Cartografia participativa como estratégia didática no ensino da educação cidadã

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/rp.26.9

Palavras-chave:

cartografia, educação cidadã, educação geográfica, ensino, segurança, Estudos Sociais

Resumo

Este artigo analisa o uso da cartografia participativa como estratégia didática no ensino da formação de cidadãos. Para conseguir isto, recorrem-se às teorias de cognição situada e didática da Geografia para a participação cidadã, com o fim territorializar as percepções de segurança do cidadão do distrito de Hatillo, San José, Costa Rica. A pesquisa recorre ao desenvolvimento da estratégia de mapeamento coletivo crítico como forma de intervenção participativa da prática com os atores de aula. A avaliação da estratégia realizada pelo docente participante é abordada em conjunto com a valorização sistemática da experiência com o corpo discente.  Os achados deste trabalho permitiram a construção de um mapa de calor que posiciona o zoneamento subjetivo para a gestão do risco do estudante perante situações de insegurança, como uma inovação geodidática para a formação cidadã na disciplina de Educação Cívica.

Biografia do Autor

Dylan Zúñiga Villalobos, Liceo Nocturno Pacífico Sur, Puntarenas

Licenciado en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica por la Universidad de Costa Rica (UCR), campus Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Docente del Liceo Nocturno Pacífico Sur, Puntarenas, Costa Rica. Correo electrónico: dilan.zuniga.villalobos@mep.go.cr ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8324-2982

Referências

Alfaro-Valverde, A., y Badilla-Vargas, M. (2016). La percepción de la Cívica por parte de los estudiantes de décimo y undécimo año de centros educativos públicos en la Dirección Regional de Educación de Occidente. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica, (13), 46-74. https://doi.org/10.15359/rp.13.3

Arias-Cruz, K. V. (2016). El acoso callejero y sus implicaciones expresadas a través de la dominación masculina y la violencia simbólica en las mujeres del cantón de Grecia durante el año 2015. Tesis Licenciatura en Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica (Sede Occidente). http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic-sr/tfg-l-sr-2016-01.pdf

Artavia, A., León, A., Martínez, V., Mora, J., y Morales, V. (2017). Mapear para defender nuestros territorios: Cartografías participativas del territorio bribri y de Paraíso de Sixaola, cantón Talamanca en los años 2015 y 2016. Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) - Kioscos Socioambientales, Vicerrectoría de Acción Social UCR.

https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/83043/MapearTalamanca.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barrera-Lobatón, S. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) y cartografía social. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (18), 9-23. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/12798/13395

Blanco-Ramos, R. A. (2015). Los del sur de la ciudad capital: Control social y estigmatización en los barrios del sur de San José: 1950-1980. Diálogos: Revista Electrónica de Historia, 16(2). 59-82. https://doi.org/10.15517/dre.v16i2.17880.

Bosque-Sendra, J., Díaz, M. de L. Á., de Castro, C., y Escobar, F. (1992). Prácticas de geografía de la percepción y de la actividad cotidiana. Oikos-Tau, Barcelona.

Calvo-Ortega, F. (2010). La ciencia y la didáctica de la geografía: Investigación geográfica y enseñanza escolar. Cuestiones Pedagógicas, 20, 269-282.

https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9925/8703

Cartín-Sánchez, D. (2019). Violencia en centros educativos. Curso lectivo 2018: Casos de violencia intrafamiliar y extrafamiliar cuyas víctimas son estudiantes y casos de violencia reportados en los centros educativos. San José: Ministerio de Educación Pública - Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico.

https://www.mep.go.cr/indicadores_edu/BOLETINES/Violencia_en_Centros_Educativos_curso_lectivo_2018.pdf

Cascante-Campos, J. A. (2011). Didáctica de la geografía para el estudio del espacio local: lineamientos, capacitación y herramientas geográficas para el estudio de sus contenidos en educación secundaria. Tesis de Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica, Escuela de Formación Docente. Universidad de Costa Rica.

Chávez-Álvarez, M., y Segnini-Boza, M. (2007). Zonificación de riesgo por hechos delictivos en el cantón central de San José. Revista de Ciencias Sociales, 2(116), 133-143. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i116.11200

De Miguel-González, R. (2018). Geografía y tiempo contemporáneo: educación geográfica y enseñanza de las ciencias sociales para el mundo global. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (2), 36-54. https://doi.org/10.17398/2531-0968.02.36

Díaz-Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 105-117.

https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85/151

Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill Interamericana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida.pdf

Durán, M. M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477

Espinosa-López, R., Rubio-Gallardo, J. C., y Uribe Castro, H. (2013). Pensar, sentir y vivir los espacios: una propuesta de educación geográfica, formación ciudadana y apropiación del lugar. Editorial de la Universidad del Valle.

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18838/Pensar_sentir_vivir.pdf?sequence=1

Ferrada-Torres, D., y Cisterna-Cabrera, F. (2002). La producción de conocimiento científico en educación desde el paradigma y la racionalidad socio-crítica. REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2(4), 83-90.

http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/251/258

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Gimeno-Sacristán, J. (2002). El currículum: Una reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata.

Giraldo-Barragán, D. F. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista Colombiana de Educación, 70, 247-285. https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285

Giraldo-Barragán, D. F., y Amador Báquiro, J. C. (2014). La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, 28(64), 127-141. https://doi.org/10.21500/01212753.1422

Giroux, H. (2003). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Siglo XXI

Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).

http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/393

Guzmán-Gómez, C. F. (2010). Propuesta metodológica para el estudio de las comunidades a partir de la Historia local en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica en el nivel de Tercer Ciclo. Tesis de Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica, Escuela de Formación Docente. Universidad de Costa Rica.

Huhn, S. (2008). La percepción social de la inseguridad en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. Revista de Ciencias Sociales, (122), 149-165. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i122.9881

Hurtado-Madrigal, R. y Zúñiga-Villalobos, D. (2020). Construyamos comunidades seguras en Educación Cívica: una propuesta didáctica mediante la cartografía social para situar la enseñanza de la seguridad ciudadana en el distrito Hatillo, 2019. Tesis de Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica, Escuela de Formación Docente. Universidad de Costa Rica.

Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Siglo XXI.

López-Arriaga, C. (2018). La cartografía social como herramienta educativa. Revista Scientific, 3(10), 232-247. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.12.232-247

Lozano-Estivalis, M., Traver-Martí, J. A., y Sales-Ciges, A. (2016). La escuela en el barrio. Cartografiando las necesidades de cambio socioeducativo. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 5(2), 13-20. https://www.aularia.org/lib/pdf/Aularia_10.pdf.

Marrero-Peniche, G. (2019). La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo. Revista Educación, 43(2), 643-658. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32426

Marrón-Gaite, M. J. (1999). La geografía del comportamiento y de la percepción. Aportaciones a la investigación y a la enseñanza de la Geografía. Didáctica Geográfica, Segunda Época (3), 85-108.https://didacticageografica.agegeografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/152/150

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.

https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBsv4h76tyg/?lang=es&format=pdf

Ministerio de Educación Pública. (2009). Ética, estética y ciudadanía. Programas de Estudio de Educación Cívica. San José, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/civica3ciclo_diversificada.pdf

Ministerio de Seguridad Pública. (1997). Memoria Anual. San José, Costa Rica: Ministerio de Seguridad Pública.

Organismo de Investigación Judicial (OIJ). (2017). Informe de cooperación horizontal, Distrito de Hatillo, San José. San José, Costa Rica.

https://sitiooij.poder-judicial.go.cr/index.php/apertura/colaboracion/cooperacion-horizontal/recuperacion-de-espacios-publicos/determinacion-y-seleccion-del-territorio

Otamendi, M. A. (2016). Seguridad objetiva y subjetiva en América Latina: aclarando la paradoja. Revista Brasileña de Seguridad Pública, 10(1), 56-87.

https://revista.forumseguranca.org.br/index.php/rbsp/article/view/593/228

Restrepo-Gómez, B. (2011). Investigación de aula: formas y actores. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 103–112. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9835/9034.

Risler, J., y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales. Tinta Limón. https://www.ecologistasenaccion.org/tienda/movimientos-sociales/1378-libro-manual-de-mapeo-colectivo.html

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós.

Saborío-Rodríguez, S. (2019). Estado del arte sobre narcoviolencia en Costa Rica. Revista Reflexiones, 98(2), 23-38. https://doi.org/10.15517/rr.v98i2.34956

Sagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado. Revista Electrónica Sinéctica, (24), 30-39. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=99815918005

Santiago-Rivera, J. (1999). Finalidades educativas de la enseñanza de la Geografía en el contexto del mundo global. Paradigma, 20(1), 81-103.

https://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/2864/1313

Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo del currículo. Ediciones Morata.

Vicent-Boira, J., Reques, P., y Souto, X. (Eds.). (1994). Espacio subjetivo y Geografía. Orientación teórica y praxis didáctica. Nau Llibres.

http://socialsuv.org/wp-content/uploads/2017/02/Espacio-subjetivo-y-geografia.pdf

Publicado

2023-01-01

Como Citar

Cartografia participativa como estratégia didática no ensino da educação cidadã. (2023). Revista Perspectivas: Estudios Sociales Y Educación Cívica, 26, 1-31. https://doi.org/10.15359/rp.26.9

Edição

Seção

Convite geral à apresentação (secção de artigos arbitrados)

Como Citar

Cartografia participativa como estratégia didática no ensino da educação cidadã. (2023). Revista Perspectivas: Estudios Sociales Y Educación Cívica, 26, 1-31. https://doi.org/10.15359/rp.26.9

Comentarios (ver términos de uso)