Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica
N.° 29. Julio-diciembre, 2024
ISSN electrónico: 2215-4728
Doi: http://dx.doi.org/10.15359/rp.29.1
URL: http://www.revistas. una.ac.cr/perspectivas
Licencia CC BY NC SA 4.0

Editorial: Memorias, vivencias y diálogos docentes: La ciudadanía en las prácticas docentes latinoamericanas

Editorial: Memories, experiences and teachers’ dialogues: Citizenship in Latin American teaching practices

Editorial: Memórias, experiências e diálogos pedagógicos: A cidadania nas práticas pedagógicas latino-americanas

Eduardo Cavieres Fernández1

Fecha de recepción: 30/04/2024

Resumen:

En un contexto altamente polarizado que resalta la necesidad de promover la formación ciudadana, al mismo tiempo, frente a la pregunta curricular sobre el qué enseñar, los profesores quedan excluidos. En este dossier “Memorias, vivencias y diálogos docentes: la ciudadanía en las prácticas docentes latinoamericanas”, se subraya nuevamente, la importancia del conocimiento profesional docente, y dentro de él, la centralidad de la memoria personal para dar sentido al conjunto de problemáticas que están afectando a la sociedad y que deben ser discutidas con los estudiantes. Recogiendo las reflexiones teóricas de profesores de diversas naciones latinoamericanas, desde un sustento experiencial, se aporta a una mirada transfronteriza al tratamiento de estas temáticas.

Palabras claves: Estudios Sociales; docencia; ciudadanía; América Latina; memoria.

Abstract:

In a highly polarised context that highlights the need to promote citizenship education, teachers are at the same time excluded from the curricular question of what to teach. In this dossier “Memories, Experiences and Teacher Dialogues: Citizenship in Latin American Teaching Practices” reiterates the importance of professional teaching knowledge and, within it, the centrality of personal memory in giving meaning to the problems that affect society and that should be discussed with students. By bringing together the theoretical reflections of teachers from different Latin American countries on the basis of experience, we contribute to a trans-border perspective on the treatment of these issues.

Keywords: Social Studies; teaching; citizenship; Latin America; memory.

Resumo:

Num contexto altamente polarizado, que destaca a necessidade de promover a educação para a cidadania, ao mesmo tempo, quando confrontados com a questão curricular do que ensinar, os professores são excluídos. Neste dossier “Memórias, experiências e diálogos de professores: A cidadania nas práticas pedagógicas latino-americanas” sublinha, uma vez mais, a importância do conhecimento profissional dos professores e, dentro deste, a centralidade da memória pessoal para dar sentido ao conjunto de problemas que afectam a sociedade e que devem ser discutidos com os alunos. Reunindo as reflexões teóricas de professores de diferentes países da América Latina, numa perspetiva experiencial, contribuímos para uma abordagem transfronteiriça do tratamento destas questões.

Palavras chave: Estudos Sociais; ensino; cidadania; América Latina; memória.

Qué duda cabe que la actual coyuntura política, económica y social pone nuevas presiones y provoca nuevos desgastes en los sistemas educativos. Ciertamente, en la modernidad esto no es original. Cada vez que los Estados deben enfrentar crecientes crisis que cuestionan su legitimidad, las exportan a los establecimientos educacionales (Dale, 1989).

De ahí que, cual mantra, comience a circular a lo largo de todo el tejido social el llamado a que la educación, en la actualidad con el apellido de calidad, resuelva los problemas que no se originan en ella, pero de los cuales debe hacerse cargo. En su conjunto, estos llamados no dejan de ser meramente retóricos, pues tampoco ayudan a comprender mayormente el lugar que debiesen ocupar las instituciones educativas en la sociedad, en congruencia con el alcance real que tienen sus funciones y recursos.

