcombo Ediciones Técnicas, 2008.
Varas Alarcón, Magaly y Liliana Vásquez-Rocca. «“Me encanta este tipo de ideas. Grandes, niñas”: Formas de tratamiento y estrategias de cortesía usadas por jóvenes universitarios al interactuar en Instagram», Revista Signos: Estudios de Lingüística 55, 108 (2022): 235-259. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342022000100235
Vivas Márquez, Julia. «La cortesía valorizadora en las redes sociales. Análisis de un corpus de publicaciones en Facebook», Pragmalingüística 22 (2014): 154-172. DOI: https://doi.org/ 10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.