El Buen Vivir y los cultivos de uso ilícito en territorios indígenas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/prne.19-38.3

Palabras clave:

Buen Vivir, cultivos de uso ilícito, resguardos indígenas

Resumen

El narcotráfico es una de las economías ilegales más rentables y vigentes en la región. Colombia se ha convertido en uno de los mayores productores de cultivos de uso ilícito en las últimas décadas, debido a las condiciones biofísicas favorables para su establecimiento, así como por el escenario de conflicto armado interno que ha impulsado esta actividad por parte de los grupos armados ilegales que se lucran de sus rendimientos. Estos cultivos se han extendido en distintas zonas rurales del país, incluyendo los resguardos indígenas. Por medio del estudio de caso del Resguardo del pueblo Inga de Aponte, este artículo describe las afectaciones que causa el narcotráfico sobre el Buen Vivir de los indígenas desde el enfoque étnico - territorial, y presenta un análisis sobre la forma en la que la cosmovisión, la institucionalidad y la gobernanza indígenas, constituyeron elementos determinantes para el proceso de abandono autónomo y sostenido de la producción ilícita de amapola. El análisis permite concluir sobre la necesidad de incorporar la perspectiva del Buen Vivir en el diseño de planes de acción contra el problema de las drogas en estos territorios.

Referencias

ACNUR. (s.f.). ¿Qué es el enfoque diferencial?. https://www.hchr.org.co/index.php/76-boletin/recursos/2470-ique-es-el-enfoque-diferencial

Acosta, A. (27 de Agosto de 2019). El Buen Vivir. (A. Triana, Entrevistador)

Bermúdez, A. (6 de diciembre de 2018). Sobrevivir a la amapola. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/sobrevivir-a-la-amapola/

Choquehuanca, D. (2012). Suma Qamaña: Vivir Bien, No mejor. (y. P. J. Vigil, Ed.) Agenda Latinoamericana 2012 Mundial, 92-93.

Departamento Nacional de Estadística, (2018). Información grupos étnicos en Colombia. DANE. Recuperado el 15 de octubre de 2020 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica

Gudynas, E. (2011). Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, 2011. https://base.socioeco.org/docs/gudynasbuenviviralai2011.pdf

Huanacuni, F. (2010). El Buen Vivir, Tradición indígena. Agenda Latinoamericana 2012 Mundial, 24-27. http://latinoamericana.org/digital/2012AgendaLatinoamericana.pdf

Huanacuni, F. (2018). Vivir bien / Buen Vivir. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias de los. Comunidad Sariri. Caminante de los Andes al Mundo.

Johnson, R., y Kuby, P. (2008). Estadística elemental: lo esencial. Cengage Learning. https://1library.co/document/4zpxkpoq-estadistica-elemental-lo-esencial-robert-johnson-patricia-kuby.html

Machado, M., Mina, C., Botero, P., & Escobar, A. (2014). Hacia El Buen Vivir. Desde lo cotidianoextraordinario de la vida comunitaria. CLACSO.

Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andinas, 1148-1150. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf

Meneses, T., y Cardozo, J. (2014). La Etnografía: una posibilidad metodológica para la investigación en cibercultura. Revista Encuentros, 93-103. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n2/v12n2a07.pdf

Ministerio del Interior, (2013). Plan de salvaguarda del pueblo Inga de Colombia. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_inga.pdf

Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia y Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito Colombia (UNODC). (2019). Caracterización agro cultural del cultivo de amapola y de los territorios afectados. UNODC.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y cultura, 263-276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701313

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Wuasikamas, el modelo del Pueblo Inga en Aponte, Colombia. Estudios de Caso de la Iniciativa Ecuatorial.

Resguardo Indígena Inga de Aponte. (2001). Plan integral de vida para el desarrollo del pueblo indígena Inga del Resguardo de Aponte. Resguardo Indígena Inga de Aponte.

Reyes, A. (2008). El pensamiento indígena en América. Los antiguos andinos, mayas y nahuas. Biblos. https://www.academia.edu/31581682/EL_PENSAMIENTO_IND%C3%8DGENA_EN_AM%C3%89RICA_por_Luis_Alberto_Reyes

Smeke de Zonana, Y. (2000). La resistencia: forma de vida de las comunidades indígenas. El Cotidiano, 16(99), 92-102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32509909

Suess, P. (2012). Vendrá, que lo he visto. Contornos de un proyecto en construcción. Agenda Latinoamericana 2012 Mundial, 44-45. http://latinoamericana.org/digital/2012AgendaLatinoamericana.pdf

Támez, E. (2012). Liberación y Sumak Kawsay. Una mirada desde la equidad de Género. Agenda Latinoamericana 2012 Mundial, 213. http://latinoamericana.org/digital/2012AgendaLatinoamericana.pdf

Triana, A. (2021). Cosmovisión, institucionalidad y gobernaza indígenas en la superación de los cultivos de uso ilícito: un estudio de caso en Nariño (Colombia) [tesis de Maestría Universidad Nacional de Costa Rica]. https://www.mrdr-una.org/index.php/servicios/tesis/category/27-tesis-2021?download=67:triana-alejandro-colombia

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Triana Sarmiento, A. E. (2021). El Buen Vivir y los cultivos de uso ilícito en territorios indígenas. Perspectivas Rurales Nueva Época, 19(38), 44-67. https://doi.org/10.15359/prne.19-38.3

Cómo citar

Triana Sarmiento, A. E. (2021). El Buen Vivir y los cultivos de uso ilícito en territorios indígenas. Perspectivas Rurales Nueva Época, 19(38), 44-67. https://doi.org/10.15359/prne.19-38.3

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >>