Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica
N.° 25. Julio-diciembre, 2022
ISSN electrónico: 2215-4728
Doi: http://dx.doi.org/10.15359/rp.25.4
URL: http://www.revistas.una.ac.cr/perspectivas
Licencia CC BY NC SA 4.0
La memoria histórica de la Independencia de Centroamérica, narrativas en el contexto de la conmemoración del Bicentenario
The historical memory of Central America’s Independence, narratives in the context of the Bicentennial’s commemoration
A memória histórica da Independência da América Central, narrativas no contexto da comemoração do Bicentenário
María José Rodríguez Vargas*
Fecha de recepción: 04/01/2022- Fecha de aceptación: 02/02/2022
Resumen: Se describen las narrativas históricas de la Independencia de Centroamérica, en el contexto de la conmemoración del Bicentenario, presentes en las personas estudiantes del último año de Educación Diversificada, del Colegio Redentorista en la zona urbana de Alajuela, Costa Rica, con el fin de analizar la memoria histórica de personas que han cursado el Bachillerato de Educación General Básica costarricense. Para ello se realizó un estudio de caso con cuatro alumnos, a través de un taller con tres momentos de la investigación. Los datos obtenidos facilitan la reconstrucción y el reconocimiento de las narrativas históricas de los estudiantes y permiten identificar la conciencia histórica que tienen, en relación con la independencia de Centroamérica. Palabras claves: conciencia; didáctica; Historia; Estudios Sociales; memoria colectiva; nacionalismo; narración histórica. |
Abstract: The article describes the historical narratives of the Central American Independence, in the context of the Bicentennial’s commemoration, presented by senior students who are part of the Costa Rican scholar system, specifically to the Redentorista San Alfonso High School, located in Alajuela City’s urban zone, Costa Rica. The main objective is to recognize the historical memory of a students’ group that are concluding their secondary education. To achieve this goal, it has been made a study case with four students, through a workshop developed with three pedagogical moments. The results allow to reconstruct and recognize the historical narratives of these students and identify their historical consciousness of the Central America’s Independence. Keywords: collective memory; consciousness; historical narratives; History; didactics; nationalism; Social Studies. |
Resumo: As narrativas históricas da independência da América Central são descritas, no contexto da comemoração do Bicentenário, presente nos alunos do último ano de Educação Diversificada, do Colégio Redentorista na área urbana de Alajuela, Costa Rica, a fim de analisar a memória histórica das pessoas que concluíram o Bacharelado em Educação Básica da Costa Rica. Para isso, foi realizado um estudo de caso com quatro alunos, em três momentos de pesquisa. Os dados obtidos facilitam a reconstrução e o reconhecimento das narrativas históricas dos alunos e permitem identificar a consciência histórica que possuem em relação à independência da América Central. Palavras-chave: consciência; didática; História; Estudos Sociais; memória coletiva; nacionalismo; narração histórica. |
Desde finales del siglo XX la didáctica de las ciencias sociales se ha afianzado en términos epistemológicos, especialmente por el crecimiento en los hallazgos de las investigaciones en este campo académico. Pagés y Santisteban (2014) señalan que los proyectos se han centrado en temas como la formación inicial docente, las prácticas de enseñanza o el currículo y los manuales de enseñanza. No obstante, problemáticas como “la narración de los hechos del pasado” (p. 24) corresponde a una línea de investigación que representa un vacío en el conocimiento de la disciplina.
Inclusive la Historia como campo científico también ha hecho referencia a la necesidad de investigar la memoria y la expresión de los hechos del pasado. Al respecto, Lindo (2010) indica que “el estudio de los “hechos” no puede divorciarse del proceso mediante el cual creamos y almacenamos las memorias” (p. 28). Es decir, conocer los relatos de la humanidad, en cuanto a su forma y contenido, es una problemática pendiente de estudio.
Frente a esta necesidad propia de la didáctica de las ciencias sociales, la región centroamericana se encuentra en el año en el que se conmemoran doscientos años de la firma del acta que independizó a la región de la Corona española. Teniendo esto en cuenta, resulta de gran importancia estudiar las narrativas históricas del estudiantado en relación con este hecho, para acercarse a la conciencia histórica de esta población, que, finalmente es clave en la construcción de la sociedad en los próximos doscientos años. Con este objetivo surgen preguntas como, ¿cuáles son los tipos de narrativas históricas sobre la Independencia de Centroamérica, que presentan las personas estudiantes? Y ¿De qué forma vinculan este hecho histórico con su presente y su futuro?
En el presente artículo se profundiza en las posibles respuestas a estas interrogantes, a partir de los resultados obtenidos bajo una perspectiva cualitativa, específicamente con un estudio de caso que se realizó mediante la aplicación de un taller el día 3 de noviembre de 2021 en el Colegio Redentorista San Alfonso, ubicado en la ciudad de Alajuela, Costa Rica. La información recolectada se analiza a través de los aportes teóricos sobre la Memoria histórica y las Narrativas históricas. Esto permite esbozar una descripción de los relatos nacionalistas que siguen presentes en el entramado social costarricense y su relación con la conciencia histórica que el estudiantado construye en relación con su futuro.
La Didáctica de la Historia es una disciplina académica cuya razón de ser son los procesos de enseñanza y aprendizaje de las temáticas relacionadas al campo de la historiografía. Sin embargo, como señalan Pagès y Santisteban (2014) la Didáctica de la Historia, al igual que el resto de las disciplinas de la didáctica de las ciencias sociales, no se limita a una fórmula de cómo enseñar determinados contenidos, o a ser un medio de transmisión de los relatos del pasado, porque en realidad es “un campo de referencia para la comprensión, el análisis y la investigación de los problemas de la enseñanza y del aprendizaje de las disciplinas sociales” (p. 19).
Desde esta perspectiva la Didáctica de la Historia deja de ser un instrumento de difusión científica de una historia de datos y fechas factuales, al estilo de la escuela de Leopold von Ranke. En esencia, la historia que se enseña es una interpretación que resulta de la reconstrucción cognitiva que realiza cada sujeto, para asignar significados a los hechos (Matozzi, 2015) y que, como afirma este autor, está condicionada por “su afectividad, sus valores, sus ideologías, sus competencias cognitivas.” (p. 64). Bajo esta lógica la Historia como disciplina científica se convierte en la fuente primaria de la historia enseñada, es decir, se presenta al estudiantado, para que como sujetos cognoscentes formen su propio conocimiento e interpretación histórica (Matozzi, 2015).
Esta Didáctica de la Historia tiene la finalidad de formar al estudiantado con un enfoque hacia el pensamiento histórico, pensamiento crítico y el pensamiento social. Para Santisteban (2010) el objetivo es enseñar la capacidad de analizar, comprender e interpretar un hecho histórico, al ser consciente de la distancia que existe entre ese pasado y el presente, y también del vínculo entre ambos espacios temporales.
Formar para pensar históricamente requiere comprender el concepto de la memoria histórica desde Rüsen (2007). Para este autor la memoria se encarga de mantener vivo el pasado y de hacerlo parte de la cultura y del presente de la humanidad. Mientras que la historia es un resultado de la sistematización de esa memoria y se encarga de organizar los recuerdos del pasado para generar una representación de esa temporalidad. Ambos conceptos conforman la memoria histórica, que se interesa por perpetuar el pasado en el presente de todas las formas posibles.
La memoria histórica se limita a buscar las distintas formas, mediante las cuales el pasado se manifiesta en el presente; sin embargo, no incluye la relación entre ambos espacios temporales. Por su parte la conciencia histórica también busca la representación del pasado en el presente, pero va más allá porque se centra en el impacto que esa historia tiene en el presente y también en el futuro. Para Rüsen (2007) la mayor diferencia entre memoria y conciencia recae en que “memory is an immediate relationship between past and present whereas historical consciousness is a mediated one” (p. 172), es decir, la primera se limita a mantener unido el pasado al presente, mientras que la conciencia busca la reflexión de esta relación temporal, con miras a la construcción del futuro.
Enseñar el pasado, desde la perspectiva de la conciencia histórica, facilita el desarrollo del pensamiento histórico, porque es una conciencia temporal que “nos ayuda a valorar los cambios y las continuidades en el tiempo, los cambios que sucedieron, que suceden en el presente, los que podrían ser, los que desearíamos que fuesen” (Santisteban, 2010, p. 41), es decir, establecer el vínculo entre pasado, presente y futuro.
