Natural hazards in Costa Rica: an approach from Social Studies and Civic Education.
DOI:
https://doi.org/10.15359/rp.11.4Keywords:
Natural hazards, vulnerability, disaster, weather phenomena, social studies, civicsAbstract
This article, research is derived from “Hurricanes in Costa Rica: agro-ecological impact and social risk, 1970-2010”, by Yolanda Zúñiga and Rafael Ledezma in the School of History at the National University. Analyzes the natural hazards in Costa Rica caused by weather phenomena with the objective of providing information and educational activities that can be applied in the lessons of Social Studies and Civics. The research includes the use of books about risk and vulnerability, laws and decrees, reports of the National Emergency Commission and newspaper articles. The article aims to contribute to the consolidation of citizenship ready for the impact caused by natural phenomena in Costa Rican society.
References
Aguilar, M. y Brenes, G. (2008). Percepción del riesgo en hombres y mujeres, en situación de riesgo ante desastres, tomando como caso la comunidad de Las Vegas de Sixaola. Tesis licenciatura en Psicología en Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Alfaro, X. (16 de febrero 2011). Tomás dejó las pérdidas más grandes de la historia. La Nación, p.4.
Araya, M., Arias C. y Cerdas L. (2002). Si no unimos lo que tenemos nadie va a hacerlo… gestión local para la reducción del riesgo ante los desastres en Cachi, Paraíso, Cartago. Tesis licenciatura en Trabajo Social en Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Archivo Nacional de Costa Rica [ANCR]. (1955). Fomento 2814. Comité de Emergencia Nacional por inundaciones de octubre de 1955. San José, Costa Rica: Autor.
Blaikie, P., Cannon, T., Ian, D. y Ben, W. (1996). Vulnerabilidad: El entorno social, político y económico de los desastres. Colombia: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.
CEPAL, ONU. (1999). Costa Rica. Evaluación de los daños provocados por el huracán Mitch, 1998. Sus implicaciones para el desarrollo económico y social y el medio ambiente. México: Autor.
Comisión Nacional de Emergencias. (1996). Plan regulador para la reconstrucción en el territorio nacional causado por los efectos indirectos del Huracán Cesar del 26 al 28 de julio de 1996. San José, Costa Rica: Autor.
Comisión Nacional de Emergencias. (2010). Seguimiento de eventos y sucesos del 2 al 3 de noviembre de 2010. San José, Costa Rica: Autor.
_____. (2010). Atención de emergencia huracán Tomás. 1 y 8 de noviembre 2010. San José, Costa Rica: Autor.
Decreto Ejecutivo No. 36.252 (4 de noviembre de 2010). La Gaceta. San José, Costa Rica: Autor.
González L., Lizano O. (2001). Hasta el próximo invierno, riesgo y vulnerabilidad en las comunidades de Salitral y Mantinilla de Santa Ana. Tesis de licenciatura en Antropología Social, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Lavell, A. y Franco, E. (ed.). (1996). Estado Sociedad y Gestión de los desastres en América Latina: en busca del paradigma perdido. Perú: La Red FLACSO.
Lavell, A. y Arroyo, N. (s.f.). Costa Rica, zonas de riesgo: vulnerabilidad física y social. San José, Costa Rica: CSUCA, IDRC, UNA.
Montero, A. y Salazar, S. (1991). Los desastres en Costa Rica. Aspectos generales. San José, Costa Rica: Comisión Nacional de Emergencias.
Pérez, P. (1907). Las llanuras de Pirrís y Valle del río General o Grande de Térraba. San José, Costa Rica: Tipografía Nacional.
Reuben, A. (2001). Capacidad institucional costarricense en la prevención y respuesta a los huracanes y su relevancia para la cooperación internacional Centroamericana. Tesis maestría en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional. Heredia: Costa Rica.
Vargas, O. (8 de noviembre de 2010). Avalancha de lodo descendió por cañón de río en Alajuelita, La Nación, p.4.
Vargas, O. (4 de noviembre 2010). Estudio del 2002 advirtió sobre riesgo de alud en Pico Blanco. La Nación, p.6.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).