“Limón no es solo ‘patty’ y ‘rice and beans’”: Elementos que componen la cultura afrocostarricense
DOI:
https://doi.org/10.15359/rnh.8-1.1Palavras-chave:
Costa Rica, Limón, herencia jamaicana, cultura afrocostarricense, culturaResumo
Dentro de la sociedad costarricense existe una visión reducida de la cultura Afro-costarricense limitada a la culinaria del rice and beans, el patty, y la música del llamado calypso. Esta cultura afro en Limón, Costa Rica, constituye una herencia de los inmigrantes afrocaribeños de finales del siglo XIX. La cultura afrocostarricense del siglo XXI ha heredado elementos de estos inmigrantes, particularmente de los jamaicanos. Se pretende con este artículo un acercamiento histórico para alcanzar dos objetivos. El primero es verificar cuántos de estos elementos de la cultura inmigrante se ha mantenido y segundo, contribuir con la declaración de las Naciones Unidas del Decenio de los Afrodescendientes (2015-2024), al realizar investigaciones enfocadas en la comunidad afro. Para ello se utilizan fuentes primarias por medio de la historia oral de dos afro-costarricenses nacidos a mitad del siglo XX, además de información general que brindó un jamaicano mediante el correo electrónico, para una visión más contemporánea de la cultura de ese país. También se revisaron algunos periódicos del siglo XX, además de otras publicaciones relacionadas con el tema. Entre las principales conclusiones que surgen del estudio, se pueden destacar la persistencia de elementos propios de la cultura de grupos inmigrantes afrocaribeños de finales del siglo XX. Además, queda en evidencia la modificación del aspecto culinario versionado a la sociedad actual y otros elementos culturales heredados, los cuales en la actualidad merecen el reconocimiento de esta cultura afrocostarricense que reviste de importantes elementos culturales que deben ser valorados y preservados.
Referências
Alvarado, G. A. (2015). Contradicciones de la inclusión y la especulación del calypso limonense en la cultura hegemónica costarricense para posibles marcos de análisis. Estudios 31(2), 1-20.
Angulo, D. S. (2011). Ciudadanía afrocostarricense: El gran escenario comprendido entre 1927 y 1963. Editorial Univsersidad Estatal a Distancia y Editorial Universidad de Costa Rica.
Atlántico, E. (1950, abril 26). The People's House Jack Orane Sucs. El Atlantico.
Atlántico, L. V. (1936, noviembre 7). Defensa del jefe de la secta Pocomia Sir Altiman Krimbel Dabney ante la agencia. La Voz del Atlantico.
Bryan, P. (2000). The Jamaican People 1880-1902: Race, Class and Social Congtrol. The University of the West Indies Press.
Buckridge, S. O. (2004). The Language of Dress: Resistance and Accomodation in Jamaica 1760-1890. University of the West Indies Press.
Chaverri, C. M. (1995). Identidades de hierro y humo: La construcción del ferrocarril al Atlántico 1870-1890. Porvenir.
Chaverri, C. M. (1999). Vaiven de arraigos y desarraigos: Identidad afrocaribena en Costa Rica 1870-1940. Revista de Historia, 187-206.
Chaves, D. G. (2017). Migracion e identidad cultural en Costa Rica (1840-1940). Revista de Ciencias Sociales, 131-144.
Chomsky, A. (1996). West Indian Workers and the United Fruit Company in Costa Rica, 1870-1940. Baton Rouge.
Chomsky, A. (1996). West Indian Workers and the United Fruit Company in Costa Rica, 1870-1940. Baton Rouge.
Diario de Costa Rica, (Setiembre 20, 1936). Los sacerdotes del diabólico culto de la cocomia invaden la zona del Atlántico. Diario de Costa Rica, p. 5.
Duncan, C. M. (1989). El negro en Costa Rica. Editorial Costa Rica.
Esquivel, R. M. (2009). "Conspiradores politicos" y "Sectas misteriosas" Imaginarios Sociales Sobre la Masoneria en Costa Rica (1865-1899) . Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. W 22, 13-32.
Ferrocarril, E. (1872, abril 27). Inmigracion. El ferrocarril, p. 2.
Gaitán, C. U. (2015). Iglesia, estado y control mental en Costa Rica: el caso de la prohibicion de la ensenanza de la teosofia en el colegio superior de senoritas (1922) . Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. IV, núm. 150, 53-61.
Gaceta. (1873, enero 15). Movimiento maritimo puerto del Limón. Gaceta, p. 4.
Giddens, A. (1997). Sociology third edition. Polity Press.
Harpelle, R. (2001). The West Indians of Costa Rica: Race, Class, and the Integration of an Ethnic Minority. Ian Randle Publishers.
Luna, A. A. (Diciembre 2016-abril 2017). Historia de la Pocomia en Limón (Costa Rica) y Bocas del Toro (Panama) de finales del siglo XIX a la actualidad. Revista de Estudios Historicos de la REMLAC, 8(2), 195-221.
Miller, C. H. (2015). The Province and Port of Limon: Metaphors for Afro-Costa Rican Black Identity. Editorial Universidad Nacional.
Miller, C. H. (Julio-diciembre, 2019). 'El trabajo dignifica' Twentieth Century Afro-Costa Rican Women and Informan Work in Port Limon, Costa Rica . Revista Nuevo Humanismo, 6(2), 1-39.
Ministerio de Educacion Publica. (2010). Escuelas amigas de la infancia, experiencia piloto EAI Limón. Autor.
Monestel, M. (Enero-diciembre, 2013). Negritud, resistencia cultural y ciudadania en letras del calypso limonense. Itsmica, 16, 69-75.
Nation, T. (1911, April 25). Obeah the people’s cry: let loose in Limon. The Nation, p. 1.
Oficial, G. (Marzo, 21, 1874). Dirección del Ferrocarril de Costa Rica. Gaceta Oficial, p. 1.
Rosario, R. (2015). Identidades de la poblacion de origen jamaiquino en el Caribe costarricense (segunda mitad del siglo XX). Cocolo Editorial.
Senior, O. (2003). Encyclopedia of Jamaican Heritage. St. Andrew Jamaica: Twin Guinep Publishers.
Shepherd, V. (1999). Women in Caribbean History: An Introductory Text for Secondary Schools. Ian Randle.
Solano, E. S. (Diciembre 2010-Abril 2011). “La identificación del desarticulador del mundo católico: el liberalismo, la masonería y el protestantismo en la prensa católica en Costa Rica (1880-1900). Revista Estudios Historicos de la Masoneria Vol. 2, Nº 2, , 34-52.
Solano, J. C. (2015). Aporte de la banda de conciertos de Limón en el rescate y difusión del calypso y el square dance. Escena Revista de las Artes. Volumen, 74(2), 37-45.