Cartografía participativa como estrategia didáctica en la enseñanza de la educación ciudadana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rp.26.9

Palabras clave:

cartografía, educación ciudadana, educación geográfica, enseñanza, seguridad, Estudios Sociales

Resumen

Este artículo analiza el uso de la cartografía participativa como estrategia didáctica en la enseñanza de la formación ciudadana. Para lograr esto, se recurren a las teorías de cognición situada y didáctica de la Geografía para la participación ciudadana, con el fin de territorializar las percepciones de seguridad ciudadana del distrito Hatillo, San José, Costa Rica. La investigación recurre al desarrollo de talleres de mapeo colectivo crítico como forma de intervención participativa de la práctica con los actores de aula. Se aborda la evaluación de la estrategia que realiza el docente participante, junto con la valoración sistemática de la experiencia con el estudiantado. Los hallazgos de este trabajo permitieron la construcción de un mapa de calor que posiciona la zonificación subjetiva para la gestión del riesgo del estudiantado ante situaciones de inseguridad, como una innovación geodidáctica para la formación ciudadana en la asignatura de Educación Cívica.

Biografía del autor/a

Dylan Zúñiga Villalobos, Liceo Nocturno Pacífico Sur, Puntarenas

Licenciado en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica por la Universidad de Costa Rica (UCR), campus Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Docente del Liceo Nocturno Pacífico Sur, Puntarenas, Costa Rica. Correo electrónico: dilan.zuniga.villalobos@mep.go.cr ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8324-2982

Referencias

Alfaro-Valverde, A., y Badilla-Vargas, M. (2016). La percepción de la Cívica por parte de los estudiantes de décimo y undécimo año de centros educativos públicos en la Dirección Regional de Educación de Occidente. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica, (13), 46-74. https://doi.org/10.15359/rp.13.3

Arias-Cruz, K. V. (2016). El acoso callejero y sus implicaciones expresadas a través de la dominación masculina y la violencia simbólica en las mujeres del cantón de Grecia durante el año 2015. Tesis Licenciatura en Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica (Sede Occidente). http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic-sr/tfg-l-sr-2016-01.pdf

Artavia, A., León, A., Martínez, V., Mora, J., y Morales, V. (2017). Mapear para defender nuestros territorios: Cartografías participativas del territorio bribri y de Paraíso de Sixaola, cantón Talamanca en los años 2015 y 2016. Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) - Kioscos Socioambientales, Vicerrectoría de Acción Social UCR.

https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/83043/MapearTalamanca.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barrera-Lobatón, S. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) y cartografía social. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (18), 9-23. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/12798/13395

Blanco-Ramos, R. A. (2015). Los del sur de la ciudad capital: Control social y estigmatización en los barrios del sur de San José: 1950-1980. Diálogos: Revista Electrónica de Historia, 16(2). 59-82. https://doi.org/10.15517/dre.v16i2.17880.

Bosque-Sendra, J., Díaz, M. de L. Á., de Castro, C., y Escobar, F. (1992). Prácticas de geografía de la percepción y de la actividad cotidiana. Oikos-Tau, Barcelona.

Calvo-Ortega, F. (2010). La ciencia y la didáctica de la geografía: Investigación geográfica y enseñanza escolar. Cuestiones Pedagógicas, 20, 269-282.

https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9925/8703

Cartín-Sánchez, D. (2019). Violencia en centros educativos. Curso lectivo 2018: Casos de violencia intrafamiliar y extrafamiliar cuyas víctimas son estudiantes y casos de violencia reportados en los centros educativos. San José: Ministerio de Educación Pública - Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico.

https://www.mep.go.cr/indicadores_edu/BOLETINES/Violencia_en_Centros_Educativos_curso_lectivo_2018.pdf

Cascante-Campos, J. A. (2011). Didáctica de la geografía para el estudio del espacio local: lineamientos, capacitación y herramientas geográficas para el estudio de sus contenidos en educación secundaria. Tesis de Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica, Escuela de Formación Docente. Universidad de Costa Rica.

Chávez-Álvarez, M., y Segnini-Boza, M. (2007). Zonificación de riesgo por hechos delictivos en el cantón central de San José. Revista de Ciencias Sociales, 2(116), 133-143. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i116.11200

De Miguel-González, R. (2018). Geografía y tiempo contemporáneo: educación geográfica y enseñanza de las ciencias sociales para el mundo global. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (2), 36-54. https://doi.org/10.17398/2531-0968.02.36

Díaz-Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 105-117.

https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85/151

Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill Interamericana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida.pdf

Durán, M. M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477

Espinosa-López, R., Rubio-Gallardo, J. C., y Uribe Castro, H. (2013). Pensar, sentir y vivir los espacios: una propuesta de educación geográfica, formación ciudadana y apropiación del lugar. Editorial de la Universidad del Valle.

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18838/Pensar_sentir_vivir.pdf?sequence=1

Ferrada-Torres, D., y Cisterna-Cabrera, F. (2002). La producción de conocimiento científico en educación desde el paradigma y la racionalidad socio-crítica. REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2(4), 83-90.

http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/251/258

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Gimeno-Sacristán, J. (2002). El currículum: Una reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata.

Giraldo-Barragán, D. F. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista Colombiana de Educación, 70, 247-285. https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285

Giraldo-Barragán, D. F., y Amador Báquiro, J. C. (2014). La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, 28(64), 127-141. https://doi.org/10.21500/01212753.1422

Giroux, H. (2003). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Siglo XXI

Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).

http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/393

Guzmán-Gómez, C. F. (2010). Propuesta metodológica para el estudio de las comunidades a partir de la Historia local en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica en el nivel de Tercer Ciclo. Tesis de Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica, Escuela de Formación Docente. Universidad de Costa Rica.

Huhn, S. (2008). La percepción social de la inseguridad en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. Revista de Ciencias Sociales, (122), 149-165. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i122.9881

Hurtado-Madrigal, R. y Zúñiga-Villalobos, D. (2020). Construyamos comunidades seguras en Educación Cívica: una propuesta didáctica mediante la cartografía social para situar la enseñanza de la seguridad ciudadana en el distrito Hatillo, 2019. Tesis de Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica, Escuela de Formación Docente. Universidad de Costa Rica.

Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Siglo XXI.

López-Arriaga, C. (2018). La cartografía social como herramienta educativa. Revista Scientific, 3(10), 232-247. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.12.232-247

Lozano-Estivalis, M., Traver-Martí, J. A., y Sales-Ciges, A. (2016). La escuela en el barrio. Cartografiando las necesidades de cambio socioeducativo. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 5(2), 13-20. https://www.aularia.org/lib/pdf/Aularia_10.pdf.

Marrero-Peniche, G. (2019). La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo. Revista Educación, 43(2), 643-658. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32426

Marrón-Gaite, M. J. (1999). La geografía del comportamiento y de la percepción. Aportaciones a la investigación y a la enseñanza de la Geografía. Didáctica Geográfica, Segunda Época (3), 85-108.https://didacticageografica.agegeografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/152/150

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.

https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBsv4h76tyg/?lang=es&format=pdf

Ministerio de Educación Pública. (2009). Ética, estética y ciudadanía. Programas de Estudio de Educación Cívica. San José, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/civica3ciclo_diversificada.pdf

Ministerio de Seguridad Pública. (1997). Memoria Anual. San José, Costa Rica: Ministerio de Seguridad Pública.

Organismo de Investigación Judicial (OIJ). (2017). Informe de cooperación horizontal, Distrito de Hatillo, San José. San José, Costa Rica.

https://sitiooij.poder-judicial.go.cr/index.php/apertura/colaboracion/cooperacion-horizontal/recuperacion-de-espacios-publicos/determinacion-y-seleccion-del-territorio

Otamendi, M. A. (2016). Seguridad objetiva y subjetiva en América Latina: aclarando la paradoja. Revista Brasileña de Seguridad Pública, 10(1), 56-87.

https://revista.forumseguranca.org.br/index.php/rbsp/article/view/593/228

Restrepo-Gómez, B. (2011). Investigación de aula: formas y actores. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 103–112. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9835/9034.

Risler, J., y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales. Tinta Limón. https://www.ecologistasenaccion.org/tienda/movimientos-sociales/1378-libro-manual-de-mapeo-colectivo.html

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós.

Saborío-Rodríguez, S. (2019). Estado del arte sobre narcoviolencia en Costa Rica. Revista Reflexiones, 98(2), 23-38. https://doi.org/10.15517/rr.v98i2.34956

Sagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado. Revista Electrónica Sinéctica, (24), 30-39. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=99815918005

Santiago-Rivera, J. (1999). Finalidades educativas de la enseñanza de la Geografía en el contexto del mundo global. Paradigma, 20(1), 81-103.

https://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/2864/1313

Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo del currículo. Ediciones Morata.

Vicent-Boira, J., Reques, P., y Souto, X. (Eds.). (1994). Espacio subjetivo y Geografía. Orientación teórica y praxis didáctica. Nau Llibres.

http://socialsuv.org/wp-content/uploads/2017/02/Espacio-subjetivo-y-geografia.pdf

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Cartografía participativa como estrategia didáctica en la enseñanza de la educación ciudadana. (2023). Revista Perspectivas: Estudios Sociales Y Educación Cívica, 26, 1-31. https://doi.org/10.15359/rp.26.9

Número

Sección

Artículos convocatoria general (sección arbitrada)

Cómo citar

Cartografía participativa como estrategia didáctica en la enseñanza de la educación ciudadana. (2023). Revista Perspectivas: Estudios Sociales Y Educación Cívica, 26, 1-31. https://doi.org/10.15359/rp.26.9

Comentarios (ver términos de uso)