La actividad física en los y las jóvenes mexicanos y mexicanas: un análisis comparativo entre las universidades públicas y privadas

Autores

  • Jaime García Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de México, México
  • Carlos Fonseca Hernández Universidad Autónoma del Estado de México, México

DOI:

https://doi.org/10.15359/mhs.9-2.1

Palavras-chave:

Actividad Física, jóvenes, tecnología

Resumo

La actividad físicaen la historiaaparece desde el momento mismo en que el ser humano surge en la faz de la tierra como un personaje con necesidad de movimiento, el cual se ha manifestado desde el principio de la humanidad en varias facetas tales como el movimiento mecánico, laboral y social. Esto ha evolucionado directamente en proporción al desarrollo humano, llegando hasta nuestros días a presentarse como parte vital dentro de la formación de los individuos y como un medio indispensable para alcanzar salud; sin embargo, existe también un sesgo en la práctica de dicha actividad física y deportiva, que ha originado un culto al cuerpo basado en un posmodernismo influenciado por los medios masivos de comunicación y estándares de una supuesta belleza físicaen ocasiones inalcanzable a la realidad humana; lo que ha ocasionado la presencia de problemas físicos, biológicos, pero de igual manera psicológicos, que repercuten en la autoestima y autoimagen de la población joven y adolescente, que se encuentra en busca de su identidad. Los y las jóvenes actualmentese encuentran influenciados por un estilo de vidadominado por la modernidad y los avances tecnológicos, lo que deriva en una vida sedentaria que produce efectos nocivos en todos los sentidos y todos los ámbitos; lo cual aunado a programas de un sistema institucional educativoy deportivo establecido con innumerables carencias,nos lleva a complicar más la situación, donde se añaden factores perjudiciales que abarcan desde la ignorancia, la incapacidad e intereses personales, que no nos ayudan para edificar alternativas que comiencen a funcionar.Es primordial el establecer una solución pronta y efectiva encaminada en la sistematización de una actividad física adecuada basada en argumentos científicosy métodos acordes,que nos puedan proveer de los diversos beneficios que su práctica otorga y nos ayuden a detener el proceso de deterioro físico al cual el ritmo de vida actual no arroja.

Referências

Blanco, S. (2006). Las tecnologías de la información y comunicación: factores determinantes de los cambios culturales entre jóvenes usuarios. Razón y Palabra. Tecnológico de Monterrey Campus Irapuato.

Carratala, V. y Carratala, E. (1999). El judo en edades tempranas. Una propuesta de competición. Ponencia en el primer congreso de la actividad física y el deporte en la universidad. Universidad de Valencia. Facultad de Ciencias de la Actividad física y el deporte.

Devís, J. y Peiro, C. (1997). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. Zaragoza, España.

Devís, J., & Peiro, C. (1992). Exercise and health in a Spanish physical education curriculum: A modified programme of “The exercise challenge”. En T. Williams, L. Almond y A. Sparkes (eds.) Sport and physical activity: Moving towards excellence, Londres.

García, H. (2011). Nadie sabe a donde llegará la expansión de las RSD: expertos. En periódico La Jornada, México; 14-junio-2011. Recuperado desde:

www.jornada.unam.mx/2011/06/14/sociedad/040nlsoc.

Gutiérrez, S. (1995). Valores sociales y deporte. Editorial Gymnos, Madrid, España.

Grandes, G.; Sánchez, A.; Torcal, J. (2003). Protocolo para la evaluación multicéntrica del programa experimental de promoción de la actividad física. Atención Primaria, 475-480. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)79318-4

Moya, S., García, A., Lucena, N., Casañas, R., Brito, P., Rodríguez, A., Flores, Z. y Cordero, R. (2006). Hipocinetismo: ¿un problema de salud en los jóvenes ucevistas? RFM, 1(29), junio, Caracas.

Paffenbarger, R.S., Hyde, R.T., Wing, A.L., Lee, I.M., Jung, D.L., & Kampert, J.B. (1993). The association of changes in physical-activity level and other lifestyle characteristics with mortality among men. New England Journal of Medicine, 328, 538-545. https://doi.org/10.1056/NEJM199302253280804

Pate, R. (1995). Physical activity and health: dose-response issues. Research Quarterly for Exercise and Sport, 66(4): 313-317. https://doi.org/10.1080/02701367.1995.10607917

Quevedo, L. (2003). La escuela frente a los jóvenes, los medios de comunicación y los consumos culturales en el siglo XXI. Educación media para todos. UNESCO-ALTAMIRA-FUND. OSDE. Buenos Aires.

Ramírez, W., Vinaccia, S. y Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización, y el rendimiento académico: Una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, 18, 67-75.

Rodríguez, F. (1995). Prescripción de ejercicio y actividad física en personas sanas (I). Principios generales. Atención Primaria, 15, 190-194.

Santos, S. (2005). La educación física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5.

Simons-Morton, B. G., & Parcel, G. S. (1988). Health-related physical fitness in childhood: status and recommendations. Annual Review of Public Health, 9, 403-425. https://doi.org/10.1146/annurev.pu.09.050188.002155

Varo Cenarruzabeitia, J. J., Martínez Hernández, J. A. y Martínez González, M. A. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina Clínica. Madrid España.

WHO. (1998). Obesity: Preventing and Managing. The Global Epidemic. Report of a WHO Consultation on Obesity. Geneva.

Publicado

2012-12-31

Como Citar

García Rodríguez, J., & Fonseca Hernández, C. (2012). La actividad física en los y las jóvenes mexicanos y mexicanas: un análisis comparativo entre las universidades públicas y privadas. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 9(2). https://doi.org/10.15359/mhs.9-2.1

Edição

Seção

Scientific Articles

Como Citar

García Rodríguez, J., & Fonseca Hernández, C. (2012). La actividad física en los y las jóvenes mexicanos y mexicanas: un análisis comparativo entre las universidades públicas y privadas. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 9(2). https://doi.org/10.15359/mhs.9-2.1

Comentarios (ver términos de uso)

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>