La femme dans la spirale de la violence
DOI:
https://doi.org/10.15359/ra.1-30.13Palabras clave:
Argelia, Assia Djebar, mujer, hombre, texto, contexto, violencia, subjetividad, dominación, misoginiaResumen
En este artículo se pretende mostrar que la literatura de la escritora argelina Assia Djbar se mueve en un contexto de violencia que se manifiesta en el texto por medio de actos lingüísticos históricamente comprobables y que apuntan a la mujer como blanco de la violencia masculina. Teniendo en cuenta la noción de pluriculturalidad propia de la francofonía y de la importancia de la escritura para la mujer marcada por una doble pertenencia, que remite a las nociones de plurilingüismo, polifonía, visibilización de la mujer, dominación masculina, ambigüedad, ironía y transgresión, se recorren y se analizan prácticas generadoras de violencia. Tomando como ejemplo una de sus novelas y por medio del análisis de actos lingüísticos que dan cuenta del estatus de la mujer argelina, de la influencia de la religión, de la dominación masculina, así como de la construcción de la identidad, se constata la violencia ejercida históricamente contra la mujer argelina en particular y contra la mujer en general y que en la actualidad hace que, en una buena parte del mundo, la mujer se mueva dentro de la espiral de la violencia.
Referencias
Badinter, E. (1986). L’un est l’autre. Des
relations entre hommes et femmes.
Paris: Éditions O. Jacob.
Bajtín, M. (1982). Estética de la creación
verbal. México: Siglo XXI.
Barthes, R. (1994). El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós.
Beauvoir, S. de (1987). El segundo sexo.
Buenos Aires: Ediciones Siglo
Veinte.
Borloz, V., Méndez, M. y Senior, A.
(2013). Principales escritores de la
Francofonía y su trayectoria literaria durante el siglo XX. Proyecto No. 023-BI-137. Universidad de
Costa Rica.
Borloz, V., Méndez, M. y Senior, A.
(2017). La francophonie. Texte
didactique. Universidad de Costa
Rica.
Bourdieu, P. (1991). Langage et pouvoir
symbolique. Paris: Fayard.
Bourdieu, P. (2001). Langage et pouvoir
symbolique. Paris: Seuil.
Bourdieu, P. (2001a). Science de la science et réflexivité. Paris: Raisons
d’agir éditions.
Bourdieu, P. (2002). La domination masculine. Paris: Seuil.
Briana Belciug, A.M. (2014). Le status de
la femme musulmane dans les écrits
d’Assia Djebar.
Saarbrucken, Allemagne: Éditions Universitaires Européennes.
Calvo, Y. (1984). Literatura, mujer y sexismo. San José: Editorial Costa
Rica.
Calvo, Y. (2009). La mujer víctima y
cómplice. San José: Editorial Costa
Rica.
Djebar, A. (1962). Les Enfants du Nouveau Monde. Paris: René Julliard.
Djebar, A. (1980). Femmes d’Alger dans
leur appartement. Paris: A. Michel.
Djebar, A. (1985). L’Amour, la fantasia.
Paris: A. Michel.
Djebar, A. (1991). Loin de Médine. Paris:
Livre de Poche.
Djebar, A. (1995). Vaste est la prison. Paris: Livre de Poche.
Djebar, A. (1996). Le Blanc de l’Algérie.
Paris: Livre de Poche.
Djebar, A. (1997). Les Nuits de Strasbourg. Paris: Babel.
Djebar, A. (1999). Ces Voix qui
m’assiègent. Paris: A. Michel.
Djebar, A. (2002). La Femme sans sépulture. Paris: A. Michel.
Djebar, A. (2008). Nulle part dans la maison de mon père. Paris: Babel.
Donadey, A. (1993). “Les poétiques
de subversion d’Assia Djebar”.
L’Esprit créateur. Été.
Eliade, M. (1999). Historia de las creencias y las ideas religiosas. Vol. III.
Madrid: Espasa.
Foucault, M. (1986). Las palabras y las
cosas. México: Siglo XXI.
Istarú, A. (2015). Poesía recogida. San
José: Editorial Costa Rica.
Kacedali, A. (2011). Assia Djebar: une
écriture du désir. Lectures croisées
de L’Amour, la fantasia, Vaste est la
prison, Loin de Médine, La Femme
sans sépulture. Paris: Éditions Universitaires Européennes.
Kaufmann, J. (2004). L’Invention du soi:
une théorie de l’identité. Paris: Hachette Littératures.
Kristeva, J. (1974). El texto de la novela.
Barcelona: Editorial Lumen.
Lacan, J. (1970). Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Lejeune, P. (1996). Le pacte autobiographique. Paris: Éditions du Seuil.
Naranjo, C. (1984). Nunca hubo alguna
vez. San José: EUNED.
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro.
México: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1996). La metáfora viva. Madrid: Trotta.
Robles, M. (1993). La metáfora del poder.
México: Porrúa.
Schuré, E. (1992). Los grandes iniciados. México: Editores Mexicanos
Unidos.
Vernier, F. (1974). L’Écriture et les textes:
essai sur le phénomène littéraire.
Paris: Éditions sociales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las cartas de entendimiento se facilitarán a las personas autoras al momento de aceptación de su trabajo para publicarse.
Todos los contenidos son de libre acceso con sólo citar la fuente.