Análisis del estado físico y psicológico de la población escolar del cantón central de Heredia, Costa Rica

Autores

  • Emmanuel Herrera-González Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Costa Rica http://orcid.org/0000-0001-7672-3617
  • Maria Morera-Castro Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Costa Rica https://orcid.org/0000-0003-2218-179X
  • Gerardo Araya-Vargas Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento humano y Calidad de Vida, Costa Rica
  • Héctor Fonseca-Schmidt Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento humano y Calidad de Vida, Costa Rica
  • Maria Del Pilar Vargas-Ramírez Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento humano y Calidad de Vida, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/mhs.13-2.7

Palavras-chave:

niñez, salud, actividad física, imagen corporal, autoestima

Resumo

El propósito del estudio fue establecer un perfil físico y psicológico de la población escolar de II Ciclo. De un total de 1.080 participantes, 318 son de cuarto grado, 418 de quinto y 344 de sexto,con edades entre 9  y 15 años (edad promedio de 11.10 ±1.07).Para establecer el IMC se midió la talla y el peso. Para los niveles de actividad física se utilizaron dos instrumentos de auto-reporte:Cuestionario Pictórico de Actividad Física para la Población Infantil y el Cuestionario de Actividad Física para Niños y Niñas Mayores. La prueba “Progressive Aerobic Cardiovascular Endurance Run” evalúa el nivel de condición física de población infantil y juvenil.Las variables psicológicas se estudiaron mediante Cuestionario BIA y Cuestionario LAWSEQ. Según clasificación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el nivel de sobrepeso y obesidad es de un 28.8% y de bajo peso de 4 %. En la capacidad aérobica (VO2máx),un 77.7 % se encuentra en una zona saludable para su edad. Los niños se perciben físicamente más activos que las niñas. Con respecto a la autoestima, se encontró que un 35% muestra niveles bajos y solo un 10% presenta un nivel de autoestima alto.En imagen corporal la tendencia es ver la imagen ideal y futura más delgados/as.Estos resultados sirven como base científica para futuras investigaciones que tengan como objetivoel bienestar de la población escolar, tomando en cuenta el ligamen existente  entre el área física y aspectos psicológicos en la niñez.

Biografia do Autor

Emmanuel Herrera-González, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida

Licenciado en  Ciencias del Deporte con énfasis en Salud (UNA). Maestría en Psicopedagogía (UNED). Ha sido capacitador para Centroamérica y Ecuador del “Programa Apúntate a Jugar” desde el año 2008. Actualmente, es académico en la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional y coordina el Programa Psicomotricidad Infantil en la misma Unidad Académica.

Maria Morera-Castro, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida

Ph.D en Kinesiología con énfasis en comportamiento motor de la Universidad de Auburn, Estados Unidos de América. Máster en Recreación en la Universidad de Costa Rica. Actualmente académica, investigadora y extensionista en la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional. Forma parte del grupo de trabajo del laboratorio de Psicomotricidad Infantil de CIEMHCAVI, Universidad Nacional.

Gerardo Araya-Vargas, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento humano y Calidad de Vida

Magister Scientiae en Ciencias del Movimiento Humano por la Universidad de Costa Rica. . Desde el año 2000 labora como docente e investigador en la Escuela de Educación Física y Deportes de la UCR y en la Escuela de Ciencias del Movimiento humano y Calidad de Vida (en ese entonces, Escuela de Ciencias del Deporte) de la UNA. Cuenta con varias publicaciones en el campo de la educación física, de la psicología del ejercicio y el deporte, así como en el ámbito de la salud y del rendimiento deportivo

Héctor Fonseca-Schmidt, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento humano y Calidad de Vida

Bachiller en Psicología Universidad de Costa Rica, Licenciado en Psicopedagogía, Universidad Nacional, Master Scientae en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional. Psicólogo y psicopedagogo socio fundador del Instituto Latinoamericano de Psicología y Pedagogía Alternativas ILPPAL, Rio Oro de Santa Ana. En la actualidad participa como docente universitario en la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, UNA  y como psicólogo y psicopedagogo del Programa de Investigación Psicomotricidad Infantil, PSICOMI, UNA.

Maria Del Pilar Vargas-Ramírez, Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento humano y Calidad de Vida

Licenciada en Ciencias del Movimiento Humano con énfasis en Rendimiento Deportivo. Universidad Nacional. Licenciada en Terapia Física. Universidad Americana. Educadora física del  programa de investigación Psicomotricidad e Intervención y Docente Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Entrenadora del equipo representativo femenino de Fútbol Sala de la Universidad Nacional. Vicerrectoría de Vida Estudiantil. Departamento de Promoción Estudiantil. UNA. Preparadora física de la Selección Nacional de Futsal Femenino. FEDEFUTBOL.

Referências

Álvarez, C. Entendiendo los factores que determinan la actividad física en el entorno escolar desde la perspectiva de los niños y niñas. MHSALUD: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud,13 (1). http://dx.doi.org/10.15359/mhs.13-1.2

American College of Sports Medicine [ACSM] (2014).ACSM's guidelines for exercise testing and prescription (9 ed.). Philadelphia / Baltimore: Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins.

Borrego-Balsalobre, F. J., López-Sánchez, G. F. & Díaz Suárez, A. (2012). Physical condition influence in self-concept of a teens group of Alcantarilla town. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12 (2), 57-62.

Borrego-Balsalobre, F. J., López-Sánchez, GF. & Díaz-Suárez, A. (2014). Relationships between physical fitness and physical self-concept in Spanish adolescents. PROCEDIA: Social and Behavioral Sciences, 132, 343-350. http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.04.320

Borrego-Balsalobre, F. J., López Sánchez, G. F. & Díaz Suárez, A. (2015a). Effects of a vigorous physical activity program in the endurance of primary school children. ATHLOS: International Journal of Social Sciences of Physical Activity, Game and Sport, 8, 31-46.

Borrego-Balsalobre, F. J., López Sánchez, G. F. & Díaz Suárez, A. (2015). Influence of a vigorous physical activity program on cholesterol level of Primary schoolchildren. AGON: International Journal of Sport Sciences, 5(2), 60-71. Recuperado de: http://agonjournal.com/wp-content/uploads/2016/03/AGON_5_2_Completo.pdf

Brannon, L.& Feist, J. (2010). Health psychlogy: An introduction to behavior and health.Belmont: Wadsworth.

Burns, R. D., Hannon, J. C., Brett M. Allen, B. M. & Brusseau. T. A. (2014). Convergent validity of the One-Mile Run and PACER VO2max prediction models in middle school students. SAGE Open, 4(1), 1-8. http://dx.doi.org/10.1177/2158244014525420

Cándido, A., Alosta, J., Oliveira, C., Freitas, R., Freitas, S. & Machado, G. (2012). Anthropometric methods for obesity screening in schoolchildren. Nutrición Hospitalaria,27(1)146-153. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22566314

Calahorro, F., Torres-Luque, G., López-Fernández, I.y Álvarez, E. (2014). Niveles de actividad física y acelerometría: recomendaciones y patrones de movimiento en escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 129-140. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232014000300014&lng=es&tlng=es.

Centro de Control y Prevención de Enfermedades [CDC] (2015). Calculadora del índice de masa corporal para la población infantil y juvenil. Recuperado de:https://nccd.cdc.gov/dnpabmi/Calculator.aspx

Collins, M.E. (1991). Body figure perceptions and preferences among preadolescent children. International Journal of Eating Disorders, 10,199-208. Recuperado de: https://doi.org/10.1002/1098-108X(199103)10:2<199::AID-EAT2260100209>3.0.CO;2-D

Crocker, P. R. E., Bailey, D. A., Faulkner, R. A., Kowalski, K. C., & McGrath, R. (1997). Measuring general levels of physical activity: Preliminary evidence for the Physical Activity Questionnaire for Older Children. Medicine and Science in Sports and Exercise, 29,1344-1349

De Piero, A., Rodríguez-Rodríguez, E., González-Rodríguez, L. G. y López-Sobaler, A. (2014). Sobrepeso y obesidad en un grupo de escolares españoles. Revista Chilena de Nutrición, 41(3), 264-271.https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000300006

Fajardo, E. y Arango, L. (2012). Prevalencia de sobrepeso y obesidad, consumo de alimentos y patrón de actividad física en una población de niños escolares de la Ciudad de Bogotá. Revista Facultad de Medicina,20(1). 101-106. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562012000100011

Hallal, P.C., Andersen, L.B., Bull, F.C., Guthold, R., Haskell, W. & Ekelund, U. (2012). Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls, and prospects. The Lancet, 380(9838),247–257. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60646-1

Högstrom, G., Nordström, A., & Nordström, P. (2014). High aerobic fitness in late

adolescence is associated with a reduced risk of myocardial infarction later in life: a nationwide cohort study in men. European Heart Journal, 35(44), 3133–3140 https://doi.org/10.1093/eurheartj/eht527

Janz, K. F., Lutuchy, E. M., Wenthe, P. & Levy, S. M. (2008). Measuring activity in children

and adolescents using self-report: PAQ-C and PAQ-A. Medicine & Science in Sports & Exercise,40(4), 767-772.Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18317366

Kowalski, K, Crocker, P.& Faulkner R.A (1997). Validation of the Physical Activity Questionnaire for Older Children. Pediatric Exercise Science, 9, 174-186.

Lawrence, D. (1981). The delevolpment of a self-esteem questionnaire. Brithish Journal Educational Psychology, 51 (2),245-251. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.2044-8279.1981.tb02481.x/abstract

López-Sánchez, GF., Borrego Balsalobre, FJ. & Díaz Suárez, A. (2013). Effects of a physical activity program on body composition of school children of 3-5 years. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 2(2), 41-44.

López Sánchez, L., López Sánchez, G. F. & Díaz Suárez, A. (2015). Effects of a physical activity program on the body image of schoolchildren with ADHD. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 135-142.Recuperado de http://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000200015

López-Sánchez, GF., Nicolás-López, J. & Díaz-Suárez, A. (2016). Effects of a program of intense physical activity on the body composition of adolescents from Murcia. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 5(2), 83-88.

López-Sánchez, GF., González-Víllora, S. & Díaz-Suárez, A. (2016). Level of habitual physical activity in children and adolescents from the Region of Murcia (Spain). SpringerPlus, 5 (1015). http://dx.doi.org/10.1186/s40064-016-2033-8

López -Sánchez, G. F., Ahmed, D., Borrego-Balsalobre, F. J., López-Sánchez, L. & Díaz Suárez, A. (2016). Level of habitual physical activity in 8-9 years old schoolchildren from Spain and India. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 12(2), 1-10.

Martínez-Gómez, D., Martínez-de-Haro, V., Pozo, T., Welk, G. J., Villagra, A., Calle, M. E., Marcos, A. y Veiga, O. L. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles. Revista Española de Salud Pública, 83(3), 427-439.http://dx.doi.org/10.1590/S1135-57272009000300008

Meredith, M. D.&Welk, G. J. (2010). Fitnessgram & Activitygram Test administration manual (4ta ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.

Mancipe, J. A., García, S. S., Correa, J. E., Menéses, J. F., González, E., y Schmidt, J. (2015). Revisión Efectividad de las intervenciones educativas realizadas en América Latina para la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños escolares de 6 a 17 años: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria,31(1) 102-114. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309232878010

Mérida, R., Serrano, A. y Tabernero, C. (2015). Diseño y validación de un cuestionario para la evaluación de la autoestima en la infancia. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 149-162.http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/182391/170841

Moore, J. B., Hanes, J. C. Jr, Barbeau, P., Gutin, B., Treviño, R. P. & Yin, Z. (2007). Validation of the Physical Activity Questionnaire for Older Children in children of different races. Pediatric Exercise Science, 19(1), 6-19.

Morera-Castro, M., Jiménez-Díaz, J., Araya-Vargas, G. y Herrera-González, E. (s.f.). Cuestionario Pictórico de Actividad Física Infantil: diseño y validación. Sin publicar.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra, Suiza: OMS.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2015a). El método STEPwise de vigilancia. Recuperado de: http://www.who.int/chp/steps/es/

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2015b). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva N.311 Recuperado de:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Ortega, M., Muros, J. Palomares, J. Martín, J. y Cepero, M. (2014). Influencia del índice de masa corporal en la autoestima de niños y niñas de 12 a 14 años. Asociación Española de Pediatría.83(5).http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.11.017

Raimann, X. y Verdugo, F. (2012). Actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad infantil. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(3), 218-225.http://dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70304-8

Rivera, J., González, T., Pedraza, L., Aburto, T., Sánchez., T, &Martorell, R. (2014). Childhood and adolescent overweight and obesity in Latin America: a systematic review. Lancet Diabetes Endocrinol, 70(13), 173-6.http://dx.doi.org/10.1016/s2213-8587(13)70173-6

Romero, E., Márquez-Rosa, S., Bernal, F., Camberos, N., De Paz, J.A. (2014). Imagen corporal en niños obesos: efectos producidos por un programa de ejercicio físico. Revista de Ciencias del Deporte, 10(3), 149-162.

Trescastro-López, S., Trescastro-López, E. & Galiana-Sánchez, M. E. (2014). A bibliometricstudy of food and nutrition education programmes and interventions in schools in Spain. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética,18(4), 184-193.

Trujano, P., Nava, C., de Gracia, M., Limón, G., Alatriste, A., y Merino, M. (2010). Trastorno de la imagen corporal: Un estudio con preadolescentes y reflexiones desde la perspectiva de género. Anales de Psicología, 26(2), 279-287. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16713079012

Tsang, T.W., Kohn, M.R., Chow, C.M. & Singh, M.F. (2013). Self-perception and attitude toward physical activity in overweight/obese adolescents: the "martial fitness" study. Res Sports Med., 21(1), 37-51.https://dx.doi.org/10.1080/15438627.2012.738444

Ureña, P., Araya, F., Sánchez, B., Salas, J.& Blanco Romero, L. (2010). Perfil de calidad de vida, sobrepeso-obesidad y comportamiento sedentario en niños (as) escolares y jóvenes de secundaria guanacastecos. Revista Electrónica Educare, XIV (2), 207- 224. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194115606015

Welk G. J., Going S. B., Morrow J. R. Jr.& Meredith M. D. (2011). Development of new criterion-referenced fitness standards in the FITNESSGRAM program: Rationale and conceptual overview. American Journal of Preventative Medicine, 41(4), S63-S67. http://dx.doi.org/10.1016/j.amepre.2011.07.012

Zhu W., Mahar M. T., Welk G. J., Going S. B., Cureton K. J. (2011). Approaches for development of criterion-referenced standards in health-related youth fitness tests. American Journal of Preventative Medicine, 41, S68-S76. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.amepre.2011.07.001

Zapata, R., Soriano, E., Márquez, V., López, M. y González, A. (2015). Jornadas Internacionales de Investigación en Salud. España: Editorial Universidad de Almería.

Publicado

2017-01-31

Como Citar

Herrera-González, E., Morera-Castro, M., Araya-Vargas, G., Fonseca-Schmidt, H., & Vargas-Ramírez, M. D. P. (2017). Análisis del estado físico y psicológico de la población escolar del cantón central de Heredia, Costa Rica. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 13(2). https://doi.org/10.15359/mhs.13-2.7

Como Citar

Herrera-González, E., Morera-Castro, M., Araya-Vargas, G., Fonseca-Schmidt, H., & Vargas-Ramírez, M. D. P. (2017). Análisis del estado físico y psicológico de la población escolar del cantón central de Heredia, Costa Rica. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 13(2). https://doi.org/10.15359/mhs.13-2.7

Comentarios (ver términos de uso)

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)