Archives
-
Letras. July-December
No. 76 (2024)Presentación
(Preface)
La Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, junto con la Universidad Nacional (UNA) alcanzó la media centuria de su fundación, hacia octubre de 1973, pero su acción institucional efectiva empezó en marzo de 1974, con el arranque de aquel año académico. Por razones más históricas que fortuitas, a nuestra joven escuela se fue integrando personal docente procedente de diversas latitudes, tanto culturales como geográficas. Aquella escuela tuvo entre sus misiones principales —todavía en plena vigencia— establecer la formación docente para la enseñanza del español, del francés y del inglés; con ello, la llegada de especialistas, no pocos del exterior. Eso creó un singular ambiente de relaciones internacionales, que fue aumentando con el tiempo y con las nuevas orientaciones pedagógicas y disciplinares.
También a lo largo de su propia historia —que empezó en 1979— en nuestra revista han confluido voces y aproximaciones tan diversas como aquellas de la docencia. Casi desde su nacimiento, a las páginas de Letras han llegado estudios, artículos y monografías procedentes de instituciones académicas de Argentina, Barbados, Bélgica, Brasil, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Irlanda, Japón, México, Nicaragua, Noruega, República Popular China, Taiwan, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Esta especie de ecumenismo académico, alimentado por la concurrencia de sendas lenguas y literaturas, ha propiciado un diálogo cuyas voces han alternado sus puntos de vista, sus intereses disciplinarios y sus bases epistemológicas, en dinámica coexistencia.
Este número, el segundo de 2024, conserva esa política editorial general de nuestra publicación, arropada por una casa de estudios convencida de que la convergencia de saberes y perspectivas promueve el cotejo, la interrelación y el debate de ideas.
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. January-June
No. 75 (2024)A modo de nuevo ciclo, después de haber conmemorado el año anterior el quincuagésimo aniversario de la Universidad Nacional de Costa Rica (1973-2023), institución creadora y auspiciadora de esta revista Letras, caben algunas consideraciones sobre el papel de las publicaciones académicas emanadas de las universidades estatales costarricenses. Esta revista, como muchas otras de su índole, ha asumido esa misión: promover, auspiciar y difundir el conocimiento científico, el pensamiento en el campo de las humanidades y, en el caso de esta revista, el estudio sistemático y constante sobre el lenguaje humano en sus diversas manifestaciones. A lo largo de su trayectoria, se ha ocupado de grandes segmentos del patrimonio lingüístico de la región, mediante aproximaciones a fenómenos asociados a la lengua española, a las lenguas indígenas, a lenguas extranjeras modernas; acercamientos, en suma, a los diasistemas. Los estudios literarios, no menos complejos y variados, han tenido espacio en Letras, tanto los referidos a literatura escrita en español o en lenguas modernas, como las propuestas comparativas, de particular originalidad y pertinencia.
Este número reúne artículos en torno a problemas recurrentes en la narrativa centroamericana (o más ampliamente, de la región del Caribe): formas escriturales, tópicos temáticos, procedimientos de lectura e interpretación desde paradigmas actuales. Los trabajos lingüísticos de la segunda sección atienden dos temas: aspectos particulares en la pedagogía de una lengua extranjera y las implicaciones sociolingüísticas en lenguas indígenas del territorio nacional. El número se cierra con un estudio que combina la historiografía literaria y la traducción en las letras costarricenses, especialmente las contemporáneas.
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. July-December
No. 74 (2023)A punto de alcanzar su septuagésima quinta entrega, la revista Letras se ha venido preparando para afrontar los nuevos rumbos de las ciencias del lenguaje y de los estudios literarios, así como los desafíos para renovar su propia gestión como publicación periódica de índole académica. A lo largo de más de cuatro decenios —se fundó en 1979— por las páginas de Letras ha pasado una notable variedad de aproximaciones epistemológicas, tendencias de la crítica y de la teoría literarias, énfasis en este o aquel modo de tratar los hechos lingüísticos y una diversidad de propuestas didácticas y metodológicas para la enseñanza de segundas lenguas.
Sus espacios disciplinarios también se han nutrido con nuevos campos del conocimiento, mediante una amplitud de miras como lo piden nuestros tiempos: análisis semióticos de la cultura, problemas conceptuales y metodológicos de la traducción, enfoques comparativistas y, últimamente, unas primeras tentativas para el estudio de la actividad editorial y sus proyecciones en el desarrollo de una nueva cultura letrada en Costa Rica.
