Análisis de sobrepeso y obesidad, niveles de actividad física y autoestima en escolares de San Pedro Sula, Honduras

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/mhs.16-2.5

Palavras-chave:

sobrepeso y obesidad, actividad física, autoestima, escolares

Resumo

El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de sobrepeso, obesidad, niveles de actividad física y autoestima de la población escolar de San Pedro Sula. La muestra fue de 825 escolares con edades entre 9-13 años, los cuales fueron divididos en 416 mujeres y 409 hombres. Se realizaron mediciones del IMC (Kg/H^2), nivel de actividad física (PAQ-C) y autoestima (LAWSEQ). Se realizó un análisis factorial (ANOVA) para observar diferencias entre grupos y la correlación de Pearson para el estudio de relación de variables con intervalos de confianza del 95 %. Se encontró que el 79.8 % se encuentra en un estado de peso saludable; un 14.8 % en sobrepeso y obesidad y un 5.3 % en desnutrición, un nivel de actividad física moderado predomina en la mayoría de escolares, un nivel de autoestima bajo en 46.9 % y autoestima promedio de 50.5 %; también se mostró que el nivel de actividad física tiene correlación alta positiva con el sexo, siendo mayor en los escolares hombres que en las mujeres, también la actividad física tiene correlación positiva muy alta (r=0.81; p=0.001) con la autoestima. Nuestras conclusiones indican que se muestra una mayor práctica de actividad física por los escolares hombres de Honduras que por parte de las mujeres. Además, se encontró que un mayor nivel de realización de actividad física podría estar asociado a una mejor autoestima en los niños.

Referências

Acosta, C. M., Yuja, N., y Martínez, O. L. (2016). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 12 años de tres escuelas de Honduras. Archivos de Medicina, 12(3). DOI: 10.3823/1312

Martínez Álvarez, M., Rico Martín, S., Rodríguez Velasco, F., Gil Fernández, G., Santano Mogena, E., y Calderón García, J. (2017). Influencia de los hábitos de ocio sedentario en el estado nutricional en escolares extremeños. Nure Investigación (S.I.), 14(87),1-8. Recuperado de http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1081

Arenas, J. J. S., y Martínez, A. O. R. (2015). Relationship between self-esteem and body image in children with obesity. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(1), 38-44. DOI: 10.1016/j.rmta.2015.05.006

Bartrina, J. A., Rodrigo, C. P., Barba, L. R. y Majem, L. S. (2005). Epidemiología y factores determinantes de la obesidad infantil y juvenil en España. Revista pediatría de atención primaria, 7(Suplemento 1), S13-20. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3015439

Centro de Control y Prevención de Enfermedades [CDC]. (2015). Calculadora del índice de masa corporal para la población infantil y juvenil. Recuperado de https://nccd.cdc.gov/dnpabmi/Calculator.aspx

Cerna, L. V. E., Gonzales, B. J. R., Rodríguez, D. A. R., de Ferez, A. C. B., y Paz, E. F. H. (2017). Prevalencia de síndrome metabólico en adolescentes estudiantes de un colegio público de Honduras. Revista Argentina de Cardiología, 46(1), 32-36. Recuperado de http://www.fac.org.ar/2/revista/17v46n1/originales/04/cerna_ingles.php

Cook, B. G., Li, D., y Heinrich, K. M. (2015). Obesity, physical activity, and sedentary behavior of youth with learning disabilities and ADHD. Journal of Learning Disabilities, 48(6), 563-576. DOI: 10.1177/0022219413518582

Cordero, M. L. (2019). Calidad de vida relacionada a la salud de niños y niñas rurales de Tucumán, Argentina (2015). Población y Salud en Mesoamérica, 16(1), 4. DOI: 10.15517/psm.v0i0.33986

Crocker, P. R. E., Bailey, D. A., Faulkner, R. A., Kowalski, K. C. y McGrath, R. (1997). Measuring general levels of physical activity: Preliminary evidence for the Physical Activity Questionnaire for Older Children. Medicine and Science in Sports and Exercise, 29, 1344-1349. DOI: 10.1097/00005768-199710000-00011

De Piero, A., Rodríguez-Rodríguez, E., González-Rodríguez, L. G. y López-Sobaler, A. (2014). Sobrepeso y obesidad en un grupo de escolares españoles. Revista Chilena de Nutrición, 41 (3), 264-271. DOI: 10.4067/S0717-75182014000300006

Delgado-Floody, P., Caamaño, F., Osorio, A., Fuentes, J., Levin, E. y Tapia, J. (2017). Imagen corporal y autoestima en niños según su estado nutricional y frecuencia de actividad física. Revista chilena de nutrición, 44(1), 12-18. DOI: 10.4067/S0717-75182017000100002

Eidsdottir, S. T., Kristjansson, A. L., Sigfusdottir, I. D., Garber, C. E., y Allegrante, J. P. (2013). Association between higher BMI and depressive symptoms in Icelandic adolescents: the mediational function of body image. The European Journal of Public Health, 24(6), 888-892. DOI: 10.1093/eurpub/ckt180

Falbe, J., Cadiz, A. A., Tantoco, N. K., Thompson, H. R., & Madsen, K. A. (2015). Active and healthy families: a randomized controlled trial of a culturally tailored obesity intervention for Latino children. Academic pediatrics, 15(4), 386-395. DOI: 10.1016/j.acap.2015.02.004

Franco, E., Coterón, J. y Gómez, V. (2017). Promoción de la actividad física en adolescentes: rol de la motivación y autoestima. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9(2). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345743464013

Fuentes, C. A., Guerra, J. J., Arbujieres, C. M., Coca, C. J., Alvarenga, D. F., Rodríguez, J. E., y Murcia, M. R. (2016). Prevalencia de obesidad en escolares en dos comunidades rurales. Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud, 3(1), 25-29. Recuperado de http://www.bvs.hn/RCEUCS/pdf/RCEUCS3-1-2016-5.pdf

Gentile, A., Servidio, R., Caci, B., y Boca, S. (2018). Social stigma and self-esteem as mediators of the relationship between Body Mass Index and Internet addiction disorder. An exploratory study. Current Psychology, 1-9. DOI: 10.1007/s12144-018-0054-x

González -Sánchez, R., Llapur -Milián, R., Díaz-Cuesta, M., Illa-Cos, M. R., Yee, E. y Pérez -Bello, D. (2015). Estilos de vida, hipertensión arterial y obesidad en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría, 87(3), 273-284. Recuperado en 30 de abril de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000300003&lng=es&tlng=es.

Hallal, P. C., Andersen, L. B., Bull, F. C., Guthold, R., Haskell, W. y Ekelund, U. (2012). Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls, and prospects. The Lancet, 380 (9838), 247-257. DOI: 10.1016/S0140-6736(12)60646-1

Herrera-González, E., Morera-Castro, M., Vargas-Araya, G., Fonseca-Schmidt, H., y Vargas-Ramírez, M. D. P. (2017). Análisis del estado físico y psicológico de la población escolar del cantón central de Heredia, Costa Rica. MHSALUD: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 13(2), 1-18. DOI:10.15359/mhs.13-2.7

Janz, K. F., Lutuchy, E. M., Wenthe, P. y Levy, S. M. (2008). Measuring activity in children and adolescents using self-report: PAQ-C and PAQ-A. Medicine & Science in Sports & Exercise, 40 (4), 767-772. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18317366

Latzer, Y. y Stein, D. (2013). A review of the psychological and familial perspectives of childhood obesity. Journal of Eating Disorders, 1(7), 1-13. DOI: 10.1186/2050-2974-1-7

Lawrence, D. (1981). The delevolpment of a self-esteem questionnaire. Brithish Journal Educational Psychology, 51 (2), 245-251. DOI: 10.1111/j.2044-8279.1981.tb02481.x

Lizardo, A. E. y Díaz, A. (2011). Sobrepeso y obesidad infantil. Revista Médica Hondureña, 79(4), 208-213. Recuperado de http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2011/html/Vol79-4-2011.htm

López -de Blanco, M., Landaeta-Jiménez, M., Herrera- Cuenca, M., y Sifontes, Y. (2014). La doble carga de desnutrición y obesidad en Venezuela. Anales Venezolanos de Nutrición, 27(1), 77-87. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100012&lng=es&tlng=es.

