Las organizaciones sociales agrarias en el Uruguay contemporáneo: un abordaje desde la territorialidad asociativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/prne.22-44.3

Palabras clave:

Organizaciones sociales, procesos asociativos agrarios, territorialidad, Uruguay

Resumen

La configuración actual del capitalismo agrario latinoamericano se expresa en un crecimiento del control de la tierra y la comercialización de las mercancías agrarias, sostenida bajo un aumento de la degradación de los bienes naturales primigenios y una disminución de la población rural y del número de trabajadores. En este marco, es necesario comprender el accionar de la práctica política de las organizaciones sociales agrarias en relación con su base material, debido a que los cambios en los territorios existentes han reconfigurado la trama asociativa de las propias organizaciones sociales. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo presentar las principales características de las organizaciones sociales agrarias del Uruguay reciente, bajo la perspectiva conceptual de la territorialidad asociativa. Para ello, se empleó una investigación de carácter descriptiva e interpretativa con un diseño metodológico de base cualitativo. Dentro de los principales resultados se destacan; i) la territorialidad asociativa agraria en el Uruguay contemporáneo predominante refiere a las sociedades de fomento rural y las Cooperativas agrarias, ii) la misma se concentra en la región centro sur del país y iii) la predominancia de la territorialidad asociativa refiere a baja intensidad.

Referencias

Aubriot, L., Delbene Lezama, L., Haakonsson, S., Somma, A., Hirsch, F., y Bonilla Santibañez, S. E. (2017). Evolución de la eutrofización en el Río Santa Lucía: influencia de la intensificación productiva y perspectivas. Inotec(14), 7-16. https://doi.org/10.26461/14.04

Brazeiro, A., Achkar, M., Toranza, C., & Bartesaghi, L. (2020). Agricultural expansion in uruguayan grasslands and priority areas for vertebrate and woody plant conservation. Ecology and Society, 25. https://doi.org/https://doi.org/10.5751/ES-11360-250115

Carámbula, M., Figueredo, S., y Bianco, M. (2013). Resolviendo las necesidades del capital: del intermediario laboral a la empresa de servicios agrícolas. Revista de Ciencias Sociales, 26(32), 35-52. https://www.redalyc.org/pdf/4536/453644793003.pdf

Carámbula, M., y Oyhançabal, G. (2019). Proletarización del agro uruguayo a comienzos del siglo XXI: viejas y nuevas imágenes de un proceso histórico. Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, 16(1), 161-180. https://doi.org/10.17141/eutopia.16.2019.4107

Cardeillac, J., Gallo, A., y Juncal, A. (2015). Permanencias en el agro uruguayo: un estudio de caso sobre el trabajo asalariado rural. Revista de Ciencias Sociales, 28(36), 77-98.

Cardeillac, J., y Juncal, A. (2017). Estructura agraria y trabajo en un contexto de cambios: el caso de Uruguay. Mundo Agrario, 18(39), 1-13. https://doi.org/10.24215/15155994e072

Ceroni, M. (2017). Profundización del capitalismo agrario en el Uruguay: dinámicas en el espacio agrario durante el comienzo del siglo XXI. Revista NERA, 20(35), 12-40. https://doi.org/10.47946/rnera.v0i35.3797

Ceroni, M. (2022). Territorio y materialismo histórico-geográfico: aproximaciones y nuevas perspectivas. Cuadernos de Geografía Revista Colombiana de Geografía, 31(2), 44-66. https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n2.89620

Ceroni, M., y Oyhantçabal, G. (2023). Inversiones financieras y mercado de tierras: el caso de los grandes capitales en el agro uruguayo. Mundo Agrario, 23(54), 1-17. https://doi.org/10.24215/15155994e199

CNFR. (2016). Gestión colectiva de tierras del Instituto Nacional de Colonización en el marco del Sistema de Fomento Rural: resultados de un estudio participativo. Más Tecnologías para la producción familiar (Comisión Nacional de Fomento Rural, Issue 59).

