Soberanía alimentaria como camino de resistencia al enfoque de la seguridad alimentaria
DOI:
https://doi.org/10.15359/prne.22-44.11Palabras clave:
soberanía alimentaria, resistencias sociales, regímenes alimentarios, seguridad alimentaria, agroecologíaResumen
Este ensayo aporta al debate para la comprensión de los enfoques de la soberanía alimentaria y de la seguridad alimentaria como caminos para la garantía del derecho humano a la alimentación. Con base en la revisión de fuentes secundarias de análisis realizada desde la economía política crítica sobre los regímenes alimentarios, se muestra cómo la seguridad alimentaria surge en el contexto de la búsqueda de estrategias para asegurar la disponibilidad de alimentos y la erradicación del hambre en el mundo, principalmente por medio de programas de ayuda alimentaria. Para lograr este propósito, se ha promovido un modelo de producción industrializado que ha llevado a considerar a los alimentos como mercancías y ha ordenado el mundo en una lógica que favorece el despojo de tierras, de saberes y de culturas, para beneficiar a unos pocos sectores sociales interesados en consolidar su poder hegemónico dominante y la acumulación de capital. En respuesta a este enfoque, el concepto de soberanía alimentaria emerge de las resistencias de los movimientos sociales campesinos, parte de un marco ontológico y epistemológico diferente a la seguridad alimentaria que implica una praxis distinta donde las agroecologías emancipatorias son fundamentales. La soberanía alimentaria aboga por el derecho de los pueblos a controlar y definir sus sistemas alimentarios, así como reconoce el papel fundamental de la mujer como productora y cuidadora de la vida.
Referencias
Arrighi, G. (1999). El Largo Siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Ediciones Akal.
BAG Project (2022). Agroecology Guidebook. Bridging Generations through Knowledge Sharing. Erasmus+ project Bridging Generations in Agroecology (BAG).
Barona V., J. (2014). La medicalización del hambre. Economía política de la alimentación en Europa, 1918-1960. Icaria editorial.
Chacón, O. (2005). Roberto Rueda Williamson: su gesta en la enseñanza de la nutrición y la creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Revista de la Facultad de Medicina, 53(3).
Chacón, O. y Ruiz D. (2004). Historia de la formación del nutricionista-dietista en Colombia. Los primeros cinco programas, 1952-1971. [Tesis para optar al título de nutricionista dietista. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Universidad Nacional de Colombia].
Comité Internacional de Planificación (CIP) (2015). Declaración del Foro Internacional de Agroecología. Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria. Nyéléni, Malí. https://www.foodsovereignty.org/es/forum-agroecology-nyeleni-2015/
Copello, A. (2011). Cincuenta años de la Alianza para el Progreso. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/784/795/2244
Desmarais, A. (2007). La Vía Campesina: globalization and the power of peasants. Fernwood.
Díaz-Scarpeta, J. (2020). La medicalización del hambre en Colombia: desnutrición, alimentación y salud pública, 1917-1975. [Tesis de Maestría en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia].
Edelman, M., Weis, T., Baviskar, A., Saturnino, M., Borras, Jr., Holt-Giménez, E., Kandiyoti, D. & Wolford, W. (2014). Introduction: Critical perspectives on food sovereignty. The Journal of Peasant Studies, 41(6), 911-931. https://doi.org/10.1080/03066150.2014.963568
Fakhri, M. (2022). Las semillas, el derecho a la vida y los derechos de los agricultores. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación. Asamblea General de Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G21/397/89/PDF/G2139789.pdf?OpenElement
Fakhri, M. (2021). El derecho a la alimentación. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación. Asamblea General de Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/355/26/PDF/G2035526.pdf? OpenElement
Food and Agriculture Organization-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (1974). Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición. Cumbre Mundial De La Alimentación de 1974. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/universal-declaration-eradication-hunger-and-malnutrition#:~:text=Todos%20los%20hombres%2C%20mujeres%20y, sus%20capacidades%20f%C3 %ADsicas%20y%20mentales
FAO (1984). El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1983. Análisis mundial: situación agrícola y alimentaria en el África subsahariana. La mujer en el desarrollo agrícola. Italia 1984. https://www.fao.org/3/ap663s/ap663s.pdf
FAO (1996). Preliminary results and conclusions on population distribution in relation to agroecological zones [documento de trabajo]. Servicio de Manejo y Conservación de los Recursos de Suelos; Dirección de Fomento de Tierras y Aguas.
