Núm. 55 (2014): Letras. Enero - Junio

Este número de Letras reúne siete estudios, principalmente relacionados con el tratamiento específico y novedoso de ciertos tópicos, manifiestos en particular en la literatura hispanoamericana contemporánea: cuatro de la hispanoamericana, una de la estadounidense y uno sobre un escritor ya clásico de las letras francesas del siglo xx. El tema de la índole y proyecciones del hecho literario ha sido –y lo seguirá siendo– motivo de muchos y muy variados debates, pero cualquier buen acercamiento a las obras, perspicaz y esclarecedor, permite lanzar nuevas hipótesis, interesantes exploraciones, propuestas de trabajo útiles y pertinentes. Las relaciones entre el texto literario y su entorno, los propósitos trazados –expresos o no– de quien escribe, las variaciones de los grandes tópicos de la literatura occidental, son aspectos que se abordan en los artículos que en este número se reúnen. En las letras hispanoamericanas, el referente histórico, político o social siempre ha sido caldo de cultivo para varias escuelas o tendencias literarias, como también lo ha sido el ámbito de experimentación, la modalidad de lo fantástico o lo utópico, o la relación del texto escrito con otros géneros discursivos o artísticos. Cierra este número un sugestivo documento, «Mi galería», del escritor Alejandro Alvarado Quirós; es un documento muy representativo de la primera etapa del desarrollo de la crítica literaria en Costa Rica. Sherry E. Gapper (Directora)

 

Publicado: 2014-01-01

Literatura

  • El realismo en «El negro», de Salarrué

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-55.1
    Marta Sánchez Salvà
    11-29
  • Violencia y destrucción del orden en Cualquier forma de morir, de Rafael Menjívar

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-55.2
    Gabriel Baltodano Román
    31-55
  • Entre Venus y Marte: el viaje del héroe en Desertor

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-55.3
    Grethel Ramírez Villalobos
    57-76
  • La dictadora en La dama de cristal, de Zelmar Acevedo Díaz

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-55.4
    Elizabeth Abigail Sampson
    77-86
  • Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin: ¿una utopía?

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-55.5
    Silvia Castro Méndez
    87-111
  • La mirada sartriana: poder y otredad en L’Être et le Néant, La Nausée y Huis clos

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-55.6
    Andrew Lloyd Smith
    113-128
  • Film and Literature: A History of Sibling Rivalry

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-55.7
    Joe Montenegro Bonilla
    129-145

Documentos

  • Bocetos (artistas y hombres de letras)

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.1-55.8
    Alejandro Alvarado Quirós
    151-160