Unavoidable Contradictions. A Purpose of the radical Otherness statute of the “colonized females”

Authors

  • Fabiana Parra IDIHCS-CONICET-UNLP, Argentina
  • Suyai García Gualda IPEHCS-CONICET-UNCo, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.15359/praxis.83.5

Keywords:

feminism, political philosophy, political theory, racism

Abstract

Maria Lugones in her work leaves us as a legacy the political theoretical project of bringing the anti-racist struggle to the center of the feminist struggle; since, following a logical analysis, a feminism that is not anti-racist, is racist. According to the author, the modern and capitalist colonial gender system, based on hierarchical dichotomies, is characterized by excluding the principle of non-contradiction. In this framework of analysis, the status of colonized females is that of radical alterity. Based on this thesis, Lugones examines the decolonial contributions to the construction of a political theory of Latin American feminisms. In this sense, it arises as an approach to the problem: does upholding the decolonial thesis imply bringing -today- the policy against racism to the center of feminist politics? As a hypothesis, “taking seriously” Lugones’ thesis implies radicalizing the critique of hegemonic Western feminism in its complicity with global racism.

References

Anthias, F. “Género, etnicidad, clase y migración; interseccionalidad y pertenencia transnacional”. En Pilar Rodríguez Martínez (Ed.), Feminismos periféricos. Discutiendo las categorías sexo, clase y raza (y etnicidad) con Floya Anthias. (Editorial Alquila, 2006): 9-68.

Bidaseca, K. y Vazquez Laba, V. “Feminismos y (Des) Colonialidad. Las voces de las mujeres indígenas del sur”. Revista Temas de Mujeres, 7, (2011): 24-42.

Cabnal, L. “Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala” (2010): 11-25

https://n9.cl/xk975

Catricheo, A. y Huentequeo, M. “Persistencia de la complementariedad indígena o surgimiento de un feminismo indígena: Devenir de los roles de la mujer mapuche”. En Francisca Quilaqueo Rapiman (Ed.), Mujer mapuce. Historia, persistencia y continuidad. (Icaria, 2013): 57-80.

Collins, P. “La política del pensamiento feminista negro”. En Marisa Navarro y Cecilia Stimpson (Comp.), ¿Qué son los estudios de mujeres? (Fondo de Cultura Económica, 1998): 253-312.

Collins, P. Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness and the Politics of Empowerment: (Routledge, 2000).

Combahee River Collective. “Una declaración feminista negra”. En C. Moraga y A, Castillo (Comp.), Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos. (ISM press, 1988): 172- 184.

Confederación Mapuce de Neuquén (Ed.). Propuesta para un Kvme Felen Mapuce. (Confederación Mapuce de Neuquén, 2010).

Crenshaw, K. “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence Against Women of Color”. Stanford Law Review, 43(6), (1991): 1241-99.

https://www.jstor.org/stable/1229039

Curiel, O. “Descolonizando el feminismo: Una perspectiva desde América Latina y El Caribe”. (2009). https://feministas.org/IMG/pdf/Ochy_Curiel.pdf

Davis, A. Mujeres, raza y clase. (Akal, 2004).

De Lauretis, T. “Sujetos excéntricos: La teoría feminista y la conciencia histórica”. En Cecilia Cangiano y Linda Dubois (Comp.), De mujer a género. (Centro editor de América Latina, 1993): 73-163.

Espinosa Miñoso, Y. “Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica”. El cotidiano, 184, (2012): 7-12.

Espinosa Miñoso, Y. “Hacer genealogía de la experiencia: El método hacia una crítica a la colonialidad de la razón feminista desde la experiencia histórica en América Latina”. Revista Direito Práx, 10(3), (2019): 2007-2032.

Federici, S. El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpos y acumulación originaria. (Tinta Limón, 2010).

García Gualda, S. “Entrevista a María Lugones: Otros Logos”. Revista de Estudios Críticos, 5, (2014): 208-224.

Gargallo, F. El desafío epistémico que implica asumir en la academia el feminismo de las mujeres de los pueblos originarios. (2011). https://francescagargallo.wordpress.com/ensayos/feminismo/no-occidental/el-desafio-epistemico-que-implica-asumir-en-la-academia-el-feminismo-de-las-mujeres-de-los-pueblos-originarios/

Gargallo, F. Las ideas feministas latinoamericanas. (Fem-e-livros, 2004).