Letras, hoy día, se ofrece en sus dos materializaciones: la impresa y la digital, pues ha ido adoptando y adaptándose a los nuevos recursos tecnológicos que están a su alcance. Atenta a su misión, procura con ello favorecer las condiciones para que el conocimiento en las áreas del saber que en la revista concurren tengan el espacio de desarrollo consustancial a la academia.
Con el presente número 74, Letras se suma a la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la fundación de su casa: la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje.
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. January-June
No. 73 (2023)La atención en el género policial, las versiones y expansión editorial de la poesía testimonial, el intermedialismo y los nuevos acercamientos a la literatura de origen popular son muestra, en este número de Letras, de que los estudios literarios contemporáneos buscan explorar otros paradigmas críticos para el estudio de las manifestaciones culturales, en particular de la literatura.
Según se verá en los cinco artículos que se reúnen en la primera sección de esta entrega, el pensamiento crítico actual no se conforma con aspectos terminológicos o conceptuales; su principal objetivo parece apuntar a una revisión (re-visión) de un canon literario consolidado, mas en su relación con entornos extraliterarios o, más bien, extratextuales. El género policial (Dardón), el testimonio en traducción (Raggio), la posición del hablante literario —quien escribe, en última instancia— (Legarreta Mentxaka) ante la relativa complejidad de los temas tratados en la ficción narrativa, la lectura crítica desde la actualidad de documentos emblemáticos de una cultura popular regional (Mora Fernández). A todo lo anterior se suma un análisis de historiografía literaria y bibliográfica sobre la poesía china traducida al español, con un añadido: la poesía femenina.
Los dos estudios lingüísticos de la segunda sección se detienen en fenómenos relacionados con la articulación cultural de lenguas extranjeras en el entorno costarricense; el educativo (la docencia en sedes regionales) y el documental (extranjerismos poco advertidos en periódicos).
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. Julio - Diciembre
No. 72 (2022)Los artículos de la primera sección de esta entrega de Letras tienen en común aproximaciones que examinan el trasfondo del discurso literario; esto es, la estructura que sostiene los hechos literarios en tanto fenómenos con voluntad significativa, desde la ficcionalidad misma hasta la delimitación de sus referentes. El primero (Solano y Ramírez) se asienta sobre el ejercicio de la lectura de los textos, como marco conceptual para el análisis, considerando el trasfondo ideológico que se organiza en ellos; lo siguen estudios sobre la metaficción (Arias y otros), la voluntad referencialista (Murillo) y el fenómenode lo misterioso o extraño como eje de la ficción narrativa (Jiménez). Los implícitos conceptuales y sus consecuencias metodológicas son materia de reflexión entorno a las antologías (Zúñiga).
La sección segunda la ocupa un valioso estudio sobre el contacto entre lenguas, que abre un nuevo espacio para el análisis del mapa lingüístico actual del territorio costarricense, a propósito de variantes del inglés estándar, del inglés limonense y del español de Costa Rica (Aguilar-Sánchez). En el campo de la lingüística aplicada —la tercera sección— se ofrecen dos nuevos artículos sobre la situación actual del inglés en Costa Rica, su interacción entre hablantes del español y nativo-hablantes del inglés de diversas zonas lingüísticas (Pizarro) y la proyección de aquella lengua en aspectos de la sociedad contemporánea (Brand y Segura); todos ellos bajo el signo de una aproximación descriptiva y analítica, que visualiza los problemas de interacción entre lenguas, parte de la realidad sociolingüística y cultural de Costa Rica.
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. January - June
No. 71 (2022)Presentación (preface)
El presente número de Letras se dedica casi en su totalidad a los estudios literarios sobre aspectos novedosos de las letras hispanoamericanas, incluidas las de la región centroamericana y la propiamente costarricense. En todos los casos, los autores han acogido aquellas aproximaciones que ofrecen análisis novedosos sobre no menos novedosas manifestaciones de esas literaturas: la novela neopolicial en Costa Rica, los engarces entre discurso e historia en el vanguardismo centroamericano, un estudio comparativo, a partir de la noción de narrativa picaresca de sendas obras, una escrita en español, otra en chino, propuesta poco habitual entre la crítica literaria sobre las letras hispanoamericanas. Se regresa a la presencia de la narrativa borgiana, con aportes novedosos que dan cuenta de facetas escasamente conocidas de la obra del gran escritor argentino. No es tampoco azarosa la inclusión de un estudio sobre un clásico de la literatura occidental, el Decamerón de Bocaccio: la ironía no es solo un recurso literario; constituye toda una poética que en la pluma del ilustre narrador florentino puso en marcha un nuevo sentido en el oficio del narrar.
