The Bicentennial of Independence in Honduras: Reflections on the Historiography of Independence and the Teaching-Learning of History
DOI:
https://doi.org/10.15359/rp.23.3Keywords:
historiography, Honduras, independence, teacher training, history, history didactics, teaching, social studiesAbstract
The commemoration of the bicentennial of Central American independence leads to reflect on what history to teach, taking as points of interest the historiography of independence and the conditions of the teaching-learning of history. This article presents some ideas about the state of Honduran historiography in relation to this historical fact, visualizing possible challenges or thematic lines to be promoted. In addition, it addresses the challenges facing the teaching-learning of history given the constant debates and contributions that specialized literature and research have produced on this topic. In this sense, it is acknowledged that progress in the teaching-learning of history is linked to the initial and ongoing training of teachers, making possible a qualitative leap in their educational practices; likewise, the theoretical contributions made by historians on these topics that are part of the national curriculum will have a positive impact on the development of school history in Honduras.
References
Alas, M. y Moncada, G. (2010). Impacto y necesidades de capacitación de docentes de Educación Básica en relación con el Currículo Nacional Básico. https://www.air.org/sites/default/files/MIDEHImpactNecesidCapactEJEC%26Portada.pdf
Andelique, C. (2011). La Didáctica de la Historia y la formación docente: ¿Qué profesor de historia necesitan las escuelas? Clío & Asociados, (15), 256-269. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5025/pr.5025.pdf
García, E. (2017). Prácticas electorales y cultura política en Honduras durante el siglo XIX (1812-1894). Guaymuras.
Gómez, C., Rodríguez, R. y Mirete, A. (2018). Percepción de la enseñanza de la historia y concepciones epistemológicas. Una investigación con futuros maestros. Revista Complutense de Educación, 29(1), 237-250. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.52233
Gutiérrez, C. (2009). La historiografía centroamericana sobre la independencia en Centroamérica. Nuevo Mundo Mundos Nuevos —en línea—. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.54642
Llonch, N. (2017). Propuesta de modelo de enseñanza-aprendizaje de la historia en formación de maestros/as a través de la didáctica del objeto. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15(1), 147-174. https://doi.org/10.4995/redu.2017.5994
Medina, A. (2000). La formación de profesores de Historia. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (5), 61-69. https://www.redalyc.org/pdf/652/65200504.pdf
Miralles, P. y Rivero, P. (2012). Propuestas de innovación para la enseñanza de la historia en Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(1), 81-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217024398006
Miralles, P., Sánchez, R. y Arias, L. (2014). La formación del profesorado en didáctica de la historia: modelos de formación y propuestas para el desarrollo profesional. Perspectiva, 32(2), 497-519. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2014v32n2p497
Nieva, J. y Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/449/pdf
Pagès, J. (2004). Enseñar a enseñar Historia: la formación didáctica de los futuros profesores de Historia. En J. Gómez y M. Nicolás. (ed.), Miradas a la Historia. Reflexiones historiográficas en recuerdo de Miguel Rodríguez Llopis (pp. 155-178). Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia. https://www.academia.edu/11772140/PAG%C3%88S_J_2004_Ense%C3%B1ar_a_ense%C3%B1ar_historia_la_formaci%C3%B3n_did%C3%A1ctica_de_los_futuros_profesores_In_NICOL%C3%81S_E_G%C3%93MEZ_J_A_coord_Miradas_a_la_historia_Reflexiones_historiogr%C3%A1ficas_en_recuerdo_de_Miguel_Rodr%C3%ADguez_Llopis_Universidad_de_Murcia_155_178?auto=download
Pantoja, P. (2017). Enseñar Historia, un reto entre la didáctica y la disciplina: reflexión desde la formación de docentes de Ciencias Sociales en Colombia. Diálogo Andino, (53), 59-71. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000200059
Pérez, J. (2008). ¿Por qué enseñamos Geografía e Historia? ¿Es tarea educativa la construcción de identidades? Historia de la Educación, 27, 37-55. https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/1596/1659
Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia, (84), 163-184. http://www.scielo.org.mx/pdf/secu/n84/n84a7.pdf
Salazar, J. (2001). Problemas de enseñanza y aprendizaje de la Historia. ¿… y los maestros qué enseñamos por Historia? Universidad Pedagógica Nacional de México. http://xplora.ajusco.upn.mx:8080/xplora-pdf/Julia%20Salazar%20Sotelo.pdf
Salazar, J. (2020). Narrar y aprender historia. Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/10.22201/cgep.9786073040273e.2020
Santisteban, A., González, N. y Pagès, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. En R. Ávila, M. Rivero y P. Domínguez (eds.), Metodología de investigación en Didáctica de Ciencias Sociales (pp. 115-128). Institución “Fernando El Católico”. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/71/_ebook.pdf
Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, (14), 34-56. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.pdf
Santisteban, A. y Anguera, C. (2014). La enseñanza y el pasado–presente–futuro de las sociedades: Formación de la conciencia histórica y educación para el futuro. Clío & Asociados, (18-19), 249-267. https://doi.org/10.14409/cya.v0i18/19.4750
Sierra, R. (2020, 14 de marzo). El concepto independencia en la historia de las ideas en Honduras. Una mirada hacia el bicentenario. La Tribuna. https://www.latribuna.hn/2020/03/14/el-concepto-independencia-en-la-historia-de-las-ideas-en-honduras-una-mirada-hacia-el-bicentenario/
Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué? Revista Tempo e Argumento, 7(14), 132-154. http://dx.doi.org/10.5965/2175180307142015132
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).