A Responsible Critical Reflection for Citizen Formation in Times of Conquests
DOI:
https://doi.org/10.15359/rp.27.8Keywords:
manipulation, technologies, citizenship education, civics, Social StudiesAbstract
Development of technology and science has brought about dizzying changes; however, they do not always put themselves at service of humanity. Today it is much more dangerous what technologies can do in unscrupulous hands. A theme has emerged that has the purpose of exposing the effects of the semiotic bombardment that humankind receives. Several texts appear on the manipulation of emotions. The article aims to delve into this topic and provide a vision that contributes to alert people on the consequences of manipulation. The methodology used is qualitative, with inductive-deductive, synthetic-analytical methods based on the cultural-historical approach. As descriptors that serve as a common thread of the study process are selected: processes that impact the human being, citizen education and responsible critical reflection. The results provide a framework where the descriptors are related and it is concluded that to counteract the situation it is not enough to prevent its influence, but rather it requires the development of the personality.
References
Abad, F. B. (13 de marzo de 2020). Estrategias de pensamiento crítico. Granma, p. 8.
Abad, F. B. (12 de marzo de 2021). ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta? Granma, p. 6.
Acarín, N. (2017). El cerebro del rey: Vida, sexo, conducta, envejecimiento y muerte de los humanos. Editorial Científico-Técnica.
Alcalde, I. J. (2015). ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información? Communication Papers, 4(8), 5. https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v4i08
Astorga, L. (2020). Manipulación cognitiva en el S XXI. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, (16), 15-44. https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/r/e/revista_ieee_16.pdf
Casanova, A. R. (2018). Trans/humanismo vs. enfoque histórico cultural: Concepto de persona. En G. Arias, R. Corral y C. Douglas (Coords.), Problemas teóricos, metodológicos y de las prácticas profesionales, 4. Terracota Editora (Serie Ecos).
Giráldez, L. M. (18 de agosto de 2021). “La injerencia renovada contra Cuba”. Ponencia en encuentro Cuba en la hora actual. Granma, p. 6.
González, B. M. (2016). Acerca del concepto de formación ciudadana. En V. Ojalvo y Y. Cortizas (Coords.). La responsabilidad social universitaria, paradigma de la nueva universidad. Editorial Juárez del Estado de Durango.
González, B. M. (2019). Retos de la formación ciudadana para la educación superior. Universidad y Sociedad, 11(4), 341-349. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
González, H. J. (2003). Sobre formación integral y nuevos tiempos. Seminario itinerante “Formación integral, ética y nuevos tiempos”, Jornada de Acarigua. Venezuela: Universidad Simón Bolívar y Ministerio de Educación Superior. https://scholar.google.co.ve/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&cluster=14105783235722131933
Gómez, J. (29 de julio de 2020). Guerra mediática de la racionalidad a la emotividad. Granma, p. 6.
Lima, E. y Cardoso, M. (2003). De la octavilla a la sicotecnología. Ediciones Verde Olivo.
Loreto, M., Silva, C., Morandé, M. y Canales, L. (2010). Los jóvenes ciudadanos: Reflexiones para una política de formación ciudadana juvenil. Última Década, 18(32), 105-118. https://www.researchgate.net/publication/49613722_Los_jovenes_ciudadanos_reflexiones_para_una_politica_de_formacion_ciudadana_juvenil
Lucas, A. (2018). Apropiación de internet en estudiantes universitarios. Las formas de participación en la región novena del conurbano bonaerense. Textos y contextos desde el sur, 6, 1-19. http://www.revistas.unp.edu.ar/index php/textosycontextos
Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 85-102. https://rieoei.org/historico/documentos/rie42a05.pdf
Mazzina, C. (2012). La importancia de la formación ciudadana. https://www.felipesupo.com/wp-content/uploads/2020/02/formCI%C3%93N-CIUDADANA-EN-BOBBIO.pdf
Ocampo, A. M., Pavajeau, C. y Méndez, S. (2008). Las subjetividades como centro de la formación ciudadana. Universitas Psychologica, 7(3). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/issue/view/23
Pérez, D. (16 de agosto 2021). Influencer o agente político de EEUU. Granma, p. 6.
Pérez, R., Mercado, P., Martínez, M. y Mena, E. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como piedras angulares en la innovación tecnológica educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE), 8(16). https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371
Pogolotti, G. (3 de junio de 2021). La llave maestra. Granma, p. 3.
Prieto, F. H. (2018). El pensamiento crítico y autoconocimiento. Revista de Filosofía, 74, 173-191. https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/51889
Quiroz, R. E. y Jaramillo, O. (2009). Formación ciudadana y educación cívica: ¿Cuestión de actualidad o de resignificación? Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 14, 123-138. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324127628011
Rabelo, A. & Pilati, R. (2017). Empathy is a Stable Predictor of Compassionate Emotions Independent of an Attribution of Responsibility Manipulation. Universitas Psychologica, 16(1). http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.espc
Ramonet, I. (2001). Propagandas silenciosas: Masas, televisión y cine. Instituto Cubano del Libro.
Ramonet, I. (2016). El imperio de la vigilancia. Le Monde Diplomatique/ Capital Intelectual.
Terán, O. R. y Aguilar, J. L. (2018). Modelo del proceso de influencia de los medios de comunicación social en la opinión pública. Educere, 22(71), 179-191 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35656002014
Vargas, J. M. (2012). Tiempos difíciles para la formación ciudadana: Entre la realidad y el ideal. Religación, 5(25), 249-261. https://www.redalyc.org/journal/6437/643769231019/html/
Vigotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Ciencia y Técnica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).