Por la índole del trabajo, se incluye en una sección aparte un sugestivo estudio exploratorio sobre la situación de las lenguas indígenas costarricenses; no como estudio lingüístico en rigor, sino como un minucioso acercamiento a los factores sociales, culturales y hasta políticos con los que hay que contar para crear y sostener programas para la protección de esta parte del patrimonio lingüístico de Costa Rica.
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. July - December
No. 70 (2021)Presentación (preface)
La revista Letras alcanza con esta entrega el número 70, cifra nada despreciable para una revista académica. Acaba de superar, en longevidad, a la más clásica revista cultural costarricense, símbolo del empeño de su editor, Joaquín García Monge: Repertorio Americano. Otras revistas hermanas universitarias del país, en el campo de los estudios lingüísticos y literarios, acompañan el prolongado y rico viaje de esta publicación de la Universidad Nacional, que nació con ella, pese a las modestas condiciones materiales y financieras de sus orígenes. Hoy día, Letras está consolidada y estable, con un claro perfil dentro de las ciencias humanas.
En este año del bicentenario de la independencia de los países centroamericanos, este número reúne artículos atinentes a diversos aspectos de la cultura regional. Se ofrecen dos trabajos sobre fenómenos lingüísticos en el territorio costarricense; uno sobre fonética articulatoria en un idioma aborigen, otro sobre el contacto de lenguas y su influencia en el español de Costa Rica. Desde una aproximación discursivo-literaria, hay un análisis sobre la imagen de la zona y la cultura del Istmo según una percepción ideológica exógena, manifiesta en un relato de viajes. Se suma un examen traductológico sobre la experiencia de verter al inglés un relato contemporáneo de un escritor de uno de nuestros países.
El Índice general con que se cierra el tomo, que abarca desde el número 61 hasta el actual, muestra el creciente interés de la comunidad académica en aproximarse con más detenimiento y meticulosidad al patrimonio cultural material e intangible de nuestro conjunto de repúblicas, con estudios sobre las letras, los de lingüística, sobre el español de Centroamérica y sobre varias lenguas indígenas, y propuestas de lingüística aplicada sobre las lenguas extranjeras en Costa Rica. Todo ello forma parte de un proyecto más general e integrador, por parte de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, que tiene entre manos programas e investigaciones en curso sobre estos asuntos.
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. January - June
No. 69 (2021)Preface
Continuing with interest in expanding academic space to contemporary studies of Central American letters, the first section of this new issue of Letrascomplements the previous issue. Each article analyzes the complex relationships between specific literary manifestations and their historical and political referentiality.
Contemporary Central American literature, in its most renowned current creators, have opted for proposing new literary and ideological modes to account for certain hidden dimensions of the social and political history of the region. The academe, also from its institutional framework, must contribute to elucidate this ideological and artistic-literary process.
The following sections include applied proposals that aim to develop aspects on indigenous languages and the teaching of foreign languages from new perspectives. Each one, according to its object of study, addresses issues of historical and cultural development, which should be considered in any initiative that aims at the knowledge and use of languages in Spanish-speaking contexts.
Sherry E. Gapper, director
-
Letras. July - December
No. 68 (2020)Presentación (Preface)
Este nuevo número de Letras, con el que se cumplen cuarenta y dos años de publicación, dedica una buena parte de sus páginas a un tema poco tratado por la crítica de nuestro medio académico: el humor y la risa en la literatura. Se abre con una aproximación teórica sobre los orígenes profundos del fenómeno en la cultura, y sobre el modo como se manifiesta en el campo del arte y de las letras. Lo complementan dos estudios sobre las letras centroamericanas, que dan luz sobre aspectos no descritos ni analizados con anterioridad. Un cuarto estudio se detiene en otro asunto no menos peculiar en la literatura regional: el tratamiento literario de la migración.
En la sección de lingüística aplicada, los artículos incluidos ofrecen en común unas descripciones analíticas de metodologías que procuran garantizar y mejorar la competencia lingüística en el aprendizaje de una lengua distinta a la materna: los enlaces entre lengua y cultura, el descubrimiento guiado, problemas léxicos en la producción escrita, sistemas para exámenes orales.
Las próximas entregas de Letras seguirán ejerciendo sus directrices y políticas editoriales generales, con plena atención en el desarrollo contemporáneo de sus áreas de conocimiento principales y sus disciplinas afines. Tal ha sido su trayectoria desde su fundación en 1979.
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. January - June
No. 67 (2020)Presentación (Preface)
Tres aproximaciones temáticas sobre literatura centroamericana abren este número de Letras, todas con el signo común de analizar aspectos escasamente tratados en el canon literario de esas manifestaciones de literatura regional: el fetichismo, desde una ideología patriarcal, del cuerpo y de la mente, configurada en los personajes de la ficción narrativa.
En consideración a los estudios de condiciones regionales, se ofrecen dos artículos sobre lenguas, vernáculas o criollas, americanas. Por un lado, aspectos sobre el desarrollo del papiamento; por otro, el proceso de declive de una lengua indígena costarricense. En ambos estudios se hace hincapié, sin desprenderse de su enfoque descriptivo, en recabar las condiciones reales en que se desenvuelven lenguas minoritarias en nuestra comunidad, de predominio hispanohablante.
Les siguen en este número tres artículos sobre asuntos no menos actuales. Dos de ellos de lingüística aplicada, que reconocen avances previos relacionados con el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Ambos abordan la necesidad de la innovación, en estrategias y en recursos, pero también en su trasfondo epistemológico, para garantizar la eficacia en los procesos de adquisición de lenguas, en las condiciones contemporáneas y con los recursos actuales disponibles. El tercer estudio es de índole traductológica y muestra opciones estilísticas referidas a los efectos de sentido en el uso del lenguaje del texto traducido.
Esta entrega se cierra en la sección «Documentos», con el primer acercamiento lexicográfico del que se tiene noticia, sobre el español de Costa Rica, publicado en un periódico colombiano en 1865; pese a su brevedad, es un hito para los estudios lingüísticos hispanoamericanos.
Sherry E. Gapper, directora
-
Letras. July - December
No. 66 (2019)Presentación (Preface)
Este número de Letras se abre con un sustancioso estudio, de índole teórica, sobre la novela como género literario, que pone sobre la mesa de discusiones académicas un problema central: la relación significativa entre la necesidad de esa forma literaria y la historia y condiciones de las sociedades abiertas. Como su autor lo afirma, la novela «se convierte en un acontecimiento cultural de primer orden, especialmente en el mundo moderno». Esa compleja referencialidad que puede analizarse en la novela como género, también la consideran los estudios sobre obras claves de la narrativa latinoamericana del siglo XX, tanto en su contexto cultural como en la novedad de sus propuestas estético-discursivas. La configuración de personajes, el ámbito de las subjetividades y la visible voluntad de los textos de dar espacio a un espacio ideológicamente crítico, son rasgos que acercan los objetos de estudio de tres de esos artículos.
La segunda sección se centra en problemas metodológicos y conceptuales sobre la lingüística aplicada. Dos de ellos hacen hincapié en aspectos relacionados con nuevos problemas en la didáctica de las lenguas; el tercero es una valiosa descripción de factores de índole sociocultural que intervienen en el contacto entre lenguas, con el desplazamiento de una de ellas, por su condición minoritaria.
Sherry E. Gapper
Directora
-
Letras. January - June
No. 65 (2019)Los cuatro estudios literarios que integran la primera sección de este número de Letras coinciden, en lo esencial, con una aproximación a los textos que explora las relaciones de sentido entre el texto como unidad particular (la obra literaria concreta), la metaforización de los temas tratados y las fuerzas de índole ideológico e histórico-políticas que permiten la puesta en juego cultural de los hechos literarios. Los cuatro estudios se distancian de las hipótesis habituales de tipo contenidista; antes bien, replantean los análisis dejando de lado las presuntas intenciones del autor, las interpretaciones de lo evidente o las exploraciones más o menos especulativas por parte de quien lee. Esto mismo se demuestra con el hecho de que los estudios literarios no tienen por qué unificarse con criterios geográficos, temáticos o doctrinarios. Lo que entra en juego es la validez epistémica de los estudios; su crédito conceptual.
