R E P E R T O R I O


creative_common

A M E R I C A N O


Segunda nueva época N.° 31, Enero-Junio, 2021

ISSN: 0252-8479 / EISSN: 2215-6143



Escritores importantes de la francofonía y su trayectoria literaria durante el siglo XX1

Relevant Francophone writers and their literary trajectory during the 20th century

Virginia Borloz Soto

Escuela de Lenguas Modernas

Universidad de Costa Rica

virginiaborloz@ucr.ac.cr

Mauricio M. Méndez Vega

Universidad de Costa Rica

Escuela de Lenguas Modernas

mauricio.mendez@ucr.ac.cr

Resumen

Esta ponencia -que forma parte de un proyecto de investigación de Virginia Borloz, Mauricio Méndez y Alder Senior- presenta a los escritores y escritoras francófonos más relevantes de la primera y segunda mitad del siglo XX. Luego de una selección rigurosa, se hizo una recopilación de los exponentes más representativos de varios lugares (países francófonos, D.O.M., T.O.M.) comprendidos en las siguientes seis regiones: Maghreb, África Negra, América (Norte, Caribe y Sur), Europa, Asia y Oceanía. Esta investigación incluyó aspectos tales como: las biografías, la clasificación de los autores más importantes por regiones, los principales géneros literarios (novela, cuento, poesía, etc.), los principales premios y distinciones otorgados a dichos autores (Goncourt, Femina, Grand Prix de la Francophonie, Grand Prix Littéraire d’Afrique noire Renaudot, etc.); finalmente, se logró conformar una fuente bibliográfica de consulta, bastante completa, para las personas investigadoras y estudiantes de literatura francófona de la Universidad de Costa Rica.

Palabras claves: escritores, literatura francófona, Negritud, siglo XX, biografías, géneros literarios, premios y distinciones, fuente bibliográfica

Abstract

This paper, which is part of a research project carried out by Virginia Borloz, Mauricio Méndez and Alder Senior, introduces the most relevant French-speaking (male and female) authors who belong to the first and second half of the twentieth century. After a meticulous selection, this study compiled the most emblematic exponents from different places (i.e. Francophone countries, D.O.M., T.O.M.), comprised in the following six regions: Maghreb, Sub-Saharan Africa, (North, Caribbean, South) America, Europe, Asia, and Oceania. This research project included various facets such as biographies, the classification of the most relevant authors set up by regions, main literary genres (novel, short story, poetry, etc.), the main prizes and awards granted to such writers (i.e. Goncourt, Femina, Grand Prix de la Francophonie, Grand Prix Littéraire d’Afrique noire Renaudot, and so on). Finally, a very complete bibliographical reference list was compiled in order to be consulted by experts and students on Francophone Literature at the University of Costa Rica.

Keywords: authors, Francophone literature, Negritude, 20th century, biographies, literary genres, prizes and awards, bibliographical reference list.

Nuestro interés en este importante evento es hacerlos a ustedes partícipes de la experiencia que hemos tenido en la Universidad de Costa Rica, al introducir en uno de nuestros programas los estudios literarios que conciernen a la francofonía, estudios que habían sido hasta entonces los grandes ausentes de la enseñanza de la literatura en lengua francesa, cuya mirada fue, por más de 40 años, de índole totalmente hegemónica.

No cabe duda, sin embargo, que enseñar la civilización y la literatura de la francofonía representa un desafío a la inteligencia y a la imaginación; se trata de la inteligencia que se nutre de conocimientos, de lecturas, de análisis, de reflexión y de imaginación que nos permite ir más allá de nuestra inteligencia y construir nosotros mismos, a partir de lo que se nos ha dado, nuestra propia realidad, una realidad que se presenta, aparentemente, alejada de nuestro entorno.

Es así que lograr un acercamiento significativo al mundo francófono y ponerlo en el contexto de nuestros estudiantes representa un bello y gran esfuerzo que tiende a la sensibilización, a la apertura hacia un mundo extraño y diferente, a la motivación por acercarse a nuevos y sorprendentes “horizontes de expectativas”, en los que a menudo hasta la grafía o la pronunciación de algunas palabras (nombres, apellidos u otros), nos sumergen en un mundo tan interesante como mágico.

