Los itinerarios de Clío: atisbos a un entrecruce disciplinario

Autores

  • José Solano Alpízar

DOI:

https://doi.org/10.15359/rp.16.1

Palavras-chave:

historia, giro lingüístico, historiografía, interdisciplinariedad

Resumo

Este artículo muestra algunos de los desplazamientos -conceptos, temas, metodologías y estrategias analíticas- que ha experimentado la disciplina histórica a lo largo de la segunda mitad del siglo XX como producto de su entrecruce disciplinario con otros campos de las ciencias sociales y humanas, tales como la filosofía, la lingüística, la antropología y la sociología. Todo ello ocurre en un contexto de profundas transformaciones culturales, económicas, políticas, sociales y tecnológicas que servirán de bastidor para todo un conjunto de reflexiones teóricas, filosóficas, epistemológicas, éticas, metodológicas y estéticas, entre otras, que brindarán al historiador y a su disciplina nuevos elementos para adicionar a su ya nutrida caja de herramientas.

 

 

 

Referências

Aurell, J. (2005). La escritura de la memoria. De los positivismos a los postmodernismos. Valencia, España: Publicaciones de la Universidad de Valencia.

______. (2006). La escritura de la memoria. Valencia: Universitat de Valencia/Universidad de Granada.

Barros, C. (1994). “Historia de las mentalidades, historia social”. Estudios Históricos, Anuario de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2, pp. 31-69, URL: http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/hm_historia_social.htm.

Best, S. y Kellner, D. (1991). Postmodern Theory. Critical Interrogations. Hampshire and London: McMillian.

Bloch, M. (1982). Introducción a la historia. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Burke, P. (2003). Formas de hacer la historia. Madrid, España: Alianza Editorial.

______. (2006a). La revolución historiográfica francesa: La Escuela de los Annales 1929-1989. Barcelona, España: Editorial Gedisa, Segunda Reimpresión.

______. (2006b). ¿Qué es la historia cultural? Barcelona, España: Editorial Paidós.

Collingwood, R. (1965). La idea de la historia. México. Fondo de Cultura Económica.

Davis, N. (1982). Le Retour de Martin Guerre. Paris, Francia: R. Laffont.

Derrida, J. (1988). Márgenes de la filosofía. Madrid, España: Editorial Cátedra.

______. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona, España: Editorial Antrophos.

Dilthey, W. (1944). “El origen de la hermenéutica”. En: Obras de Wilhelm Dilthey. Volumen 5. México: Fondo de Cultura Económica.

Dosse, F. (2003). La historia: conceptos y escrituras. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Febvre, L. (1970). Combates por la historia. Barcelona, España: Ariel.

Foucault, M. (1996a). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI Editores.

______. (1996b). Arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores.

Gadamer, G. H. (2006). Verdad y método. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.

Gagliano, R. (2006). “Las otras vidas de Clío. El ‘giro lingüístico’ y la construcción de la teoría en la investigación histórica”. En: Jiménez García, Marco (comp.). Los usos de la teoría en investigación. México: Plaza y Valdés Editores.

Garcia Pallares-Burke, M. L. (2005). La nueva historia. Nueve entrevistas. Valencia: Publicaciones de la Universitat de Valencia/Universidad de Granada.

Ginzburg, C. (1986). El queso y los gusanos: El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona, España: Muchnik Editores.

Granja, J. (1998). Formaciones Conceptuales en Educación. México: Universidad Iberoamericana.

Hegel. G. W. (1999). Lecciones sobre la filosofía de la historia. Madrid: Editorial Alianza.

Hunt, L. (1989). The New Cultural History. California: Berkeley Press.

Koselleck, R. (1993). Futuro y pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona, España: Paidós.

______. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona, España: Paidós.

______. (2004). historia/Historia. Madrid, España: Editorial Trotta.

Lyotard, J. F. (2000). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid, España: Editorial Cátedra.

Moro Abadía, O. (2006). La perspectiva genealógica de la historia. Santander. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.

Rorty, R. (1967). The Linguistic turn. Recent Essays in Philosophical Method. Chicago: University of Chicago Press.

Schama, S. (1999). Rembrandt’s Eyes. London: The Penguin Press.

Stone, L. (noviembre, 1979). “The Revival of Narrative”. Past and Present, 85, pp. 3-24.

Veyne, P. (1984). Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia. Madrid, España: Alianza Editorial.

Viú, A. (2007). Imaginar el pasado, decir el presente. La novela histórica chilena (1985-2003). Santiago, Chile: RIL Editores.

White, H. (1992). El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona, España: Paidós.

______. (2003). El texto histórico como artefacto literario. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Publicado

2018-05-10

Como Citar

Los itinerarios de Clío: atisbos a un entrecruce disciplinario. (2018). Revista Perspectivas: Estudios Sociales Y Educación Cívica, 16, 1-24. https://doi.org/10.15359/rp.16.1

Como Citar

Los itinerarios de Clío: atisbos a un entrecruce disciplinario. (2018). Revista Perspectivas: Estudios Sociales Y Educación Cívica, 16, 1-24. https://doi.org/10.15359/rp.16.1

Comentarios (ver términos de uso)

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>