Gayón, M. “El color del feminicidio: De los asesinatos de mujeres a la violencia generalizada”. El Cotidiano, 184, (2014): 47-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32530724003

González Ortuño, G. “Transmodernidad y feminismo en dos pensadoras caribeñas contemporáneas: Ochy Curiel y Yuderkis Espinosa”. En Jose de Gandarilla (Coord.). La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad. (Akal, 2016).

hooks, B. “Choosing the Margin. As a Space of Radical Openness. In Sandra Harding” (Comp.), The Feminist Standpoint Theory reader. (Routledge, 2004): 15-23.

hooks, B. El feminismo es para todo el mundo. (Traficantes de sueños, 2007).

Interpares, Guillaumin, C. “Práctica de poder e idea de naturaleza”. En Ochy Curiel y Jules Falquet (Ed. y comp.), El patriarcado al desnudo (Brecha Lésbica, 2005): 19-53.

Jabardo Velasco, M. Feminismos negros. Una antología. (Traficantes de sueños, 2003).

Lander, E. “La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales”. Perspectivas Latinoamericanas. (CLACSO- Unesco, 2000).

Lugones, M. “Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color”. Revista Internacional de Filosofía Política, 25, (2005): 61-76.

Lugones, M. “Colonialidad y género: Hacia un feminismo descolonial”. En Walter Mignolo (Comp.). Género y descolonialida. (Ediciones del Signo, 2008): 13-55.

Lugones, M. “Hacia un feminismo descolonial”. La manzana de la discordia, 6(2), (2011), 105-119.

Lugones, M. “Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples”. En Francesca de Gargallo (Comp.) Pensando los feminismos en Bolivia. (Conexión Fondo de Emancipaciones, 2012): 129-140.

Mendoza, B. “La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano”. En Yuderkis Espinosa Miñoso (Ed.), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano. (La Frontera, 2010): 19-36.

Millán, M. “Mujer mapuche. Explotación colonial sobre el territorio corporal”. En Karina Bidaseca y Vanesa Laba (Comp.). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. (Godot, 2011): 191-306.

Mohanty, C. “Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discurso colonial”. En Liliana Suárez Navaz y Rosalva Aída Hernández (Ed.), Decolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes. (Cátedra, 2008): 117-163.

Montecino, S. Sol viejo, sol vieja. Lo femenino en las representaciones mapuches. (Sernam, 1995).

Ochoa Muñoz, K. “Apuntes sobre la ausencia de la noción de ´sujeto político femenino’ en el pensamiento ilustrado”. Andamios, 9(20), (2012): 323- 356. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Paredes, J. “Hilando fino desde el feminismo comunitario”. Comunidad Mujeres creando Comunidad. (2008).

Parra, F. “Ideología, discursos morales y violencia de género: La mirada del “otro” sobre nuestros cuerpos”. Question, 1(57), (2018): 1-17. https://doi.org/10.24215/16696581e019

Quijano, A. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Eduardo Lander (Ed.), Colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales. (CLACSO- UNESCO, 2000): 246-276.

Sciortino, Ma. S. “La cultura como espacio de enunciación y agencia: Una lectura de la participación de las mujeres indígenas en los Encuentros Nacionales de Mujeres”. En Karina Bidaseca y Vanesa Laba (Comp.). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latin. (Editorial Godot, 2011): 309-326.

Sciortino, Ma. S. “Políticas de identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) momentos en la conformación de una agenda política”. Revista Via Iuris, 22, (2017): 89-108.

Segato, R. “Identidades políticas / Alteridades históricas una crítica a las certezas del pluralismo global. RUNA”, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 23(1), (2002): 239-275. https://doi.org/10.34096/runa.v23i1.1304

Segato, R. “Género y Colonialidad: En busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial”. En Karina Bidaseca y Vanesa Laba (Comp.), Feminismos y ´poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. (Editorial Godot, 2011): 17-48.

Segato, R. La guerra contra las mujeres. (Tinta Limón, 2016).

Viveros Vigoya, M. La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. En G. Careaga (Coord.). Memorias del 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe. La sexualidad frente a la Sociedad. (Ciudad de México: Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual/ Grupo de Estudios sobre Sexualidad y Sociedad, 2008): 68-98.

Viveros Vigoya, M. “La interseccionalidad: Una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista, 52, (2016): 1-17. https://n9.cl/is2gy

Published

2021-06-24

How to Cite

Unavoidable Contradictions. A Purpose of the radical Otherness statute of the “colonized females”. (2021). Praxis, 83. https://doi.org/10.15359/praxis.83.5

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Unavoidable Contradictions. A Purpose of the radical Otherness statute of the “colonized females”. (2021). Praxis, 83. https://doi.org/10.15359/praxis.83.5