La segunda sección, dedicada a problemas de lingüística aplicada, también se mueve en un ámbito análogo; por un lado, el problema de la enseñanza de una lengua extranjera a destinatarios con un perfil relativamente nuevo históricamente (hablantes de lenguas no indoeuropeas, en contraste con los hábitos pedagógicos tradicionales en nuestro país); por otro, la percepción del aprendiente con respecto a la segunda lengua que tiene ante sí. El ejercicio del aprendizaje pasa, entonces, primero por el filtro de nuevos aspectos didácticos, directamente relacionados con los sistemas lingüísticos que se cotejan, la lengua materna y la segunda.
Sherry E. Gapper, Directora
-
Letras. Julio - Diciembre
No. 64 (2018)Desde aproximaciones conceptuales particulares y sendos propósitos analíticos, en la primera parte de esta entrega de Letras se ofrecen cinco estudios sobre las letras centroamericanas, desde un antiguo texto teatral del siglo XVI, de origen prehispánico, hasta la narrativa contemporánea. Confluyen temas solo en apariencia distintos: la condición humana desde la soledad contemplativa, las incertidumbres de la migración forzada, la aspiración a un espacio utópico, el antiimperialismo, el encuentro de culturas en un espacio particular, las relaciones conflictivas entre una cultura hegemónica y una subalterna. En general, los estudios contemporáneos sobre las letras centroamericanas se han venido concentrando en develar problemas no tanto textuales como contextuales, así como la significación histórica de tales textos, que son al mismo tiempo manifestaciones con voluntad estética y proyectos político-ideológicos. Dos estudios más, uno sobre un clásico de la narrativa realista estadounidense, otro sobre una novela contemporánea francesa, complementan este interés por situar los hechos literarios en sus respectivos contextos sociohistóricos y, por tanto, en su capacidad de referencialidad histórica y política, tal como se planteó en la entrega anterior de Letras, (el número 63). La segunda sección, también sobre la cultura centroamericana, es un estudio lingüístico, de tipo descriptivo, sobre un rasgo particular del español en Centroamérica; está dentro del marco de las investigaciones contemporáneas en lingüística hispánica que la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje viene impulsando desde hace ya varios lustros. Cierra el número un valioso análisis de las estrategias para la comprensión de textos de una lengua extranjera, estudio que apunta a proponer nuevos modelos para afrontar ese aspecto pedagógico y metodológico. Sherry E. Gapper, Directora
-
Letras. Enero - Junio
No. 63 (2018)Continuando con el interés por ampliar el espacio académico a los estudios contemporáneos de las letras centroamericanas, en las primeras secciones de este nuevo número de Letras, se complementa, con cinco estudios, la entrega anterior. Cada uno de ellos se ocupa de analizar las relaciones, siempre complejas, entre las manifestaciones literarias concretas y su capacidad de referencialidad histórica y política. Las letras centroamericanas contemporáneas, en sus más connotados creadores actuales, se han decantado por proponer nuevos modos, en lo literario y en lo ideológico, por dar cuenta de ciertas dimensiones ocultas de la historia social y política de la región. La academia, también desde su institucionalidad, debe contribuir a dilucidar ese proceso, al mismo tiempo ideológico y artístico-literario. La última sección la integran propuestas de trabajo que apuntan a desarrollar aspectos sobre la enseñanza de lenguas extranjeras, desde nuevas perspectivas. Cada cual según su objeto de estudio, considera temas del desarrollo histórico y cultural, que deben considerarse en toda iniciativa que apunte al conocimiento y uso de lenguas en contextos hispanohablantes. Sherry E. Gapper, Directora
-
Letras. Julio - Diciembre
No. 62 (2017)La primera sección de este número de Letras la integran estudios pormenorizados sobre manifestaciones de la literatura centroamericana; tres sobre la decimonónica y uno sobre la contemporánea. En cuanto a aquellos, sus autores plantean sendas argumentaciones sobre el papel que desempeñó el discurso literario en los ámbitos político, social e histórico. Es asunto que merece atención, dado que aún son escasas las aproximaciones al siglo XIX literario en Centroamérica. El estudio sobre una novela contemporánea aquí incluido revitaliza el interés por las nuevas direcciones y perspectivas de la narrativa histórica y las implicaciones epistemológicas en su análisis. En el medio académico regional, se hace cada vez más patente que las letras centroamericanas han dejado de ser una simple denominación historiográfica; ya se han convertido en un verdadero objeto de estudio, tanto para la crítica como para la historia literaria. Completan el número un novedoso análisis de una comedia de la literatura griega clásica y una aproximación, desde la semiótica del lector, de un relato escrito en lengua francesa; ambos desde el instrumental teórico contemporáneo. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Enero - Junio
No. 61 (2017)Con este número de Letras se procura abrir un espacio al análisis de diversos objetos de estudio, considerando principalmente sus bases epistemológicas. Desde sendos campos de los estudios literarios, la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas y la traductología, los artículos recogidos en el tomo exploran nuevos caminos sobre temas y problemas en constante revisión. Los objetos literarios, incluidos sus vínculos con otras formas artísticas, se examinan en su condición de géneros discursivos sujetos a la extratextualidad, a la interpretación y a otros parámetros analíticos. Los problemas relacionados con la enseñanza de segundas lenguas pasan por el análisis de modelos de evaluación, por las herramientas tecnológicas que la acompañan y sobre todo por las diversas aproximaciones conceptuales que convergen en su ejercicio. Aspectos análogos también se plantean en el estudio de la traducción contemporánea de textos literarios. Como en otros campos del conocimiento científico, los saberes aumentan, se revisan y se transforman en los estudios lingüísticos y literarios, cada vez más integrados a otras áreas del saber, al mismo tiempo complementarias y receptoras. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Julio - Diciembre
No. 60 (2016)La variedad conceptual y metodológica de las aproximaciones analíticas a la literatura es el núcleo temático de esta sexagésima entrega de Letras. La mayor parte de los estudios que la integran se ocupan, sucesivamente, de la literatura costarricense, la centroamericana y allende; en este último caso, una sección monográfica dedicada a un novelista chileno contemporáneo. Completan el número sendos artículos centrados en particularidades discursivo-literarias de obras contemporáneas, escritas en otras lenguas. El rasgo común de los estudios recogidos en este número es la premisa de que tanto la literatura como la crítica son fenómenos culturales complejos, interrelacionados y de raíces históricas, aunque en esencia manifestaciones discursivas; una con voluntad estética, la otra con propósitos analíticos y explicativos. Con este número, Letras alcanza los sesenta números de publicaciones ininterrumpidas desde 1979. Por ello, se incluye un nuevo Índice general, de los últimos diez, desde el 51. Un vistazo a esas páginas anexas confirma la apertura de esta publicación a un amplio rango disciplinar y temático, relacionado con los estudios literarios y lingüísticos contemporáneos. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Enero - Junio
No. 59 (2016)Los artículos de la primera sección de esta entrega de Letras se dedican a analizar, desde distintas aproximaciones, uno de los aspectos centrales de los estudios sobre el discurso literario: las posibilidades y variantes de la referencialidad, en particular en el caso de la narrativa. Cada uno de ellos aborda en sendos objetos de estudio la configuración discursiva del relato en tanto configuración con voluntad literaria, pero con hincapié en el tratamiento de sus temas particulares, considerados esenciales para la comprensión de las obras: las condiciones políticas, la sociedad y la cultura, las ideologías. La segunda sección incluye dos estudios sobre asuntos que, sin ser estrictamente artísticos o artístico-literarios, han ejercido acciones particulares sobre las manifestaciones literarias; por un lado, los entornos del ejercicio de la escritura de la traducción, como variante del literario; por otro, las relaciones entre conceptos específicos de la comicidad como forma artística, y sus referentes. El número se cierra con un valioso documento sobre la presencia, biográfica y efectiva, de Rubén Darío en Costa Rica, a finales del siglo XIX. Es un homenaje de Letras a la conmemoración del centenario del gran poeta hispanoamericano, de tan marcada influencia en las letras nacionales. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Julio - Diciembre