Mancipe Navarrete, J. A., Villamil, G., Samanta, S., Correa Bautista, J. E., Meneses-Echávez, J. F., González-Jiménez, E., & Schmidt-RioValle, J. (2015). Efectividad de las intervenciones educativas realizadas en América Latina para la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños escolares de 6 a 17 años: una revisión sistemática. Nutrición hospitalaria, 31(1), 102-114. DOI: 10.3305/nh.2015.31.1.8146

Marcó, M. y de Gracia, M. (2000) Evaluación de la Imagen Corporal en pre-adolescentes. Girona, España: Universitat de Girona.

Martínez, C. P., Cuberos, R. C., Sánchez, M. C., Garcés, T. E., Ortega, F. Z., & Cortés, A. J. P. (2017). Diferencias de género en relación con el Índice de Masa Corporal, calidad de la dieta y actividades sedentarias en niños de 10 a 12 años. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (31), 176-180.

Martínez, J. R., Villarino, A., García, R. M., Calle, M. E., y Marrodán, M. D. (2013). Obesidad infantil en España: hasta qué punto es un problema de salud pública o sobre la fiabilidad de las encuestas, Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 33(2), 80-88. DOI: 10.12873/332obesidadspain

Martínez-Gómez, D., Martínez-de-Haro, V., Pozo, T., Welk, G. J., Villagra, A., Calle, M. E., Marcos, A. y Veiga, O. L. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles. Revista Española de Salud Pública, 83(3), 427-439. DOI: 10.1590/S113557272009000300008

Moore, J. B., Hanes, J. C. Jr, Barbeau, P., Gutin, B., Treviño, R. P. y Yin, Z. (2007). Validation of the Physical Activity Questionnaire for Older Children in children of different races. Pediatric Exercise Science, 19(1), 6-19. DOI: 10.1123/pes.19.1.6

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2015). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva N.311 Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Pajuelo, J., Rocca, J. y Gamarra, M. (2003). Obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas. Anales de la Facultad de Medicina, 64(1), 21-26. UNMSM. Facultad de Medicina. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832003000100004&lng=es&tlng=es.

Pinel-Martínez, C., Chacón-Cuberos, R., Castro -Sánchez, M., Espejo -Garcés, T., Zurita -Ortega, F., & Pérez -Cortés, A. (2016). Diferencias de género en relación con el Índice de Masa Corporal, calidad de la dieta y actividades sedentarias en niños de 10 a 12 años (Differences between gender in relation with Body Mass Index, diet quality and sedentary activities on children from). Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 0(31), 176-180. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/49393

Ponce Ponce y Cándida Rosa (2011). Factores asociados a la desnutrición en escolares. Aldea el Retiro Valle de Ángeles Honduras. Pública, E. D. S., y Epidemiología, M. E. Enero-Marzo 2011. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/6965/

Ramírez, C. M., y Serrano, A. I. (2016). Evaluación nutricional, actividad física y consumo de alimentos en escolares de El Jicarito, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras. Recuperado de http://hdl.handle.net/11036/5781

Ramírez-Izcoa, A., Sánchez-Sierra, L. E., Mejía-Irías, C., Izaguirre González, A. I., Alvarado-Avilz, C., Flores-Moreno, R., Miranda, K., Díaz, C., Aguilar, V. y Rivera, E. E. (2017). Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad infantil en escuelas públicas y privadas de Tegucigalpa, Honduras. Revista Chilena de Nutrición, 44(2), 161-169. DOI: 10.4067/S0717-75182017000200007

Ramírez-Vélez, R., Fuerte-Celis, J. C., Martínez-Torres, J. y Correa-Bautista, J. E. (2017). Prevalencia y factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en escolares de 9 a 17 años de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL. Nutrición Hospitalaria, 34(2). DOI: 10.20960/nh.250

Rivera, J. Á., de Cossío, T. G., Pedraza, L. S., Aburto, T. C., Sánchez, T. G., y Martorell, R. (2014). Childhood and adolescent overweight and obesity in Latin America: a systematic review. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 2(4), 321-332. doi: 10.1016/S2213-8587(13)70173-6

