Núm. 60 (2016): Letras. Julio - Diciembre

La variedad conceptual y metodológica de las aproximaciones analíticas a la literatura es el núcleo temático de esta sexagésima entrega de Letras. La mayor parte de los estudios que la integran se ocupan, sucesivamente, de la literatura costarricense, la centroamericana y allende; en este último caso, una sección monográfica dedicada a un novelista chileno contemporáneo. Completan el número sendos artículos centrados en particularidades discursivo-literarias de obras contemporáneas, escritas en otras lenguas. El rasgo común de los estudios recogidos en este número es la premisa de que tanto la literatura como la crítica son fenómenos culturales complejos, interrelacionados y de raíces históricas, aunque en esencia manifestaciones discursivas; una con voluntad estética, la otra con propósitos analíticos y explicativos. Con este número, Letras alcanza los sesenta números de publicaciones ininterrumpidas desde 1979. Por ello, se incluye un nuevo Índice general, de los últimos diez, desde el 51. Un vistazo a esas páginas anexas confirma la apertura de esta publicación a un amplio rango disciplinar y temático, relacionado con los estudios literarios y lingüísticos contemporáneos. Sherry E. Gapper (Directora) 

 

Publicado: 2016-07-01

Temas de literatura centroamericana (Topics on Central American Literature)

  • Para una periodización de la crítica literaria en Costa Rica

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.1
    Carlos Francisco Monge, Gabriel Baltodano Román
    15-44
  • Tendencias temáticas y discursivas de la poesía centroamericana del siglo XIX

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.2
    José Francisco Bonilla Navarro
    45-66
  • Más abajo de la piel como contestación al racismo

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.3
    Jorge Ramírez Caro
    67-101
  • Nacionalismo conflictivo: exclusión-asimilación en Trocitos de carbón, de Carlos Gagini

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.4
    Silvia Elena Solano Rivera
    103-125

Estudios sobre Roberto Bolaño (Studies on Roberto Bolaño)

  • Presentación

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.5
    M. R. G.
    129
  • La oscuridad, el silencio y el vacío

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.6
    Margarita Rojas G.
    131-149
  • Apuntes para una tipología de la semiosfera literaria en Roberto Bolaño

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.7
    Carlos Soto Bogantes
    151-167
  • La concepción de la literatura en tres cuentos de Roberto Bolaño

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.8
    Gustavo Camacho Guzmán
    169-182

Otros estudios literarios (Other Literary Studies)

  • Las narrativas innaturales

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.9
    Roy Alfaro Vargas
    185-212
  • Los procesos de veridicción en «A Very Short Story», de Ernest Hemingway

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.10
    Isabel Cristina Bolaños Villalobos, Gabriela Cerdas Ramírez, Jimmy Ramírez Acosta
    213-230

Índices (Indexes)

  • Índice temático de los números 51 a 60

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.11
    Sherry Gapper Morrow
    233-243
  • Índice general de los números 51 a 60

    DOI: https://doi.org/10.15359/rl.2-60.12
    Sherry Gapper Morrow
    245-255