Editorial: En la universidad y en la escuela ¿Tensiones o alianza estratégica?
DOI:
https://doi.org/10.15359/rp.26.1Palabras clave:
enseñanza de la Historia, profesores, formación de docentes, Estudios SocialesResumen
La presente reflexión trata sobre la Formación Inicial del Profesorado y la importancia de las prácticas pedagógicas. La reflexión se abordará en relación con tres preguntas: ¿Qué importancia tienen las prácticas pedagógicas en la Formación Inicial Docente?; ¿Qué tensiones se dan en relación con las prácticas pedagógicas?; y ¿qué modelos de prácticas pedagógicas significativas existen?
Referencias
Arancibia, V. (2016). Las prácticas en programas de formación inicial docente: evidencia y orientaciones para el aseguramiento de la calidad docente en Chile. MINEDUC; FONIDE.
https://hdl.handle.net/20.500.12365/15747
Arrepol, C. (2019). Formación Inicial de profesores de Historia y Geografía: sus enfoques formativos, la construcción de su pedagógico y profesional. Análisis desde las voces del profesorado en Chile. Clío & Asociados. La historia enseñada, 28, pp-69-80.
https://doi.org/10.14409/cya.v0i28.8051
Avery, P. (2010). Investigación sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación del profesorado. Universidad de Minnesota (pp. 337-355). En Ávila, R., Rivero, M y Domínguez, P. (2010). (Coords.). Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales. Institución Fernando el Católico: Zaragoza.
Baillauquès, S. (2010). El trabajo de las representaciones en la formación de maestros (pp. 55-87). En Paquay, L., Altet, M., Charlier, É. y Perrenoud, P. (Coords.). La Formación Profesional del Maestro. Estrategias y Competencias. Fondo de Cultura Económica.
Belanger, E. (2011). How Now? Historical Thinking, Reflective Teaching, and the Next Generation of History Teachers. Journal of American History, 97, 4 (March), pp. 1079-1088.
Benejam, P. (2001). Los contenidos de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado. Pp. 61-70. En Arrondo y Bembo (Comp.). La formación docente en el profesorado de Historia. Ediciones Homosapiens.
Borghi, B., y Dondarini, R. (2019). Un Manifesto per la Didattica della Storia. Didattica della storia–Journal of Research and Didactics of History, 1(1), pp, 1-20.
https://doi.org/10.6092/issn.2704-8217/10086
Coudannes, M. (2010). La formación del profesor de historia en la universidad argentina. La creciente distancia entre investigación/docencia y teoría/práctica. Antíteses, 3, pp. 975-990.
Coudannes, M. (2022). ¿Para qué la historia? Algunas respuestas de la investigación didáctica actual. Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica. 24, pp. 1-4.
https://doi.org/10.15359/rp.24.1
Chávez, C. (2020). Formación del Pensamiento Histórico en estudiantes de formación inicial docente. Un estudio de casos en universidades chilenas. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/671066/cacp1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chávez, C. (2021). Un modelo para el desarrollo del Pensamiento Histórico. Clío & Asociados. La historia enseñada, 33, 51-71.
https://doi.org/10.14409/cya.v0i33.10355
Chávez, C. y Pagès, J. (4 al 6 de abril, 2017). Didáctica de la Historia y la enseñanza del Pensamiento Histórico en formación inicial en docentes de secundaria en Chile. Congreso. En Martínez, R., García-Moris, R., y García, C. (Ed.) Investigación en Didáctica de las ciencias sociales retos, preguntas y líneas de investigación, 73-82. Universidad de Córdoba.
Chávez, C. y Pagès, J. (2020). Habilidades de conciencia histórica temporal en estudiantes de Formación Inicial de Chile. REIDICS, 6, pp. 24-42.
https://doi.org/10.17398/2531-0968.06.24
Del Val, I. (2015). De lo aprendido a lo enseñado. El camino formativo de una medievalista. En Carrillo-Linares, A. (2015) (Coord.). La historia aprendida y enseñada, reflexiones polifónicas. Editorial Universidad de Sevilla.
Gaete, A., Gómez, V. y Bascopé, M. (2016). ¿Qué le piden los profesores a la formación inicial docente en Chile? Temas de Agenda Pública, 11 (86), 1-15.
García, T. y Pagés, J. (1999). La formación en didáctica de las ciencias sociales del profesorado de secundaria: Del CAP al CCP. Contextos Educativos, 2, pp. 53-69.
Gibson, L. y Peck, C. (2020). More than a Methods Course: Teaching Preservice Teachers to Thin Historically (pp. 213-251). In C. Berg y T. Christou (Eds.), Palgrave handbook of history and social studies education. New York: Palgrave Macmillan.
Latorre, R., Vergara, C., Morales, M., Orbeta, A., Escobar, C y Quiroga, M. (2020). Prácticas de acompañamiento de profesores tutores en carreras de pedagogía: análisis de los dispositivos de aseguramiento y certificación de la calidad de los aprendizajes terminales. Calidad de la Educación, 53, pp. 182-218.
MINEDUC. (2005). Informe comisión sobre formación inicial docente. Chile.
Miralles, P., Sánchez, R. y Arias, L. (2014). La formación del profesorado en didáctica de la historia: modelos de formación y propuestas para el desarrollo profesional. Perspectiva, 32(2), pp. 497-519.
Pagés, J. (2004). Enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesores de historia, (pp. 155-178). En Gómez, J., Encarna, M y Marín, N. (Coord.). Miradas a la historia, reflexiones historiográficas en recuerdo de Miguel Rodríguez Llopis. Universidad de Murcia.
Pagès, J. y Santisteban, A. (2018). La enseñanza de la Historia. Historia y Memoria, 17, pp. 11-16.
Pérez Gómez, A. (2010). El sentido del practicum en la formación de docentes. La compleja interacción entre la teoría y la práctica. (pp. 89-103). En Pérez Gómez, A. (Coord.). Aprender a enseñar en la práctica: procesos de innovación y prácticas en formación en la educación secundaria. Graó.
Perrenoud, P. (2010). El trabajo sobre el habitus en la formación de maestros. Análisis de las prácticas y toma de conciencia. (pp. 265-304). En Paquay, L., Altet, M., Charlier, É y Perrenoud, P (Coords). La Formación Profesional del Maestro. Estrategias y Competencias. Fondo de Cultura Económica.
Quintana, M., Canales, R., Retamal, A., Herrera, C. y Pérez, C. (2018). Contexto y desafíos en Formación de profesores, Universidad de Los Lagos, Chile. Revista Opción, revista de ciencias sociales, 34, (86), pp. 450-480.
Ramírez, J. y Pagès, J. (2019). Pensar históricamente en la universidad: ¿cómo aprende historia el futuro profesorado de estudios sociales en costa rica? Joao, M. y Dias, A. (2019). Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. Simposio en Didáctica de las Ciencias Sociales. Lisboa: AUPDCS-ESELX. pp. 787-796.
Ramírez, J. y Pagès, J. (2022). Prácticas docentes en la formación inicial para la enseñanza de la historia. Un estudio de caso en Costa Rica. Revista Colombiana de Educación, 1(84), 1-17.
https://doi.org/10.17227/rce.num84-11395
Sanjurjo, L. (2014). Dilemas, problemas y tensiones en la formación didáctica de los docentes. Pp. 17-25. En Malet, A. y Monetti, E. (Comp.). Debates Universitarios acerca de lo Didáctico y la Formación Docente. Didáctica General y Didácticas Específicas. Estrategias de enseñanza. Ambientes de Aprendizaje. Argentina. NOVEDUC.
Soto, P. y Quiroga, M. (2021). University tutors and school mentors: Evaluators in the practical training of future teachers. Teaching and Teacher Education, 107, 2-10.
https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103489
Toledo, M., Magendzo, A., Gutiérrez, V., Iglesias, R y López-Falcal, R. (2015). Enseñanza de “temas controversiales” en el curso de Historia, desde la perspectiva de los estudiantes chilenos. Estudios Sociales, 52, 119- 133. https://doi.org/10.7440/res52.2015.08
Valdés, M. y Turra, O. (2017). Racionalidades curriculares en la formación del profesorado en Chile. Diálogo Andino, 53, pp. 23-32.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000200023.
Valencia, L. (2014). Aprender a ser profesor y profesora de Historia, los propósitos de la enseñanza en la formación del profesorado de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Santiago. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona].
Valencia, L., Villalón G., Pagés, J. (2014) Aportaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona a la construcción de una didáctica de la Historia en Chile. Universidad Católica de Valparaíso. Revista Andamio. 1(1), pp. 85-97.
Vásquez, N. (2005). La formación inicial y permanente de los profesores de Historia en Chile. Enseñanza de las ciencias sociales, 4, pp, 65-79.
Vásquez, N., Núñez, C. y Burgos, R. (Simposio Santiago de Compostela, 2013) ¿Cómo los profesores de historia, geografía y ciencias sociales principiantes están tomando decisiones pedagógicas en el aula? (pp. 1623-1630). En Muñoz, P., Raposo, M., González, M., Martínez, M., Zabalza, M y Pérez, A. (Coord.). (2013). Un practicum para la formación integral de los estudiantes.
Vial, S. (2006). La enseñanza de la Historia en Chile. ¿Qué y cómo se enseña el proceso independentista? Iber, 48. s/p.
Wineburg, S. (2018). Why learn history (When it´s Already on your pone). United Estates of America: The University Chicago Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).