La conciencia histórica de las personas estudiantes es afectada por elementos que se encuentran en sus narrativas históricas. Cuesta (2015) reconoce a las narrativas como los relatos utilizados por la humanidad con el fin de conservar las tradiciones y la cultura. Por su parte, Plá (2019) las propone como “un conjunto de eventos ordenados cronológica y lógicamente con la intensión de contar una verdad sobre el pasado” (p. 965), que al mismo tiempo es interpretación, forma cultural, explicación y una manera de producir conocimiento.
Acercarse a las narrativas históricas permite observar cómo las interpretaciones históricas son determinadas por los esquemas conceptuales, de pensamiento y valores que ofrece el contexto sociocultural (Cuesta, 2015). En este sentido Barca (2013) señala que, las narrativas históricas que construyen las personas estudiantes sobre hechos de escala nacional y global influyen en la construcción de las identidades de las personas jóvenes. Es decir, las narrativas históricas que expresa el estudiantado dependen de la forma y el contenido histórico que su contexto le proporcione (Plá, 2019).
Las narrativas históricas son el reflejo de la percepción de un individuo sobre el pasado, de las vinculaciones que establece entre los distintos espacios temporales y de argumentos que pueden representar aspectos de la identidad colectiva. Estos elementos de la identidad también reflejan la historia nacional, Barca (2013) señala que los discursos del triunfo del uno -un país- sobre los otros -territorios ajenos- son los más comunes en estas narrativas históricas. Epstein (2009) también hace referencia a este tipo de narrativas, el autor señala que estos relatos se construyen a partir de valores democráticos como la libertad, la igualdad o los derechos. Los cuales ocultan y minimizan las problemáticas sociales y los grupos minoritarios, como las mujeres y otras etnias.
No obstante, los relatos históricos basados en la retórica nacionalista no representan la única forma de construir narrativas, Plá (2019) formula una tipología que incluye esta y otras estructuras. La narración nacionalista monocultural la define como aquella cuyo principio es la identidad nacional excluyente y homogénea. Un discurso presente en la construcción de imaginarios colectivos como el costarricense, el mexicano o el peruano, que se caracteriza por ser un relato patriarcal y racista, que construye una sociedad mestiza.
La segunda categoría es la narración de la historia universal o el multiculturalismo erudito, un relato desde arriba, que explica la historia como el proceso civilizatorio, llevado a cabo por el hemisferio centro-norte, bajo la lógica centro-periferia, que tiene como finalidad llevar el progreso a aquellas regiones dominadas por la “barbarie”. Otro tipo de narrativa es la historia liberal multicultural, en esta visión predomina la individualidad, las capacidades que cada individuo adquiere y utiliza para sobrevivir. Estos son los relatos, enfocados a lo científico, la democracia y a valores liberales.
Las narrativas desde la consciencia histórica intercultural es otra forma de relatar la historia, esta forma se distingue porque valida otros tipos de narrativas, es decir, toma en cuenta distintos discursos para construir el propio. Por último, se encuentran las narrativas históricas críticas y decoloniales, son aquellos discursos contrarios a narraciones eurocéntricas, patriarcales, blancas, colonialistas, eruditas y elitistas.
La tipología de narrativas históricas propuesta por Plá (2019), demuestra que no se limitan a ser un mecanismo que acerca a los sujetos al pasado, sino que favorecen la comprensión de “otras mentalidades y a descubrir el cambio y continuidad de la naturaleza social y cultural de las instituciones, creencias y valores humanos” (Barca, 2013, p. 169), un elemento fundamental en la construcción de la conciencia histórica.
Al tener en cuenta este debate, la Didáctica de la Historia se comprende como aquella disciplina que centra su enfoque en formar a un estudiantado que sea capaz de pensar históricamente, por tanto de crear sus propias interpretaciones de los hechos del pasado y su relación con el presente y el futuro (Matozzi, 2015; y Santisteban, 2010). Además, los datos obtenidos en esta investigación se analizan desde la teoría de la conciencia histórica, porque contempla la reflexión del vínculo que crean los estudiantes sobre las distintas temporalidades históricas (Rüsen, 2007).