No. 58 (2015)El número anterior de Letras (el 57) reunió estudios que tratan, desde diversas perspectivas epistemológicas y conceptuales, problemas relacionados con la enseñanza de lenguas extranjeras. La presente entrega constituye un complemento y plantea avances en otras direcciones de la lingüística aplicada, tal como se entiende en la actualidad. Los tres estudios de la primera sección analizan, desde una aproximación pragmática amplia, problemas específicos de las variedades del español regional; uno, sobre usos diatópicos y diastráticos en toda la zona centroamericana; los otros, sobre fenómenos que tienen que ver con el sistema lingüístico (léxico, gramática, contacto entre lenguas, ortografía) del español, en ciertos usos en Costa Rica. La segunda sección se ocupa de las relaciones entre lingüística y cultura; la primera como disciplina, la otra como el complejo espacio de las manifestaciones particulares de las lenguas. Cada estudio también señala dimensiones diastráticas en los temas analizados, si bien sus objetos de análsisis son de distinta índole: factores exolingüísticos, fonológicos, lexicológicos y de variedad lingüística. Las próximas entregas de Letras se dedicarán a nuevos avances en los estudios literarios, desde aproximaciones historiográficas, temáticas, estético-discursivas y lingüísticas. En una dirección, los que procuran el rescate documental y analítico de corpus literarios de importancia regional (Centroamérica, entre otros casos); en otra, investigaciones sobre fenómenos más recientes de la ficción literaria, que apuntan a procesos de renovación discursiva y a nuevas formas de interpretación y análisis desde la academia. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Enero - Junio
No. 57 (2015)Después de haber publicado los números anteriores, uno dedicado a estudios literarios sobre literatura hispanoamericana, incluida la costarricense (el número 55) y el siguiente a los estudios de traducción (el 56), Letras reúne en este tomo ocho estudios unificados alrededor de la enseñanza de lenguas extranjeras; una sección desde una perspectiva didáctico-lingüística; la otra, propuestas que consideran las relaciones entre esa disciplina y áreas del saber concomitantes: los hechos literarios y ciertos componentes culturales en el ejercicio de ese campo del saber. La enseñanza de lenguas extranjeras, más que una variedad o rama de la lingüística aplicada, es hoy día objeto de creciente atención entre la comunidad académica, porque ya ha dejado de ser un conjunto de estrategias, recursos materiales o técnicas. Sus vínculos con la sociolingüística, la psicolingüística, la antropología cultural y las actuales formas de las ciencias de la comunicación, obligan a nuevas y más ricas aproximaciones para su estudio y desarrollo. Las relaciones internacionales entre los países y la cada vez más compleja red de intercambio cultural y político requieren también nuevas aproximaciones para la coexistencia de diversas lenguas (no solo como lingua franca o vehicular) en los países en desarrollo, como Costa Rica. Lo que hay que enseñar de un idioma ha dejado de ser materia de los contenidos de las asignaturas, al haberse convertido, además, en tema de índole filosófica, ética y política. No se habla ni se enseña una lengua como un asunto del aula o el laboratorio de idiomas; es el ingreso a los incontables campos del saber y de la acción humana, mediante las representaciones, no menos diversas, que cada lengua implica. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Julio - Diciembre
No. 56 (2014)Este número se dedica en forma completa a la traducción. La primera sección a la traducción literaria, con dos estudios sobre las letras costarricenses y otro sobre las relaciones de esta disciplina con otros campos del saber. La segunda reúne estudios sobre áreas especializadas: pedagogía, derecho administrativo, estudios sobre ideología y textos religiosos. El tomo se cierra, en su sección Documentos, con dos versiones del francés, hechas en los albores del siglo pasado, por un connotado escritor costarricense, quien además dejó aportaciones valiosas al ejercicio de la traducción literaria en Costa Rica. A diferencia del viejo adagio, consideramos que en el ámbito académico traducir no es traicionar. Lo vemos, más bien, como una voluntad de comunicación y de diálogo entre lenguas y entre textos; entre culturas y sus modos de representación. Además, los estudios traductológicos que se derivan de esa misma voluntad, permiten explorar el porqué y el cómo de ese ejercicio, al mismo tiempo político, epistemológico y lingüístico. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Enero - Junio