En este contexto, es necesario volver siempre al tema curricular: ¿quién decide qué debe ser enseñado? ¿A quién se beneficia? ¿A quién se excluye? (Apple, 2014). El ámbito de la formación ciudadana no es un caso aislado. Sin ánimo de reducir en demasía el argumento, la lógica en las últimas décadas ha parecido ser la siguiente: si formamos buenos ciudadanos, se resuelven los problemas que afectan a nuestras naciones. Para ello, es necesario enseñar a los estudiantes a ser caritativos, productivos y participativos. Mientras más se sube en la escala social, estás máximas vienen cubiertas de ciertas áureas supuestamente, neutrales y abstractas. Finalmente, la competencia, como racionalidad organizadora de la sociedad, requiere de dicha abstracción. Lo importante son las metas medibles y los productos verificables.

En dicho escenario, lo ciudadano pasa a tener un valor instrumental, el de cumplir el rol de mediación de conflictos sociales que los mercados económicos dejan sin cubrir y la estructura política ya no tiene los mecanismos para abarcar. La responsabilidad de los sistemas educativos en generar esto no es evidente, pero sí lo es el que tengan que enfrentarlo.

Por lo tanto, no es un mero dato de interés el hecho que, en toda esta descripción, los profesores siempre tiendan a aparecer en la lista de los excluidos. En cuanto estamento profesional no son precisamente los protagonistas de las políticas educativas, en general, y de aquellas orientadas a la formación ciudadana escolar, en particular. Si bien los contenidos curriculares tienden a pasar por procesos de consulta, los distintos niveles para la toma de decisiones se encuentran mucho más estratificados, con un gran peso otorgado a aquellas instancias oficiales centralizadas (Goodson, 2003).

Evidentemente, de país a país las diferencias de estos procesos variarán de forma significativa, pero lo que pareciera permanecer es esta constatación que quienes debiesen liderar los procesos cada vez más complejos de enseñanza, en contextos polarizados social y culturalmente, en medio de profundas desigualdades económicas y en presencia de una inestabilidad política generalizada, a su vez, sean los menos tomados en cuenta.

Las universidades no pueden negar algún grado de incumbencia. No solo aportan conocimiento especializado a distintas organizaciones y centros políticos y económicos que, desde el Estado, influyen en el ejercicio docente, sino que sus unidades específicas retransmiten dicho conocimiento oficial en el nivel local.

Obviamente, la formación de los profesores constituye una instancia propicia para ello (Cavieres-Fernández & Michels, 2023). Por cierto, no se trata de proponer una teoría conspirativa o una versión simplificada de una teoría de la reproducción. El tema, nuevamente, es el curricular, y en el centro está el conocimiento. No es este el espacio para exponer en detalle los debates de largo aliento sobre procesos históricos de profesionalización docente que han estado entremezclados, de forma simultánea, con la instalación de corrientes que promueven su tecnificación. Pero dicho ilustrativamente, pareciera que, en el orden actual de las cosas, los expertos deben investigar para obtener conocimiento especializado sobre el ser de la escuela, mientras el profesor debiera limitarse a reflexionar sobre su propia práctica para mejorar su desempeño individual.

Son este conjunto de temas los que enmarcan este dossier de “Memorias, vivencias y diálogos docentes: la ciudadanía en las prácticas docentes latinoamericanas”. Como se podrá deducir, no se busca simplemente reiterar la temática de cómo se debiese enseñar la ciudadanía la que, sin dejar de ser extremadamente importante, evade algunos puntos de fondo. Junto al cómo, interesa el quién debe hacerlo. Por cierto, en este punto, ya ha confluido una vasta literatura que ha estudiado la relación de los profesores con esta área de enseñanza (Cassar, Oosterheert, & Meijer, 2023). Al hacerlo, se han estudiado las concepciones de los docentes respecto a la ciudadanía y que inciden en la selección de las temáticas que desean tratar con sus estudiantes; sus tendencias políticas e ideológicas que les orientan al momento de fijar objetivos por desarrollar en el aula; y sus experiencias previas que sustentan sus razones para promover determinadas actividades de aprendizaje que están siempre asociadas con modos específicos de participar en la vida ciudadana.

Sin embargo, sería un error que estos aspectos se estudiasen solo para develar ciertos déficits de los profesores “concepciones erradas; posturas políticas inadecuadas; experiencias ciudadanas insuficientes”, sino que debiesen permitir valorizar la dimensión personal de los docentes, componente sustancial de su conocimiento profesional.

Consecuentemente, el conocimiento profesional docente constituye un referente angular de este dossier. Tal conocimiento no debe ser tratado como un ingrediente descriptivo más, muchas veces solo anecdótico, en las discusiones que tenemos sobre cómo hacer frente a la complejidad de formar estudiantes para la ciudadanía en sociedades fracturadas por un sinnúmero de conflictos. Por el contrario, se requiere atender algunos de sus elementos sustanciales, entre los cuales destaca su estructura narrativa (Clandinin, 2013). Decir que el conocimiento docente es práctico es confuso, pues pareciera sugerir que carece de sustento teórico propio y, por tanto, no constituye más que un saber aplicado. Otra cosa es afirmar que es un conocimiento con una base experiencial que se nutre de elementos contextuales-temporales, espaciales y relacionales en permanente movimiento.

Tener la capacidad de sintetizar estos elementos, otorgándoles sentido para la profesión, constituye una arista distintiva del quehacer docente. En perspectiva, dicho ejercicio de síntesis coincide con la memoria. El tema de la memoria ha ido ganando un espacio importante en la literatura, especialmente en América Latina, en relación con procesos colectivos que buscan recordar y recoger las versiones de víctimas de la represión y de la violencia que ha procedido, fundamentalmente, desde los Estados.

Los aportes de estos testimonios son incalculables para entender y tomar conciencia, en mayor profundidad, de cómo ha funcionado la sociedad y qué podría hacer la ciudadanía al respecto. No obstante, la mirada acerca del aspecto personal de la memoria que hemos asumido en este dossier no constituye un fenómeno necesariamente distinto, y los profesores así lo entienden.

Ser docente no es un trabajo técnico ni estandarizable; involucra extensiones importantes de la propia existencia en una simbiosis de relaciones que incluye al Estado, la ciudadanía, los centros educativos, la colegialidad con otros docentes y, sin lugar a duda, la diversidad de los estudiantes, centro del quehacer profesional.

Como en toda relación humana, el quehacer profesional termina absorbiendo dimensiones personales que, en muchas ocasiones, lleva a los profesores a expresar que lo suyo no es solo un trabajo sino, sobre todo, una vivencia; y, como tal, está llena de angustias, frustraciones, expectativas y compromisos. A diferencia de otras profesiones, este cúmulo experiencial, las memorias de los docentes, conforma un saber profesional que ayuda a saber qué hacer al momento de educar, más aún en contextos y contingencias socialmente conflictivas.

Asumiendo que el concepto de memorias docentes, como ha sido esbozado, no ha sido mayormente desarrollado en la investigación, se requiere explicitar que más bien nos surgió de una serie de confluencias entre un grupo de académicos de Perú, Chile, Costa Rica y México, que hemos estado reuniéndonos y hemos buscado vincularnos con docentes del ámbito escolar de nuestros respectivos países.

Quizás la única particularidad fue que, como parte de nuestro esfuerzo por comprender más el mundo docente, y sus aportes a la formación ciudadana, quisimos hacer un esfuerzo explícito de dialogar con estos profesores. Valiéndonos de las ventajas de la virtualidad, tuvimos una serie de encuentros en que terminamos escuchándolos y aprendiendo de ellos y, en los cuales, deambularon múltiples conceptos, como la memoria, la ciudadanía crítica, las políticas educativas en materia de formación ciudadana, los actuales conflictos políticos y sociales que están afectando a las distintas naciones, y la experiencia con los estudiantes.

En su conjunto, abarcaron un sinnúmero de reflexiones, argumentos y perspectivas que aglutinadas daban cuenta del modo particular a través del cual los profesores piensan sobre su profesión a partir de las vivencias que desarrollan a lo largo de ella. Asimismo, no fue una percepción menor, el que, sin mencionar la expresión ciudadanía global, en el fondo, se estuviese rompiendo los límites de lo nacional y buscando avanzar categorías transfronterizas tan necesarias para pensar la educación en la América Latina de hoy.

Consiguientemente, en conjunto con la Revista Perspectivas, a quien le debemos un particular agradecimiento, se construye este dossier teniendo como núcleo una colección de artículos elaborados por profesores del sistema escolar de los cuatro países de Latino América.

Inicialmente, se partió con reuniones con todos los docentes para discutir temas de enseñanza de la ciudadana e intercambiar experiencias, para luego focalizarse en la importancia del conocimiento profesional y lo significativo de transmitirlo en espacios que excedan los márgenes de sus instituciones de pertenencia. Por cierto, la escritura siempre ha sido un medio preferencial.

Luego, se conformaron grupos más pequeños mezclados por países, y se inició un ciclo de encuentros en donde, por grupo, se formularon preguntas problemáticas orientadas a una discusión más focalizada en la cual se volcaron las comprensiones más personales desarrolladas a través del ejercicio docente.

Con base en el registro de estas conversaciones, que luego fueron confrontadas con diferentes autores y evidencias disponibles en sus países, los profesores comenzaron a articular los ensayos que se ponen a disposición. Por cierto, como ocurre con cualquier cuerpo de conocimiento, sus artículos pasaron por los regulares procesos de evaluación de pares para su validación científica.

En consecuencia, si bien no todos los artículos siguen la misma metodología, con trabajos que respondieron al llamado de este dossier de forma independiente, en su totalidad, aportan aristas significativas para profundizar en un área de investigación tan apremiante considerando los desafíos que, cada vez más, tendrá que asumir la enseñanza de la ciudadanía.

Por ello, no es redundante solicitar a los lectores de estos trabajos que, al igual que sus autores, hagan el esfuerzo de leer entrelineas el cúmulo inagotable de memorias y vivencias de los cuales se nutren los múltiples argumentos teóricos que se exponen. Reconocerlas no es disminuir el conocimiento, ni solo colorearlo con ejemplos; es asumir un punto de partida para conocer el mundo sobre el cual nos toca intervenir, particularmente, el educativo.

Es el sentido de este dossier, en cuanto invitación a situar como lugar de arranque los saberes hechos de experiencia (Freire, 1997), entre los cuales se ubica el conociemiento profesional docente que, en ningún caso, es menos conocimiento que aquellos con mayor protagonismo para decidir los asuntos de la escuela. Aunque, claro, últimamente, aquello dependerá de cómo cada uno de nosotros responda a la pregunta curricular de quién decide lo qué debe ser enseñado, a quién se beneficia, y a quién se excluye.

Referencias

Apple, M. W. (2014). Official knowledge. Routledge.

Cassar, C.; Oosterheert, I., & Meijer, P. (2023). Why teachers address unplanned controversial issues in the classroom. Theory & Research in Social Education, 51(2), 233-263. https://doi.org/0.1080/00933104.2022.2163948

Cavieres- Fernández, E. & Michels, M. H. (2023). Fortaleciendo el desarrollo docente desde su espacio público autónomo. Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico Mañé, Ferrer & Swartz, 1(01), 61-76.

Clandinin, J. (2013). Engaging in narrative inquiry. Left Coast Press.

Dale, R. (1989). The state and education policy. Open University Press.

Freire, P. (1997). La educación en la ciudad. Siglo XXI Editores.

Goodson, I. (2003). Professional knowledge, professional lives. Studies in education and change. Open University Press.


  1. 1 Chileno. Phd. en Educación, Universidad de Wisconsin-Madison, Wisconsin, EE. UU. Académico en la Facultad de Educación, Universidad de Plancha Ancha, Valparaíso, Chile. Investigador Principal del Proyecto Fondecyt Regular 1210277, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Santiago, Chile. ecavieres-cea@upla.cl https://orcid.org/0000-0003-3199-5090

EUNA UNA

Escuela de Historia
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4125
Correo electrónico r.perspectivas@una.cr