Asimismo, se reconoce que las interpretaciones históricas de las personas son expresadas mediante narrativas y son determinadas por la forma y el contenido histórico que aporte su contexto (Barca, 2013; Cuesta, 2015; y Plá, 2019). Por tanto, la tipología de narrativas históricas planteada por Plá (2019) resulta pertinente, porque permite descubrir cómo los esquemas de valores y creencias, y el mismo contexto influyen en las interpretaciones históricas que cada persona asigna al hecho de la Independencia centroamericana.
Como se ha explicado, a través de la discusión teórica, las narrativas históricas son los relatos utilizados por el ser humano para crear la memoria histórica y mediante las cuales logra construir su conciencia histórica. Estos procesos complejos son resultado de la interacción entre el individuo y la sociedad, por esta razón la investigación se desarrolla bajo un paradigma cualitativo constructivista que, según Creswell (2014), permite adentrarse en las interpretaciones individuales y colectivas sobre la realidad social o sus problemáticas, y facilita el estudio de la construcción social e histórica. A partir de este paradigma se desarrolla el método de estudio de caso, para realizar una descripción a mayor profundidad de las narrativas sobre la Independencia de Centroamérica, de las personas estudiantes de quinto año del Colegio Redentorista San Alfonso.
El sujeto de investigación corresponde a una muestra de cuatro personas estudiantes que cursan el quinto año de la Educación Diversificada costarricense y que pertenecen al colegio público diurno Redentorista San Alfonso, ubicado en la zona urbana de la ciudad de Alajuela, Costa Rica. La cantidad corresponde a una media de la cantidad recomendada por Creswell (2014) para estudios de caso, con un mínimo de tres participantes y un máximo de ocho.
Cada una de las personas participantes concertó colaborar mediante un acuerdo de confidencialidad, por esta razón se omiten sus nombres en el artículo y se utilizan los siguientes seudónimos de género neutro: Ariel (Participante 1) Mar (Participante 2) Alex (Participante 3) y Joss (Participante 4).
Para la recolección de los datos se implementó un taller con una serie de actividades de mediación pedagógicas que siguen un orden lógico de lo macro a lo micro. Estas fases del taller brindaron la posibilidad de acercarse al intercambio de información entre las personas participantes (Alfaro y Badilla, 2015). El taller se realizó de manera presencial, inició con una lluvia de ideas provocada por una imagen tipo meme, a partir de la cual las personas participantes compartieron palabras que les evocaba el concepto de independencia. Estos conceptos fueron plasmados en un cartel y discutidos de forma oral.
Después, cada participante construyó una narrativa literaria compuesta por su versión de la independencia de Centroamérica, desde una visión protagonista u omnisciente, es decir, con pleno conocimiento de los detalles de los hechos. Para finalizar, todos los participantes construyeron de forma colaborativa un producto visual (dibujo) que representó la interrelación entre el hecho histórico de la Independencia, su presente y futuro.
Los datos recolectados mediante el taller son analizados a partir de una codificación teórica, con base en las categorías teóricas de conciencia histórica y la tipología de narrativas históricas propuesta por Plá (2019). A partir de los resultados obtenidos se realiza la codificación abierta, para identificar códigos que sinteticen la información recolectada en formato de texto y oral. Con estos códigos encontrados se realiza la codificación axial, que consiste en una condensación de dichas categorías, para el establecimiento de patrones sobre las narrativas de la Independencia de Centroamérica, que tienen las personas participantes (Gibbs, 2012).
Resultados
Los datos obtenidos en la construcción del significado de independencia mediante la lluvia de ideas ofrecen una serie de palabras claves que representan las significaciones del estudiantado y un acercamiento prematuro a los recursos culturales con los que cuentan los estudiantes, para construir sus narrativas históricas. De los hallazgos se extraen los códigos de: libertad, autonomía, recursos y conocimiento.
La relación entre independencia y libertad es la más marcada, las cuatro personas participantes mencionaron ideas como “sin ataduras”, planteada por Mar, o “se libera de algo”, idea expresada por Ariel. En cuanto a la autonomía, tres de las cuatro personas participantes hicieron referencia a ideas como “cada uno por su cuenta” (Mar) o “por nuestra propia parte” (Joss). Las ideas sobre recursos y conocimiento solo fueron contempladas por Alex y Joss, haciendo referencia a elementos como la “independencia económica” o el ser “autodidacta”.
