Núm. 49 (2011): Letras. Enero - Junio

Todos los artículos que integran este número 49 de Letras proceden del XX Congreso Internacional de Literatura Centroamericana, que se efectuó en la Universidad Nacional entre el 18 y el 30 de marzo de 2012. La actividad se dedicó, en esa ocasión, al análisis de las letras centroamericanas contemporáneas, las de los últimos veinticinco años (1985-2010). Ello les permitió a los participantes cotejar sus ideas y nuevos hallazgos, tanto en materia conceptual como histórica, sobre un período en el que abundan ya la producción literaria y un considerable pensamiento crítico sobre la cultura y la literatura de esta región. En este número se publican estudios presentados sobre el tema «La narrativa contemporánea y la representación de Centroamérica». Son las ponencias que versan sobre las nuevas tendencias de las letras centroamericanas y sobre los modelos de representación simbólica dominantes en el período contemporáneo. Cada uno desde aproximaciones particulares, son trabajos que abordan aspectos de la narrativa contemporánea, la hibridez del género narrativo, la guerra como tema y espacio de reflexión, o las formas y direcciones del imaginario social transformadas en literatura; todos temas diversos y a la vez complementarios, como se comprobó en los debates posteriores a las presentaciones. En un próximo número se publicarán aquellos otros estudios que versaron sobre un tema común: las dinámicas relaciones de imbricación, complementariedad o reacción de las letras centroamericanas al canon literario y a las políticas culturales. Sherry E. Gapper (Directora)

Publicado: 2011-01-01

Narrativa centroamericana en su conjunto

  • Modelos de autoridad y nuevas formas de representación en la literatura centroamericana

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.1
    Albino Chacón Gutiérrez
    13-26
  • Literatura en guerra: la narrativa contemporánea en Centroamérica

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.2
    Margarita Rojas G.
    27-50
  • Desterritorializado, híbrido y fragmentado: el protagonista en la novela centroamericana de posguerra

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.3
    José Luis Escamilla Rivera
    51-62
  • De las representaciones de las (pos)guerras centroamericanas en la narrativa costarricense contemporánea

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.4
    Verónica Ríos Quesada
    63-75

Reivindicación de voces

  • Ritmos de resistencia en la ficción de Anacristina Rossi

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.5
    Linda J. Craft
    95-113
  • Voces pancaribeñas en América Central: Anacristina Rossi y Limón Reggae

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.6
    Carol Pearson
    115-126
  • El lugar imposible de las mujeres en seis novelas centroamericanas contemporáneas

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.7
    María Bonilla
    79-94

Encuentros y diálogos con otras lenguas

  • Notas de un conversatorio sobre la traducción literaria en Centroamérica

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.8
    Sherry E. Gapper, Victor S. Drescher, Francisco Vargas Gómez
    193-216

Temas y formas de la nueva narrativa

  • Rotaciones y traslaciones en la narrativa de Enrique Jaramillo Levi

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.9
    Fernando Burgos
    129-145
  • La cuentística erótica de Jaramillo Levi a través de sus máquinas deseantes

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.10
    Fátima R. Nogueira
    147-161
  • La violencia y El otro lado del sueño de Pedro Luis Prados

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.11
    Jaime Zambrano
    163-180
  • Reinventando Centroamérica. La construcción del imaginario social a partir de la novela de ficción

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-49.12
    María del Pilar López Martínez
    181-189