Desarrollo de la metodología “What If” y su impacto en la gestión del conocimiento como estrategia para mejorar la calidad en la educación

Autores

  • Oscar Javier Zambrano Valdivieso
  • Orlando Almeida Salinas Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Matt Murrie

DOI:

https://doi.org/10.15359/rnh.5-2.6

Palavras-chave:

gestión del conocimiento; calidad; educación; metodología “What If”.

Resumo

En el artículo se analiza el impacto que tiene el desarrollo de la metodolo­gía ¿What If? en la gestión del conocimiento como estrategia para mejorar la calidad en la educación, en la cual se utiliza información específica de un proceso como los Diagramas de Proceso (DFP ́s), Diagramas de Tubería e Instrumenta­ción (DTI ́s) para generar una especie de preguntas de lista de verificación. La metodolo­gía fue propuesta por Matt Murrie (2016), y ha tenido un impacto positivo en el ámbito escolar, al permitir que los docentes y discentes logren cuestionarse sobre la forma o el sentido en que se realizan las actividades diarias. Se invita al docente a convertirse en un facilitador que oriente, diseñe, organice y evalúe los resultados de las estrategias de aprendizaje. Esta metodología abre nuevos canales de comunicación para diferentes sec­tores que trabajen en gestión del conocimiento.

Biografia do Autor

Oscar Javier Zambrano Valdivieso

Economista y Administrador de Empresas por la Universidad Santo Tomás de Aquino (USTA), con estudios avanzados en Derecho. Especialista en Gerencia de Negocios por la Universidad Industrial de Santander (UIS). Especialista en Derecho Empresarial por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Maestro en Gerencia de Negocios por la Universidad Industrial de Santander (UIS). Coordinador de Investigación-Académico de Tiempo Completo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO - Centro Regional Bucaramanga-Santander-Colombia. Miembro de la Red Latinoamericana en Administración y Negocios “RELAyN”., Miembro de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación “RedCOLSI”. Miembro de la Red de Investigadores de ASCOLFA Capitulo Oriente “RedRIACO”. Miembro de la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento. Posición de Voluntario con el Project Management Institute “PMI” Capítulo México y Capítulo Panamá.

Orlando Almeida Salinas, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Psicólogo por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Especialista en Familia por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB); Docente investigador programa de Psicología. Académico de Tiempo Completo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Centro Regional Bucaramanga - Santander (Colombia). líder del semillero de Investigación del programa Psicología. Auditor interno en sistemas de gestión ISO 14001:2004 – OSHAS 18001:2007 por el Instituto Latinoamericano de Calidad INLAC – Colombia. Adscrito a las siguientes redes de conocimiento, Red Latinoamericana en Administración y Negocios “RELAyN”. Red Colombiana de Semilleros de Investigación “RedCOLSI”.

Matt Murrie

Creador del movimiento y método "What-If?" que permite a la gente encontrar lo inesperado en un viaje desde donde se está atrapado hacia donde se necesita estar. Educador, desarrollador de productos, conferencista internacional en emprendimiento, destructor del statu quo, escritor y minero del pensamiento. Ha sido educador en todos los niveles académicos formales e informales, viajero del mundo, voluntario de los cuerpos de paz en Macedonia, educador ambiental en Honduras. Ha publicado dos libros de educación y del modelo What-If considerados favoritos en Amazon.com

Algunas de las firmas que han sido clientes y usuarios del modelo What-If en el mundo: Cisco, Facebook, Fundación Bill & Melinda Gates, Universidad de Missouri, Downtown Las Vegas, 4H, StorageMart, SENA (Colombia)

Referências

Álvarez, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana, Cuba:Editorial Pueblo y Educa¬ción. Didáctica.

Chatti, M. (2009). PLE: un marco conceptual para entornos personales de aprendiza¬je. Learning Technology Newsletter, 11(3), 36-37.

Da Gloria Quintanilla, M., Copa-Patiño, J., Guerrero, A., González-Santander, M., Her¬nández, N., Arias, M. y Peña, M. (2014). Implementación crítica de la reflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Ibero-americana de Estudos em Educação, 8(2), 394-402.

Deming, W (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ma¬drid, España: Ediciones Díaz de Santos.

Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, 16, 220-236.

Fernández, F. y Duarte, J. (2013). El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de competencias específicas en estudiantes de Ingeniería. For¬mación Universitaria, 6, 29-38.

Ferreiro, R. (2004). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México: Trillas.

Forero-Páez, Y. y Giraldo, J. (2016). Simulación de un proceso de fabricación de bicicle¬tas: didáctica en la Enseñanza de la Ingeniería Industrial. Formación universitaria, 9(3), 39-50.

Galeano, E. (1998). Patas arriba: la escuela del mundo al revés. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

García, J.(2010). La creatividad y la resolución de problemas como bases de un modelo didáctico alternativo. Revista educación y pedagogía, 10(21), 145-173.