La lluvia de ideas se dio en un contexto previo a la profundización de la temática histórica, no obstante, el estudiantado relacionó, en general, la palabra independencia con ideas ligadas a valores democráticos, como la libertad y la autonomía. Es decir, las personas en escenarios que no están, de forma directa relacionados con el aprendizaje de la historia también expresan ideas propias de la identidad nacional, como los valores democráticos (Epstein, 2009), en el caso costarricense. Cada una de estas características abstraídas demuestra los esquemas conceptuales que los estudiantes han obtenido de su propio entorno sociocultural y que forman parte de los recursos que utilizan para construir sus narrativas históricas (Cuesta, 2015).
La elaboración de narrativas literarias de las personas participantes arroja una serie de datos mediante la cual se vislumbra, en concreto, una narración histórica nacionalista y monocultural (Plá, 2019), acompañada de narrativas secundarias desde la historia universal y la liberal multiculturalista. Dichas unidades contienen sus propias categorías de análisis que se presentan en la Tabla 1:
Codificación teórica a partir de las narrativas literarias.
Unidad de Análisis |
Categoría |
Características |
Narrativa histórica nacionalista |
Imaginario nacionalista |
-Economía agrícola -Sociedad obrera -Historia nacional |
Identidad nacional |
-Símbolos nacionales -Orgullo -Alegría |
|
Relato patriarcal |
-Personajes masculinos |
|
Narrativas de la historia universal |
Perspectiva eurocentrista |
-Causas externas de la Independencia |
Visión de progreso |
-Liberación económica |
|
Historia liberal multiculturalista |
Democracia |
-Sistema presidencialista |
Valores liberales |
-Libertad -Autonomía |
Nota: Elaboración propia, a partir de los resultados del taller, 2021.
Como se observa en la Tabla 1 la unidad de narrativa histórica nacionalista contiene tres categorías, el imaginario nacionalista costarricense, la identidad nacional y el relato patriarcal. La categoría del imaginario nacionalista se extrae a partir de ideas mediante las cuales el estudiantado caracterizó a sus personajes y al contexto costarricense durante el hecho histórico de la Independencia. En realidad, el hecho de limitar territorialmente el relato a Costa Rica refleja que las narrativas que las personas estudiantes construyen omiten, casi en su totalidad, a la región centroamericana. A excepción de Mar, quien señala a Guatemala como el centro de la toma de decisiones, esto refleja, de cierta forma, el sentimiento de superioridad de uno sobre otros expuesto por Barca (2013).
Otro de los elementos encontrados, propios del imaginario costarricense, son aquellas características que surgen en otros momentos de la historia costarricense; sin embargo, las personas participantes los apropian al contexto de la Independencia. Por ejemplo, la existencia de la figura de un presidente, Ariel narra que su personaje es un viajero del tiempo y en una de las escenas señala que “por poco dejo que el mismísimo presidente me viera”.
La agricultura basada en la piña y el banano, una sociedad obrera y un paisaje de fincas trabajadas por campesinos, son características del código del imaginario costarricense; en su relato, Alex narra que, su personaje “formaba parte de la clase obrera y trabaja en una finca donde se sembraba piña y banano”. Joss también incluye estos elementos en su narración, su personaje es un “trabajador del campo. Él junto a su familia vivían en una gran finca conocida por sus buenos y diversos cultivos”. Las características propias de la historia nacional, la sociedad obrera y el sistema agrícola, reflejan este imaginario mestizo, homogéneo y excluyente, propio de las narrativas nacionalistas (Plá, 2019).
Sobre la categoría de la identidad costarricense presente en los relatos, las personas participantes incluyen argumentos como, sentimientos de paz, orgullo o alegría al pertenecer a Costa Rica y ser independientes. Por ejemplo, Ariel señala que su personaje viaja en el tiempo para conocer más sobre “el trasfondo que posee la independencia de mi hermoso pais, Costa Rica”. También, dos de las personas participantes describen el contexto de la Independencia como uno de fiesta, en el que toda la población celebra con eventos como desfiles de faroles, banderas o bailes.
La tercera categoría encontrada, sobre las narrativas nacionalistas, es la retórica patriarcal. Las cuatro personas participantes crearon personajes protagonistas y secundarios masculinos, el único relato que menciona una figura femenina es el de Mar, quien relata que se escucha a una mujer gritar “somos libres”. Es decir, son narrativas históricas protagonizadas y contadas por hombres (Plá, 2019).
