Reflexiones en torno a la técnica del teatro foro y su papel en la mediación pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.15359/rnh.6-1.4Palabras clave:
teatro foro; educación, mediación; juego teatral; pedagogía teatral.Resumen
En el siguiente artículo se presenta un recurso de mediación pedagógica mediante la técnica del teatro foro en la Universidad Nacional. La técnica se utiliza como una herramienta colectiva de debate y reflexión grupal en torno a determinadas problemáticas sociales y cuyo objetivo es la representación de una obra de teatro corta, en la que se exponen situaciones opresivas y se logran reconocer los principales discursos y roles sociales presentes la vida cotidiana. La técnica se aplica con estudiantes de la universidad como continuación de dos cursos pasados cuyo nombre era Teatro del Oprimido: una perspectiva práctica del humanismo (2016-2018) y en el marco del proyecto Una ventana al teatro: aportes artísticos en la mediación pedagógica (2015-2017). Por lo tanto, esta técnica se realiza como medio para fomentar reflexión crítica y la intervención activa del público en busca de soluciones al problema expuesto en cada representación. El diálogo que se produce entre el arte
Referencias
Aulicino, J. (2006). Brecht: el teatro no cree en lágrimas. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=36573
Barquero, J. y Chacón, M. (2011). En busca de una capacitación como facilitadores de Teatro Foro (tesis de licenciatura). Universidad Nacional, Costa Rica.
Boal, A. (1974). Teatro del Oprimido y otras poéticas políticas. Argentina: Ediciones de la Flor.
Boal, A. (1982). Técnicas Latinoamericanas de Teatro Popular. México: Editorial Nueva Imagen S.A.
Boal, A. (2002). Juegos para actores y no actores. España: Alba Editorial.
La comunicativa (CTO). (2010). Reflexiones en el Arco Iris del deseo. Recuperado de http://lacomunicativacto.blogspot.com/2010/07/reflexiones-de-augusto-boal-en-el-arco.html
Brecht, B. (1957). Breviario de Estética Teatral. Argentina: Ediciones La Rosa Blindada.
Brecht, B. (1973). Escritos sobre teatro. Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Center for Playback Theatre. (2009). (Documento electrónico). Recuperado de http://www.playbackcentre.org
Compañía de Teatro Espontáneo. (2009). (Documento electrónico). Recuperado dehttp://elcolectivo.wordpress.com/acerca-de/
Foucault, M. (1979). Microfísica del Poder. España: Las Ediciones de la Piqueta.
Freire, P. (1999). Pedagogía del Oprimido. México: Editorial Siglo Veintiuno.
Fuenmayor-Ávila, F. (2007). EL concepto del poder en Michael Foucault. Recuperado de: serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/avila53.pdf
Guiloff, C. (2008) ¿Qué es Teatro Espontáneo. Recuperado de http://www.catalinaguiloff.cl/content/view/303887/Que-es-el-TEATRO-ESPONTANEO.html#content-top
Gutiérrez, S. (1979). Teatro Popular y cambio social en América Latina. San José: Editorial Universitaria Centro Americana.
Márcenes, E. (1977). El método de la creación colectiva en el teatro colombiano. Latín American TheaterRewiew, 11, 1-62.
Marín, T. (2007). Creación colectiva. Análisis comparado de los equipos de artes visuales en la Comunidad Valenciana de 1981 a 2000. Universidad Politécnica de Valencia.
Rivera, H. (2009). Bertolt Brecht el visionario. Recuperado de http://200.21.104.25/artescenicas/downloads/Artescenicas1-1_6.pdf
Saura, J. (2007). Actores y actuación. Antología de textos sobre la interpretación. Volumen III. España: Editorial Fundamentos.
Savater, F. (2005). Fabricar humanidad (videoconferencia en encuentro “Los sentidos de la educación y la cultura), España.
Teatro Espontáneo. (2009). Primer encuentro español de intercambio en teatro espontáneo.