Un pensamiento que trasciende. Peter Seixas y sus contribuciones para el desarrollo del pensamiento histórico
DOI:
https://doi.org/10.15359/rp.28.2Palabras clave:
Estudios Sociales, Pensamiento Histórico, Enseñanza de la Historia, Historia, Peter Seixas, Didáctica de la HistoriaResumen
A comienzos de la década de 1980 Denis Shemilt propuso que la historia se ha de enseñar para que el estudiantado pueda comprender el pasado a través de los métodos y las perspectivas particulares de la disciplina. Sus ideas fueron pioneras y detonantes, para que en lo sucesivo y en diferentes latitudes, se conformen grupos de investigación con el propósito de desarrollar propuestas que permitan clarificar cuáles son estos métodos y perspectivas particulares. En esta línea, Peter Seixas desde la década de 1990, ha sido uno de los investigadores que más ha contribuido en la clarificación de estos temas, liderando el grupo de investigación en Canadá historical thinking y siendo un referente para otras investigaciones. Es por ello por lo que, en este escrito, se propone reflexionar sobre los aportes del pensamiento de Peter Seixas para la comprensión de la enseñanza de la historia, de lo qué es y lo que implica pensar históricamente.
Referencias
Barton, K. y Levstik, L. (2004). Teaching History for the common good. Mahwah, New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates.
Carr, E. (1978). ¿Qué es la historia? Editorial Seix Barral.
Collingwood, R. (1952). La idea de la historia. Fondo de cultura económica.
Chávez, C. (2020). Formación del pensamiento histórico en estudiantes de formación inicial docente. Un estudio de caso en universidades chilenas. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2021/hdl_10803_671066/cacp1de1.pdf
Chávez, C. (2021). Un modelo para el desarrollo del pensamiento histórico. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, (33), 51-71. https://doi.org/10.14409/cya.v0i33.10355
Chávez, C. (2023). Planificación de la enseñanza para el desarrollo del pensamiento histórico. Íber, (111), 34-38
Gadamer, H. (1993). El problema de la conciencia histórica. Madrid: Editorial Tecnos.
Hartley, L. P. (1953). The Go-Between. London Hamilton.
Hassani, I. (2005). Pensée historienne et apprentissage de l`historie. L`Harmattan.
Körber, A. (2008). From Historical Consciousness to Historical Competencies—And Beyond? The Development of German History Didactics. Paper presented at the Historicising the Uses of the Past. Oslo.
Lee, P. y Ashby, R. (2000) Progressión in Historical Understandig among Students Ages 7-14. En Stearns, P, Seixas, P y Wineburg, S (eds.) Knowing, Teaching Learning History. University Press.
Lévesque, S. (2008). Tinking historically: Educating students for the twenty-first century. University of Toronto Press.
Martineau, R. (1999). L`Historie á lècole. Matière à penser… L`Harmattan.
Peck, C. y Seixas, P. (2008). Benchmarks of Historical Thinking: First Steps. In Canada Journal of Education, 31(4), 1015-1038.
Rüsen, J. (1992). El desarrollo de la competencia narrativa en el aprendizaje histórico. Una hipótesis ontogenética relativa a la conciencia moral, Propuesta Educativa, 7, 27-37.
Rusen, J. (2004) Historical Consciousness: Narrative Structure, Moral Function, and Ontogenetic Development. In Seixas, P. (Ed) (2004). Theorizing Historical Consciousness. University of Toronto Press (pp.63-85).
Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados. La historia enseñada, 14, 34-56.
Seixas, P. (2006) Benchmarks of historical thinking: a framework for assessment in Canada en Seixas, P. (2008). “Scaling Up” the Benchmarks of Historical Thinking A Report on the Vancouver. Meetings, February 14-15. University of British Columbia.
Seixas, P. (2008a). Scaling Up” the Benchmarks of Historical Thinking A Report on the Vancouver. Meetings February 14-15. University of British Columbia.
Seixas, P. (2008b). Foreword. In Levesque, S. Thinking Historically, educating students for de Twenty-Firts Centuty. University of Toronto Press.
Seixas, P. (2011). Hermeneutics, history and memory. Paedagogica Historica: International Journal of the History of Education, 47(3), 443-446. DOI: 10.1080/00309230.2010.531529Seixas, P. (2015). Translation and its Discontents: Key Concepts in English and German History Education, Journal of Curriculum Studies, 1-13. https://doi.org/10.1080/00220272.2015.1101618
Seixas, P. (2017a). Historical Consciousness and Historical Thinking. In Carretero, M., Berger, S & Grever, M (Eds). Palgrave Handbook of Research in Historical Culture and Education, pp. 59-72.
Seixas, P. (2017b). A Model of Historical Thinking, Educational Philosophy and Theory 49(6), 593-605. https://doi.org/10.1080/00131857.2015.1101363
Seixas, P. (2021). Stéphane Lévesque and Jean-Philippe Croteau. Beyond History for Historical Consciousness: Students, Narrative, and Memory. Toronto: University of Toronto Press, 2020. 216 pp. History of Education Quarterly, 61(1), 115-118. https://doi.org/10.1017/heq.2020.74
Seixas, P., Gibson, L. & Ercikan, K. (2015) A design process for assessing historical thinking. The Case of One-Hour Test. En Seixas, P y Ericikan, K (Eds) (2015) New Directions in Assessing Historical Thinking. Routledge (pp. 102-117).
Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six: Historical thinking concepts. Nelson Education.
Seixas, P. y Peck, C. (2004). Teaching historical thinking. In A. Sears & I. Wright (Eds), Challengens and Prospects for Canadian Social Studies (pp. 109-117). Pacific Educational Press.
Seixas, P., Peck, C y Poyntz, S. (2011). “But we didn't Live in Those Times”: Canadian Students Negotiate Past and Present in a Time of War. Education as Change, 15(1), 47-62. https://doi.org/10.1080/16823206.2010.543089
Shemilt, D. (1987). El proyecto “Historia 13-16” del “Schools Council”: pasado, presente y futuro. En La geografía y la historia dentro de las Ciencias Sociales: hacia un currículum integrado. Ministerio de Educación y Ciencia (pp. 173-208).
Stearns, P., Seixas, P. and Wineburg, S. (2000). Knowing, Teaching, and Learning History: National and International Perspectives. New York University Press.
Van Drie, J. y Van Boxtel, C. (2008). Historical Reasoning: Towards a Framework for Analyzing Students’ Reasoning about the Past. In Educational Psychol, 20(2), 87-110.
Wineburg, S. (1991). Historical problem solving: A study of the cognitive processes used in theevaluation of documentary and pictorial evidence. Journal of Educational Psychology, 83, 3-87.
Wineburg, S. (2001) Historical Thinking and Other Unnaturals Acts: Charting the Future of Teaching the Past. Temple University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).