Vol 17, No 33, Enero-Junio 2019 ISSN: 1409-3251 EISSN: 2215-5325

 

 

 

 

 

Disponibilidad de productos agropecuarios de la Feria del Agricultor

de San Ramón, Alajuela, Costa Rica

 

Availability of agricultural products in the Farmers’ Market in San Ramón, Alajuela, Costa Rica

 

DOI: http://doi.org/10.15359/prne.17-33.2

 

 

 

Esteban Arboleda-Julio

Universidad Nacional, Costa Rica

esteban.arboleda.julio@una.ac.cr

 

Ronald Sánchez-Brenes

Universidad Nacional, Costa Rica

ronalduna8@gmail.com

 

 

Recibido: 24/04/2019 Aceptado: 28/05/2019 Publicado: 30/06/2019

 

Resumen

Las ferias del agricultor costarricenses son centros de distribución y abastecimiento de productos agropecuarios, los cuales pueden contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de Costa Rica. En la presente investigación se planteó medir la disponibilidad, estacionalidad y frecuencia de los productos agropecuarios de la Feria del Agricultor de San Ramón (FASR), con el fin de que la FASR pueda ofrecer la disponibilidad física de los alimentos a su público consumidor. Se registraron un total de 165 productos agropecuarios en los tramos de comercialización, en un periodo de un año (noviembre 2015-octubre 2016). De la totalidad de productos agropecuarios observados, 35 % corresponde a frutas, 21 % a hortalizas o verduras, 21 % a plantas medicinales y aromáticas, 9 % a raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos, 7 % a productos de origen animal, 4 % a legumbres y 3 % a otros.

Palabras clave: Ferias del agricultor, productos agropecuarios, centros de origen, distribución y abastecimiento, mercados locales.

Abstract

Costa Rican Farmers’ Markets are agricultural product distribution and supply centers, which can contribute to the food and nutritional security of the country. The present study is aimed at measuring the diversity, seasonality, and frequency of agricultural products in the San Ramón Farmers’ Market (FASR) to ensure the Market’s physical availability of products to customers. A total of 165 agricultural products were registered in the sections, over a period of one year (November 2015-October 2016). From all agricultural products observed, 35% correspond to fruits, 21% to vegetables, 21% to medicinal and aromatic plants, 9% starchy roots and other foods with high carbohydrate content, 7% to animal products, 4% to legumes, and 3% to other products.

Key Words: FFarmers’ market; agricultural products; origin, distribution, and supply centers, local markets.

 

 

Introducción

Las ferias del agricultor son un programa de mercadeo para uso exclusivo, en forma individual u organizada, de los pequeños y medianos agricultores nacionales de los sectores de la producción agrícola, pecuaria, forestal, pesca y acuicultura, avícola, agroindustria y artesanía, con el objeto de poner en relación directa a público consumidor y sujetos productores, de manera que el primer grupo obtenga mejor precio y calidad y los segundos incrementen su rentabilidad al vender directamente al consumidor (Ley n.° 8533, 2006).

El Programa de Mercadeo restringido de productores y productos agropecuarios de origen nacional conocido como Ferias del Agricultor según la Ley n.° 8533 (2006) y que fue creado en 1980 (Sánchez et al. 2017), ha colaborado con la promoción y diversificación de productos agrícolas. Ello ha permitido ampliar la oferta de estos bienes a nivel nacional e internacional y reducir la dependencia económica de productos tradicionales como café y banano (Arias, 2005). Para Blanco y Masis (2010), las ferias del agricultor cumplen con los objetivos establecidos que son los de promocionar y vender el producto de interés y sus derivados.

