Development and identity of the Xi’oi women of San José de las Flores, Arroyo Seco, Querétaro, Mexico

Authors

  • Ilithya Guevara Hernández Universidad Autonoma de Queretaro, Mexico

DOI:

https://doi.org/10.15359/prne.16-32.2

Keywords:

identity, development, indigenous women, gender, rural life

Abstract

Development has marked rural life in Latin America, particularly in Mexico, for over 50 years. Despite in the political discourse it “seeks to improve people’s living conditions”, development leaves poverty and marginalization in its path. San José de las Flores is an indigenous-mestizo community that has experienced development not only as a process of change to improve life, but also as an element that has redefined their social identity. Even though the objectives have been established, from a development point of view, the community is labeled as “poor and in need” and standards are set for them to follow to be developed. Using a qualitative methodology by combining field visits, in depth interviews, participant observation, and interaction with the community, the objective of this paper is to understand the role that social identity plays in development processes, as one of the elements that determines the outcome of projects with an undesirable social impact, emphasizing the gender perspective in this process.

References

Aguirre, A., (1997) Cultura e identidad cultural, introducción a la Antropología. Ediciones Bardenas, Barcelona España.

Amuchástegui, A. (1999). El significado de la virginidad y la iniciación sexual. Un relato de investigación. En Para comprender la subjetivad. Investigación cualitativa en reproducción y sexualidad (pp. 137-172). México: Colegio de México.

Ávila, R. (2007). Sobre el progreso y el desarrollo. Progreso y desarrollo, Colección estudios del Hombre (pp. 173-212). México: Universidad de Guadalajara.

Bárcenas Casas, J.J. & Guevara, I. (2007). Informe final del Proyecto: RESCATE DE LA IDENTIDAD PAME Hacia un Desarrollo Rural Integral en la comunidad de San José de las Flores, Arroyo Seco, Qro. Querétaro, México: INDESOL/UAQ.

Berger, P., & Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Corbetta, P. (2007) Metodología de la Investigación Social. Madrid, España: Mc Graw Hill.

Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. Estudios Sociológicos, VI (21), 519-545.

Duhau, E. (2001). Política social, pobreza y focalización. Reflexiones en torno al programa de educación, salud y alimentación. En Pobreza, desigualdad e ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina (pp. 311-326). Buenos Aires: CLACSO.

Escobar, A. (2002). Globalización, Desarrollo y Modernidad. En Corporación Región, (pp. 9-32. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/salactsi/escobar.htm

Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. En: Construcción y reconstrucción del desarrollo (pp. 19-46). Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el Perro y la Rana.

Esteva, G. (1996). Desarrollo. En Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (pp. 52-74). Perú: PRATEC.

Esteva, G. (2000). Desarrollo. En Antropología del desarrollo (pp. 67-102). Barcelona, España: Paidós.

Esteva, G. (2009). Más allá del desarrollo: La buena vida. América latina en movimiento. México. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2802/1/RAA-28%20Gustavo%20Esteva%2c%20M%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20desarrollo....pdf

Fraccia, M. (2007). Identidad, cultura y desarrollo rural en espacios de articulación campo-ciudad en el marco de la nueva ruralidad. En Mundialización y diversidad cultural (pp.405-440). México: UAM-Xochimilco.

García, J. C., & Martínez, M. R. (1996). El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa. Enfermería clínica, 6(5), 213.

Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Conferencia, México.

Guevara H., I. (2011). Nosotras y los otros. Identidad, la piedra angular para el desarrollo en San José de las Flores. Alemania: Editorial Académica Española.

Gutiérrez G. E. (coordinadora) (1997). Introducción. En El debate nacional. La política Social. Universidad de Guadalajara: Diana.

Guzmán G. E. y León L. A. (1999). Campesinado en Morelos, México: identidades y transformaciones. En Cultura e Identidad en el Campo Latinoamericano. GLOBALIZACIÓN ¿PARA QUIÉN?, ALASRU, Volumen 1. México: UAM-Xochimilco.

Huerta, C. (2008). Los Xi’ói de Querétaro: Migrantes o Seminómadas del Siglo XXI (Maestría). Maestría en Antropología. UAQ.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI. (11 junio de 2011a). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825002042

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI. (11 junio de 2011b). Marco Geoestadístico Municipal. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/mapas/mg/

Kay, C. (2007). Enfoques sobre el desarrollo rural en América Latina y Europa desde mediados del siglo XX. En La enseñanza del desarrollo rural. Enfoques y perspectivas (pp. 49-117). Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Krotz, E. (1998). El indigenismo en México. En Filosofía de la cultura. Madrid (pp.163-178). Editorial Tropa–Consejo Superior de Investigaciones Científicas (csic).

Kusnir, L. (2000). Consideraciones para la elaboración de un estado de arte sobre las políticas públicas y la mujer. En Familia, género y pobreza. México: Miguel Ángel Porrúa y GIMTRAP.

Larraín, J. (2004). Identidad y Modernidad en América Latina. México: Editorial Océano.

Lerner, S. (1999). La formación en metodología cualitativa. Perspectivas del Programa Salud Reproductiva y Sociedad. En Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad (pp. 9-16). México: El Colegio de México.

Lisón T. C. (1997). Las máscaras de la identidad. En Claves antropológicas. Barcelona, España: Ariel Antropología.

Mato, D. (2005). Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en la cultura y poder. En Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas (pp. 471-497). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Phina. (2009). Ran.gob.mx. Recuperado el 07 de junio de 2009, de: http://www.ran.gob.mx/ran/index.php/sistemas-de-consulta/phina

Presidencia Municipal de Arroyo Seco. (2007). Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009. Arroyo Seco, Querétaro: Municipio de Arroyo Seco.

Reyna, M. H. (2007). Sobre los sentidos de “multiculturalismo” e “interculturalismo”. En Ra Ximhai, 3(2), 429-442.

Rioja Peregrina, L. (2000). ¿Puede ser el turismo desarrollado sustentablemente? En Turismo en el Caribe. México: Universidad de Quintana Roo y P. y V.

Sen, A. (2003). La economía política de la focalización. En Comercio Exterior, 53(6), pp. 555-562.

Taylor, C. (1996). Identidad y reconocimiento. En Internacional de Filosofía Política, (7) pp. 10-19.

Villoro, L. (1998). El sentido de la historia. En Historia ¿Para Qué?. México: Siglo XXI.

Viola, R. (2000). La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la Antropología del Desarrollo. En Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina (pp. 19-52). Barcelona: Paidós.

Zúñiga L. R. y García G. A. (1999). Milperos, cafetaleros y jornaleros. Cultura e Identidad en el Campo Latinoamericano. En Globalización ¿para quién? (pp. 95-110), ALASRU, Volumen 1. México: UAM-Xochimilco.

Published

2018-12-30

How to Cite

Guevara Hernández, I. (2018). Development and identity of the Xi’oi women of San José de las Flores, Arroyo Seco, Querétaro, Mexico. Perspectivas Rurales Nueva Época, 16(32), 23-43. https://doi.org/10.15359/prne.16-32.2

How to Cite

Guevara Hernández, I. (2018). Development and identity of the Xi’oi women of San José de las Flores, Arroyo Seco, Querétaro, Mexico. Perspectivas Rurales Nueva Época, 16(32), 23-43. https://doi.org/10.15359/prne.16-32.2

Comentarios (ver términos de uso)

Most read articles by the same author(s)

<< < 33 34 35 36 37 38