Caficultores replanteando su participación en la cadena del café

Casos de Costa Rica y México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/peds.4-1.3

Palabras clave:

beneficios, calidad, certificaciones, exportadores;, selección

Resumen

El principal mercado para países productores de café es el extranjero, bajo esquemas de comercialización organizados por un grupo de compradores. Esto obliga a países productores como México y Costa Rica a desarrollar cambios en la forma en que participan en las cadenas de valor, donde la calidad del café es determinante para tratar de negociar un mejor precio al productor. El objetivo del presente estudio fue analizar comparativamente las estrategias de valor agregado, considerando el uso de certificaciones y procesos de gestión de calidad en ambos países. Se utilizó el enfoque de cadenas globales de valor para analizar la estrategia de los productores que realizan la transformación (llamados beneficiados/Beneficios). La información se recopiló de 64 Beneficios (Molinos) de café: 67.1 % en Costa Rica y 32.9 % en México. En Costa Rica se encontró que existe una correlación entre contar con certificaciones y la capacidad instalada (Pearson de .457 significativa a P<.05). En el caso de México se encontró una correlación entre contar con certificaciones y obtener mejores ingresos (Pearson de .693 significativa a P<.05). La estrategia de certificación del café costarricense es útil para acceder a canales de comercialización en venta por volumen y, en el caso de México, además asegura el precio de venta. La estrategia
de selección de café en grano en el Beneficio es clave para incrementar la calidad en taza, innovando en diferentes productos especializados y comercializarlo tanto en mercados tradicionales como nuevos mercados. Implementar la estrategia de gestión de calidad posibilita un mayor grado de integración en la cadena.

Biografía del autor/a

Alejandro Luna González, Colegio de Postgraduados Campus Puebla, México

Colegio de Postgraduados Campus Puebla en México. Licenciado en Administración de Empresas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con Maestría en Logística y Dirección de la Cadena de Suministros por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, es alumno de Maestría en Ciencias en el Colegio de Postgraduados Campus Puebla en México, con 10 años de experiencia en la torrefacción y comercialización de café.

Rafael Antonio Díaz Porras, Universidad Nacional, Costa Rica (UNA), Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible

Académico del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Costa Rica. Economista con Maestría en Política Económica y Doctorado en Economía, es investigador y docente con 25 años de experiencia en Políticas Agroindustriales.

Victorino Morales Ramos, Colegio de Postgraduados Campus Córdoba en México

Investigador y docente del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba en México, es Ingeniero Agroindustrial con Maestría en Estadística y Doctorado en Matemáticas, es con 15 años de experiencia en Ciencia y Tecnología del Café. 

Yesica Mayett Moreno, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Directora de Posgrados en Agronegocios y en Dirección de Organizaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (2004- a la fecha). Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Master on Business Administration UDLA-México y Doctora en Ciencias por el Colegio de Postgraduados. 

Referencias

Álvarez, C. (2008). Sistemas de certificación ambiental para la extensión tecnológica, la competitividad y el desarrollo rural. Producción + Limpia, 3(2), pp. 61-87.

Bartra, A.; Cobo, R.; Meza, M. y Paz, L. (2002). Sombra y algo más. Hacia un café sustentable mexicano. Estudio café de sombra en México. Instituto Maya, pp. 1-23.

Castillo, M. (2001). ¿El mercado del café: ahora hacia dónde? Revista Economía Colombiana y coyuntura política, 290, pp. 58-62.

Cattaneo, O.; Gerefi, G.; Miroudot, S. y Taglioni, D. (2013). Joining, Upgrading and Being Competitive in Global Value Chains: A Strategic Framework. Policy Research Working

Paper, 6406, pp.1-50.

Escamilla, E.; Ruiz, O.; Díaz, G.; Landeros, C.; Platas, D. E.; Zamarripa, A. y González, V. A. (2005). El agroecosistema de café orgánico en México. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología, 76, pp. 5-16.

Faure, G. y Le Coq, J. F. (2009). Estrategias de las cooperativas cafetaleras frente a los sellos ambientales en Costa Rica. Versión No.1 Informe en el marco del proyecto CAFNET.

CIRAD, pp.1-65.

García, R. y Olaya, É. (2006). Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café. Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 19(31), pp. 197-217.

Garza, A. (2014). El impacto del Comercio Justo en el desarrollo de los productores de café. Estudios sociales, 43, pp. 272-293.

Gereffi, G. (2001). Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización. Problemas del Desarrollo, 32(125), pp. 9-37.

Hoffmann, O. (1992). Renovación de los actores sociales en el campo: un ejemplo en el sector cafetalero en Veracruz. Estudios Sociológicos, 10(30), pp. 523-554.

Instituto del Café de Costa Rica. (2016). Reglamento a la ley sobre el régimen de relación entre productores, beneficiadores y exportadores de café. Recuperado de http://www.icafe.cr/

icafe/publicaciones/leyes-y-reglamentos/.

Instituto del Café de Costa Rica. (2017). Mills, Exporters and Roasters Guide. Recuperado de http://www.icafe.cr/wp-content/uploads/directorios_sector.

Instituto del Café de Costa Rica. (2018). Estructura del sector. Recuperado de http://www.icafe.cr/ nuestro-cafe/estructura-del-sector/.

International Business Machines. (2010). IBM SPSS Statistics. Versión 19. Recuperado de https:// ibm-spss-statistics.softonic.com/.

Jaramillo, C. y Riveros, H. (2013). Catálogo de iniciativas públicas para favorecer el desarrollo de los agronegocios y la agregación de valor en países referentes de América Latina. Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Kosacoff, B. y López, A. (2008). América Latina y las Cadenas Globales de Valor: debilidades y potencialidades. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 2(1), pp. 18-32.

López, M. y Picado, W. (2012). Plantas, fertilizantes y transición energética en la caficultura contemporánea de Costa Rica. Bases para una discusión. Revista Historia, 65-66, pp. 17-51.

Lyngbaek, A.; Muschler, R. y Sinclair, F. (1999). Productividad, mano de obra, costos variables en fincas cafetaleras orgánicas y convencionales de Costa Rica. Agroforesteria en las

Américas, 6(23), pp. 24-26.

Marín, S. M.; Arcila, J.; Montoya, E. C. y Oliveros, C. E. (2003). Relación entre el estado de madurez del fruto del café y las características de beneficio, rendimiento y calidad de la bebida. Cenicafé, 54(4), pp. 297-315.

Montoya, W. y Montoya, J. (2015). Factores determinantes para la creación y adición de valor al café en el municipio de Dosquebradas (Risaralda, Colombia). Gestión y Región, 19, pp. 55-71.

Oliveros, C. E.; Pabón, J. P.; Montoya, E. C.; Ramírez, C. A. y Sanz, J. R. (2010). Separación de frutos de café verdes por medios mecánicos. Cenicafé, 61(3), pp. 260-269.

Otero A.I. (2006). El comercio justo como innovación social y económica: el caso de México. Observatoire des Amériques, 35.

Pelupessy, W. (2001). El Enfoque de la cadena global de mercancías como herramienta analítica en las economías en vías de desarrollo. Economía y Sociedad 6(15), pp. 111-120.

Pérez, P. y Echánove, F. (2005). Cadenas globales y café en México. Cuadernos Geográficos, 38(2006-1), pp. 69-86.

Peters, G. (2004). Exportadores y consignatarios del café costarricense a finales del siglo XIX. Revista Historia, 49, pp. 59-109.

Porras, C.; Soto, G.; Melo, E.; Casanoves, F. y Tapia, A. (2006). Comparación de manejos orgánico y convencional de café dentro del Corredor Biológico Turrialba-Jiménez, Costa Rica. VII

Congreso SEAE Zaragoza, 149.

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York: Free Press.

Puerta. G. I. (2000a). Influencia de los granos de café cosechados verdes, en la calidad física y organoléptica de la bebida. Cenicafé, 51(2), pp. 136-150.

Puerta G.I. (2000b). Beneficie correctamente su café y conserve la calidad de la bebida. Avances Técnicos Cenicafé, 276, pp. 1-8

Segura, M. y Andrade, H. (2012). Huella de carbono en cadenas productivas de café (Coffea arabica L.) con diferentes estándares de certificación en Costa Rica. Luna Azul, 35, pp.

-77.

Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2018). Directorio de Beneficiadoras, Centros de acopio e Industrializadoras de Café. Recuperado de https://www.

gob.mx/cms/uploads/attachment/file/328439/Centros_de_acopio_de_caf__21052018.pdf.

Soto, C. y Jiménez, R. (1995). Secuencia de operaciones en la preparación de café oro y su influencia en el desempeño de los clasificadores electrónicos. Agronomía Costarricense, 19(1), pp. 7-13.

Specialty Coffee Association of America. (2018). SCAA Coffee Standards. Recuperado de https://sca.coffee/research/coffee-standards?page=resources&d=coffee-standards

Wollni, M. y Brümer, B. (2012). Productive efficiency of specialty and conventional coffee farmers in Costa Rica: Accounting for technological heterogeneity and self-selection. Food

Policy, 37, pp. 67-76.

Wollni, M. y Zeller, M. (2007). Do farmers benefit from participating in specialty markets and cooperatives? The case of coffee marketing in Costa Rica. Agricultural Economics, 37, pp.

-248.

Descargas

Publicado

2018-12-11

Cómo citar

Caficultores replanteando su participación en la cadena del café: Casos de Costa Rica y México. (2018). Política Económica Y Desarrollo Sostenible, 4(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/peds.4-1.3

Cómo citar

Caficultores replanteando su participación en la cadena del café: Casos de Costa Rica y México. (2018). Política Económica Y Desarrollo Sostenible, 4(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/peds.4-1.3

Comentarios (ver términos de uso)