La Feria del Agricultor de San Ramón (FASR), objeto del estudio, fue la segunda feria creada en 1979 después de la de Zapote (Beck, 2012). Este mercado ha aportado a la distribución y abastecimiento de productos agropecuarios, consumidos por la población costarricense y extranjera que la visitan, en total 165 productos ofrecidos. De acuerdo con Sánchez y Arboleda (2018), esta feria demanda, en su mayoría, productos agropecuarios, tales como las frutas 97 %, hortalizas o verduras 95 % y legumbres 89 %. Además de plantas ornamentales (42 %), lácteos (42 %), carnes (28 %), embutidos (18 %) pescado (16 %) y mariscos (9 %).

Por ende, este trabajo se basó en medir la disponibilidad, frecuencia y estacionalidad de los productos agropecuarios presentes en los tramos de la FASR, en un año de investigación (noviembre 2015-octubre 2016). Con esto, la FASR podrá asegurar la distribución y abastecimiento físico de los alimentos y ofertarlos a sus consumidores.

 

Materiales y métodos

 

La metodología utilizada se basó en el análisis cualitativo y cuantitativo de las acciones en la recopilación de datos, tabulación y sistematización de la información. Esto, con el fin de poder interpretar los resultados y discutirlos.

 

Área de estudio

La presente investigación se realizó en el distrito de Alfaro de San Ramón de Alajuela, donde se encuentra ubicada la Feria del Agricultor, administrada por el Centro Agrícola de San Ramón.

 

Recopilación de la información

La FASR tiene un total de 222 puestos de venta, de los cuales 196 son para productos agropecuarios. Los otros 26 puestos se utilizan para la comercialización de ropa, bisutería, zapatos, mascotas, flores y artesanías.

La recopilación de información consistió en tomar datos de hortalizas o verduras, frutas, leguminas, raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de almidón, plantas medicinales y aromáticas, y productos de origen animal presentes en los tramos de la FASR. Para esto se visitó este lugar de comercialización al inicio y final de cada mes durante un año (noviembre 2015-octubre 2016), se pasó puesto por puesto observando cuáles productos agropecuarios había en cada uno y se registraron en una matriz que contenía el nombre del producto y número de tramos en el que apareció, con el fin de considerar la disponibilidad, estacionalidad y frecuencia. De esta manera, se registró un 100 % de los productos agropecuarios que llegaron a la FASR mes a mes en el período de estudio (Tabla 1).

 

Tabla 1. Ejemplo de matriz utilizada para registro de productos agropecuarios por número de tramos en la FASR

Nota: Elaboración propia, 2015.

 

Análisis y sistematización de la información

 

Una vez obtenidos los datos, se organizaron los productos agropecuarios por grupo alimenticio, según las definiciones de Latham (2002), Ministerio de Salud (2011), López (2011) y Muñoz (2002) que se describen enseguida:

 

• Frutas: su principal aspecto nutritivo es el contenido de vitamina C, que siempre es alto. Además, contienen cantidades útiles de caroteno. Otra de sus características es que no tienen proteínas, almidón y presentan poca grasa a excepción del aguacate (Persea americana) (Latham 2002).

• Hortalizas o verduras: son alimentos que incluyen algunas frutas y hojas; raíces, tallos y flores; coliflor. Muchas de las plantas de las que se toman estas partes comestibles no tienen relación botánica entre sí. Sin embargo, hortaliza es un vocablo útil en nutrición y en terminología doméstica; casi todas son ricas en caroteno y vitamina C, además contienen importantes cantidades de calcio, hierro y otros minerales (Latham 2002).

• Plantas medicinales y aromáticas: las plantas medicinales son aquellas que elaboran productos denominados principios activos, que son sustancias que ejercen una acción farmacológica beneficiosa o perjudicial, sobre el organismo vivo. Mientras que las plantas aromáticas son aquellas plantas medicinales cuyos principios activos están constituidos total o parcialmente, por esencias (Muñoz, 2002).

• Raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos: son un buen número de tubérculos comestibles, raíces y bulbos que forman parte importante en la alimentación de las personas en diferentes partes del mundo (Latham, 2002).