Courdin, V., y Sabourin, E. (2019). Continuidad y renovación en la acción colectiva de los ganaderos familiares del litoral noroeste de Uruguay. Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, 13(1), 11-32. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/3290

Cruz, A. (2006). A diferença da igualdade: a dinâmica da economia soliária em quatro cidades do Mercosul [Doctor en Economía, Universidade Estadual de Campinas]. Campinas. https://doi.org/10.47749/T/UNICAMP.2006.363161

Echeverría, B. (2017). El discurso crítico de Marx. Fondo de Cultura Económica/Editorial Itaca.

Fernández, C. (2016). Desarrollo capitalista y degradación ambiental: Un enfoque marxista. Revista de Economía Crítica(22), 3-13.

Finch, H. (2005). La economía política del Uruguay contemporáneo: 1870-2000. Banda Oriental.

Florit, P. (2022). Mujeres rurales en Uruguay: la autonomía en jaque. En M. Ceroni, G. Oyhançabal, y M. Carámbula (Eds.), El cambio agrario en el Uruguay contemporáneo, 145-154. Ediciones del Berretin.

Florit, P., y Piedracueva, M. (2013). ¿Hacia un Uruguay sin agricultura familiar? Revista Olhares Sociais, 2(1), 193-220.

Florit, P., & Piedracueva, M. (2015). Contrahegemonía y Estado en el agro uruguayo: Estrategias de resistencia de organizaciones rurales. Revista de Ciencias Sociales, 28(32), 119-137.

González, Y. (1994). Los olvidados de la tierra: vida, organización y luchas de los sindicatos rurales del Uruguay. FESUR/Comunidad Nordan/CIEDUR.

Guedes, E. (2021a). Insustentabilidad, resistencia y superación. Estudio de las condicionantes socio-organizacionales de la agricultura familiar en Uruguay [Maestría en Educación y Extensión Rural, Universidad de la República-Uruguay]. Montevideo.

Guedes, E. (2021b). Organizaciones de la producción familiar y políticas públicas en el marco del desarrollo del capitalismo agrario en Uruguay. Revista NERA, 24(56), 187-212. https://doi.org/10.47946/rnera.v0i56.7832

INACOOP. (2018). Ya tenemos el campo…¿y ahora qué? Guía para definir la forma jurídica de colectivos adjudicatarios de predios del Instituto Nacional de Colonización. https://www.inacoop.org.uy/_files/ugd/356d79_1b054c1d65f042f092e7079e25d698b9.pdf

INACOOP. (2019). ¿Cómo podemos vender los productos de la agricultura familiar en forma asociada? Las distintas formas jurídicas y sus características. https://www.inacoop.org.uy/_files/ugd/356d79_8ca049333efd461d8de94b36aeaebe83.pdf

Isola, G. (2012). El cooperativismo agrario “común del sur”. En J. P. Martí (Ed.), Impactos de la integración regional y la globalización sobre las cooperativas agropecuarias en el Mercosur (pp. 22-38). Udelar.

Jacob, R. (1984). Los principales modelos históricos. En CIEDUR (Ed.), La Cuestión Agraria (pp. 7-23).

Juncal, A. (2022). La colonización agraria en Uruguay; fines, períodos y perspectivas. En M. Ceroni, G. Oyhançabal, y M. Carámbula (Eds.), El cambio agrario en el Uruguay contemporáneo (pp. 187-196). Ediciones del Berretín.

León, E., y Ceroni, M. (2020). El territorio en su forma social-natural y la determinación capitalista: reflexiones desde el discurso crítico de Marx. En E. León y J. Breilh (Eds.), Espacios de capital y territorios de resistencia: miradas críticas desde la geografía y el vivir saludable (pp. 18-38). UNAN-Monosílabo.

Macheroni, P., y Riella, A. (2022). El sindicalismo agrario en Uruguay. En M. Ceroni, G. Oyhançabal, y M. Carámbula (Eds.), El cambio agrario en el Uruguay contemporáneo (pp. 89-98). Ediciones del Berretín.

Marx, K. (1975). XI. En El capital (Vol. Tomo I). Siglo XXI.

Medina-López, C., Marín-García, J., y Alfalla-Luque, R. (2010). Una propuesta metodológica para la realización de búsquedas sistemáticas de bibliografía. WPOM-Working papers on operations management, 1(2), 13-30. https://doi.org/https://doi.org/10.4995/wpom.v1i2.786

MGAP. (2011). Organizaciones en movimiento: Un inventario de experiencias de desarrollo rural en Uruguay. Montevideo: Ministerio de Agricultura y Ganadería y Pesca (MGAP).

