EDUCACIÓN O MERCANCÍA: LA COLONIALIDAD DEL SABER Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE AMÉRICA LATINA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/praxis.77.5

Palabras clave:

educación, mercantilización de la educación, colonización, colonialidad, América Latina, giro decolonial.

Resumen

El artículo que presentamos cuestiona la función y el objetivo de la educación en la sociedad actual. Esto es aborda la disyuntiva de si la educación debe buscar la formación de seres humanos o limitarse simplemente a la formación de profesionales “calificados”, que ayuden al incremento del PIB de cada una de las naciones, y si entendemos la educación como un indicador más de desarrollo. En este proceso, no ha resultado extraño que, al pensar en educación, se recurra constantemente a los mantras del burócrata neoliberal: compe- tencia, calidad y eficiencia. El problema pasa por la puesta en escena de una racionalidad instrumental, claramente asociada a las genealogías de la colonialidad, a una colonialidad del saber que desprecia los conocimientos generados en lo exterior de la modernidad, y les niega cualquier aporte epistémico. Creemos que estas contribuciones deben ser visibilizadas para implementar realmente una educación que se acerque más al respeto por lo humano y se distancie de la simple y llana mercantilización.

Referencias

Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Madrid: Siglo XXI.

Burawoy, M. (7 de agosto de 2012). Tenemos que repensar la universidad. Diario universidad,

p. 12. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/

universidad/10-200477-2012-08-07.html

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad

epistémica más allá del capitalismo global. Santiago: Siglo del Hombre Editores. Chaput, C. (2008). Inside the teaching machine: rhetoric and the globalization of the U.S. public

research university. Tuscaloosa, Ala: University of Alabama Press.

Chomsky, N. (10 de julio de 2001). Asaltando la solidaridad. Privatizando la educación. Re- cuperado de http://www.rebelion.org/hemeroteca/chomsky/chomsky-educacion.html Chomsky, N. (29 de marzo de 2012). El objetivo de la educación. Recuperado de http://

www.rebelion.org/noticia.php?id=147147

De Souza Silva, J. (2007). Descolonizando la dicotomía del superior-inferior en la “idea de

desarrollo”. De lo universal, mecánico y neutral a lo contextual, interactivo y ético. Con- ferencia magistral presentada en el Primer Congreso Internacional “Universidad, Desarrollo y Cooperación”, realizado en Cuenca, Ecuador, 25-27 de abril de 2007. Documento facilitado por el autor.

Dussel, E. (2004). Sistema mundo y transmodernidad. En S. Dube, I. Banerjee y W. Mig- nolo (Eds.), Modernidades coloniales (pp. 201-226). México: El colegio de México.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Mignolo, W. (2003). Herencias coloniales y teorías postcoloniales. Madrid: AKAL. Mignolo, W. (2009). Retórica del desarrollo y de la colonialidad del saber. Recuperado de

http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-124958-2009-05-18.html Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010a). Informe sobre desarrollo hu- mano 2010: la verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de http://

hdr.undp.org/en/media/HDR_2010_ES_Complete_reprint.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010b). La desigualdad en Costa Rica. Separata del Informe Regional de Desarrollo Humano 2010. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de http://www.pnud.or.cr/

images/stories/LC-_desigualdadcostarica.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011b). Informe Regional sobre Desarro-

llo Humano para América Latina y el Caribe 2010. Documento Nacional La Desigualdad

en Costa Rica. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World System

Research, (2), 342-386

Rivera Cusicanqui, S. (2006). Chhixnakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos

descolonizadores. Buenos Aires: Ediciones Tinta Limón.

Tomasevski, K. (2004). El asalto a la educación. Barcelona: Intermón-Oxfam.

Vernor, M. (2009). El mar entre la niebla. San José, Costa Rica: Luna Híbrida Ediciones. Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posiciona-

miento “otro” desde la diferencia colonial. En: S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel, Elgiro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global

(pp. 47-62). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Walsh, C. (6 de febrero de 2014). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: apuestas (des)de

el in-surgir, re-existir y re-vivir. Recuperado de https://redinterculturalidad.wordpress. com/2014/02/06/interculturalidad-critica-y-pedagogia-decolonial-catherine-walsh/

Descargas

Publicado

2018-09-25

Cómo citar

EDUCACIÓN O MERCANCÍA: LA COLONIALIDAD DEL SABER Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE AMÉRICA LATINA. (2018). Revista PRAXIS, 77, 1-11. https://doi.org/10.15359/praxis.77.5

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

EDUCACIÓN O MERCANCÍA: LA COLONIALIDAD DEL SABER Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE AMÉRICA LATINA. (2018). Revista PRAXIS, 77, 1-11. https://doi.org/10.15359/praxis.77.5