Para un humanismo del siglo XXI: desafíos y propuestas

Autores/as

  • Miguel David Baraona Cockerell Universidad Nacional, Costa Rica, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rnh.1-1.2

Palabras clave:

crisis mayores, crisis ambiental, crisis económica, crisis de civilización, crisis de hegemonía, humanismo contemporáneo

Resumen

En esta ponencia examinamos el desenvolvimiento de las cuatro crisis principales que confronta la humanidad en los albores del siglo XXI: la crisis ambiental, la crisis económica, la crisis de civilización, y la crisis de hegemonía. En este trabajo mostramos cómo la interacción sistémica entre estas cuatro crisis y la retroalimentación negativa entre ellas plantean una amenaza para la sobrevivencia futura de los seres humanos. Esto representa una encrucijada particularmente compleja y peligrosa, en la cual es probable que la sobrevivencia misma de la especie será decidida. Esta ponencia examina las cuatro crisis mayores e intenta establecer un marco de análisis para entender sus causas y su génesis pasada y presente. En la sección final avanzamos algunas propuestas básicas, pero cruciales, concernientes a la perspectiva humanista, basada, implícita o explícitamente, en el supuesto central de que existe una naturaleza humana esencial que es al mismo tiempo universal y común a toda la humanidad. Esta noción igualitaria, democrática y revolucionaria no ha sido, sin embargo, nunca enteramente incorporada en términos de las prácticas históricas y sociales reales, permaneciendo siempre cercenada y limitada por diferentes dicotomías en distintas sociedades y períodos históricos, separando a “nosotros los humanos” de “ellos los subhumanos”. Esta simple pero poderosa noción de que los seres humanos han sido “creados” iguales y comparten la misma naturaleza humana básica es hoy casi auto-evidente, puesto que en la práctica social real nunca ha sido completamente aplicada; continua siendo, conceptualmente, la piedra angular sobre la que podemos erigir e implementar una praxis humanista contemporánea.

Referencias

Arrighi, G. (1994). The Long Twentieth Century: Money, Power and the Origin of Our Times. England: Verso.

Baran, P. A. y Sweezy, P. M. (1966). Monopoly Capital. Nueva York: Monthly Review Press.

Baraona, M. (2005). Puntos de fuga: el fin de una historia y la transición a la hipermodernidad. Chile: LOM Ediciones.

Baraona, M. (2011). Diez ensayos críticos. Costa Rica: Editorial Germinal.

Barel, I. (1984). La societe du vide. Paris: Seuil.

Barnett, T. P., D. W. Pierce y Schnur, R. (2001). Detection of Anthropogenic Climate Change in the World`s Oceans. Science 292: 270-274.

Beinstein, J. (3 de marzo, 2009). Señales de implosión. Rebelión. Recuperado de www.rebelion.Org/noticia.php?id=81659.

Bellamy Foster, J. (1986). The Vulnerable Planet. Nueva York: Monthly Review Press.

Bruno, G. (2009). La sombra de las ideas. De umbris idearum. Madrid: Siruela.

Bruno, G. (2011). De la causa, principio y uno. Buenos Aires: Editorial Lozada.

Cassidy, J. (2009). How Markets Fail. Nueva York: Farrar, Strauss y Giroux.

Chomsky, N. (1996). Powers and Prospects: Reflections on Human Nature and the Social Order. London: Pluto Press.

Chomsky, N. (29 octubre, 2009). Human Rights in the New Millennium: It is Significant that the U.S. is Self-exempted from International Law. Conferencia en London School of Economics.

Cumming, R. D. (1969). Human Nature and History: A Study ofthe Development ofLiberal Political Thought. Chicago: Chicago University Press.

Curran, S., Nash, J .G. y Souza de, R.M. (2002). Interactions Between Coastal and Marine Ecosystems and Human Population Systems: Perspectives on How Consumption. Mediates This Interaction. Ambio: A Journal of the Human Environment 31(4): 264-68.

Dossani, S., Chomsky, N. (2009). Understanding the Crisis-Markets, the State and Hypocrisy. Noam Chomsky's ZSpace Page (18 de febrero).

Dowd, D. (2009). Inequality and the Global Economic Crisis. Londres: Pluto Press.

Hankyioreh, S. J. (24 de febrero, 2009). Un análisis histórico-económico clásico de la actual crisis. Entrevista a Robert Brenner. Rebelión.

Harvey, D. (1982). The Limits to Capital. Chicago: University of Chicago Press.

Harvey, D. (2005). A Brief History of Neoliberalism. Nueva York: Oxford University Press.

Hymer, S. H. (1976). The International Operation of National Firms: A Study of Direct Foreign Investment. Massachussets: MIT Press.

Hobsbawm, E. (2002). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica.

Keane, J. (2009). The Life and Death of Democracy. Londres: Simon & Schuster.

Kolko, J. (1988). Reestructuring the World Economy. Nueva York: Panteón.

Kotz, D. M. (2009). The Financial and Economic Crisis of 2008. Review of Radical Political Economics, 41(3).

Mandel, E. (1968). La formación del pensamiento económico de Marx de 1843 a la redacción de El capital: estudio genético. Argentina: Siglo XXI.

Marx, K. (1968). Introducción a la crítica del derecho de Hegel. Buenos Aires: Editorial Claridad.

Milanovic, B. (2005). La era de las desigualdades. Dimensiones de la desigualdad internacional y global. Madrid: Editorial Sistemas.

Minsky, H. (1993). Financial lnstability Hypothesis. Handbook of Radical Political Economy. Arestis y Sawyer (eds.). New York: The Jerome Levy Economics Institute.

Palley, T. I. (ll de abril, 2008). America's Exhausted Growth Paradigm. Chronicle of Higher Education.

Palley, T. l. Qulio, 2009). America's Exhausted Paradigm: Macroeconomic Causes of the Financial Crisis and the Great Recession. New America Foundation (July 22).

Perelman, M. (2005). Railroading Economics: The Creation of the Free Market Mythology. Nueva York: Monthly Review Press.

Robinson, J . (l932).The Economics of Imperfect Competition. London: Macmillan.

Schumpeter, J. A. (1935). Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. The Review of Economic Statistics 17(4).

Schumpeter, J. A. (1939). Business Cycle: A Theoretical Historical and Statistical Analysis of the Capitalist Process. Philadelphia: Porcupine.

Steindl, J. (1974). Maturity and Stagnation in American Capitalism. Nueva York: Monthly Review Press.

Stevenson, L. y David L. H. (2004). Ten Theories of Human Nature. Nueva York: Oxford University Press.

Sweezy, P.M. (1994). “The Triumph of Financial Capital”. Monthly Review (June).46(2).

Tibbetts, John. (2002). “Coastal Cities: Living on the Edge” en, Environmental Health Perspectives. ll0(ll):674-681.

Descargas

Cómo citar

Baraona Cockerell, M. D. (2014). Para un humanismo del siglo XXI: desafíos y propuestas. Revista Nuevo Humanismo, 1(1). https://doi.org/10.15359/rnh.1-1.2

Número

Sección

Humanismo y Sociedad (sección arbitrada)

Cómo citar

Baraona Cockerell, M. D. (2014). Para un humanismo del siglo XXI: desafíos y propuestas. Revista Nuevo Humanismo, 1(1). https://doi.org/10.15359/rnh.1-1.2

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>