Gómez, V., y Díaz, M. (2003). Formación por ciclos en la educación superior. Serie Calidad de la Educación Superior n.º 9. MEN-ICFES.

González, C. (201). Estrategias para trabajar la creatividad en la educación superior: pen¬samiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. Revista de Edu¬cación a Distancia, (40).

Grant, R. (1996). Toward a knowledge-based theory of the firm. Strategic Management Journal, 17, 109-122.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL Educación.

Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f.).El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica.Recuperado de: httphttp://sitios.itesm.mx/ va/dide2/documentos/proyectos.PDF.

Marsick, V., y Watkins, K.. (1990). Informal and incidental learning in the workplace. Recuperado de: http://hal.archives-ouvertes.fr/hal- 00697597/

Merino-Trujillo, A. (2011). Como escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo de revisión. Salud en Tabasco, 17(1-2), 36-40.

Molina, A. (2012). Didáctica de la Ingeniería: fundamentos teóricos y metodológicos. La Habana: Editorial Universitaria Cubana.

Morán, C. (2011). Estrategias de incorporación del aprendizaje basado en proyectos en las instituciones de educación superior en Ingeniería. Conacyt. Recuperado de: http://www.ai.org.mx/ai/images/sitio/edodelarte/2011/3._estrategia_de_incorpo-racion_del_aprendizaje_basado_en_proyectos_en_las_ies_en_ingenieria.pdf.

Murrie, M (2016). El modelo- What If. Élite Empresarial. Recuperado de:http://elite-news.co/2016/08/11/el-modelo-what-if/

Nagles, N. (2013). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Revista EAN, 61, 97-102.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: how Japanese com¬panies create the dynamics of innovation. USA: Oxford University Press.

Ortiz, A. (2009). Didáctica problematizadoras y aprendizaje basado en problemas. Bo¬gotá: Ediciones Litoral

Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E. y Rodríguez-Ponce, J. (2006). Leadership and strategic decisions: an integrative perspective. Interciencia, 31(8), 577-582.

Petrides L. y Nodine T. (2003). Knowledge Management for School Leaders: an ecologi¬cal framework for thinking schools. Teachers College Record, 104(8), 1702-1717.

Red Global de Conocimiento en Auditoría y Control Interno (Auditool). (2014). Técnica de evaluación de Riesgo. Técnica estructurada What If. Recuperado de: https:// www.auditool.org/blog/control-interno/2597

Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores.8, 9-19

Rodríguez, K. y Bolívar, A. (2015). Identidades profesionales, concepciones de enseñan¬za-aprendizaje y estrategias docentes del profesorado universitario. REDU. Revis¬ta de Docencia Universitaria, 13(1), 57-77.

Romero, C. (2012). Design thinking, creatividad y realismo para resol¬ver problemas. Recuperado de: http://estebanromero.com/2012/09/ design-thinking-creatividad-y-realismo-para-resolver-problemas/

Rotter, J. (1954). Social learning and clinical psychology. Nueva York: Prentice Hall.

Salinas, J.; Pérez, A. y De Benito, B. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Síntesis, Madrid.

Salinas, J. (2009). Hacia nuevas formas metodológicas en e-learning. Formación XXI. Revista de Formación y empleo, 12.Recuperado de:http://formacionxxi.com/por-qualMagazine/do/get/magazineArticle/2009/03/text/xml/Hacia_nuevas_formas_ metodologicas_en_e_learning.xml.html.

Salinas, J. (2012). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros. RED, Revista de Educación a Distancia,32.

Torres, A. C., y Ruilova, J. C. (2014). Uso de recursos tecnológicos aplicando estrategias metodológicas para mejorar la calidad de la educación. FCSHOPINA, 58.

Valenzuela, T. y Viloria, N.. (2008). Estrategias metodológicas para la enseñanza del patrimonio cultural local en el área de educación para el trabajo. Caso: unidad educativa “Juan Bautista Dalla Costa” del municipio Boconó del Estado Trujillo. Investigación y Postgrado, 23(3), 251-280.

Publicado

2017-09-21

Como Citar

Zambrano Valdivieso, O. J., Almeida Salinas, O., & Murrie, M. (2017). Desarrollo de la metodología “What If” y su impacto en la gestión del conocimiento como estrategia para mejorar la calidad en la educación. Revista Novo Humanismo, 5(2), 13. https://doi.org/10.15359/rnh.5-2.6

Edição

Seção

Artículos (sección arbitrada)

Como Citar

Zambrano Valdivieso, O. J., Almeida Salinas, O., & Murrie, M. (2017). Desarrollo de la metodología “What If” y su impacto en la gestión del conocimiento como estrategia para mejorar la calidad en la educación. Revista Novo Humanismo, 5(2), 13. https://doi.org/10.15359/rnh.5-2.6