Nos encontramos, pues, en el corazón mismo de la “práctica significante” (Kristeva: 1974) y vivimos de cerca con nuestros estudiantes, aunque sea por una milésima de segundo en el devenir incesante del tiempo, esa cotidianidad que alimenta la realidad de los pueblos de África, del Caribe y de otras regiones de la francofonía y que constituye una experiencia asombrosa e inolvidable.

La idea inicial data del año 2001 cuando nos abocamos a la realización de un trabajo de índole didáctica para colaborar con uno de los programas de estudios literarios recién abierto en la Universidad de Costa Rica. Este trabajo culminó con la publicación de varios fascículos para apoyo de docentes y estudiantes; entre ellos uno dedicado a literatura de la francofonía cuyos cursos serían ofrecidos por primera vez.

Diez años después, con el bagaje y enriquecimiento de la experiencia vivida en el proceso de enseñanza-aprendizaje, iniciamos la investigación titulada Principales escritores de la Francofonía y su trayectoria literaria durante el siglo XX, cuyos descripción general, objetivos, metas y logros nos permitimos presentar.

Descripción general

Las diferentes manifestaciones de la literatura francófona invitan a percibir de manera intuitiva los diversos componentes de la civilización universal, utilizando las competencias del idioma francés para transformar este rico campo en espacio para explorar, para invertir energía con el fin de adquirir sabiduría.

Este proyecto será el punto de partida que servirá para la creación de futuros cursos de literatura francófona para el Programa de Bachillerato en Francés y el de Posgrado en Literatura Francesa; además, permitirá que los estudiantes puedan ampliar sus horizontes y tener una visión más clara y concreta de la diversidad cultural, histórica, lingüística y literaria existente en el mundo francófono.

Objetivo general

Fomentar el estudio, la investigación, la discusión y el análisis de obras literarias de la historiografía francófona del siglo XX, contribuyendo así al mejoramiento de la educación costarricense.

Objetivos específicos

Estudiar y analizar el aporte de la literatura francófona durante el siglo XX y su contribución al pensamiento universal.

Ampliar el acervo cultural de aquellas personas que participan en la formación literaria dentro del Sistema de Estudios de Posgrado.

Incentivar la lectura y el estudio de obras literarias del siglo XX, géneros y autores pertenecientes a distintas corrientes de pensamiento de la literatura francófona.

Propiciar la investigación en las diferentes ramas de la literatura francófona.

Metas

El conocimiento de la producción francófona cuyo bagaje histórico, lingüístico y literario elevará el nivel de formación del profesorado.

La adquisición y puesta en práctica de valores, tales como el respeto a la diversidad, la solidaridad y la capacidad para comunicarse con las diferentes sociedades del orbe.

La motivación hacia una lectura crítica de la otredad.

La participación en congresos de literatura con ponencias relativas a la literatura francófona.

La producción y divulgación de artículos relativos a la literatura francófona.

La creación de al menos dos cursos de literatura francófona para grado y posgrado en literatura.

Metodología

Se procedió a la búsqueda, selección e investigación de textos de los autores y las autoras que se escogieron, según criterios previamente establecidos. Asimismo, se pasó a la digitalización y revisión del material seleccionado.

Cabe mencionar en este punto, que la localización y el acceso a diversas fuentes bibliográficas sobre literatura de la francofonía representó una dificultad importante, tanto por el limitado conocimiento de todo lo relativo a esta literatura, como por la poca información que se encuentra en nuestro sistema de bibliotecas.

Logros o resultados relevantes

Conferencias y participaciones en mesas redondas durante la Semana de la Francofonía, celebradas en nuestra Universidad en los últimos tres años.

Redacción y publicación de diversos artículos en el “Dossier Francofonía” de la Revista de Lenguas Modernas, entre los años 2012 y 2015.

Invitación al escritor francófono Daniel Maximim, originario de la isla de Guadalupe y galardonado con el prestigioso premio literario Casa de las Américas (Cuba), quien participó como uno de los exponentes principales del III Congreso Internacional de Lenguas Modernas en diciembre de 2012.

Participación en varios congresos en nuestro país, Costa Rica, del señor Clément Akassi, profesor de Howard University y Presidente del presente Congreso: Panafricanismo y Negritud: diálogos entre África y la Diáspora Africana (pasado, presente, futuro).

Es igualmente importante mencionar que en la investigación participamos los dos expositores de esta ponencia y el profesor Alder Senior Grant.

El trabajo comprende una breve introducción sobre la francofonía y es un estudio sobre escritoras y escritores francófonos correspondientes a la primera y la segunda mitad del siglo XX, en cuyo análisis se tomaron en cuenta autores y autoras galardonados por su trayectoria literaria y que han recibido algunos de los premios más connotados como el Nobel, el Renaudot, el Goncourt y otros.

En esta presentación nos referiremos, específicamente, a dos de las regiones estudiadas y a los respectivos países que las componen: África Negra y el Caribe.

Mediante un viaje imaginario a las diferentes regiones supra indicadas, profesores y estudiantes nos encontramos inmersos en un mundo lejano en la distancia (en su mayor parte), pero cercano en el interés y en el deseo de aprehender una realidad concreta que supera en mucho la fantasía que nos procuran los conocimientos teóricos, indiscutiblemente necesarios, pero también inevitablemente abstractos.

Iniciamos entonces nuestro acercamiento al mundo del Panafricanismo y de la Negritud, a sus ciudades y pueblos, a sus colores, a sus ritmos, a sus sonidos; y como por encanto de la sinestesia, en cada curso, en cada ponencia, en cada conversatorio, nos sentimos inmersos en la mágica impresión de compartir hasta los olores, los sabores y el sentir de la africanidad.

Y comprendemos mejor al poeta senegalés Léopold Sédar Senghor cuando canta:

Femme, pose sur mon front tes mains balsamiques,

tes mains douces plus que fourrure

là-haut les palmes balancées qui bruissent

dans la haute brise nocturne

à peine. Pas même la chanson de nourrice.

Qu’il nous berce le silence rythmé.

Écoutons son chant, écoutons battre notre sang sombre,

écoutons

battre le pouls profond de l’Afrique dans la brume des villages

perdus... (Senghor: 1990)

La africanidad es el principal componente de la Negritud, cuya gama de valores humanos dan paso al Panafricanismo, a la pluriculturalidad y a la importancia de una globalización de la tolerancia y el respeto a las diferencias étnicas, religiosas y de cualquier otra índole. El pensamiento y las expectativas de un grupo docente y de un estudiantado inmerso en la vida pacífica de un pequeño país en vías de desarrollo, se abre así a un mundo más amplio y más complejo, se empapa y se identifica con una cultura impresionantemente rica, pero también lamentablemente explotada y maltratada.

Asistimos entonces a la introspección individual que nos procura la literatura y con ella a ese cambio social indispensable en la evolución del pensamiento y en la transformación de los pueblos. De esta manera, los estudios literarios de uno de los programas de la carrera de francés ya no se centran más en un único país, en una sola manifestación cultural y literaria hasta hace poco hegemónica, sino que se extiende al amplio y respetado mundo de la francofonía en el que el Panafricanismo y la Negritud tienen, sin lugar a dudas, una relevancia innegable. Por eso cuando analizamos en clase el texto de Aimé Césaire: Cahier d’un retour au pays natal, nos regocijamos, sufrimos y nos identificamos con él cuando repetimos:

Ma négritude n’est pas une pierre, sa surdité ruée contre

la clameur du jour.

Ma négritude n’est pas une taie d’eau morte sur l’œil mort

de la terre.

Ma négritude n’est ni une tour ni une cathédrale

Elle plonge dans la chair rouge du sol

Elle plonge dans la chair ardente du ciel… (Césaire: 1939)

Penetramos con nuestros estudiantes en el mundo de la Negritud que se encarnó esencialmente en la poesía, pero que después de 1945 alcanza todos los dominios del saber: la historia, la sociología, la etnología, la economía… En estos y otros campos, se trataba para los intelectuales y artistas negros de repensar los conceptos y los trabajos efectuados, de revisar tesis e hipótesis, es decir, de descolonizar las ciencias, las letras y el arte.

Estudiantes y docentes aprendemos juntos que de todos los artífices de la Negritud, Léopold Sédar Senghor se perfila como el teórico central y es quien confiere a este concepto una significación casi mítica; también sabemos que Aimé Césaire, aún cuando se adhiere a la concepción senghoriana del legado negro-africano, mira al hombre antillano doblemente desarraigado: primeramente, en su condición de Negro y su negación como persona por parte de los otros; y en segundo lugar, por formar parte de la diáspora que lo ha arrancado de la tierra de sus ancestros, de su origen, de su África.

Para Césaire, las cadenas que retienen al hombre negro no son cadenas ordinarias, son cadenas que desde su interioridad lo convierten en un ser profundamente alienado. Nuestra mirada busca entonces aquello que de Negritud y de antillano tienen nuestros propios hermanos, nuestra población negra del Caribe costarricense, de esa provincia de Limón que amamos y que tanto renombre le ha dado al país en diversos campos. Entonces, los sentimos más próximos, más reales y más nuestros.

Es así como la denominada Generación de la Negritud ya no resulta un concepto ajeno al pensar y al sentir de nuestros estudiantes y la Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa pasa a formar parte importante del corpus de los estudios literarios en lengua francesa de la Universidad de Costa Rica. De esta manera, se nos esclarece el pensamiento, se nos aclara la razón y comprendemos que la literatura de la Negritud que se caracteriza por la voluntad de restaurar la imagen del hombre negro y de la mujer negra, de celebrar los valores ancestrales de la africanidad y de rechazar la dominación colonial, es una literatura con la que nos identificamos, en la que nos sentimos reflejados y cuyo recorrido nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y a nosotras mismas.

De ahí que la reivindicación de la identidad que promueve la Negritud representa una reivindicación del ser humano en su esencia y en su especificidad; y sabemos que aún cuando la Negritud ha sufrido las transformaciones propias del paso del tiempo, continúa jugando un rol histórico capital y ha hecho evidente la presencia africana en la vida cultural que se reafirma después de la Segunda Guerra Mundial en diversos puntos de la geografía planetaria.

Extender la visión de los estudios literarios de la cultura hegemónica hacia la francofonía y la africanización de la literatura significa reconocer, por otra parte, que los primeros escritores africanos de lengua francesa se dirigen no solamente a sus compatriotas del continente negro, sino también a los lectores europeos y a la diáspora afrodescendiente de los cuatro puntos cardinales, y en particular de la cuenca del Caribe, pues presentan África menos adulterada que aquella caricaturizada de la literatura colonial; sus textos, después de las respectivas independencias, son más populares en colecciones de bolsillo.

El paralelismo con nuestra propia realidad resulta también evidente: de pronto, nos encontramos en nuestros cursos recurriendo a comparaciones inevitables con las épocas colonial y poscolonial de nuestra región, de nuestro país; y la literatura se convierte entonces en puente que une, en cálido lazo que estrecha y en aceptación e identificación entre los pueblos.

Es así como, conjuntamente con Senghor, Césaire y Damas, surgen nombres como Yambo Ouologuem, Ahmadou Kourouma, Maryse Condé, Amadou Hampäté Bä, Ousmane Socé, Calixte Béyala, René Maran, Édouard Glissant, Raphaël Confiant y Patrick Chamoiseau, entre muchos otros, que coadyuvan a la difusión y al realce de las literaturas de origen africano escritas en idioma francés y expresan de diversas maneras el nacimiento de la novela crítica, el sol de las independencias y el despotismo de algunos regímenes poscoloniales africanos.

Por otra parte, hubo muchos otros ejemplos de autores cuyas obras constituyeron una verdadera toma de consciencia social, que encarnaron la sabiduría del legado de la oralidad y que se convirtieron, por medio de la poesía y de la novela, en la expresión del sufrimiento y del grito imponente de los derechos de la colectividad africana; desde los inicios de este milenio, dichos autores son, en nuestra universidad, nombres con cara, seres de carne y hueso cuya importancia y proyección humanista y universal no pueden ya continuar siendo invisibles para el canon literario.

