REPERTORIO AMERICANO |
ISSN-0252-8479 Segunda Nueva Época, N.° 26, Enero-diciembre 2016 Páginas de la 281 a la 299 del documento impreso URL: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/index Doi: 10.15359/ra.1-26.17 |
Perspectivas y retos de la mujer guanacasteca: un análisis reflexivo desde la obra literaria de Joaquín García Monge
Karol Cubero Vásquez
Sede Regional Chorotega
Universidad Nacional de Costa Rica
Lucía Svetlana Villanueva Monge
Sede Regional Chorotega
Universidad Nacional de Costa Rica
“Yo no digo que todos sean iguales en su habilidad, carácter o motivaciones,
pero sí afirmo que debieran ser iguales en su oportunidad para desarrollar el
propio carácter, su motivación y sus habilidades”.
John F. Kennedy
Resumen
El propósito fundamental de la presente comunicación es promover un diálogo sobre el rol de la mujer en la obra literaria de Joaquín García Monge (1881-1958) y su reflejo en la sociedad de Guanacaste de ayer y de hoy. En esta obra, se encuentran referentes claves implícitos en la vida de los personajes femeninos de García Monge y sus vivencias, permitiendo así establecer un análisis descriptivo y comparativo con el rol de la mujer en la sociedad guanacasteca. En los relatos de Joaquín García Monge, se nos invita a viajar al pasado y ser cómplices de acontecimientos vividos por mujeres que evocan estilos de vida, prejuicios y estereotipos muy latentes hoy para, de esta manera, enlazar el pasado con el presente y valorar el futuro desde esta concepción. Esta reflexión se une a la lucha por la igualdad de género y destaca los avances logrados y los desafíos por resolver según la voz, los aportes y las percepciones de las mujeres guanacastecas, académicas y estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia.
Palabras clave: género, perspectivas, obra literaria, Guanacaste, literatura costarricense
Abstract
The main purpose of this communication is to promote a dialogue on the role of women in the literary work of Joaquín García Monge (!881-1958) and its reflection in the society of Guancaste from yesterday and today. In this work, concerning keys are implicit in the life of the female characters in García Monge and their experiences, thus allowing to establish a descriptive and comparative analysis of the role of women in the society of Guanacaste. In the stories of Joaquín García Monge, we are invited to travel into the past and be accomplices of events experienced by women who evoke lifestyles, prejudices and very latent stereotypes today, thus linking the past with the present and assess the future from this view. This reflection joins the struggle for gender equality, highlighting the progress made and the challenges to be solved according to the voice, contributions, and perceptions of women from Guanacaste, academic and students of the Universidad Nacional de Costa Rica, Chorotega Regional Branch, Campus Liberia.
Key words: gender, perspectives, literary work, Guanacaste, Costa Rican literature
Referentes teóricos
Para efectos de esta propuesta, se ha considerado importante plantear varios aspectos por analizar de la región Chorotega, los cuales nos permiten tener una perspectiva más amplia de la situación socioeconómica en la provincia de Guanacaste, especialmente desde la perspectiva de género, sus características y entorno en general.
Situación socioeconómica de la región Chorotega
Como características importantes de la región Chorotega que nos pueden servir de referencia para situarnos en las condiciones que vive esta zona del país, es importante mencionar que está conformada por 11 cantones en la provincia de Guanacaste, distribuidos en una extensión total de 10 140,7 kilómetros cuadrados, lo que representa una quinta parte del territorio en Costa Rica. La población de la región, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en 2011, citado por el Primer Informe de la Cámara Turística de Guanacaste (CATURGUA), menciona que la región posee 365 778 habitantes de los cuales un 49% son hombres y un 51% son mujeres. De dicha población, hay una mayoría de población joven (46,9% ), con una edad promedio menor de 30 años.
El sector productivo de la región, en su gran mayoría, se dedica al sector terciario o de servicios, en especial al sector turístico, siendo los cantones de Liberia, Santa Cruz y Carrillo, los que poseen mayor porcentaje de actividad turística. A pesar de ser Guanacaste, mayoritariamente, una provincia dedicada al turismo , cuenta con una pobreza significativa, una tasa de desempleo de 9,66% y un nivel de pobreza de 27,4%, ambos porcentajes mayores al promedio nacional, según indicadores de pobreza como Pobreza Multidimensional (IPM) y línea de pobreza (LP). Se debe recordar que Guanacaste cuenta con uno de los cantones más pobres del país: el cantón fronterizo de La Cruz.
Entonces, la región Chorotega viene a contar con un ingreso per cápita y un nivel de escolaridad menores que el resto del país, con un alto porcentaje de jóvenes que no terminan la educación secundaria (66% de los jóvenes guanacastecos que rondan los 18 años no terminó el bachillerato). Según datos arrojados por el censo de 2011 del INEC, solamente 4.4% de los jóvenes de la zona hablan inglés contra un 10,7% de los jóvenes del resto del país. Esto, como ya se mencionó antes, a pesar de que la región se dedica , en su gran mayoría, a la actividad turística.
Aunado a lo anterior, está el aumento en el desempleo y la informalidad, por lo que muchos de sus habitantes se quedan por fuera de una serie de garantías como salud y salario mínimo. Existe, además, un porcentaje importante (26,7%) de la población que se ve excluida de la fuerza laboral por ser jefes de hogar y estas obligaciones familiares constituyen un impedimento para trabajar fuera de la casa. Este es el caso de la mujeres jefas de hogar guanacastecas, que según datos del INEC, representan un 36,2% de la población, siendo Liberia el cantón con más mujeres con esta condición.
En resumidas cuentas, la región Chorotega posee grandes desafíos en cuanto a las condiciones de pobreza y educación de sus pobladores, quienes, en su mayoría, son jóvenes que no tienen un empleo formal y que provienen, muchos, de hogares con mujeres jefas de hogar a quienes les es muy difícil insertarse al mercado laboral por sus mismas obligaciones familiares. Todo esto, en una provincia con un gran potencial turístico que alberga grandes desarrollos o polos en la industria del turismo y que, aun así, sigue presentando altos índices de carencias en su nivel socioeconómico.
Situación de la mujer guanacasteca
Históricamente, Guanacaste ha sido una provincia que se caracteriza por ser matriarcal; es decir, existe una mayoría de hogares donde la mujer es la jefa de familia, la que mantiene el hogar con trabajos, muchas veces ocasionales e informales, por cuanto esta condición la imposibilita a insertarse en el mercado laboral formal. Esta característica de mujer sola al frente de su hogar hace que la pobreza en Guanacaste tenga rostro de mujer. Son hogares pobres debido a que, las mujeres jefas de hogar trabajan por cuenta propia en los oficios informales que, por lo general, son domésticos de muy baja remuneración y los realizan en combinación con sus obligaciones hogareñas.
En este sentido, el décimo primer Informe del Estado de la Nación señala que la pobreza con rostro femenino es causada por varias razones. La primera, el bajo nivel de escolaridad, siendo mujeres que no concluyeron sus estudios secundarios. Otra de las causas es la violencia contra las mujeres y la discriminación, que a pesar de los esfuerzos gubernamentales y privados, aún persiste en la sociedad costarricense la cultura machista que invisibiliza a las mujeres. Igualmente, pesan razones como la cantidad de hijos en el hogar, lo que hace que las mujeres tengan más responsabilidades; por tanto, deben disminuir las horas de trabajo fuera del hogar, hecho que convierte los hogares en aún más vulnerables. Muchas de estas mujeres son viudas, por lo que se enfrentan sin su contraparte masculina a las responsabilidades familiares. A esto, se debe agregar que la expectativa de vida es mayor en la mujer (80 años) que en los hombres en Costa Rica (75 años).
Otro aspecto que llama la atención en la mujer guanacasteca y también en el resto del país, es la reducción de los matrimonios. La tendencia en esta disminución se registra desde hace más de 20 años y se presenta más en jóvenes. Según Palmer y Molina, citado en Cahnt, Jaen, Castellón, y Rojas, (2008), existe, a su vez, un incremento en la inestabilidad conyugal al darse más divorcios (un aumento de un 10% de los matrimonios efectuados en el año 2001). De la misma manera, se ha presentado una tendencia en aumento de los hijos nacidos fuera del matrimonio, dándose así un incremento de casi un 59% en el año 2004.
Los datos anteriores confirman la dura realidad que viven muchas mujeres costarricenses y, en especial, las mujeres guanacastecas, quienes son las que presentan una mayoría en el país como jefas de hogar, puesto que comparten con porcentajes similares con la provincia de San José. Son estas mujeres quienes después de la separación de su pareja masculina, reciben un pequeño aporte financiero de parte de su excompañero , si se lo da , porque a pesar de que se cuenta con la ley de paternidad responsable aprobada en el año 2001, muchas mujeres no hacen uso de ella y llevan la responsabilidad solas a sus espaldas.
Bajo este contexto es que existe una percepción de la mujer guanacasteca como una mujer fuerte, luchadora, emprendedora, que no se doblega fácilmente ante las adversidades, que opta por la unión libre en vez del matrimonio porque, entre muchas otras cosas, no quiere atarse legalmente y perder su autonomía en sus decisiones y acciones. Entonces, a pesar de que los hogares liderados por una mujer son de los más pobres, como ya se mencionó, pareciera que este sentido de autonomía que les brinda el ser jefas de familia es hasta ventajoso en sus relaciones con el sexo masculino. Es así que son ellas las que deciden sobre sus ingresos, sus hijos y su hogar en general, y no tienen que estar sujetas a sus compañeros y hasta sufrir de violencia doméstica y la cultura del machismo.
En este sentido, Chant y otros (2008), en el estudio titulado La feminización de la pobreza en Costa Rica, recoge opiniones y percepciones interesantes para este artículo, las cuales fueron brindadas por las mismas mujeres y hombres de bajos recursos de diversas regiones de la provincia de Guanacaste, opiniones concernientes a las ventajas de ser jefas de hogar. Las siguientes, son algunas de las más significativas.
−Las mujeres jefas de hogar pueden hacer las cosas mejor sin los hombres que en el pasado. Cuando éstas se casan, pierden el poder, es someterse, perdiendo así su autonomía en las decisiones.
−Se sienten cada vez más iguales a los hombres o menos subordinadas, toman el control de su vida, con una mayor conciencia e intolerancia ante las diferencias de género.
−Jóvenes interesadas en asegurar una profesión antes de contraer matrimonio y tener hijos, o bien, no casarse del todo para lograrlo.
−Contrario al hombre, la mujer pobre jefa de hogar se preocupa por su familia primero que por ella, piensa en sus hijos y en cómo salir adelante a pesar de sus múltiples necesidades. El hombre, ante situaciones difíciles, huye de las responsabilidades familiares. Por ello, muchos hijos crecen sin conocer a su padre.
−Los hombres, cuando se juntan o se casan, lo que quieren es una madre- esposa que les haga comida, les lave y atienda sus necesidades domésticas. Es como tener una empleada a quien imponerle su autoridad. Entonces, siendo ellos jefes de hogar, para las mujeres, tener al hombre en casa significa más tareas para ellas de las que ya tienen, con la posibilidad de aguantar violencia, agresión, infidelidad y hasta el consumo del licor o drogas por parte de su pareja, desviando así el poco ingreso que pudiera dar a la familia y representando un mal ejemplo para los hijos.
−Existe un mayor apoyo gubernamental con programas sociales a las mujeres que son cabeza de familia. Existe un mayor acceso y facilidades para obtener préstamos para casa propia, por ejemplo.
Todo lo anterior nos presenta una realidad muy dura económica y socialmente hablando, que nos da la lectura de cómo las circunstancias de negligencia y de irresponsabilidad por parte de los hombres en cuanto a sus obligaciones familiares, han trabajado a favor para que la mujer guanacasteca se empodere de su propia vida y, desde su pobreza, rompa con estereotipos pasados ligados con la valía del hombre con el que estuviera casada o juntada. Es así que las concepciones machistas, fruto de una cultura arraigada por siglos en la que se invisibiliza y se reduce a la mujer desde el seno familiar, ya no están tan presentes en la vida de estas mujeres.
Contrariamente a lo referente a las mujeres jefas de hogar, nos encontramos en Costa Rica la situación de la mujer que depende 100% de su esposo o compañero. De acuerdo con la última encuesta realizada por el INEC en el año 2015 y analizada por el periódico La Nación bajo el título Mitad de Ticas aún dependen de ingresos de su compañero, nota escrita por C. Salazar (3 de agosto de 2016), se informa que 46% de las mujeres emparejadas en Costa Rica dependen completamente del ingreso de sus compañeros debido a que sus obligaciones en el hogar les impiden trabajar fuera de casa. Por esto, este panorama es contrario al que se presenta con las mujeres jefas de hogar.
De acuerdo con la encuesta nacional de hogares sobre condiciones de vida y pobreza del año 2015, referido en la mencionada publicación del diario La Nación, son 318 395 las mujeres costarricenses dependientes en un 100% de sus compañeros. Unas 204 882 aportan menos del 40% para los gastos familiares y 107 249 mujeres aportan entre el 40% y el 60% de los ingresos totales del hogar. Solo 11 764 mujeres casadas o juntadas son las proveedores únicas del hogar. Estas diferencias van de acuerdo con el nivel de escolaridad que posea la mujer en cuestión y su nivel de pobreza, siendo la más baja la que depende totalmente de su compañero o esposo.
Dentro de las causas principales de esta realidad está la imposibilidad de las mujeres de trabajar fuera del hogar por dedicarle 28 horas semanales a la carga doméstica, mientras que los hombres no le dan ni una sola. Aquí se demuestra la división de roles de género en donde se reafirma lo de la mujer al hogar y el hombre a trabajar. Incluso las mujeres que aportan de un 40% a un 60% de los ingresos, deben llegar a sus hogares a realizar labores domésticas 18 horas más mientras que el hombre solo 6 horas. Son aspectos culturales que se aceptan de esta manera porque así lo vieron reflejadas en su casa desde niñas y así lo reproducen.
El cuido de sus hijos es otra de las razones. La mujer, a pesar de los esfuerzos realizados en el gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014) al crear las redes de cuido para ayudar a las madres a salir al mercado laboral, se da un sentimiento y un compromiso de que la mujer es la que está a cargo de su casa, de los hijos y de la familia en general. Si ella falla, también todo los demás. Por ello, no pueden salir a buscar trabajo y cuando lo hacen no se les paga igual que al hombre, acrecentándose así la brecha laboral entre el hombre y la mujer.
Lo anterior es difícil de aceptar en pleno siglo XXI, cuando hay campañas públicas en los medios de comunicación para invitar a estas mujeres a ser parte del mercado laboral, con el fin de que gocen de sus beneficios y sean sujetas de pensión, de seguro social y créditos, entre otras cosas. Han existido acciones gubernamentales para facilitar esta inserción de las mujeres al trabajo remunerado y a educar a la población en temas de equidad de género. No obstante, persiste la cultura de que la mujer es la que debe estar en la casa, mantenida por su compañero y al no tener otra opción económica, muchas deben lidiar, además del trabajo doméstico, la crianza y cuido de sus hijos, con maltratos, violencia y agresión, sin poder hacer un reclamo; todo lo contrario, se espera de ellas sumisión y obediencia por la posición de desventaja en que están.
Iniciativas hacia la equidad de género
La equidad de género debe asegurar derechos individuales, justicia social y mejores condiciones de vida para la mujer. En las últimas décadas, esfuerzos nacionales y regionales han permitido abrir una amplia discusión y reflexión con miras a generar propuestas y herramientas que permitan modificar el orden de género, la discriminación de las mujeres y el machismo. Una de las campañas más recientes en ese sentido es la llamada MachisNO.
Campaña MachisNO
El machismo se ha definido como la obsesión del varón con el predominio y la virilidad que se expresa en términos de posesividad respecto de la propia mujer, en actos de agresión y jactancia en su relación con otros hombres, con el énfasis de la fuerza y el desinterés por los asuntos domésticos. (Gutmann, 2000)
Algunos de los esfuerzos e iniciativas para generar y promover la equidad de género y luchar contra el machismo es la campaña #MACHISNO promovida por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y la Unión de Clubes de Futbol de Primera División (UNAFUT), en nuestro país. La iniciativa pretende contribuir a la erradicación de la violencia en contra de las mujeres y el fomento de una convivencia equitativa, positiva y respetuosa en el fútbol nacional y en la vida cotidiana. Entre las estrategias utilizadas para difundir el mensaje de no a prácticas machistas y sí a una convivencia sana en el hogar y en espacios públicos, destacan las capacitaciones a los 12 clubes de la Primera División y a las Fuerzas Básicas (Ligas Menores) con la intención de que ellos sean modelos en la lucha contra el machismo. (INAMU-UNAFUT, 2016)
Asimismo, el INAMU, en su lucha contra la inequidad, ha desarrollado una guía para la detección del machismo en la que se brinda información desde la percepción de la imagen de la mujer y sus roles en la sociedad, hasta explicar actitudes que han promovido el machismo desde tiempos inmemorables. (INAMU, 2016)
En conjunto con el INAMU y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en la zona de Guanacaste, se ha implementado el sistema de respuesta rápida que provee una ayuda rápida para mujeres en riesgo o víctimas de violencia intrafamiliar.
Es claro e imperativo continuar con estos esfuerzos direccionados a asistir a las mujeres y a promover un modelo de sociedad basado en el respeto de los derechos humanos y el no en la reproducción de patrones machistas o de inequidad.
El rol de la mujer desde las obras de Joaquín García Monge
Uno de los propósitos fundamentales de este estudio es analizar el enfoque de género que el escritor Joaquín García Monge (1881-1958) vislumbra en sus obras El Moto y Las Hijas del Campo , escritas a principios del siglo XX.
La obra Hijas del Campo, es considerada una novela con carácter social que expone diferentes temáticas que aún hoy, después de más de cien años, son relevantes y prevalecen en alguna medida en la sociedad costarricense. Una de esas temáticas que nos interesa abordar es el rol de la mujer enmarcada en una sociedad machista e inequitativa. Se presentan, entonces, algunos de sus personajes y sus historias para establecer ciertas comparaciones con la realidad actual pero, en especial, en la sociedad guanacasteca, a más de cien años de escritas.
Se presentan, a continuación, en el cuadro, extractos tomados de dichas obras, los cuales, consideramos, representan de mejor manera el enfoque del rol de género.
El Moto: Perspectiva de género
Extracto |
Perspectiva de género |
Contraste con la perspectiva actual de género |
1. “Abriéndose campo y empujada por las amigas, estuvo después la más buena moza del barrio, y en los bailes la más espontánea. Con la frondosidad envidiable con que rompían sus tiernas envolturas las matas de maíz por los campos, así la galanota Cundila había desarrollado sus formas y adquirido esa redondez encantadora de una organización bien constituida.” Descripción de Cundila, amor de el Moto, Capítulo VI. |
- La mujer, modelo de belleza, su idealización. Es conquistada, deseada y abordada por el hombre, quien la haría suya. |
Aunque ya ha cambiado, aún se sigue viendo y utilizando a la mujer como objeto de belleza y de deseo. Al mismo tiempo, aún prevalece el dicho de que la mujer debe ser deseada y no sobrada, por tanto, debe contener sus emociones o deseos y esperar a que el hombre dé el primer paso en la conquista. Es así elegida. No obstante, este aspecto cultural ha venido cambiando en las nuevas generaciones. La mujer como objeto de posesión es un problema hoy , causa de muchos de los feminicidios sucedidos, lamentablemente. |
2. “¡Cuánto saboreó el Moto aquellos minutos del suelto!; expansión única en sus horas de amor. ¡Qué rigurosidad la de los padres de Cundila y no menos la de su padrino! Salvo las miraditas que so pretexto del diezmo podía cruzar con ella, salvo tal cual palique cambiado en las tardes de molienda en el trapiche, o en una vela o a las orillas del Tiribí -lo demás del tiempo era de dura faena para él-. Por esto ... ¡oh, el fandanguillo!...” Relato de las reuniones o fandangos, momentos en que el Moto podía pasar con su amada Cundila. Capítulo VI. |
-La mujer de clase alta, de buena familia, es cuidada, protegida con rigurosidad por sus padres. |
Aunque los formalismos y la rigurosidad no se dan tanto hoy en día, sí se mantiene la idea de que la mujer necesita ser protegida. De ahí que la misma mujer cree requerir de su pareja, muchas veces teniendo que pagar un alto precio por ello cuando se ve minimizada y violentada. Todavía existe un rezago por este motivo. |
3.”…no había ni en todo el barrio una que le pusiese la mano en aquello de lavar un motete de ropa o de moler una cajuela de maíz.” Descripción de Cundila por parte de su padre, en cuanto a lo bien que realizaba las labores domésticas, entre otras faenas. Capítulo VII. |
Demuestra el rol de la mujer de la época: mujer de hogar, nacida para casarse y cuidar a sus hijos y esposo. El hombre proveedor y la mujer, la encargada de los quehaceres domésticos y responsabilidades familiares. |
En la encuesta realizada para este documento, las opiniones mayoritarias coinciden en que la mujer es dotada naturalmente, para la crianza de los hijos y el cuido del hogar, aunque, igual al hombre, son capaces de desarrollarse bien en el mercado laboral. Es decir, creen en la división de rol de género tradicional: la mujer en el hogar y el hombre proveedor, hecho que se sigue reproduciendo igual que a principios del siglo XX, cuando se recrea la obra. Diferente es la concepción de que la mujer debe casarse y procrear. Hoy en día, es una opción y es muy frecuente que las mujeres decidan no casarse del todo, o bien, vivir en unión libre. |
4.Don Soledad, de común acuerdo con doña Micaela, recibió con los brazos abiertos a este chilindrinudo individuo y en consejo de familia, dispusieron que las bodas serían el veinte de enero del año siguiente”.Capítulo VII. 5. “Todo sea lo que Dios quiera, Sebastián; si en tus papeles está escrito que Secundila ha de ser tu esposa, llevátela con bien-. Y era don Sebastián Solano lo que suele llamarse un buen sujeto. Años y más años habían caído sobre su cuerpo elástico y pellejudo y frisaba a la sazón en los cincuenta, aunque bien pudiera decirse que aparentaba diez menos.” Descripción de Sebastián, futuro esposo de Cundila”. Capítulo VI. |
- Matrimonio arreglado o por conveniencia. Costumbre de la época en que las familias influyentes de la sociedad, arreglaba el matrimonio de sus hijas por sus propios intereses, sin tomarles parecer. En matrimonios arreglados, ellas estaban supuestas a obedecer, con gran sumisión y sacrificio, los deseos de sus progenitores, sin importar que el solicitante fuera muy mayor en edad para su hija. |
El matrimonio arreglado ya no se da. Se respeta la decisión de los contrayentes en su deseo de convivencia y vida en común. No obstante, la sumisión de la mujer ante su pareja, como ya se explicó antes, se sigue dando por múltiples motivos, en especial por dependencia económica y el deseo de protección. Por otra parte, la gran diferencia de edad tampoco es un impedimento para casarse o juntarse. No obstante, es más víctima de prejuicio la mujer que le lleva muchos años a su pareja masculina. |
“Doña Benita Corrales, hermana de madre de don Soledad, pasaba por una de las viejas más devotas y acomodadas de los Desamparados. Vivía sola, entregada a sus oraciones, al cuido de sus gallinas y demás quehaceres, Gran admiradora de los curas, manifestaba harto celo por todo lo que fuese solemnidades religiosas y según hablillas del vulgo, muy delicada para eso de velas, rosarios y otras alegrías populares.” Descripción de Doña Bernardita, hermana de don Soledad. Capítulo V. |
Ilustra imagen de la mujer religiosa, fervorosa y muy respetuosa de las autoridades eclesiásticas. Las actividades religiosas regían las demás actividades cotidianas |
La religión y su práctica han cambiado muchísimo debido a que hoy existen muchas religiones y credos en la población, Sin embargo, por lo general, la mujer, es la que influye en la manera de vivir la fe en el hogar. |
Elaboración propia con extractos del libro El Moto de Joaquín García Monge. (1900)
Las hijas del campo: perspectiva de género
Extracto |
Perspectiva de género |
Contraste con la perspectiva actual de género |
“Nieves, el más honrado de los peones de una hacienda cercana al pueblo de Desamparados, va a San José, a la capital, siguiendo a Piedad, su novia, quien en compañía de una amiga suya, CasiIda, había abandonado su hogar para ir a servir en una casa de la ciudad. Allá, él se hace soldado y en el cuartel aprende a ser vicioso y a no respetar la virtud de quienes son virtuosos. Su rebajamiento moral llega hasta el punto de engañar a su novia, la cual, desde aquel momento, se convierte en su querida y más tarde en la de algunos compañeros de Nieves.” “El cuerpo apetitoso de Piedad habría llegado a hacer las delicias de todos, si a su abuelo no le hubiesen hecho saber lo que le pasaba a su nieta adorable. El pobre anciano la hizo volver a su casita, en donde «comenzó para con ella la obra de regeneración, aconsejó la bien, inoculóla vacuna de cristiana enseñanza, purísima y la quiso con amor de padre». Pero Piedad, que en el concepto de los mozos del terruño era fruta probada, se vio condenada a la soltería perpetua.” |
En la obra se ve como la mujer si es tocada por muchos hombres no es una mujer digna para el matrimonio. Diariamente, debido a diferentes motivaciones, las mujeres campesinas se iban a la capital y se corrompían a su suerte, pues las campesinas en esas épocas se consideraban fáciles de poseer y así eran víctimas de violaciones y terminaban prostituyéndose. |
En la actualidad, muchas mujeres son juzgadas por su estilo de vida liberal y no son consideradas candidatas para el matrimonio o para establecer relaciones sentimentales duraderas. Cuando este tipo de mujer es soltera, liberal, “fiestera” y alegre se les considera fáciles. |
“Casilda, que tenía un alma de verdadera cortesana, aun en la época en que vivía en la pobre habitación de su madre, se hizo la amante del señorito de la casa en donde servía; tuvo un nido encantador que le regaló quien había robado su virginidad; fue señora también ella, poseyó un lindo juego de muebles de palisandro, felpudos de piel de oso, espejos biselados, un lecho de una riqueza extraordinaria; en fin, todo lo que podía halagar la vanidad de quien, desde pequeña, había sido muy vanidosa.” |
-La mujer decente y de familia honorable, es cuidada, protegida y atendida con servicios y regalos por sus parejas o amantes. |
Hoy somos observadores de realidades complejas. Por ejemplo, mujeres amantes de hombres casados viven en el anonimato. A algunas, sus amantes las mantienen bien atendidas con regalos y dinero, mientras que otras sufren en silencio las desventajas de su enamoramiento de un hombre casado o comprometido debido a que muchas solo son las amantes temporales de hombres machistas. |
Elaboración propia con extractos del libro Las hijas del Campo de Joaquín García Monge. (1900)
En estos extractos de la obra de García Monge se refleja la difícil realidad para la mujer en aquella época. Hoy, esas prácticas y conductas machistas aún prevalecen, de una u otra manera, en nuestra cultura. Una degradante percepción de la mujer es la de objeto. La mujer se usa para satisfacer los placeres del hombre. Se les ve como objeto sexual y de esta manera vemos continuamente en los medios de comunicación y en la publicidad cómo se usa a la mujer como elemento importante para comercializar productos y aumentar las ventas, explotando sus características femeninas insinuadoras con carácter sexual. Además, se evidencia en el texto la poca consideración hacia la mujer en el sentido que una vez que perdía su virginidad sin estar casada, era víctima de rechazo y ningún hombre la tomaría por esposa, ni la tomaría con seriedad para establecer una relación sentimental.
Encuesta: perspectivas de la mujer guanacasteca
Con el fin de conocer la percepción de la mujer guanacasteca, se realizó una encuesta a los estudiantes y personal administrativo de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia. De acuerdo con las repuestas obtenidas por los encuestados ( en total 46 encuestas), encontramos que existen más coincidencias que diferencias en los aspectos considerados. Los siguientes gráficos describen las opiniones recogidas al respecto.
Gráfico 1: Características de la mujer guanacasteca
De lo anterior, sobresale la concepción de la mujer guanacasteca como una mujer fuerte y luchadora, valiente y trabajadora, que no se deja someter pero, a la vez, reflejan cierto reforzamiento a patrones machistas que no contribuyen a la rerradicación de esta cultura.
Gráfico 2. Percepción de la mujer en Guanacaste
El gráfico destaca que la mayoría del personal administrativo y estudiantes (60%) coinciden en estar de acuerdo en que la mujer de Guanacaste goza de las mismas oportunidades que los hombres. Igualmente, que si la mujer trabaja jornada completa fuera de su casa, descuida el hogar y lo perjudica (58%). Es clara también su posición en estar muy de acuerdo o de acuerdo en que las mujeres tienen más responsabilidades que los hombres (60%). Los encuestados estuvieron muy en desacuerdo (90%) al preguntarles que la mujer de Guanacaste, si no se ha casado, ni vive en pareja, es porque no ha encontrado esposo.
A continuación, se puntualizan los resultados a las preguntas de opinión.
Cuadro descriptivo 1 Opinión de la mujer guanacasteca
Pregunta |
Respuestas con mayor frecuencia en mención |
Número de frecuencias en mención |
1.Seguramente, es natural que sean las mujeres las que se ocupen de sus hijos porque los hijos necesitan más a la madre. |
- Es natural que las mujeres se ocupen más de sus hijos porque los hijos necesitan a la madre. |
14 |
- No es natural. los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos, ambos deben trabajar. Hay guarderías para que cuiden a los hijos. |
10 |
|
- De acuerdo porque la mujer es más cariñosa y cuidadosa y que aunque no es natural, la mujer debe asumirlo ante la irresponsabilidad del hombre. |
06 |
|
2. El modelo femenino basado en valores de castidad, obediencia, maternidad, fervor religioso y sacrificio es el correcto y no es válido para el modelo masculino. |
En desacuerdo porque la mujer y el hombre son como quieren ser, sin imposiciones. En desacuerdo porque estas afirmaciones hacen parecer a la mujer frágil y tonta. - Si un hombre cumple con esa descripción, no es hombre. - Deberían ser ambos, hombres y mujeres. |
18 10 01 01 |
3. La mujer es sinónimo de belleza, dulzura y sumisión. |
- De acuerdo porque la mujer es así por su importancia para el ser humano. |
12 |
- No solo se debe reducir a eso; se debe añadir que es una mujer fuerte y valiente. |
08 |
|
- La mujer es todo menos sumisión, esto es algo negativo. |
10 |
|
4. En un matrimonio el hombre debe ser mayor en edad que la mujer |
- Más importante el amor, no la edad. |
18 |
- La edad no debe ser un problema. |
10 |
|
- La persona que se sienta cómoda. |
02 |
|
5. A las mujeres les atrae más el hombre fuerte y varonil |
- Va más allá de eso: que la mujer sienta confianza y seguridad. |
18 |
- Mejor que sea amable, respetuoso, educado. |
01 |
|
Persona que la proteja, pero es de cada quien. |
10 |
|
- Sí, a la mayoría, siempre se va a ver este hecho. |
01 |
|
6. El matrimonio por conveniencia o arreglado no es de estos tiempos. |
- Ya esto no se ve pero sí hay interés en el matrimonio; muchas se casan por dinero. |
27 |
- Esto ya no se usa. |
03 |
|
7. Qué opina de la mujer guanacasteca? Comente sobre los avances y retos a futuro |
- Mujer valiente, luchadora, trabajadora. |
20 |
- Se gana la admiración del hombre. |
01 |
|
- Es una mujer fuerte, emprendedora, no depende del varón. |
02 |
|
- Hay menos discriminación pero queda por lograr. |
03 |
Elaboración propia con base en la encuesta de opinión.