• Legumbres: son plantas que pertenecen a la familia botánica Fabaceae, se distinguen por poder captar nitrógeno del aire e incorporarlo al suelo. Son alimentos ampliamente disponibles, contienen carbohidratos y una buena cantidad de proteínas y vitamina B. Además, contienen algo de caroteno (provitamina A) y ácido ascórbico si se consumen verdes. Combinadas con cereales mejoran el valor proteico de la dieta (Latham, 2002).

• Productos de origen animal: incluyen lácteos (leche, queso, natilla, yogurt) carnes rojas (res y cerdo), carnes blancas (pollo y pescado) y huevos. Contienen proteínas, de muy buena calidad, vitaminas y minerales que ayudan a prevenir enfermedades, construir y regenerar tejidos (Ministerio de Salud, 2011). En este grupo también se encuentra la miel de abeja, la cual presenta como principales características un alto contenido de enzimas, agentes antibacterianos (como el peróxido de hidrógeno) y una amplia variedad de vitaminas (especialmente vitamina B), minerales y oligoelementos, aunque en cantidades muy pequeñas (López, 2011).

• Otros: productos agrícolas que no encajaban en las definiciones anteriores.

 

Después de organizar los productos agrícolas por grupo alimenticio, se clasificaron de acuerdo con los siguientes periodos tiempo de 0 a 9 meses y de 10 a 12 meses en los que estaban presentes; esto, según la temporada en que aparecieron en el año de estudio. Definida la categorización de los productos por grupo alimenticio y por meses, se procedió a crear tablas y gráficos con el programa Excel. Esto permitió conseguir un panorama de los productos agropecuarios que se le ofrecen al público que visita la FASR.

 

Resultados y discusión

 

En el presente estudio se identificó que, de la totalidad de productos ofertados en la FASR, 35 % corresponde a frutas, 21 % a hortalizas o verduras, 21 % a plantas medicinales y aromáticas, 9 % a raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos, 7 % a productos de origen animal, 4 % a legumbres y 3 % a otros (Figura 1).

 

Figura 1. Porcentaje de productos ofertados en la FASR para el período de noviembre 2015 a octubre 2016.

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

a) Frutas

En la FASR se ofertan 59 frutas que representaron 35 % del total de productos agropecuarios (Figura 1). De las frutas reportadas, 25 se identificaron esporádicamente (1-9 meses) (Tabla 2).

 

Tabla 2. Número de puestos que ofrecen frutas de 1-9 meses en la FASR, noviembre 2015 a octubre 2016

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

Las 24 frutas restantes se observaron de 10-12 meses. Cabe destacar algunas frutas con mayor presencia en los tramos. Entre ellas la naranja (72 tramos, enero), limón criollo (54 tramos, diciembre), papaya (45 tramos julio y aguacate (41 tramos, junio) (Tabla 3).

 

Tabla 3. Número de puestos que ofrecieron frutas de 10 -12 meses en la FASR, de noviembre 2015 a octubre 2016

 

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

Según Albino (2016), las principales frutas tropicales en el mercado mundial son el banano, piña, papaya, mango y aguacate. Además del rambután, anona, guayaba y maracuyá catalogadas como secundarias. Latham (2002) menciona que muchas frutas como naranja, limones y mandarinas (altas en vitamina C) y otras como papaya, mango y uchuva (altas en caroteno) son cultivadas en países tropicales como Costa Rica.

Esto concuerda con lo indicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2018), el cual destaca que del 47,1 % de la superficie terrestre costarricense destinada a fincas, 24,3 % está sembradas con frutas. Los anteriores datos colaboran a que la FASR pueda ofertar 59 tipos de frutas. Dentro de las cuales destacan, mayoritariamente, el banano, naranja, limón, piña, mango, aguacate y sandía. Además, cabe mencionar que frutas como el arándano, cerezas, ciruelas, melocotones y kiwis se vuelven más apetecidas por la población costarricense (PIMA, 2013). Frutas que también se pueden conseguir en la FASR.

Lo anterior deja ver que el consumo de frutas se ha incrementado. De hecho, PIMA (2013) destaca que el consumo per cápita creció 14,5 % respecto del último promedio de consumo registrado, lo que se traduce en 19,75 kilos por persona por año. En el caso específico de adolescentes costarricenses, el consumo diario promedio de frutas fue de 175, 8 ± 167,63 gramos (Monge et al. 2009). Esto es de suma importancia para mercados crecientes como la FASR, que cada día se esfuerza en ofertar diferentes tipos de frutas y aportar a la seguridad alimentaria y nutricional de Costa Rica.

 

b) Hortalizas o verduras

Las hortalizas representan un 21 % de los productos agropecuarios ofertados en la FASR (Figura 1). De las 34 hortalizas que se identificaron en la investigación, nueve de ellas aparecieron en periodos de 1-9 meses (Tabla 4).

 

Tabla 4. Número de puestos que ofrecieron hortalizas de 1-9 meses en la FASR, noviembre 2015 a octubre 2016

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

Las 25 hortalizas restantes se presentaron de 10 a 12 meses. Se destacan las solanáceas, en donde el tomate fue el producto que registró mayor frecuencia (76 tramos en julio), seguido del chile dulce (62 tramos en setiembre). Estos productos son cultivados en la zona, al igual que el apio, ayote, chayote, culantro castilla, culantro coyote, lechuga, maíz, pepino y rábano. Otros cultivos que tuvieron buena representación gracias a su cercanía con la FASR fueron los de altura, la mayoría provenientes del cantón de Alfaro Ruiz, entre ellos se encontraron la cebolla, remolacha, repollo y zanahoria (Tabla 5).

 

Tabla 5. Número de puestos que ofrecieron hortalizas de 10-12 meses en la FASR, noviembre 2015 a octubre 2016

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

La disponibilidad de hortalizas presentes en la FASR se relaciona con lo expuesto con PIMA (2013), la cual indica que las hortalizas más apetecidas por el paladar costarricense son el tomate 12,7 %, repollo 8,7 %, zanahoria 7,6 %, lechuga 7,5 % y chayote 6,2 %. Esto coincide con un estudio realizado por Villalobos-Monge y Sánchez-Chacón (2013), quienes aducen que, en los cantones del sur-sur (Buenos Aires, Coto Brus, Osa, Golfito y Corredores) de Costa Rica, las hortalizas más consumidas son tomate, cebolla, papa, chile dulce, lechuga, culantro castilla, chayote y apio.

En la FASR el tomate fue el producto que se presentó durante todo el año y tuvo el mayor número de puestos en un mes (76 tramos, julio). Seguido del repollo entre 15-30 tramos en el periodo estudiado. Después la zanahoria se evidenció para el mes de junio en 22 tramos, siendo esta la menor cantidad, por el contrario, el mes de octubre fue el que tuvo más con 42. La lechuga, se ofreció en una cantidad considerable de puestos y los meses más altos fueron julio (37 tramos), setiembre (36 tramos) y octubre (36 tramos). Del mismo modo, el chayote mostró un comportamiento trascendente en setiembre y octubre, donde se ofreció en 54 y 47 espacios de venta. Otro producto a destacar fue el culantro castilla, el segundo en representación para un mes (72 tramos, diciembre).

Al igual que con las frutas, el consumo per cápita de hortalizas ha incrementado según lo menciona PIMA (2013), se pasó de 100 kg per cápita al año en 2009 a 116 kg per cápita al año en 2012. Según el estudio de Monge et al. (2009) el consumo diario de hortalizas en adolescentes costarricenses fue de 109,8 ± 112, 67 g/día. Esto deja entrever que la FASR puede proveer muchas hortalizas distintas que se consumen a lo largo y ancho del país y con un amplio ámbito de edades que las requieren en su dieta.

 

C) Raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos

Las raíces feculentas representaron un 9 % de los productos agropecuarios de la FASR (Figura 1). La raíz feculenta que menos apareció fue el sagú, mientras que el tubérculo que tuvo mayor presencia en los tramos fue la papa. También destacan raíces como la yuca, el camote y el tiquizque, que fueron los alimentos que aparecieron en mayor número de tramos. Por otro lado, el guineo y el plátano que, a pesar de que morfológicamente son frutas, se agruparon junto con las raíces y tubérculos como alimentos de alto contenido de carbohidratos (Tabla 6).

 

Tabla 6. Número de puestos que ofrecieron raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos en la FASR, noviembre 2015 a octubre 2016

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

En este tipo de productos agropecuarios se destaca la papa, la cual registró un buen número de puestos durante todo el año. Para PIMA (2013), la papa es unos de los alimentos más consumidos con un 12,2 % de representación, gracias a su alto contenido de carbohidratos y su importancia nutricional.

 

d) Legumbres

La FASR ofrece este tipo de plantas y representa un 4 % del total de los productos agropecuarios identificados. De estas Fabaceas, las que más se mostraron fue el frijol, vainica y tamarindo, presentes durante todo el año. De hecho, la vainica fue el cuarto producto que más se mostró a nivel general, tanto así que, en el mes de setiembre, 58 agricultores optaron por ofrecer esta leguminosa en sus puestos. Por otro lado, los frijoles fueron un producto constante gracias a sus distintas variedades; rojo, blanco, negro, cuba, nacido y mantequilla (Tabla 7).

 

Tabla 7. Número de puestos que ofrecieron legumbres en la FASR, de noviembre 2015 a octubre 2016

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

El INEC (2018) reportó que 8,4 % de la superficie agrícola costarricense son granos básicos, dentro de los cuales se encuentran algunas leguminosas como las que están presentes en la FASR. En jóvenes costarricenses el consumo de estos alimentos es importante, Monge et al. (2009) mencionan que la ingesta de legumbres fue de 23,2 ± 21,27 gramos crudos por día, lo cual corresponde, de manera aproximada, a 82,8 gramos cocidos.

 

e) Plantas medicinales y aromáticas

En la FASR se reportaron 36 plantas con características medicinales o aromáticas que representan el 21 % del total de los datos colectados (Figura 1). De las 36 plantas, 19 estuvieron presentes en períodos de 1-9 meses (Tabla 8).

 

Tabla 8. Número de puestos que ofrecieron plantas aromáticas y medicinales en la FASR de 1 a 9 meses, de noviembre 2015 a octubre 2016

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

Las 17 plantas medicinales y aromáticas restantes se observaron durante 10-12 meses. Se distingue el ajo como el producto más representativo, cuyo pico más alto de frecuencia fue en enero identificado en 41 tramos (Tabla 9).

 

Tabla 9. Número de puestos que ofrecieron plantas medicinales y aromáticas en la FASR 10-12 meses, de noviembre de 2015 a octubre 2016

Nota:Elaboración propia, 2016.

 

Las plantas aromáticas y medicinales, conforme con lo dicho por Chevallier (1997), tienen un gran variedad y cantidad. Se estima que alrededor de 70 000 especies vegetales se han usado con estos fines, desde líquenes hasta árboles. Ocampo (2002) menciona que en Costa Rica muchas plantas medicinales y aromáticas se han implementado en sistemas de cultivo, como las que se llevan semana a semana a la FASR. Algunas que menciona este autor y que se encuentran en la FASR son el ajo, culantro, eneldo, menta, orégano, romero, salvia y tomillo.

Estos productos, además de ser medicinales, se utilizan en las dietas de los costarricenses, mediante el arte culinario. Muñoz (2002) enfatiza que muchas de estas plantas son utilizadas por el ser humano gracias a sus características organolépticas en comidas, bebidas y para dar color, aroma y sabor.