Si bien, la narrativa nacionalista es la predominante, en tres relatos también se encuentra la categoría de la perspectiva eurocéntrica de la historia, una característica de la unidad de narrativas de la historia universal, también expuesta por Plá (2019). Una de las referencias que forma parte de esta categoría es la de Ariel, quien describe la Independencia de Costa Rica como un hecho consecuente a la invasión de Napoleón en España. Asimismo, Mar menciona en su narración que la causa de la Independencia fue la crisis española, y Alex indica que la causa fue la inspiración en procesos independentistas de otros países. En ninguno de los relatos se contemplan causas internas de Costa Rica como provincia o de la región centroamericana.
Además, sobre la narrativa de la historia universal, se encuentra la categoría de la visión del progreso. La Independencia es presentada como una oportunidad de liberación económica y de crecimiento en términos financieros. Alex hace referencia en su relato a esta característica, al narrar que:
Juan descontento con su falta de conocimiento fue a donde el alcalde de su pueblo y este le explico que la independencia en nuestro país haría que pudiéramos comerciar con quien quisiéramos, que las ganancias de nuestros productos fueran completamente nuestras y que facilitaría la toma de decisiones.
Epstein (2009) señala que esta retórica del optimismo del progreso, omiten otras problemáticas; es decir, estos relatos engrandecen los logros de las sociedades y al hacerlo excluyen los episodios de injusticia, violencia o diferencias sociales.
De forma paralela, se percibe otra de las tipologías de Plá (2019) en los relatos de las personas participantes, la historia liberal multicultural, se determinan las categorías de democracia y valores liberales. En cuanto a las ideas relacionadas con la democracia, Ariel incluye un personaje que representa el presidente de Costa Rica, a pesar de que en este contexto no existía tal figura, su inclusión en el relato demuestra que la persona reconoce y da valor a este cargo político del sistema democrático.
En cuanto a la categoría de principios liberales Mar y Joss mencionan repetidas veces la palabra libertad y el independizarse, este discurso fue incluido en escenas de sus relatos donde predominaban sentimientos de felicidad y paz. En el siguiente extracto del relato de Mar se visualizan mejor estas particularidades:
al pasar por la puerta vi a miles de personas con faroles alumbrando las calles y gritando “somos libres” le pregunte a mis padres que había pasado y me contaron que los representantes de cada provincia había firmado el acta de independencia y que eramos libres, en ese momento me sentí tan feliz y orgullo de pertenecer a un país como C.R.
Estas categorías demuestran que las narrativas históricas del estudiantado incluyen principios propios de una democracia, tales como la libertad, autonomía y conciencia nacionalista. Dichos elementos, que se abstraen de las narrativas históricas del estudiantado, no son solo sus discursos o perspectivas de la historia, como señala Barca (2013), también son parte de su propia identidad.
Por consiguiente, los relatos literarios que construyeron las personas participantes reflejan narrativas históricas principalmente nacionalistas, con una retórica en la que predominan ideas de la identidad y el imaginario costarricense, y una visión patriarcal de la historia. En complemento a este tipo de narrativa también están presentes la perspectiva histórica universal y una narrativa liberal; o sea, un relato vertical que narra la Independencia de Centroamérica como un evento histórico consecuente de causas externas a la región y una memoria que, recuerda este evento con sentimientos de felicidad, orgullo y sin conflicto.
En contraste con estas narrativas, la conciencia histórica del estudiantado demuestra un pensamiento histórico al interrelacionar el pasado, con el presente y el futuro. Un primer hallazgo que lo demuestra es la categoría de conciencia histórica que se obtuvo mediante la condensación de los resultados de la construcción de narrativas literarias. Alex y Joss incluyeron en sus relatos ideas que reflejan una conciencia histórica sobre los hechos del pasado. Por ejemplo, Alex menciona que después de la Independencia “había mucha incertidumbre porqué nadie sabía si Costa Rica lo iba a hacer bien como un país independiente”.
Por su parte, Joss expresa en su cuento el cambio entre pasado, presente y futuro, relata la dependencia de la Corona Española como una costumbre arraigada por el pueblo costarricense. Al describir el episodio de la Independencia señala, “que Costa Rica ya no era dependiente a España, el país europeo que nos había gobernado por tantos años la vida del pueblo y de cada futuro ciudadano había cambiado desde ese momento”. Estas narraciones demuestran que hay un proceso reflexivo mediante el cual, el estudiantado interrelaciona el pasado y el presente y, su impacto en el futuro (Rüsen, 2007).