Migliaro, A., y Rodrígez, L. (2020). Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay. Bajo el Volcán. Revista del posgrado de sociología BUAP, 1(2), 143-174.

OCAU. (2022). Informe 2021. https://www.ocau.edu.uy/?page_id=961

OIT. (2016). Trabajar en el campo en el siglo XXI. Realidad y perspectivas del empleo rural en América Latina y el Caribe.

Oreggioni, W. (2011). Estrategias contratendenciales de la Sociedad de Fomento Rural La Casilla (Flores, Uruguay) para promover la sustentabilidad de sus productores familiares lecheros [Maestría en Ciencias Agrarias, Universidad de la República-Uruguay]. Montevideo.

Piñeiro, D., & Cardeillac, J. (2017). The Frente Amplio and agrarian policy in Uruguay. Journal of agrarian change, 17(2), 365-380.

Rieiro, A. (2010). Sujetos colectivos y recuperación del trabajo en un contexto de reificación. En A. Rieiro (Ed.), Autogestión obrera: del fragmento a la acción colectiva (pp. 161-188). Comunidad Nordan/Extensión Libros-UdelaR.

Rieiro, A., & Karageuzián, G. (2020). Agroecología y disputas sobre el desarrollo rural en Uruguay. Mundo Agrario, 21(47), 1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.24215/15155994e147

Riet, J., y Sarachu, G. (2023). Acceso colectivo a tierras públicas en Uruguay. Org & Demo, 4(1), 1-30. https://doi.org/10.36311/1519-0110.2023.v24.e023008

Rossi, V. (2010). Territorios en conflicto. Reestructuración productiva y producción familiar en el campo uruguayo. Pampa, 6, 89-111.

Sabia, L., Guedes, E., y Méndez, S. (2022). Políticas públicas y territorialidad asociativa en el medio rural Uruguayo. Org & Demo, 23(1), 137-158. https://doi.org/10.36311/1519-0110.2022.v23n1.p137-158

Sarachu, G. (2012). Poder hacer autogestión: desafíos y rupturas necesarias desde las experiencias asociativas populares. En I. Sans, Y. Acosta, A. Falero, y G. Sarachu (Eds.), Pensamiento Crítico en América Latina y sujetos colectivos (pp. 199-215). Trilce.

Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Lumiere.

Shaw, M. (1978). El marxismo y las ciencias sociales: las raíces del conocimiento social. Editorial Nueva Imagen.

Terra, J. P. (1986). Proceso y significado del cooperativismo uruguayo. Ediciones de la Banda Oriental.

UEC-UDELAR. (2015). Informe final: Mapeo, caracterización y desafíos de la Economía Solidaria Uruguay (2014/15). https://base.socioeco.org/docs/informe_general_mapeo_caracterizacion_y_desafios_de_la_ecsol_uruguay_2014-15.pdf

Viera, A., y Fernández, J. (2012). Algunas reflexiones acerca de la investigación interdisciplinaria en las ciencias sociales y humanas. Revista Digital Universitaria, 13(5), 3-6.

Villalba, C. (2015). Estudio de las mesas de desarrollo rural en Uruguay como innovación institucional para la participación y la inclusión (IICA-MGAP, Ed.). Instituto de Cooperación Agrícola-Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. https://repositorio.iica.int/handle/11324/2676

Publicado

2024-08-13

Cómo citar

Ceroni Acosta, M., Guedes Bica, E., Oreggioni, W., Sarachu, G., & Riet, J. (2024). Las organizaciones sociales agrarias en el Uruguay contemporáneo: un abordaje desde la territorialidad asociativa. Perspectivas Rurales Nueva Época, 22(43), 1-25. https://doi.org/10.15359/prne.22-44.3

Cómo citar

Ceroni Acosta, M., Guedes Bica, E., Oreggioni, W., Sarachu, G., & Riet, J. (2024). Las organizaciones sociales agrarias en el Uruguay contemporáneo: un abordaje desde la territorialidad asociativa. Perspectivas Rurales Nueva Época, 22(43), 1-25. https://doi.org/10.15359/prne.22-44.3

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >>