Comparación entre los predictores del estrés laboral según el nivel de actividad física, edad, género y antigüedad laboral en un grupo de funcionarios administrativos del sector público costarricense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/mhs.13-1.3

Palabras clave:

estrés laboral, actividad física, funcionarios, género, edad, antigüedad

Resumen

El objetivo de este artículo es relacionar y comparar los predictores del estrés laboral con el nivel de actividad física, la edad, la antigüedad laboral y el género en los empleados administrativos del sector público costarricense. Para ello, se encuestaron 395 sujetos pertenecientes a este sector. A los sujetos en estudio se les aplicó un cuestionario sociodemográfico (edad, género, tiempo laboral y estado civil) y para la evaluación de los predictores del estrés laboral se utilizó el cuestionario Job Stress Survey (JSS),compuesto por dos dimensiones (intensidad y frecuencia) cuyos predictores corresponden a la presión en el trabajo (PT), falta de apoyo social (FA), falta de organización (FO) y falta de realización personal (FRP). Para la determinación del nivel de actividad física, se utilizó el cuestionario internacional IPAQ, versión corta. Los resultados indicaron que los funcionarios masculinos presentan un nivel levemente superior en el nivel de actividad física en comparación con las mujeres; además, las mujeres muestran niveles superiores de presión en el trabajo como predictor de estrés. Asimismo, en aquellas personas cuyo nivel de actividad física es mayor, se muestran de forma subjetiva menores factores generadores de estrés, en comparación con los niveles de actividad física inferior. Se concluye que los altos niveles de inactividad física presentados pueden asociarse a mayores percepciones de estrés en el trabajo y la sobrecarga de roles puede ser un factor importante a considerar como fuente de estrés en el género femenino.

Biografía del autor/a

Christian Alberto Azofeifa Mora, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida

Máster en Salud Integral y Movimiento Humano por la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional. Se desempeñó como profesor de Educación Física en el Ministerio de Educación Pública. Actualmente labora como académico de la Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional de Costa Rica

Luis Solano Mora, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida

Magíster Scientiae (M.Sc.) en Ciencias del Movimiento Humano. Es profesor universitario en la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional, Costa Rica. El Máster Solano Mora es especialista en Promoción de la Salud en Personas Adultas Mayores, es coordinador del Programa Movimiento para la Vida (MOVI) en la misma escuela y actualmente participa como revisor en revistas nacionales e internacionales.    

Jorge Salas Cabrera, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida

Doctor en Educación por la Universidad Estatal a Distancia. Académico de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional

Hector Fonseca Schmidt, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida

Master en Salud Integral y Movimiento Humano por la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional. Docente universitario, sicopedagogo y director administrativo del Colegio ILPPAL. Actualmente se desempeña como investigador y docente en las áreas de psicomotricidad y psicosociología de la salud en el marco del Programa Psicomotricidad Infantil (PSICOMI)

Referencias

Ahola, K., Honkonen, T., Virtanen, M., Aromaa, A. & Lönnqvist, J. (2008). Burnout in relation to age in the adult working population. Journal of Occupational Health, 50, 362-365.

Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1539/joh.M8002

Aranda, C. (2006). Diferencias por sexo, síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México. Revista

costarricense de salud pública, 15(19). Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/ v15n29/3316.pdf

Arias, W.L., y Jiménez, N.A. (2013). Síndrome de burnout en docentes de Educación Básica Regular de Arequipa. Educación, 22(42), 53 – 76. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.

pe/index.php/educacion/article/view/5291/5288

Assadi, H. (2003). Evaluation of job stress factors (organizational and managerial) among heads of physical education organizations. Acta universitatis palackianae olomucensis gymnica, 33(1), 47-55. Recuperado de: http://publib.upol.cz/~obd/fulltext/Gymnica33-1/gymnica7.pdf

Berg, A.M., Hem, E., Lau, B., & Ekeberg, Ø. (2006). An exploration of job stress and health in the Norwegian police service: a cross sectional study. Journal of Occupational Medicine and Toxicology, 1(26). http://dx.doi.org/10.1186/1745-6673-1-26

Borda, M., Navarro, E., Aun-Aun, E., Berdejo, H., Racedo Rolón, K. y Ruiz, J. (2007). Síndrome de Burnout en estudiantes de internado del Hospital Universidad del Norte. Salud Uninorte,

(1), 43-51. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n1/v23n1a06.pdf

Brannon, L., & Feist, J. (2010). Health Psychology. An Introducction to behavior and health [Psicología de la Salud. Una Introducción con el comportamiento y la salud] (7ª ED.).

Belmont, Estados Unidos de America: Wadsworth.

Catalina, C., Corrales, H., Ibermutuamur, Cortés, M.V. y Gelpi, J.A. (2008). Las diferencias de género en el nivel de exposición a riesgos psicosociales entre trabajadores/as de la

comunidad autónoma de Madrid. Resultados preliminares del plan de investigación del estrés laboral de Ibermutuamur. Revista de psicología y psicopedagogía, 7(2), 185-200.

Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2800135.pdf

Campo, A., Bustos, G.J. y Romero, A. (2009). Consistencia interna y dimensionalidad de la Escala de Estrés Percibido (EEP-10 y EEP-14) en una muestra de universitarias de Bogotá,

Colombia. Aquichan, 9(3), 271-280. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jspiCve=74112147007

De Miguel, J.M., Schweiger, I., de las Mozas, O. y Hernández, J.M. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 589-604. Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/19885636v20n2/19885636v20n2p589.pdf

Forneris, T., Camiré, M., & Trudel, P. (2012). The development of life skills and values in high school sport: Is there a gap between stakeholder’s expectations and perceived experiences?.

International Journal of Sport and Exercise Psychology. 10(1), 9-23. D http://dx.doi.org/10.1080/1612197X.2012.645128

Garmendia, M.L., Alvarado, M.E., Montenegro, M. y Pino, P. (2008). Importancia del apoyo social en la permanencia de la abstinencia del consumo de drogas. Revista médica de

Chile, 136(2), 169-178. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v136n2/art05.pdf

Gencay, S. & Gencay, O. A. (2011). Burnout among judo coaches in Turkey. Journal of Occupational Health, 53, 365-370. Recuperado de: http://joh.sanei.or.jp/pdf/E53/E53_5_09.pdf

Gómez, B. y Escobar, A. (2006). Estrés y sistema inmune. Revista mexicana de neurociencia,7(1), 30-38. Recuperado de: http://www.neurologia.org.mx/portalweb/documentos/

articulos/Nm061-05.pdf

González, M.G. (2006). Estrés laboral, afrontamiento y sus consecuencias: el papel del género(Tesis no publicada de Doctorado en Psicología). Universidad de Valencia, Valencia,

España. Recuperado de:http://www.uv.es/maglogon/GonzalezMorales2006TESIS.pdf

González, M., García, J. y Landero, R. (2011). El papel de la teoría transaccional del estrés en el desarrollo de la fibromialgia: un modelo de ecuaciones estructurales. Actas Españolas

de Psiquiatría, 39(2), 81-87. Recuperado de: http://actaspsiquiatria.es/repositorio/13/70/

ESP/13-70-ESP-81-87-775273.pdf

Hallal, P., Gómez, L.F., Parra, D., Lobelo, F., Mosquera, J., Florindo, A., Reis, R., Pratt, P., ySarmiento, O. (2010). Lecciones aprendidas después de 10 Años del uso de IPAQ en Brasil

y Colombia. Journal of Physical Activity and Health, 7(2), S259-S264. Recuperado de:

http://www.rafapana.org/attachments/article/40/JPAH_IPAQ_es.pdf

Haber, M.G., Cohen, J.L., Lucas, T. Baltes, B.B. (2007). The relationship between selfreported received and perceived social support: A meta-analytic review. American Journal of

Community Psychology, 39: 133-44. http://dx.doi.org/10.1007/s10464-007-9100-9

Hawkins, M.S., Storti, K.L., Richardson, C. R., King, W. C., Strath, S. J., Holleman, R.G., & Kriska, A.M. (2009). Objectively measured physical activity of USA adults by sex, age,

and racial/ethnic groups: a cross-sectional study. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 6(31). http://dx.doi.org/10.1186/1479-5868-6-31

Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Hernández Ávila, M. (2007). Epidemiología. Diseño y análisis de estudios. México D.F.:Editorial Médica Panamericana.

Hernández, J.T., Granados, P.A. y Carmona, J.J. (2011). Posibles indicadores de síndrome de Burnout, en 18 operarios de una distribuidora de GLP de la ciudad de Armenia. Revista

científica electrónica de ciencias sociales, 20(7), 22-37. Recuperado de http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/20/art2.pdf

Human Resources and Skills Development Canada. (2011). Indicators of Well-being in Canada. Health-Physical Activity. Recuperado de: http://www4.hrsdc.gc.ca/.3ndic.1t.4r@-eng.jsp?iid=8

Hwan-Cheol, K., Byeong-Kwon, K., Kyoung-Bok, M., Jin-Young, M., Sang-Hee, H. & Shin-Goo, P.(2011). Association between job stress and insomnia in Korea workers. Journal of Occupational

Health, 53, 164-174. Recuperado de http://joh.sanei.or.jp/pdf/E53/E53_3_02.pdf

IPAQ. (2005). Guidelines for Data Processing and Analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Recuperado de www.ipaq.ki.se/scoring.pdf

Jiménez, M.G., Martínez, P., Miró, E. y Sánchez, A.I. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico? International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 185-202. Recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-272.pdf

Landero, R. y González, M. (2011). Apoyo social, estrés y autoestima en mujeres de familias monoparentales y biparentales. SUMMA psicología UST, 8(1), 29-36. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3738116.pdf

Lauber, C., Ajdacic-Gross, V., Fritschi, N., Stulz, N. & Rössler, W. (2005). Mental health literacy in an educational elite – an online survey among university students. Biomedical Central,

(44). doi:10.1186/1471-2458-5-44.

Loland, N. W. (2000). The aging body: attitudes toward bodily appearance among physically active and inactive women and men of different. Journal Of Aging & Physical Activity, 8(3), 197-213. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.

aspx?direct=true&db=s3h&AN=SPHS 656478&lang=es&site=ehost-live

Lua, P.A. & Imimia, I. (2011). Work-Related Stress Among Healthcare Providers of Various Sectors in Peninsular Malaysia. Malaysian Psychiatric Association, 1(9), Recuperado de:

http://www.mjpsychiatry.org/index.php/mjp/article/viewFile/153/127

Mack, D.A. & McGee, J.E. (2001). Occupational Stress and the Small Business Owner: The Role of Task Complexity and Social Support. Submitted to the USASBE/SBIDA – 2001

Conference Small Business Division. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/

download?doi=10.1.1.199.3260&rep=rep1&type=pdf

Marrero, M.L., Rivero, E., Pastor, M.E., Fernández, C. y Vergara, A. (2011). Elaboración de la versión cubana del cuestionario JSS para la evaluación del estrés psicosocial laboral.Revista Cubana de Salud y Trabajo, 12(2), 9-18. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol12_2_11/rst02211.pdf

Marks, D., Murray, M., Evans, B., Willig, C., Woodall, C. y Sykes, C. (2008). Psicología de la salud. Teoría, Investigación y práctica. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

Marulanda Ruiz, I. C. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Bogotá, Colombia: Uniandes. Recuperado de: http://publicacionesfaciso.uniandes.edu.co/psi/Estr_s_Laboral.pdf

Moreno, J. A., Martínez, C., Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del practicante. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 3(2), 20-43.

http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2006.00302

Norlund, S., Reuterwall, C., Höög, J., Lindahl, B., Janlert, U., & Slunga Birgander, L. (2010). Burnout, working conditions and gender results from the northern Sweden MONICA

Study. BMC Public Health,10(326). http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-10-326

Oblitas, L. (2006). Psicología de la Salud y calidad de vida (2 Ed.). Distrito Federal, México: Thomson.

Organización Mundial de la Salud. (2004). La organización del trabajo y estrés. Serie protección de la salud de los trabajadores. (3). Recuperado de: http://whqlibdoc.who.int/

pwh/2004/9243590472.pdf

Orozco, G., Anaya, M., Santiago, J., y García, M. (2016). Cognición, actividades de la vida diaria y variables psicológicas mujeres adultas mayores practicantes de Tai Chi Chuan

(Yang). Retos, 30, 222-225. Obtenido de http://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/

download/50343/30784

Pavlakis, A., Raftopoulos, V. & Theodorou, M. (2010). Burnout syndrome in Cypriot physiotherapists: a national survey. BMC Health Services Research, (10)63. http://dx.doi.

org/10.1186/1472-6963-10-63

Peiró, J.M, & Rodríguez, I. (2008). Work stress, leadership and organizational health. Papeles del Psicólogo, 29(1), 68-82. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/english/1540.pdf

Portolés, A., y González, J. (2016). Actividad física y niveles de burnout en alumnos de la E.S.O. Retos, 29, 95-99. Obtenido de http://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/

download/39933/23470

Ranchal , A. y Vaquero, M. (2008). Burnout, variables fisiológicas y antropométricas: Un estudio en el profesorado. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 47-55. Recuperado

de http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2008000100007

Remor, E. y Pérez-Llantada, M.C. (2007). La Relación entre Niveles de la Actividad Física y la Experiencia de Estrés y de Síntomas de Malestar Físico. Revista Interamericana de

Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 41(3), 313-322. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28441306

Sandín, B., (2003). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3(1), 141 – 157. Recuperado de http://

www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-65.pdf

Serón, S., Muñoz, S. y Lanas, F. (2010). Nivel de actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población chilena. Revista Médica de Chile, 12(8),

-1239. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n10/art%2004.pdf

Straub, R. (2 Ed.) (2007). Health Psychology. A Biopsychosocial Approach. Nueva York, Estados Unidos de America: Worth.

Sterud, T., Hem, E., Lau, B. & Ekeberg, Ø. (2011). A comparison of general and ambulance specific stressors: predictors of job satisfaction and health problems in a nationwide one-year follow-up study of Norwegian ambulance personnel. Journal of Occupational Medicine and Toxicology, 6(10), 6-10. http://dx.doi.org/10.1186/1745-6673-6-10

Suk, H. & Sukhee, H. (2011). Comparison of Stress, Social Support, and Marital Satisfaction between Married Immigrant Women in Urban and Rural Areas. Korean journal of

women’s health nursing, (17) 2, 99-108. http://dx.doi.org/10.4069/kjwhn.2011.17.2.99

Torres, R. M., Lambert, M. D., & Lawver, R. G. (2010). Predicting Secondary Agriculture Teachers’ Job Stress from Selected Personal, Family, and Work-Related Characteristics. Career & Technical Education Research, 35(2), 65-79. http://dx.doi.org/10.5328/cter35.206

Trinh, O. TH., Nguyen, N.D., Dibley, M.J., Phongsavan, P. & Bauman, A.E. (2008). The prevalence and correlates of physical inactivity among adults in Ho Chi Minh City.

BioMed Central Public Health, 8(204). http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-8-204

Weinberg, R., & Gould, D. (2007). Foundations of Sport and Exercise Psychology (4 ed.). Illinois, United States: Human Kinetics.

Viana, M. S., Andrade, A. A., Back, A. R., & Vasconcellos, D. C. (2010). Nível de atividade física, estresse e saúde em bancários. Revista Motricidade, 6(1), 19-32. Recuperado de

http://www.revistamotricidade.com/arquivo/2010_vol6_n1/v6n1a03.pdf

Victorian Health Promotion Foundation. (2010). Participation in physical activity. A determinant of mental and physical health. Research summary. Obtenido de http://www.vichealth.vic.

gov.au/~/media/ResourceCentre/PublicationsandResources

Descargas

Publicado

2016-08-26

Cómo citar

Azofeifa Mora, C. A., Solano Mora, L., Salas Cabrera, J., & Fonseca Schmidt, H. (2016). Comparación entre los predictores del estrés laboral según el nivel de actividad física, edad, género y antigüedad laboral en un grupo de funcionarios administrativos del sector público costarricense. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 13(1). https://doi.org/10.15359/mhs.13-1.3

Número

Sección

Artículos Científicos (Arbitrada por pares)

Cómo citar

Azofeifa Mora, C. A., Solano Mora, L., Salas Cabrera, J., & Fonseca Schmidt, H. (2016). Comparación entre los predictores del estrés laboral según el nivel de actividad física, edad, género y antigüedad laboral en un grupo de funcionarios administrativos del sector público costarricense. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 13(1). https://doi.org/10.15359/mhs.13-1.3

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a