La representación gráfica mediante la actividad “ayer, hoy y mañana” profundizó los hallazgos sobre la conciencia histórica de las cuatro personas participantes. La mayor singularidad encontrada es la relación entre los tipos de narraciones históricas del estudiantado sobre la Independencia de Costa Rica y la conciencia histórica que mantienen sobre el pasado costarricense más reciente, el presente y el futuro.
En relación con el pasado, la representación gráfica creada por el estudiantado, sobre la Independencia sigue representando una narración nacionalista monocultural, las personas participantes dibujaron una paloma y un Acta de Independencia. Mar externó que el dibujo representaba “lo que pasó exactamente, estamos dibujando una paloma el símbolo de paz, de independencia y estamos dibujando el acta porque ese fue como el inicio de todo”. Epstein (2009) menciona que en esta visión se exaltan hechos progresistas como la libertad y la autonomía económica. Es decir, es un relato que continúa representando el imaginario costarricense de la sociedad pacífica y homogénea, como un logro.
No obstante, la perspectiva del presente y el futuro en relación con este hecho histórico contiene marcadas diferencias, en especial, la visualización de lo que está por venir. En cuanto a la representación del presente, el estudiantado dibuja una bandera de Costa Rica y señala que lo que queda de la Independencia es el patriotismo y el orgullo nacional, las ideas sobre libertad y autonomía ya no son mencionadas; al contrario, el patriotismo lo explican desde una visión poco alentadora.
El futuro que representa el estudiantado es la temporalidad que más se contrapone a la narrativa nacionalista, mediante su dibujo representan a una persona encadenada de rodillas, quien es sostenida por otra persona. Las personas participantes mencionan que esa figura representa la consecuencia que la sociedad costarricense vive producto de las decisiones que se tomaron después de la Independencia y, con mayor medida, en el presente, al respecto Alex indica que “las decisiones que tomamos después de la Independencia no fueron las mejores”. Por su parte, Joss afirma que en el futuro “no vamos a seguir siendo independientes”.
Esta reflexión demuestra que el estudiantado tiene la capacidad de pensar históricamente, porque valoran los cambios que han ocurrido en las distintas temporalidades y reflexionan sobre el porvenir de la sociedad (Santisteban, 2010). Sin embargo, para las personas estudiantes el rumbo de la historia costarricense, posterior a la Independencia, produce cambios abruptos en el futuro, sus argumentos incluyen expresiones como “todo está mal” (Ariel) o las decisiones “no fueron las mejores” (Alex).
Por tanto, se descubre que los estudiantes sí piensan históricamente, porque establecen un vínculo entre las distintas temporalidades; además, la forma en que representan el hecho histórico de la Independencia es mediante el uso predominante de narrativas históricas con una retórica nacionalista, excluyente y patriarcal. Aunque, existe una contradicción entre los vínculos que establecen entre este hecho y el presente y el futuro. Esto demuestra que el estudiantado narra la Independencia como un hecho puntual en la historia, con un discurso de progreso y enaltecimiento nacionalista, mientras que, sobre el resto del proceso histórico de la sociedad costarricense, argumentan que las decisiones que se tomaron como colectividad son poco alentadoras. Es decir, en su conciencia histórica la Independencia es representada como un hecho ajeno a las decisiones que se tomaron después, las cuales afectan el futuro que puede llegar a vivir la sociedad costarricense.
Los resultados discutidos en este artículo demuestran que las personas estudiantes tienen una narrativa histórica con una predominante retórica nacionalista, acompañada de algunas características propias de los relatos universales y liberales. Las narrativas históricas nacionalistas abstraídas de los relatos literarios, del estudiantado de último año de Bachillerato en Costa Rica, están construidas con ideas del imaginario costarricense, como la sociedad obrera campesina, el paisaje del banano y la piña, y la personalidad del costarricense pacífico y alegre. También, sus relatos demuestran una visión patriarcal en la que los hombres fueron los gestores y protagonistas de la Independencia. En conclusión, son narrativas que representan a la Independencia como un hecho histórico que produjo paz y orgullo nacional, en nivel de Costa Rica, sin una perspectiva regional.
En cuanto, a los elementos encontrados sobre las narrativas de la historia universal y liberal, se determinan discursos que hacen referencia a la Independencia centroamericana como una consecuencia de eventos ocurridos en el contexto europeo. A la vez, en los relatos se realzan valores democráticos y liberales, al involucrarlos con emociones como la felicidad, el orgullo o la tranquilidad. Cabe destacar que estas características coinciden con los esquemas conceptuales que demostraron los estudiantes durante la lluvia de ideas.
La construcción gráfica del “ayer, hoy y mañana” demostró un contraste entre estos discursos y la conciencia histórica de las personas participantes. Su reflejo de la Independencia continúa siendo uno nacionalista; no obstante, al reflexionar sobre el presente y el futuro, se observa una desvinculación entre los discursos. Por una parte, el pasado es interpretado de forma optimista, pero el presente y el futuro son representados con un discurso desalentador.
En síntesis, las personas estudiantes demuestran habilidades relacionadas al pensamiento histórico y una conciencia histórica que une las decisiones del pasado, con el presente y el futuro. Sin embargo, la Independencia es narrada como un evento ajeno y no como parte de ese proceso histórico de la sociedad costarricense. Ante esta conclusión surgen nuevas dudas, ¿de qué forma han impactado las reformas curriculares costarricenses a la formación de la conciencia histórica del estudiantado?, ¿qué otros elementos socioculturales influyen en las narrativas del estudiantado? Y ¿cuáles pueden ser los efectos de estas narrativas en el porvenir de Costa Rica y Centroamérica?
Alfaro, A., y Badilla, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Perspectivas, (10), 81-146. https://www.drea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El%20taller%20pedag%C3%B3gico%2C%20una%20herramienta%20did%C3%A1ctica.pdf
Barca, I. (2013). “Conciencia histórica: Pasado y presente en la perspectiva de los jóvenes en Portugal”. Clío & Asociados, (17), 16-26. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6207/pr.6207.pdf
Creswell, J. (2014). Research designing. Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approach. SAGE.
Cuesta, V. (2015). “Enseñanza de la Historia y enfoque narrativo”. Revista Histórica Hoje, 4(8), 152-173. https://doi.org/10.20949/rhhj.v4i8.191
Epsstein, T. (2009). “Whose History? The Role of Identity, Pedagogy, and Power in Teaching and Learning U.S. History”. En: Interpreting National History (1-27). Routledge.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata. Madrid.
Lindo, H., Ching, E. y Lara, R. (2010). Recordando 1932: La matanza, Roque Dalton y la política de la memoria histórica. FLACSO. https://revistadecentroamerica.org/PDF/2018/Recordando%201932.pdf
Matozzi, I. (2015). “Una epistemología y una metodología de la historia para la didáctica”. Revista Diálogos, 19(1), 57-72. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305538472004
Pagès, J. y Santisteban, A. (2014). “Una mirada del pasado al futuro en la didáctica de las ciencias sociales”. En: Pagès, J.; Santisteban, A. (Ed.), Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales. Servicio de Publicaciones de la UAB / AUPDCS. (Vol. 1, 17-39). http://didactica-ciencias-sociales.org/wp-content/uploads/2013/11/XXVSIMPO1_v2.pdf
Plá (2019). “Cinco tipos de narraciones históricas interculturales en el currículum”. Ensino em Revista, (26), 958-984. http://dx.doi.org/10.14393/ER-v26nEa2019-1
Rüsen, J. (2007). “How to make sense of the past-silence issues of Metahistory”. The Journal for Transdisciplinary Research in Southern Africa, 3(1), 169-221. http://hdl.handle.net/10394/4014
Santisteban, A. (2010). “La formación de competencias de pensamiento histórico”. Clío & Asociados, (14), 34-56. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.pdf
* Costarricense. Licenciada en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica por la Universidad de Costa Rica (UCR), Sede Rodrigo Facio, San Pedro, Costa Rica. Docente de Estudios Sociales y Educación Cívica en el Ministerio de Educación Pública (MEP), Alajuela, Costa Rica. Correo electrónico: maria.rodriguez.vargas@mep.go.cr
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7510-8399
Escuela de Historia
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4125
Correo electrónico r.perspectivas@una.cr