Experiencias académicas y expectativas liberadoras en la enseñanza de las lenguas extranjeras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ra.1-34.4

Palabras clave:

enseñanza-aprendizaje, formación docente, interculturalidad, lenguas extranjeras

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre distintas experiencias académicas, así como los aspectos imprescindibles
presentes durante los distintos procesos de formación del profesorado, especialmente los docentes de lenguas extranjeras, desde una perspectiva afectiva liberadora.

Biografía del autor/a

Renato Ulloa Aguilar, Universidad de Costa Rica

Costa Rica. Académico de la Escuela de Lenguas Modernas, Facultad de Letras, Universidad de Costa Rica. Licenciado en Lengua Francesa y Magister en Literatura Francesa (Universidad de Costa Rica). Profesor de italiano y portugués.

Referencias

Antonelli, G. (2004). Persona, cultura e società nella comunicazione interculturale [Persona, cultura y sociedad en la comunicación intercultural]. (U. C. Cuore, A cura di). Studi di Sociologia, Vita e Pensiero, 358. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23005279

Biagioli, R. (2005). Educare all’interculturalità. Teorie, modelli, esperienze scolastiche [Educar en la interculturalidad. Teorías, modelos, experiencias escolares]. Milano: FrancoAngeli.

Byram, M. E. (2001). Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas. Madrid: CUP.

Dictionnaire didactique du français langue étrangère et seconde [Diccionario didáctico del francés lengua extranjera y segunda]. (2003). París: CLE International.

Estrala, M. T. (2002). A investigação como estratégia de formação contínua de professores: reflexão sobre uma experiência [La investigación como estrategia de formación continua de profesores: reflexión sobre una experiencia]. En A. Shigunov Neto, Reflexões sobre formação de professores. Campinas, São Paulo: Papirus.

Freire, P. (2013). Pedagogia do oprimido [Pedagogía del oprimido]. Rio de Janeiro: Paz & Terra.

Fugandes, A. (2020). Os afetos na língua. Aprendizagem e formação de professores na perspectiva da afetividade [Los afectos en la lengua. Aprendizaje y formación de profesores en la perspectiva de la afectividad]. São Paulo: Pontes.

Gimenez, T. (2010). Formação de Professores de Línguas na América Latina e Transformação Social [Formación de profesores de lenguas en América Latina y transformación social]. Campinas, São Paulo: Pontes.

Glissant, É. (1990). Poétique de la Relation [Poética de la Relación]. París: Gallimard.

Oliveira, G. (2010). O lugar das línguas: a América do Sul e os mercados linguísticos na nova economia [El lugar de las lenguas: América del Sur y los mercados lingüísticos en la nueva economía]. Synergies, Brésil número especial, 1, 21-30.

Pedroza, R. (2010). Psicanálise e Educação; análise das práticas pedagógicas e formação do professor [Psicoanálisis y Educación; análisis de las prácticas pedagógicas y formación del profesor]. Psicanálise da Educação, 81-96.

Piršl, E. (s.d.). Educazione all’interculturalità – una questione ancora sempre aperta per la società complessa [La educación intercultural: una cuestión aún abierta para una sociedad compleja]. Recuperado de https://www.bib.irb.hr/

Shor, I. E. (2021). Medo e Ousadia: o cotidiano do professor [Miedo y osadía: lo cotidiano del profesor]. Rio de Janeiro: Paz & Terra.

Van Ek, J. (1986). Objectives for Foreign Language Learning (Vol I) [Objetivos para el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras]. Strasbourg: Council of Europe

Publicado

2024-06-11

Cómo citar

Experiencias académicas y expectativas liberadoras en la enseñanza de las lenguas extranjeras. (2024). Repertorio Americano, 34, 1-13. https://doi.org/10.15359/ra.1-34.4

Cómo citar

Experiencias académicas y expectativas liberadoras en la enseñanza de las lenguas extranjeras. (2024). Repertorio Americano, 34, 1-13. https://doi.org/10.15359/ra.1-34.4