Diferencias y pasos del Humanismo al Nuevo Humanismo

Autores/as

  • Christian Eduardo Arce Hidalgo Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rnh.10-1.3

Palabras clave:

auto emancipatorio, brote humanista, humanismo, naturaleza humana, nuevo humanismo, sentido estricto, sentido lato

Resumen

El presente artículo es una aproximación a un tema que ha venido ocupando el trabajo académico de las Cátedras Rolando García e Ibn Jaldún del Centro de Estudios Generales (CEG) en la Universidad Nacional. El humanismo y su estado actual ha sido una cuestión a la que se ha dedicado la atención en ambas cátedras, no solo por la relevancia del debate sobre la condición humana y su devenir, si no, por el papel histórico que ha comportado en nuestras sociedades contemporáneas. Observar la relación ineludible entre un brote humanista y su contexto no es una tarea sencilla, y aunque parezca evidente, su importancia radica en un hecho fundamental que lo dota de sentido, a saber, su impulso auto emancipatorio. No obstante, se ha identificado que el humanismo ha sido objeto de un desgaste histórico que lo ha convertido un espacio común en muchos discursos ideológicos. Esto le ha desprovisto de contenido y propósito, dejando así, un cascarón ornamental que inclusive ha encontrado nicho dentro de los espacios académicos. Aquí se reflexiona sobre ese proceso, a partir de las características que en principio tiene un brote humanista, a saber:  a) plantear rupturas diacríticas sobre la naturaleza humana b) que estas signifiquen procesos de autoemancipación para grupos humanos y c) la posibilidad de conocer mejor el lugar que ocupa nuestra especie dentro del cosmos, en un momento histórico dado. El nuevo humanismo aparece, así como un esfuerzo retrospectivo, al tener en cuenta esas características para no perder de vista la razón de ser de un brote humanista, que no es más que llevar a nuestra especie a estados superiores de realización y liberación de su propia naturaleza.

Referencias

Aristóteles. (2003). Metafísica. Madrid, España: Editorial Gredos.

Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Buenos Aires, Agentina: Fondo de Cultura Económica.

Castells, M. (2014). La cuestión urbana. D. F., México: Siglo XXI Editores.

Cátedra Rolando García. (s. f.). Humanismo, Complejidad e Interdisciplina. Heredia, Costa Rica: en prensa.

Cockerell, M. B. (2016). La trama y los hilos: Modernización capitalista y las cuatro espirales de la modernidad. Heredia, Costa Rica: Editorial Universidad Nacional.

Cockerell, M. B. (2021). La Revolución del humanismo. Perez Zeledón, San José: Kamuk .

Cockerell, M. B., & Mora Arias, J. (2017). Hacia una epistemología del nuevo humanismo. San José, Costa Rica : EUNED.

Frank, A. G. (1965). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Obtenido de www.eumed.net: https://www.eumed.net/cursecon/textos/

Jaeger, W. (2001). Paideia: los ideales de la cultura griega. D. F., México: Fondo de Cultura Económico.

Mariategui, J. C. (1925). El hecho económico en la historia Peruana. Mundial, 56-61.

Mariategui, J. C. (2007). 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Caracas, Venezuela: Fundación Biblioteca del Ayacucho.

Ponce, A. (s. f. ). Humanismo burgués y humanismo proletario. Argentina: Biblioteca Virtual del Partido Comunista Argentino.

Publicado

2022-05-16

Cómo citar

Arce Hidalgo, C. E. (2022). Diferencias y pasos del Humanismo al Nuevo Humanismo. Revista Nuevo Humanismo, 10(1), 22. https://doi.org/10.15359/rnh.10-1.3

Número

Sección

Artículos (sección arbitrada)

Cómo citar

Arce Hidalgo, C. E. (2022). Diferencias y pasos del Humanismo al Nuevo Humanismo. Revista Nuevo Humanismo, 10(1), 22. https://doi.org/10.15359/rnh.10-1.3

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>