Núm. 52 (2012): Letras. Julio - Diciembre

Este número 52 de Letras es el primero de dos números especiales en que se recogen las versiones ampliadas de algunas de las ponencias presentadas en el IV Congreso Internacional de Lingüística Aplicada (CILAP), llevado a cabo en mayo de 2013, en el Campus Omar Dengo, de la Universidad Nacional de Costa Rica. En la actividad participaron especialistas de diversos países. Auspiciado por la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, el congreso significó un espacio para la discusión y reflexión de muy diversos aspectos contemporáneos de la Lingüística Aplicada. El presente número reúne estudios sobre Lingüística Aplicada y algunas relaciones con aspectos políticos, y sobre tópicos de adquisición y aprendizaje de segundas lenguas. Sherry E. Gapper (Directora)

Publicado: 2012-07-01

Lingüística Aplicada en sus aspectos políticos

  • El desafío de la traducción etnográfica en la Europa del siglo XXI: de la semiosis colonial a la decolonial

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.1
    Christiane Stallaert
    13-25
  • La situation politico-linguistique des langues régionales de France: le cas du breton

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.2
    Karina Costa Morales, Julio Sánchez Murillo
    27-47
  • De l’ethnocentrisme à la tolérance de la diversité: vers une approche interculturelle du roman Le 12 juillet

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.3
    Juan C. Jiménez Murillo
    49-67
  • Analyse informationnelle d’un texte argumentatif d’un apprenant de FLE

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.4
    Mariana Solano Rojas
    69-77
  • Students’ Perceptions of Accents: Enhancing Identity through Learning Strategies

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.5
    Vera Madrigal Villegas, Vivian Vargas Barquero
    79-102
  • El papel de la ética en la enseñanza de lenguas

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.6
    Luis Guillermo Barrantes Montero
    103-117
  • Un cuestionamiento del mito del puente cultural: la traducción como embudo y el ejemplo de la poesía costarricense

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.7
    Javier Franco Aixelá, Francisco Vargas Gómez
    119-134

Adquisición y aprendizaje de segundas lenguas

  • Test de opción múltiple, redacciones dirigidas y de tema libre: ¿sirven para medir el progreso de nuestros alumnos?

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.8
    Asunción Martínez-Arbelaiz
    137-150
  • La función de los vínculos textuales en un corpus lingüístico de aprendientes de español como segunda lengua

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.9
    Paula Alonso Chacón, Vanessa Villalobos Rodríguez
    151-161
  • Teaching and Learning English in Costa Rica: A Critical Approach

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.10
    Ana Solano Campos
    163-178
  • Intersecting Flows of Language and Literacy: A Case Study of One Transnational Youth in the Cloud and in the Classroom

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.11
    Elizabeth Dillard-Paltrineri
    179-192
  • Formulation des consignes en FLE: étude des particularités linguistiques

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-52.12
    Jorge Pablo Barth Arroyo
    193-209