Rivera, M. F., y Rivera, I. C. (2010). Conductas alimentarias y actividad física en niños escolares de Tegucigalpa. Rev Med Hondur, 78(2). Recuperado de http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2010/pdf/Vol78-2-2010-4.pdf

Rivera, M. y Carranza, S. (2005). Honduras. Seguridad productiva y crecimiento económico: la función económica del cariato. Anuario De Estudios Centroamericanos, 31, 49-91. URL:http://www.jstor.org/stable/25661385

Rodríguez, K., Rodas, P., Mairena, D., y Sánchez, C. (2015). Prevalencia de sobrepeso/obesidad, evolución antropométrica y factores relacionados en adolescentes de institutos de educación media, Tegucigalpa, Honduras. Recuperado de http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2015/html/Vol83-3-4-2015.htm

Romero, E., Márquez-Rosa, S., Bernal, F., Camberos, N. y De Paz, J.A. (2014). Imagen corporal en niños obesos: efectos producidos por un programa de ejercicio físico. Revista de Ciencias del Deporte, 10(3), 149-162.

Rué Rosell, L., & Serrano Alfonso, M. Á. (2014). Educación física y promoción de la salud: estrategias de intervención en la escuela. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (25). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732291037

Segura-Corea, J. C. y Honhold, N. (2000). Métodos de muestreo para la producción de la salud animal. Yucatán, México: Dirección General de Desarrollo Académico Departamento Editorial.

Tirado, M. C., Galicia, L., Husby, H. M., López, J., Olamendi, S., Pia-Chaparro, M., González, M.A. y Grajeda, R. (2016). Mapping of nutrition and sectoral policies addressing malnutrition in Latin America. Revista Panamericana de Salud Pública, 40(2), 114-123. Recuperado de https://scielosp.org/pdf/rpsp/2016.v40n2/114-123/en

Topçu, S., Orhon, F. Ş., Tayfun, M., Uçaktürk, S. A., y Demirel, F. (2016). Anxiety, depression and self-esteem levels in obese children: a case-control study. Journal of Pediatric Endocrinology and Metabolism, 29(3), 357-361. DOI: 10.1515/jpem-2015-0254

Torres-Luque, G., López-Fernández, I., & Álvarez Carnero, E. (2014). Niveles de actividad física y acelerometría: recomendaciones y patrones de movimiento en escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 129-140. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S157884232014000300014&lng=es&tlng=es

Torres-Luque, G., Calahorro, F., López-Fernández, I. y Carnero, E. A. (2014). Incidencia del género en los niveles de actividad física en las clases de educación física. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 3(1-2), 21-26. Recuperado de http://revistas.um.es/sportk/article/view/221971/172661

Tremblay, M. S., Inman, J. W. y Willms, J. D. (2000). The relationship between physical activity, self-esteem, and academic achievement in 12-year-old children. Pediatric exercise science, 12(3), 312-323.doi: 10.1123/pes.12.3.312

UNICEF. (2010). Análisis de la situación. La infancia en Honduras. Tegucigalpa, MDC. Recuperado de https://www.unicef.org/honduras/Sitan_-_Analisis_de_Situacion-_Honduras_2010_2.pdf

Xanthopoulos, M., & Tapia, I. E. (2017). Obesity and common respiratory diseases in children. Paediatric respiratory reviews, 23, 68-71. doi: 10.1016/j.prrv.2016.10.002

Publicado

2019-06-17

Como Citar

Vasquez-Bonilla, A. A., Zelaya-Paz, C., & García-Aguilar, J. (2019). Análisis de sobrepeso y obesidad, niveles de actividad física y autoestima en escolares de San Pedro Sula, Honduras. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 16(2), 1-13. https://doi.org/10.15359/mhs.16-2.5

Como Citar

Vasquez-Bonilla, A. A., Zelaya-Paz, C., & García-Aguilar, J. (2019). Análisis de sobrepeso y obesidad, niveles de actividad física y autoestima en escolares de San Pedro Sula, Honduras. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 16(2), 1-13. https://doi.org/10.15359/mhs.16-2.5

Comentarios (ver términos de uso)

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>