De lo anterior, sobresalen avances en el rol de género como la no aceptación de la idea de que la mujer debe ser sumisa; esa concepción es inadmisible. No obstante, la mujer sí es sinónimo de dulzura, de belleza, y a quien el cuido de su familia le pertenece de manera natural. Igualmente, la mujer es fuerte, trabajadora, luchadora, independiente y emprendedora, pero, a la vez, comentan, deben ser protegidas por el hombre, lo cual es contradictorio.
En cuanto al concepto del matrimonio, ya no tienen cabida los matrimonios arreglados o por conveniencia, aunque admitien la existencia aún de matrimonios por interés pero por iniciativa y decisión de los propios contrayentes, nada obligado. No creen que la mujer haya nacido para casarse. De la misma manera, el modelo de mujer no debe ser impuesto y el perfil de religiosidad, fervorosidad y obediencia, creen, no debería ser exlusivo de la mujer. Es clara la idea de lo que debe ser, pero todavía queda mucho por progresar en temas de género. Aún se puede leer una ruptura entre el pensamiento y la acción.
Mediación pedagógica: hacia la equidad de género
A continuación se plantean actividades académicas para trabajar la temática de género desde el salón de clases y así contribuir, desde la educación, con la equidad en este ámbito.
Actividad 1: La mujer en la obra literaria de Joaquín García Monge |
Objetivo: reflexionar sobre los roles de género y nuestra percepción de la mujer en nuestra comunidad. |
Descripción: Se inicia con la formación de grupos, entregándoles una hoja de trabajo con extractos de las obras de El Moto y de Las hijas del Campo con el fin de analizar las atribuciones, las relaciones sociales y las de género que se reflejan en las descripciones ende la obra Joaquín García Monge. Se continúa con una guía de preguntas que genere discusión:¿Quiénes son cada uno de estos personajes? ¿A qué se dedican?¿Qué relación les une? ¿Por qué están en ventaja o desventaja? Cuál es su función? ¿Qué se percibe en sus rasgos físicos? ¿En qué contexto se desarrolla su historia? ¿Qué sienten los personajes? A modo de cierre, se reflexiona y se discute sobre el rol de la mujer y su lucha diaria por salir adelante. Además, se comenta sobre los esfuerzos realizados en temas de género y qué otras acciones o iniciativas se pueden realizar e implementar en su contexto inmediato o comunidad para promover la igualdad de género. |
Actividad 2: La mujer en las obras artísticas |
Objetivo: reflexionar sobre los roles de género y nuestros pensamientos. |
Descripción: Se inicia con la formación de grupos, entregándoles una imagen artística en la que aparezcan personajes femeninos y masculinos y en la que las mujeres tengan un papel destacado con el fin de analizar las atribuciones, las relaciones sociales y las de género que, al observar, establecemos consciente o inconscientemente. Se continúa con una guía de preguntas que genere discusión:¿Quiénes son cada uno de estos personajes? ¿A qué se dedican? ¿Qué relación les une? ¿Por qué están reunidos? ¿Cuál es su función? ¿Qué se percibe en sus rasgos físicos? ¿Cuál es el escenario? A modo de cierre, se reflexiona y debate por qué tendemos a atribuir a la mujer un papel privado mientras al hombre se sitúa generalmente en el ámbito más ventajoso. (Adaptado de Trigueros y Ruiz, 2010) |
Actividad 3. La mujer en la publicidad |
Objetivo: Analizar algunos de los mensajes sobre el rol de género que comercializa el medio publicitario para compararlos con la realidad moderna. |
Descripción: Nuestro entorno está bombardeado por la imagen; el tema de género, el rol de la mujer y del hombre se reproducen desde modelos que se imponen y difunden en los medios de comunicación. Se motiva a los estudiantes a debatir sobre esta temática para lo cual se recopila, para presentar en una clase, material en video y fotografía sobre imágenes, fotos, comerciales y anuncios en los que aparezcan hombres y mujeres en actitudes cotidianas y mujeres utilizadas como símbolo sexual ligado a productos comerciales. Luego, en grupos, se analizan los siguientes aspectos: percepción de la mujer, tareas de las mujeres, percepción del hombre, tareas de los hombres, actitudes de las mujeres y hombres, relaciones entre las distintas personas y sus actividades en los comerciales, sistema de valores asociados, modelo de mujer predominante y el modelo de hombre predominante en la publicidad y el uso de la mujer como símbolo sexual en los medios. Como cierre, se presentan conclusiones sobre la pregunta: ¿En qué se separara la realidad de los estereotipos de género que los medios de comunicación nos presentan como modelo? Finalmente, se proponen acciones para trabajarlo. |
Conclusiones
La mujer de la región Chorotega merece un análisis aparte por la condición de jefas de hogar en la que muchas se encuentran. Esta característica le ha dado a la mujer una fuerza diferente que la ha llevado a rechazar patrones culturales de machismo y violencia doméstica heredados desde siglos atrás, y que, desafortunadamente, aún prevalecen, en general, en nuestro país. Es así que estas mujeres han optado por estar solas, sin pareja, sacando, adelante a sus hijos y a sus familias, en un mundo de pobreza y asumiendo una doble tarea: el cuido de su familia y las labores domésticas junto con la realización de trabajos ocasionales e informales que, básicamente, es el único sustento para su hogar.