FAO (1996). Rome Declaration on world food security and world food summit plan of action.
FAO (1999). Women: users, preservers and managers of agrobiodiversity. https://www.fao.org/venezuela/noticias/detail-events/en/c/1032285/
FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2023). Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano. Roma, FAO. http://doi.org/10.4060/cc6550es
Flores, M. (2019). La seguridad alimentaria en la agenda del desarrollo. 50 años de enfoques y prioridades diferenciados. En, M. I. Fernández (ed.), Perspectivas para el desarrollo rural latinoamericano: un homenaje a Alexander Schejtman. Buenos Aires.
FMSA (2001). Declaración final, Forum Mundial sobre la Soberanía Alimentaria, La Habana, Cuba, 7 de septiembre, 2001 (Reunión de la sociedad civil para la Cumbre de la Alimentación Mundial).
Foucault, M. (1986). El Cuidado de sí. (Título alternativo, Historia de la sexualidad volumen III. Editorial Siglo XXI.
Friedmann, H. (1987). International regimes of food and agriculture since 1870. En T. Shanin (ed.), Peasants and peasant societies. Basil Blackwell.
Friedmann, H. (2005). Feeding the empire: Pathologies of globalized agriculture. En C. Leys y L. Panitch, The empire reloaded: Socialist register 2005. Merlin.
Friedmann, H. (2009). Discussion: moving food regimes forward: reflections on symposium essays. Agricultural Human Values 26. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s10460-009-9225-6.pdf
Friedmann, H. & McMichael, P. (1989). Agriculture and the state system: the rise and fall of national agricultures, 1870 to the present. Sociologia Rurais, 29(2).
Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Giraldo, O. y Rosset, P. (2016). La agroecología en una encrucijada: entre la institucionalidad y los movimientos sociales. Guaju, Matinhos, 2(1), 14-37.
Giraldo, O. y Rosset, P. (2021). Principios sociales de las agroecologías emancipadoras. Desenvolv. Meio Ambiente, 58, Seção especial.
González, M. (2020). Crisis civilizatoria: hacia una transformación profunda. Diálogos Ambientales, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México.
González, R. (2020). Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias. Mirando Más Allá Del Empleo. Inguru Gaiak.
Holt-Giménez, E. (2009). From Food Crisis to Food Sovereignty the Challenge of Social Movements. Monthly Review, 61.
Holt-Giménez, E. (2017). El capitalismo también entra por la boca: comprendamos la economía política de nuestra comida. Monthly Review Press-Food First Books.
Holt-Giménez, E. y Shattuck, A. (2011). Food crises, food regimes and food movements: rumblings of reform or tides of transformation?, Journal of Peasant Studies, 38. http://dx.doi.org/10.1080/03066150.2010.538578
Howard, P. (2016). Concentration and Power in the Food System: Who Controls What We Eat? Bloomsbury Academic.
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) (1999). La iniciativa de seguridad Alimentaria Nutricional en Centro América. Guatemala. https://www.incap.int/index.php/es/publicaciones-incap/711-la-iniciativa-de-seguridad-alimentaria-nutricional-en-centro-america-2da-edicion/file
La Vía Campesina (1996). Food sovereignty: A future without hunger. https://viacampesina.org/en/wp-content/uploads/sites/2/2021/11/1996-Rom-en.pdf
La Vía Campesina (2001). Declaración final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria. La Habana, Cuba, 7 de septiembre del 2001.
La Vía Campesina. (2007). Declaration of Nyelení. Via Campesina, https://nyeleni.org/IMG/pdf/DeclNyeleni-es.pdf
La Vía Campesina (2021). La Vía Campesina: Soberanía Alimentaria, una propuesta por el futuro del planeta. Declaración oficial de la vía campesina por los 25 años de lucha colectiva por la soberanía Alimentaria. https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-soberania-alimentaria-un-manifiesto-por-el-futuro-del-planeta/
Mancera, C. (2012). ¿Cómo representa el hambre quien tiene garantizada la abundancia? Alimentación, salud y política en Medellín. 1960-1985. Trabajo de grado Maestría en Historia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
Martínez, M. y Rosset, P. (2014). Diálogo de saberes in La Via Campesina: food sovereignty and agroecology. The Journal of peasant studies. https://www.researchgate.net/publication/308145837_DIALOGO_DE_SABERES_EN_LA_VIA_CAMPESINA_SOBERANIA_ALIMENTARIA_Y_AGROECOLOGIA
McMichael, P. (2004). Development and social change: A global perspective. Pine Forge Press.
McMichael, P. (2007). Reframing development: global peasant movements and the new agrarian question. Revista Nera, 10(10), 57-71. https://doi.org/10.1080/02255189.2006.9669169
McMichael, P. (2009). A food regime genealogy. The Journal of Peasant Studies, 36(1), 139–169. https://doi.org/10.1080/03066150902820354
McMichael, P. (2015). Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias. Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.
Micarelli, G. (2018). Soberanía alimentaria y otras soberanías: El valor de los bienes comunes. Revista Colombiana de Antropología, 54(2). https://doi.org/10.22380/2539472x.464
Moore, J. W. (2019). The Capitalocene and Planetary Justice. Maize, 6.
Morales, J. C., del Castillo, S., Lautaro, J., Mantilla, A., Coronado, S., Gordillo, M., Ochoa, T. M., Mantilla, C., Roa, C. G. y Rankin, A. (2010). Hambre y Vulneración del Derecho a la Alimentación en Colombia. Segundo Informe sobre la situación del Derecho a la Alimentación en Colombia. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. ARFO Editores e impresores Ltda. http://www.oda-alc.org/documentos/1341422286.pdf
FIAN Colombia. (2013). Colombia con hambre: Estado indolente y Comunidades resistentes. Tercer Informe sobre la situación del Derecho a la Alimentación en Colombia. Bogotá.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos.
ONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
ONU (2015). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
OXFAM (2013). Tras la marca. El papel de las 10 grandes empresas de alimentación y bebidas en el sistema alimentario. https://cdn2.hubspot.net/hubfs/426027/Oxfam-Website/oi-informes/informe-tras-la-marca-intermon-oxfam-260213-es.pdf
Sarandón, S. (2021). Agroecología: una revolución del pensamiento en las ciencias agrarias. Ciencia, Tecnología y Política, 4(6), 1-10. https://doi.org/10.24215/26183188e055
Sen, A. (1981). Poverty and famines: an essay on entitlement and deprivation. Oxford University Press
Vizcarra, I. (2008). Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre. Argumentos, 21(57), 141-173. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-57952008000200007&script=sci_abstract
Wittman, H. (2011). Food Sovereignty: A New Rights Framework for Food and Nature? Environment and Society: Advances in Research, 2, 87-105. https://doi.org/10.3167/ares.2011.020106
Zukerfeld, M. (2008). El rol de la propiedad intelectual en la transición hacia el capitalismo cognitivo. Argumentos. Revista de crítica social, 43 (spe5), 29-43. https://doi.org/10.1590/0103-11042019S503
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marcia Paola Chapetón Castro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Perspectivas Rurales. Nueva Época se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.