Perception of Civic Education: contributions from secondary education students.
DOI:
https://doi.org/10.15359/rp.13.3Keywords:
perception, Civic, students, secondary education, educational system, Costa RicaAbstract
The following article presents the views of students, especially for tenth and eleven graders in secondary education about the Civic. It includes the perception they have about this subject as well as the feelings they developed around it. When students take lessons in this area, they can express strengths of this discipline regarding the integral formation of people and the necessity to reflect on communal issues relating to the environment, poverty, inequality, and strengthening democracy as a way of life. This article rescues the feelings of young people, their concerns and points of view, making it clear that this subject, at least from the "eyes of teens", is not curricular established.
References
Alfaro, A. y Badilla, M. (2009). Proyecto de Investigación: Conceptualización y percepción de la Educación Cívica por parte de los docentes de Estudios Sociales y los estudiantes de décimo y undécimo años de enseñanza media (Número del proyecto: 540- A6- 032). Coordinación de Investigación. Sede de Occidente. Universidad de Costa Rica.
__. (2013). “La conceptualización de la Educación Cívica en Costa Rica: aportes de profesionales vinculados con esta disciplina”. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica Edición, (6), 44-6. URL: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivas/article/view/5097.
Medina, A. y Salvador, F., (2009). Didáctica General. Madrid: Editorial Pearson Educación.
Ortiz, A., (2015). Pedagogía Problémica y el aprendizaje desarrollador desde una dimensión técnica y profesional (fragmentos del libro didáctica problematizadora y aprendizaje basado en problemas). Holguín, Cuba. Ediciones litoral/ediberum.
Proyecto Ciudadano. Manual para el estudiante. Programa Costa Rica Joven, 2007, pp. 1-35.
Rincón, G., Burbano L., Ruiz M.C. y Correa M. (1993) “La enseñanza de lenguaje: nuevos textos escolares”. Educación y cultura, (31), 4-13.
Simancas, K. (1998). “Algunos criterios para el análisis de textos escolares de geografía”. Geoenseñanza, vol. especial, 77-88.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).