Según las mujeres consultadas, se percibe que a la mujer le corresponden los oficios y labores del hogar, y el cuido de hijos de manera natural. No obstante, no se duda de su capacidad para trabajar fuera del hogar o emprender, independientemente, sus proyectos de vida pues muchas prefieren enfrentar sus dificultades económicas solas antes que ser sumisas y perder el control de tomar sus propias decisiones. Estas mujeres viven, sí, en la pobreza pero les dan un mejor ejemplo a sus hijos, al estar estos más ajenos a la violencia, infidelidad, drogadicción o alcoholismo y, talvez, con un trato más igualitario y distinto de la negligencia masculina. Por ello, no creen que necesiten del sexo masculino para sentirse protegidas o respaldadas.
Este empoderamiento de la mujer guanacasteca es un avance en la lucha por la igualdad de género en contraparte con la población femenina reportada por la información oficial, la cual confirma que la mitad de las mujeres del país dependen, económicamente, en un 100% de sus maridos. Esto nos deja ver grandes desafíos en ambos grupos: que las mujeres que han logrado independencia y autonomía en sus decisiones con un avance evidente hacia la igualdad de género, no tengan que pagar ese logro con el alto precio de vivir en la pobreza. Se debe seguir trabajando para brindarles oportunidades y educación que faciliten obtener más ingreso para sus familias. Por otro lado, a la mujer que aún depende en un 100% de sus compañeros, se le faciliten herramientas para que puedan contribuir con la economía de sus hogares mediante el desempeño de un trabajo fuera del hogar bien renumerado, respaldado por una fuerte preparación y educación que les den las armas para combatir, desde su casa, los prejuicios y el machismo que, lamentablemente, aún detienen a la mujer costarricense.
Todos debemos promover la participación del hombre y la mujer en pie de la igualdad en todas las esferas de la vida familiar, en especial, en las responsabilidades domésticas y en el cuido de los niños. La equidad de género es posible por medio de varias instituciones sociales del sistema en que vivimos: la familia, el lenguaje, las iglesias, los medios de comunicación, las leyes, pero sobre todo en una educación que fomente una visión de mundo y un estilo de vida y cultura en pro de la equidad y el acceso con mejores condiciones y oportunidades para todos.
Bibliografía
Cámara de Turismo Guanacasteca , CATURGUA (2016). Proyecto “ Combate a la Pobreza vía Empleo Guanacaste. Guanacaste: Primer Informe. Horizonte.
Recuperado de: http://caturgua.com/images/Descargas/20160219%20-%20VF%20-%20Proyecto%20CPVE%20Guanacaste%20-%20Primer%20Informe.pdf
Chant, S., Jaen, E., Castellón, L., Rojas, R. (2007- 2008). La Feminización de la pobreza en Costa Rica ¿Un problema para las mujeres y los niños? Revista Anuario de Estudios Centroamericanos. Universidad de Costa Rica, Sede Regional Guanacaste. 33-34: 205-260.
García, J. (1900). El Moto. Recuperado de: http://www.lospobresdelatierra.org/textos/elmoto.html
García, J. (1900). Las hijas del campo. Recuperado de: http://www.lospobresdelatierra.org/textos/elmoto.html
Gutmann, M. 2000. Ser Hombre de Verdad en la Ciudad de México: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Programa Salud Reproductiva y Sociedad. COLMEX.
INAMU (2016). Guía para la detección del machismo. Recuperado de http://machistaenrehabilitacion.com/
Inamu y Unafut (2016, abril 19) Campaña #machisNO. Costa Rica: En La prensa Libre. Recuperado de http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/65833/inamu-y-unafut-lanzan-campana
Programa Estado de la Nación (2014) . Vigésimo informe del estado de la nación. Costa Rica. Recuperado de: http://estadonacion.or.cr/20/#informe
Ruiz, E. y Trigueros,T. (2010) La prevención de la violencia de género en la formación inicial del profesorado. TABANQUE Revista pedagógica, 23:127-144 recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3829806
Salazar, C. (2016, Agosto 03) Mitad de Ticas aún dependen del ingreso de compañero. La Nación Costa Rica. Recuperado de: http://www.nacion.com/data/Mitad-ticas-depende-ingresos-companero_0_1576842306.html
Universidad Nacional. Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA) Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica |