Neurocomercio, una aproximación humanista para su fundamentación teórica

Autores

  • Juan Diego Sánchez Sánchez Universidad Nacional, Sede Central e Interuniversitaria, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rnh.3-1.1

Palavras-chave:

Neuralidad, neural, neurocomercio, neuroconducta, neuromarketing, sinapsis, conducta del consumidor, conducta psicológica, humanismo

Resumo

El artículo presenta los conceptos y la esquematización teórica, conceptual y epistemológica referente a la estructura fundamental de la conducta comercial de los compradores de naturaleza física, así como los procesos que conllevan a la definición de sus decisiones de compra; muestra, a su vez, los temas atenuantes a la racionalidad y emotividad del consumidor desde un enfoque de carácter cerebral y neural, ligándolos de manera directa a los tópicos referentes al neuromarketing, el neurocomercio y a los procesos sinápticos dados en el individuo, estudiados desde una aproximación humanista integral en la concepción del hombre como un ser social y neural, lo cual permite detallar la relación existente entre los factores mentales y uso de regiones cerebrales de naturaleza inobservable que se dan en el cliente y su observación mediante el reflejo inductivo en la conducta comercial de las personas, detallada por parámetros de compra, de conducta y filosóficos del comercio, así como por una medición de indicadores enteramente de naturaleza comercial.

Referências

Alonso, J. y Grande, I. (2004). Comportamiento del consumidor. (5ta ed.) España: Esic Editorial.

Anderson, J. (2008). Redes neurales. México: Alfaomega.

Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México, D.F.: International Thomson Editores.

Braidot, N. (2009). Neuromarketing. ¿Por qué tus clientes se acuestan con otro si dicen que les gustas tú? Barcelona: Gestión 2000.

Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad (3a ed.). México: Pearson Education.

Domínguez, A. y Muñoz, G. (2010). Métricas del marketing (2a ed.). Madrid: ESIC Editorial.

Esteban, A., Martín-Consuegra, D., Millán, A. y Molina, A. (2002). Introducción al marketing. Barcelona: Editorial Ariel S.A.

Flavian, G. y Gurrea, R. (2004). El estudio del comportamiento del consumidor en un entorno virtual. España: Universidad de Zaragoza.

García, B. (2005). Habilidades para el estudio de la ciencia económica. México: Facultad de Económica UNAM.

García, G. (2005). Investigación comercial. (2nda ed.) España: Esic Editorial.

Gerrig, R. y Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. (17a ed.). México: Pearson Education.

Hernández, J. (2007). Análisis de series temporales económicas. España: Esic Editorial.

Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. España: Narcea S.A de Ediciones.

Johnston, M. y Marshall, G. (2009). Administración de ventas. (9na ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.

Keat, P. y Young, P. (2004). Economía de empresa. (4ta ed.). México: Pearson Education.

Kolb, B. y Whishaw, I. (2006/2008). Neuropsicología humana. (1era reimpresión). (5ª ed.). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

López, A. y Pérez-Llantada, M. (2005). Evaluación de programas en psicología aplicada. (Salud, Intervenciones sociales, deporte, calidad). Estados Unidos: Dykinson, S. L.

López, R. (2006). Cálculo de probabilidades e inferencia estadística con tópicos de Economía. (4 ed.). Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Complutense.

Laboral. Un instrumento económico, jurídico para un humanismo del siglo XXI. España: Netbiblo. S.L.

Luelmo, M. (2012). La responsabilidad social corporativa en el ámbito del Derecho.

Malfitano, O., Arteaga, R., Romano, S. y Scínica, E. (2007). Neuromarketing. Cerebrando negocios y servicios. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.

Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados. Un enfoque aplicado. México, D. F.: Pearson Education

Mollá, A., Berenguer, G., Gómez, M., y Quintanilla, I. (2006). Comportamiento del consumidor. Barcelona: UOC.

Pardo, A. (2013). Un desconocido en nuestra cabeza. Revista Dominical: Grupo Nación. Tomado desde: http://www.nacion.com/ocio/revista-dominical/desconocidocabeza_0_1363463641.html

Renvoisé, P. y Morin, C. (2006). Neuromarketing. El nervio de la venta. Barcelona: Editorial UOC.

Sánchez, J. (2011). Estudio de la influencia de la personalidad en los patrones de compra y pago electrónicos del consumidor en Internet. Modelo de gestión del comportamiento virtual de los consumidores en el Valle Central de Costa Rica. Costa Rica: Universidad Fidélitas.

Santacolama, J. y Aguado, R. (2011). Economía y humanismo cristiano. Una visión alternativa de la actividad económica. Universidad de Deusto: Bilbao.

Schiffman, L. y Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. (8va ed.). México: Prentice Hall.

Solomon, M. (2013). Comportamiento del consumidor. (10a ed.). México: Pearson.

Sutil, L. (coord.). (2013). Neurociencia, marketing y empresa. España: Esic.

Thayer, R. (1998). El origen de los estados de ánimo cotidianos. El equilibrio entre la tensión, la energía y el estrés. Oxford University Press Inc. Nueva York.

Publicado

2016-05-17

Como Citar

Sánchez Sánchez, J. D. (2016). Neurocomercio, una aproximación humanista para su fundamentación teórica. Revista Novo Humanismo, 3(1). https://doi.org/10.15359/rnh.3-1.1

Edição

Seção

Humanismo y Sociedad (sección arbitrada)

Como Citar

Sánchez Sánchez, J. D. (2016). Neurocomercio, una aproximación humanista para su fundamentación teórica. Revista Novo Humanismo, 3(1). https://doi.org/10.15359/rnh.3-1.1