Los primeros novelistas africanos escriben de alguna manera, dentro de cierta continuidad con la literatura colonial, retomando las evocaciones etnológicas y la mayor parte de las novelas fueron escritas obedeciendo casi a un esquema paralelo, más o menos autobiográfico. Evocan el paso de una infancia dichosa del paraíso africano cargado de paisajes exuberantes, de ritmos, de colores, propios del campo, a la modernidad de la ciudad o al salto hacia Europa. Al final de los años 60, renuevan la técnica novelística, rompen con la escritura academicista, suscitan una especie de revolución literaria e impregnan su francés de expresiones y giros tomados de sus idiomas vernáculos.

Todo lo anterior hace que sea imposible no acercar estas experiencias, en el espacio universitario, a las de nuestro propio contexto literario y traer a la memoria, para compartir con el estudiantado, la revolución literaria en lengua española que suscita el llamado boom de la literatura latinoamericana y su realismo mágico-maravilloso, así como la influencia que ejerció por ejemplo la Negritud en corrientes como el Negrismo de autores como Nicolás Guillén. La labor que realizamos se convierte entonces en un acto vivencial y con él, la asimilación e identificación de docentes y estudiantes se torna evidente.

Por eso nos atrevemos a afirmar, además, que esta literatura del Panafricanismo y de la Negritud, en tanto que actividad que permite al ser humano interrogar y reivindicar su identidad, es una creación que aporta luz y claridad a la especificidad de los individuos, que permite identificar las diversas formas de racismo que se manifiestan en el mundo entero contra los numerosos grupos de negros, mestizos o indígenas de los que nosotros también formamos parte.

La reciente inclusión de Costa Rica (julio de 2015) como miembro observador con derecho a voz en la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), sus implicaciones de diversa índole para el país en general y para la comunidad universitaria en particular, nos llenan de alegría y confirman la idea que movió al pequeño grupo de este trabajo de investigación sobre la importancia de sus contenidos.

En una visita realizada por el señor Embajador de Francia en Costa Rica a nuestra Universidad el jueves 22 de octubre de 2015, escuchamos con regocijo las coincidencias con nuestro sentir y con nuestro quehacer, ya que según sus palabras:

… esta inclusión representa un posicionamiento óptimo, una apertura hacia la interculturalidad, hacia el enriquecimiento y la valoración de otras culturas. Representa -dijo- un espacio de diálogo y una nueva ventana al mundo, un vínculo con los diversos países y una dinámica continental para intercambiar temas de interés en educación, medio ambiente, derechos humanos, entre otros, a los que Costa Rica puede aportar mucho como país respetuoso y pacifista.

Este acontecimiento, que ya fue aprobado por la Asamblea Legislativa de Costa Rica, permitirá aún más que el pueblo costarricense tenga la posibilidad de ampliar sus conocimientos acerca del mundo francófono, y pueda establecer una relación intercultural enriquecedora para todas las diferentes partes.

Bibliografía

Borloz, Virginia et al. (2013). Principales escritores de la Francofonía y su mtrayectoria literaria durante el siglo XX. Proyecto VIIN N° 023-BI-137. Facultad de Letras, Programa de Literatura Comparada. Escuela de Lenguas Modernas. Universidad de Costa Rica.

Césaire, Aimé (1939). Cahier d’un retour au pays natal. Paris: Bordas.

Chévrier, Jacques (1999). Littérature Nègre. Paris: Armand Colin.

Kristeva, Julia (1974). El Lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. Traducción de María Antoranz. México: Ed. Fundamentos.

Senghor, Léopold (1977). Liberté 3 : Négritude et Civilisation de l’Universel. Paris: Éditions du Seuil.

______. (1990). Œuvre Poétique. Paris: Éditions du Seuil.


1 Ponencia. Congreso internacional: Panafricanismo y Negritud: diálogos entre África y la Diáspora africana (presente, pasado y futuro). Howard University, Washington, 4-6 de diciembre de 2015.


Recibido: 11 de setiembre, 2021

Aceptado: 3 de octubre, 2021

Doi: 10.15359/ra.1-31.15


Logo UnaLogo EunaLogo Una

Equipo Editorial
Universidad Nacional, Costa Rica. Campus Omar Dengo
Apartado postal 86-3000. Heredia, Costa Rica