No. 55 (2014)Este número de Letras reúne siete estudios, principalmente relacionados con el tratamiento específico y novedoso de ciertos tópicos, manifiestos en particular en la literatura hispanoamericana contemporánea: cuatro de la hispanoamericana, una de la estadounidense y uno sobre un escritor ya clásico de las letras francesas del siglo xx. El tema de la índole y proyecciones del hecho literario ha sido –y lo seguirá siendo– motivo de muchos y muy variados debates, pero cualquier buen acercamiento a las obras, perspicaz y esclarecedor, permite lanzar nuevas hipótesis, interesantes exploraciones, propuestas de trabajo útiles y pertinentes. Las relaciones entre el texto literario y su entorno, los propósitos trazados –expresos o no– de quien escribe, las variaciones de los grandes tópicos de la literatura occidental, son aspectos que se abordan en los artículos que en este número se reúnen. En las letras hispanoamericanas, el referente histórico, político o social siempre ha sido caldo de cultivo para varias escuelas o tendencias literarias, como también lo ha sido el ámbito de experimentación, la modalidad de lo fantástico o lo utópico, o la relación del texto escrito con otros géneros discursivos o artísticos. Cierra este número un sugestivo documento, «Mi galería», del escritor Alejandro Alvarado Quirós; es un documento muy representativo de la primera etapa del desarrollo de la crítica literaria en Costa Rica. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Julio - Diciembre
No. 54 (2013)La primera sección de este número, dedicada a los estudios literarios, incluye un acercamiento teórico sobre los procesos de recepción literaria, cuatro análisis que tienen en común aproximaciones temáticas a partir de tópicos (el eterno retorno, el doble, el laberinto, la transgresión) y dos trabajos panorámicos sobre una literatura nacional hispanoamericana. La segunda sección la integran sendos estudios sobre problemas específicos de la enseñanza de segundas lenguas (inglés, francés) en Costa Rica, cada uno sobre aspectos conceptuales y metodológicos particulares. La sección «Documentos» recupera una vieja página que Rubén Darío le dedica (como otras que escribió) a una visita a Costa Rica. En un homenaje conmemorativo al próximo centenario del fallecimiento del gran poeta en lengua española. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Enero - Junio
No. 53 (2013)Como complemento al número anterior de Letras, en esta entrega se publican otras ponencias fundamentales más, presentadas en el IV Congreso de Lingüística Aplicada, llevado a cabo en mayo de 2013, en la Universidad Nacional de Costa Rica. Cada una según un enfoque y conceptos particulares, todas abordan, a modo de eje argumentativo, la interrelación y coexistencia de lenguas. En algunos casos, los análisis se centran en procedimientos y posibilidades para la adquisición o enseñanza de lenguas; en otros, el papel de sustrato de la respectiva cultura, como manifestación general, en la enseñanza de la lengua. Se incluye, además, la conferencia de apertura de ese congreso, en el que se ponen sobre la mesa aspectos centrales sobre los antecedentes, la situación actual y las alternativas futuras de la lingüística aplicada, como espacio científico y como ejercicio para la docencia. Los dos estudios sobre literatura que cierran este número procuran aportar elementos para el debate sobre teoría y su aplicación en el análisis de las nuevas manifestaciones literarias, y sus relaciones con otros discursos. El desarrollo contemporáneo en los campos de la lingüística general, de los estudios literarios, de la enseñanza y adquisición de lenguas extranjeras o segundas lenguas, así como los efectos sobre aspectos teóricos, metodológicos y prácticos son y serán motivo de debate y cotejo de aproximaciones. Evidentemente, Letras se lo plantea así, y constituirá, como hasta ahora, un recinto académico que dará cuenta de las nuevas perspectivas y acercamientos de índole académica. Sherry E. Gapper (Directora)
-
Letras. Julio - Diciembre
No. 52 (2012)Este número 52 de Letras es el primero de dos números especiales en que se recogen las versiones ampliadas de algunas de las ponencias presentadas en el IV Congreso Internacional de Lingüística Aplicada (CILAP), llevado a cabo en mayo de 2013, en el Campus Omar Dengo, de la Universidad Nacional de Costa Rica. En la actividad participaron especialistas de diversos países. Auspiciado por la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, el congreso significó un espacio para la discusión y reflexión de muy diversos aspectos contemporáneos de la Lingüística Aplicada. El presente número reúne estudios sobre Lingüística Aplicada y algunas relaciones con aspectos políticos, y sobre tópicos de adquisición y aprendizaje de segundas lenguas. Sherry E. Gapper (Directora)