Peasant families and milk production systems in the Anaime canyon (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.15359/prne.21-41.5Keywords:
Livestock, agriculture, peasant economy, livelihoodsAbstract
The characterization of farm and household systems in the Anaime River basin in the Cajamarca - Tolima municipality was the objective of this study. 53 randomized surveys were applied. The survey covered human, social, physical, financial and natural resources. The typification showed three groups of farms: group 1 had a low proportion of land with a significant economic activity dedicated to crops (51.5%), group 2 with equitable economic activity between the livestock and agricultural component (50 %) and group 3 with a large amount of land devoted to livestock (60 %). Group 2 and 3 have three hectares of land have little land dedicated to conservation, in contrast group 3 has a high significance in this land use. Milk production generates a significant monetary income for families, as well as serving as a protein product based on their diet.
References
Aguilar, L. 1987. Distribución del ingreso y educación en el sector rural colombiano. Coyuntura Económica, 123-155.
Alcaldía de Cajamarca. 2001. Esquema de Ordenamiento Territorial. Cajamarca, Tolima.
Alcaldía Municipal de Cajamarca. 2014. Documento Preliminar Pan de Desarrollo 2012 - 2015 “Para volver a creer”. Cajamarca, Tolima.
Álvarez MC, Estrada A, Fonseca ZY. (2010) Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. Rev de Salud Pública. 2010; 12(6):877-88. DOI:10.15446/rsap
Ashley, K., Harrison, H., Chan, P. H., Sothoeun, S., Young, J. R., Windsor, P. A., & Bush, R. D. (2018). Livestock and livelihoods of smallholder cattle-owning households in Cambodia: the contribution of on-farm and off-farm activities to income and food security. Tropical animal health and production, 50(8), 1747-1761.
Bazo, M. & García, B. 2005. Envejecimiento y sociedad: una perspectiva internacional. Buenos Aires. Ed. Médica panamericana.
Berdegué, J, & Larraín, B. 1988. ¿Cómo trabajan los campesinos? . Cali, Colombia: Serie Producción Agropecuaria Campesina Nº 2. CELATER.
Cabrera, V, Martínez, A, & Acero, R. 2004. Metodología para la caracterización y tipificación de sistemas ganaderos. Departamento de producción animal, Universidad de cordoba.
Cadoche, L. (1998). Material del Seminario de Encuestas en Educación. México: UAQ.
Cajamarca, A. 2008. Diagnóstico de la infancia y la adolescencia del municipio de cajamarca. Alcaldía de Cajamarca.
Carvajal, B; Méndez, A. 2014. Cuantificación de residuos orgánicos en agroecosistemas del cañón de Anaime para su uso en sistemas de producción animal. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Médico Veterinario y Zootecnista. Universidad del Tolima.
Carvajal, J. B, Méndez, M, Piñeros Varon, R., & Mora Delgado, J. 2014. Tipología de fincas, capital social y cobertura arbórea en el cañón de Anaime (Tolima). Agroforestería Neotropical, 40-51.
Castaño, L. 2011. “Mala Leche”, la del TLC, cementerio del agro colombiano. Notiagen, Noticias de Colombia. 14 de marzo de 2011.
CCI. 2016. Corporación Colombia Internacional. From http://www.cci.org.co/inicio/
De la Fuente, S. 2011. Análisis de Conglomerados.
El Tiempo. 2015. Tamaño de los hogares colombianos se reducirá más que en el resto de América Latina. [Citado 2016 Diciembre 15]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6607687
El Tiempo. 2016. El 64 % de hogares rurales no cuentan con acceso a la tierra. [Citado 2016 Noviembre 26]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/desigualdad-en-la-propiedad-de-la-tierra-en-colombia-32186
Ellis, F. 2000. The Determinants of Rural Livelihood Diversification in Developing Countries. Journal of Agricultural Economics, 289–302.
[FAO] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2010. Pro-Poor Livestock Policy Initiative: Status and Prospects for Smallholder Milk Production a global perspetive. Roma: IFCN Dairy Research Center at University Kiel.
[FEDEGAN] Federacion Colombiana de Ganaderos. 2016. www.fedegan.org.co. [Citado 2017 Enero 6]. Disponible en: http://www.fedegan.org.co/estadisticas/comercio-exterior-1
Fals, O. 2000. Acción y espacio. Autonomías en la nueva república. Bogotá: Tercer Mundo.
Forero, J. 2003. Economía campesina y sistema alimentario en Colombia: Aportes para la discusión sobre seguridad alimentaria. Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria. Medellín.
Heynig, K. 1982. Principales enfoques sobre la economìa campesina. Revista de la CEPAL N.16, 2-50.
ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) (2018) Censos Pecuarios Nacional. Minagricultura. Bogotá https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018
Kay, C. 2002. Enfoques sobre el Desarrollo Rural en América Latina y Europa desde mediados del siglo XX. Universidad de Lleida, 2 - 48.
León, J. 2006. Estrategias de vida en familias cafeteras y su relación con la riqueza etnobotánica de fincas en el departamento de Caldas, Colombia. Turrialba, Costa Rica. Tesis (Magister Science en Agricultura Ecológica). Centro Agronómico de Investigación Ecológica). Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza CATIE.
Malhotra, N, Dávila, J, & Treviño, M. 2004. Investigación de mercados, un enfoque aplicado. México: Pearson Educación.
Mora-Delgado, J. 2008. Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Revista de Estudios Sociales, 122-133.
Mora-Delgado, J, Ibrahim, M, & Bermúdez, M. 2011. Tipificación de hogares campesinos con base en indicadores de medios de vida en la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, 1-28.
Niño Pavajeau, J. 1999. Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en colombia: una historia de éxodos, miedo, terror, y pobreza. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Perea P.A. (2023): Los imaginarios sociales del docente rural frente al currículo y la ruralidad. Tesis Doctoral, Universidad del Tolima- RUDECOLOMBIA, Ibagué.
Ploeg, J.D. ven der (2014). Peasants and the art of farming. A Chayanovian manifesto. United Kingdom: Fernwood Publishing.
Portafolio. 2011. Portafolio.com. [Citado 2017 Enero 9]. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/52-tierra-colombia-le-pertenece-poblacion-146162
Rocha, C. 2016. Tipología de sistemas de producción en la zona rural del municipio de Ibagué, Colombia. Agronomía Mesoamericana. vol.27 No. 2.
Rocha, C. 2014. Tecnología y conocimiento local de técnicas alimentarias en una tipología de los sistemas de producción pecuarios según zonas de vida en el área rural de ibagué. ibagué: Universidad del Tolima.
Strauss, A, & Corbin, J. 1998. Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory. . Sage Publications.
Suárez Montoya, A. 2010. Colombia: una pieza más en la conquista de un nuevo mundo lácteo. Bogotá.
Toledo, V. M. (1993). La racionalidad ecológica de la producción campesina. En E. Sevilla y M. González de Molina. (Ed.), Ecología, campesinado e historia. (pp. 197-218). Madrid, España: Ediciones Endymión.
Toledo, V.M (1999).Campesinidad, agroindustrialidad y sostenibilidad: los fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo rural. Revista de geografía agrícola, 28, 7-19. Recuperado el 17-08-2018 de: http://revistas.chapingo.mx/revistas/revistas/articulos/doc/rga1533.pdf
Villardón, J. 2017. Introducción al análisis de clústers. Universidad de Salamanca: Departamento de Estadística.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Perspectivas Rurales. Nueva Época se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.