 

f) Productos de origen animal

Los productos de origen pecuario se han introducido en las ferias del agricultor debido a un factor de demanda, dado que los consumidores prefieren realizar sus compras en un mismo lugar. Esto hace más atractiva la comercialización. En la FASR, los productos pecuarios representan un 7 % del total de productos registrados, se pueden encontrar durante todo el año a excepción del pavo y el polen (9 y 6 meses respectivamente).

Los lácteos como natilla y queso son los bienes pecuarios que más se ofertan. Mientras que las carnes de res y cerdo se venden en dos carnicerías que se abren al público durante el fin de semana solamente. Asimismo, se destaca que todos los productos pecuarios (huevos, pescado, pollo, mariscos y lácteos) tienen su lugar fijo en la FASR (Tabla 10).

 

Tabla 10. Productos pecuarios reportados en la FASR de noviembre de 2015 a octubre 2016

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Costa Rica (2011), los lácteos específicamente son la mejor fuente de calcio, necesarios para fortalecer huesos y dientes, y se deben consumir en todas las etapas de vida. Monge et al. (2009) indican que el consumo de leche, queso y otros lácteos en adolescentes costarricenses fue de 332,3 ± 481,16 gramos.

Seguidas de esta fuente de proteína, el Ministerio de Salud (2011) menciona las carnes que son fuente de proteína de buena calidad, ayudan a la construcción y regeneración de tejidos y células del cuerpo. Además, aportan vitaminas complejo B y minerales. Las carnes pueden ser rojas como la de res o cerdo y blancas como pollo y pescado, bajas en grasas saturada y colesterol. Otros alimentos de alto valor proteico y que también están en la FASR son el huevo, embutidos y el pescado, que además contiene omega 3. Monge et al. (2009) dicen que el consumo de carne de res fue la mayor con 52,7 g/día por encima de aves 33,3 g/d, cerdo 17,9 g/d, embutidos 16,8 g/d y pescado 12,2 g/día.

En la FASR, también se puede encontrar la miel de abeja, cuyo valor nutricional es importante para la dieta costarricense, según López (2011), contiene enzimas, muchas vitaminas, minerales y oligoelementos. De hecho, en la investigación de Morales (2008) se destaca la presencia de microempresas del Valle Central que asisten a algunas ferias del agricultor tal y como sucede en FASR.

 

g) Otros

En esta sección que representa un 3 % del total de productos agropecuarios, se seleccionaron los productos que no calzaban en las categorizaciones anteriores y que también son parte de la FASR. En este grupo están el café, el cual se encuentra de manera procesada hasta en 5 tramos, con nombre de marcas comerciales de la zona; la caña de azúcar que se puede comprar como jugo de caña o el tallo fresco; las hojas de plátano que en diciembre es donde aumenta su demanda y se registró en 21 tramos; la granola y el jícaro (Tabla 11)

 

Tabla 11. Otros productos que se registraron en la FASR, de noviembre 2015 a octubre 2016

Nota: Elaboración propia, 2016.

 

Conclusiones y recomendaciones

 

En la FASR se encuentra un total de 164 productos de procedencia agrícola, de los cuales 21 % representan hortalizas; 35 % frutas; 9 % raíces feculentas y alimentos con alto contenido de carbohidratos; leguminosas 4 %; las plantas con características medicinales o aromáticas 21 %, y el rubro otros 3 %. Además, los productos de origen pecuario representan un 7 % del total de productos registrados.

La FASR ofrece al consumidor, durante todo el año, la disponibilidad de productos tanto agropecuarios como no agropecuarios, de manera tal que satisface las necesidades alimentarias, nutricionales, culturales y culinarias de las personas que adquieren los bienes en este espacio.

La variedad de bienes agropecuarios de la FASR refleja la cultura y gastronomía costarricense, lo cual es interesante para visitantes nacionales y extranjeros.

La Junta Administrativa de la FASR debe considerar hacer un monitoreo constante de la oferta de los productos agropecuarios y no agropecuarios que se venden en este lugar de comercialización, para mantenerla y ampliarla de acuerdo con las nuevas necesidades de la población usuaria. Además, los grupos directivos tienen que promocionar la FASR como un espacio histórico-cultural donde se ofrecen productos de calidad y de fácil acceso y que reflejan la idiosincrasia costarricense.

 

Agradecimientos

Agradecemos a la Junta Directiva del Centro Agrícola Cantonal de San Ramón por permitirnos realizar la investigación en la Feria del Agricultor de este cantón. Además, a los productores y productoras de esta Feria, por su apoyo y cordialidad para llevar a cabo el estudio.

 

Referencias

Albino, N. (2016). La producción de frutas tropicales: Panorama mundial y en Argentina. Hoja de divulgación N° 42.

Arias, O. (2005). Retos para la agricultura en Costa Rica. Agronomía Costarricense 29(2), 157-166.

Beck, M. (2012). El turismo rural comunitario en las ferias del agricultor. Informe final de voluntariado, Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Costa Rica.

Blanco, M. y Masis, G. (2010). Las ferias agroalimentarias de Costa Rica: Espacios para promocionar agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales. International EAAE-SYAL Seminar-Spatial Dynamics in Agri-food Systems.

Chevallier, A. (1997). Enciclopedia de plantas medicinales. Editorial Acento. Disponible en http://sursiendo.com/docs/enciclopedia-plantas-medicinales.pdf, Verona, Italia.

Ley n.° 8533. Regulación de Ferias del Agricultor. Diario Oficial la Gaceta, 18 de julio de 2006. San José, Costa Rica.

INEC. (2018). Costa Rica en cifras. Instituto Nacional de Estadística y Censo, San José, Costa Rica.

López, K. (2011). Mercado mundial de la miel de abeja. Disponible en http://servicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Miel%20de%20abeja_Jul-2011.pdf . San José, Costa Rica.

Latham, R. (2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Colección FAO: Alimentación y Nutrición n.°29. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma, Italia.

Ministerio de Salud. (2011). Guías de alimentarias para Costa Rica (2da ed.). Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias para Costa Rica, San José, Costa Rica.

Monge, J., Barreda, C., Pizarro, C. y Ureña, M. (2009). Consumo de alimentos fortificados en adolescentes costarricenses: Aporte a la ingesta de micronutrientes. Revista Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional 1, 37-44.

Morales, F. (2008). Costos de industrialización y venta de miel de abeja: El caso de una microempresa en Costa Rica. Agronomía Mesoamericana 19(2), 279-284.

Muñoz, F. (2002). Plantas medicinales y aromáticas: Estudio, cultivo y procesado (4ta ed.). Madrid, España: Editorial Mundiprensa.

Ocampo, R. (2002). Situación actual del comercio de plantas medicinales en América Latina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 1, 35-40.

Sánchez, R. y Arboleda, E. (2018). Perspectiva del consumidor hacia la Feria del Agricultor de San Ramón de Alajuela. Revista Pensamiento Actual, 18, 44-55.

Sánchez, R., Rodríguez, J. y Arboleda, E. (2017). Lo que comemos en Costa Rica: Un estudio de los productos agrícolas de la Feria del Agricultor de San Ramón (1era ed.). San Ramón, Alajuela, Editorial SO.

Villalobos- Monge, A. y Sánchez-Chacón, L. (2013). Caracterización del consumo de hortalizas en las familias del sur-sur de Costa Rica. Agronomía Mesoamericana, 24(1), 37-46.

 

Disponibilidad de productos agropecuarios de la Feria del Agricultor de San Ramón, Alajuela, Costa Rica
Ronald Sánchez-Brenes y Esteban Arboleda-Julio

 

Licencia de Creative Commons
Revista Perspectivas Rurales. Nueva Época se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales